Isco en la España de Iniesta | Ecos del Balón

Isco en la España de Iniesta


España goleó a Luxemburgo hace apenas un mes y los análisis parecieron la crónica de un entierro. Y con razón, porque se jugó muy mal. El 3-0 de anoche, sin embargo, parece haber despertado una ilusión diferente. Ciertamente se percibió más ritmo, y por lo tanto más peligro, pero no se debió al descubrimiento de la tecla que vuelva a propiciar la fluidez colectiva. España mantuvo su mismo modelo espeso y poco recomendable; ése que le lleva a depender casi en exclusiva del centrocampista de su izquierda para crear ventajas. La única diferencia con respecto al reciente periodo pesimista fue que, esta vez, ese hombre fue Isco en lugar de Iniesta, y que el malagueño mejoró las últimas prestaciones del manchego. Más novedad no hubo.

Bielorrusia no intentó atacarSí, es cierto, el dibujo de partida fue un 4-4-2, aquél que cayó en desuso tras la Eurocopa de Aragonés, debe constar, pero en realidad no transformó nada. La idea fue la de siempre, marear la pelota sin rumbo fijo a la espera de un hueco, y el 4-4-2 no hacía nada por favorecerla. Nada que no hiciese el 4-2-3-1 contra Eslovaquia o el 4-3-1-2 del día de Luxemburgo, se quiere decir. La buena nueva para el sistema fue que la salida de balón no se vio comprometida, pero el motivo fue que Bielorrusia se encerró sobre su portería por decisión propia; si Casillas lo hubiera intentado, hubiese llegado casi hasta la frontal del área rival conduciendo el balón sin obstáculos. El gris escenario, pues, era el siguiente: la España de Del Bosque en su más pura esencia frente a un repliegue ultra radical.

Isco ejerció de generador de juego y respondió bastante bien.

Y en dicho marco apareció Isco, recostado sobre la banda izquierda pero con suma libertad, e imantado hacia la pelota como acostumbra. Jugó 79 minutos y tocó el balón en 127 ocasiones; y precisamente esa fue la simple clave: un equipo de Del Bosque sin juego colectivo fluido amenazó a su contrario con un giro de guion 127 veces en 79 minutos de partido. No tiene mucha historia esto; no se le pidió nada concreto; buscaba sin descanso una posición interesante para recibir, intentaba crear peligro (actitud agresiva) y, si no se podía, atraía oponentes, desmarcaba compañeros y a seguir. Sus grandes beneficiarios fueron Koke, Busquets y Juanfran. A los dos primeros los puso en la corona del área. Como aguantaba el balón arriba e intentaba desequilibrar, le daba tiempo a subir a su doble pivote mientras cerraba al rival sobre sí mismo, luego se la daba de cara a Koke y el rojiblanco administraba la ventaja creada. Y Koke lo hizo muy bien, si no entramos en el debate sobre lo oportuno, o no, de usar a esta máquina de producir en un rol desde el que solo pudo crear una ocasión de gol. En lo referido a Busi, para él, el partido fue soñado. La pelota le llegaba con el contrario ya movido y su función era dársela rápida al libre, una tarea que borda, y en las pocas veces en las que la Selección perdía el balón, el ejercicio defensivo consistía en presionar un poquito arriba y todo resuelto. Por último, Juanfran supo aprovechar la basculación a la que Isco obligaba a Bielorrusia. En cada tanto español hubo un centro desde la derecha.

Con el juego tan volcado sobre Isco y Koke, Alba no tuvo espacio.

En el lado negativo, quizás Alba y Pedro. A Jordi no le vino nada bien que el contrario hiciese todo lo posible por achicar sobre su perfil; a menudo afrontó retos más técnicos que físicos, y él ahí palidece. En cuanto a Pedro, tardó 45 minutos en descifrar el encuentro que estaba jugando. Su oportunidad estaba en el perfil derecho, en ser profundo por allí y diversificar el fútbol de Juanfran, pero gastó el primer periodo en bajar a recibir y en acercarse a Isco para intentar hacer con él la típica jugada imposible. En cualquier caso, volviendo a lo general y a fin de cuentas, lo mejor de la España post-mundialista sigue siendo aquel rato contra Francia en el que Cesc Fábregas capitalizó el juego nacional. Lo de ayer no fue más que uno de los mejores futbolistas del país cumpliendo expediente contra un adversario de baja categoría.


Comentarios (55)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Puede que ayudara el juego ultrareplegado de los bielorrusos, pero aún así, se jugó bastante bien durante ciertos tramos.

Esta claro que esta no será la España frente a grandes rivales, así como que ahí estarán Fábregas, Silva, Costa, Iniesta y otros.

Considero que dado el contexto de partido, tanto Bernat por Alba, como Callejón por Pedro, de inicio, hubieran aportado bastante mas al equipo.

Supongo que habrá muchos cambios para el martes, veremos a ver qué nos deparará ese "amistoso" entre los 2 últimos campeones del mundo
Hubo 25 minutos bastante buenos, los primeros, donde no se vio la salida de balon comprometida, fue un poco mas lenta de lo recomendable, pero fue segura y posibilito ir a los siguientes escalones con mas seguridad, aprovechando lo que Isco genero, con una buena distribución y aprovechamiento del lado débil (Juanfran), la salida lavolpiana parece que la vamos a dejar de usar, por lo visto hoy, y a mi la idea de los dos puntas no me disgusta, aunque si bien es cierto, queda mucho trabajo por hacer.

Hoy a diferencia del mes anterior, se concedieron pocas opciones de contra, vi mas coordinados al doble pivote Koke-Busquets, y siendo ágiles en la salida de la pelota, tampoco haría tanto caso a es que produjo una ocasión de gol (Koke), su juego fue bueno, aporto en la presion al rival, se coordino mejor con Busquets, y limpiaba el panorama con buenos cambios de orientación, creo que es un partido para trabajar. Destacaria a Juanfran, gran tarea la suya, con un mejor Pedro podia habersele aprovechado mucho mas. Me gusto que Busi se arrimara al area, o bien el o bien Koke han de hacerlo en mas oportunidades, aunque bien es cierto que el 1-0 nace de una presion alta de Koke, y el 2-0 es Busi el que se arrima y prueba al aro.

En el debe no solo están Alba y Pedro, especialmente duro lo del canario, ayer un segundo delantero que supiera hacer el papel hubiera activado muchisimo a Juanfran y se hubiera creado mucho mas. Sino que por ejemplo no se vio coordinacion en el repliegue defensivo en algunas oportunidades, o todos atrás o todos adelante, o todos quietos sin ceder metros, tampoco me gusto la segunda parte con todo muy deslavazado, donde Isco como bien apunto Vicente, se enredo, se produjo alguna perdida bastante dolorosa, aunque es Bielorrusia, ademas de que en algunos momentos del 2º tiempo el equipo estaba demasiado en campo contrario haciendose bastante previsible.

En definitiva, un partido para trabajar cara a futuro, donde creo que se puede atisbar, que la apuesta por los dos puntas es firme, un 4-4-2, que esta en plenas probaturas, de nombres y hombres, y en el que en un futuro es posible que necesitemos hacernos la pregunta ¿Iniesta, Silva, Fabregas o Isco? ¿O dos de los 4?, esto depende del armado definitivo del medio campo, hoy se jugo mas a la brasileña, el medio campo era casi un cuadrado. Por lo que la respuesta que veremos sera, Vicente, dime que centrocampistas pones y te diré como jugaras. Porque un Senna, que eran dos jugadores en uno, no tenemos.

Tampoco seria tan catastrofista Abel, igual que si se gana a Alemania, lo ultimo a hacer es venirse arriba, no todo lo hecho es bueno, ni el partido de ayer es una mierda. De hecho me gusto ayer que se fue competitivo, en Eslovaquia no se fue y se perdio por eso, siendo competitivos, es decir cerrando el 1-1, como se debia de haber hecho, todo el mundo diria otra cosa, cuando en realidad se jugo mal, a pesar de tirar como 20 veces.
@ Locomuycuerdo

Todo lo que señalas, todo, fue un invento de Isco. La altura del doble pivote, la presión de los mismos, la agilidad asociativa de ambos, el partido de Juanfran, que hubiese más desequilibrio. Todo eso pudo ocurrir tácticamente porque se lo inventó Isco. En vez de Isco pones a cualquier otro y el partido es clavado a lo que se vio contra Luxemburgo. Y mira que yo te hablo solo del primer tiempo. En el segundo no se compitió y no me parece analizable. Todas las ventajas ofensivas y defensivas salieron del fútbol individual de un único futbolista. Colectivamente, España no enseñó nada nuevo ni, en mi opinión, nada destacable, más allá de que emocionalmente sigue sabiendo llevar muy bien el peso del balón.

No pretendo ser catastrofista, no es mi rol ese. Tampoco triunfalista. Mi rol es describir. Y ayer España fue un equipo planísimo y condenado a la horizontalidad ofensiva y flacidez defensiva que dibujó un encuentro diferente a partir de que uno de sus futbolistas la tocaba mucho y generaba desequilibrios. Eso y que por supuesto el nivel medio individual de la Selección sigue siendo de los tres o cuatro más altos del mundo, que eso no se ha perdido.

El trabajo defensivo que te hicieron ayer Koke y Busquets, que es tu apuesta y por lo que te implicas tanto ^^, te lo hubiera hecho sin problemas hasta un doble pivote formado por Thiago e Isco. Pero sin problemas. La exigencia fue inexistente. Lo destacable fue con el balón, y ambos estuvieron muy bien.

Contra Alemania, a poco que se tomen el partido en serio, España necesitará que Isco haga su partido del año como colectivamente seamos lo de anoche. Si no, nos van a descoser.

Desde mi punto de vista, cero patatero en cuanto a avances o mejoras. La única luz de verdad que se ha visto tras el Mundial, en mi opinión, el rato en el que Cesc desplazó a todos y se hizo con el timón contra Francia.

Tampoco te voy a decir que lo de anoche fuera inútil. Ha servido para subir definitivamente al carro a un tipo que es mejor que la inmensa mayoría de sus compañeros y que no estaba siendo tratado como tal. Eso es importante. Pero a nivel colectivo, partido muy parecido a lo visto contra Luxemburgo o contra Eslovaquia.
Hombre, pues yo durante los primeros 20 minutos vi una España con presión tras pérdida, con muchos pases rápidos y siempre, repito SIEMPRE, buscando la portería. No mareaban la pelota por marearla. Y funcionaba. Isco y Cazorla conectaban, Busquets ofrecía ayudas, Koke repartía la baraja, Pedro abría huecos, las partes abiertas del centro del campo se iban hacia el centro para tener a mucha gente ahí y dejarles sitio a los laterales que subían y que no tenían oposición por que los centrocampistas habían dejado el hueco. Para los centros de los laterales estaban Pedro, Alcácer y algún centrocampista. Es verdad que Alcácer no estuvo muy acertado, fue el que peor estuvo anoche, pero lo demás me gustó.

Es cierto que Bielorrusia no es el mejor equipo del mundo, pero vi cosas que pueden hacer resucitar a España.
@ abel
Yo censuraría el comentario de ECosdelmadri. Es apropiado en otros foros. En éste desentona. Además parece que no ha leído o entendido los muchos análisis que se han hecho desde aquí. No sé. Me ha desagradado mucho su falta de educación y de maneras. No dejen que este tipo de comentarios se instalen aquí. Mantengamos el nivel.

Dicho esto. Completamente de acuerdo con Abel. El partido de ayer no fue bueno, pese al resultado y la calidad de Isco. Me pareció preocupante la cantidad de pérdidas innecesarias del balón. No me gustó nada Cazorla, además de Alba y Pedro. Creo que hay que revolucionar el equipo con entrada de nuevos jugadores, que den otra perspectiva nueva. No podemos conformarnos con remiendos. Francia, Holanda y muchos otros equipos volvieron a ser competitivos con una regeneraciones en profundidad. No digo que la actual plantilla no sea buena, sino que hay que empezar un proyecto nuevo. Y habría que empezar por el entrenador. Me cae muy bien. Le estoy muy agradecido por todo lo que ha hecho. Y siempre será recordado como un grande en la gestión del banquillo. Pero hay que saber cuándo irse. Y me da la impresión que España volverá a ser competitiva cuando se renueve. Insisto. No porque los nuevos sean mejores, sinoporque son nuevos. Esto obviamente no quier decir cambiar por completo la plantilla. Pero tampoco que se trate de un simple remiendo
En España lo que se aprecia es una indefinición importante. Yo todavía no sé cuál es el plan de Del Bosque, más allá de creer que esta debe ser la España de Cesc, Silva e Iniesta, en lo cual coincido. De momento, se sigue apreciando una España abocada a la genialidad individual, como se vio el día de Eslovaquia. Ayer mimo se terminó el partido con Pedro-Morata-Alcácer-Callejón, lo cual puede ser puramente contextual o no.
Puede ser, como he dicho antes, fue sólo durante los primeros 20 minutos. Luego volvieron las malas costumbres. Yo sí que vi potencial durante esos 20 primeros minutos. Y no sólo era encomendarse a Isco.

Yo al menos lo vi así.
No pude ver el partido, aparte de lo de Isco, que es tremendo y encima tiene la virtud de caer de pie cada rato que juega, que tal estuvo Alcacer?? Con el Valencia lleva una racha seria sin anotar, y lo que es peor, sin generar apenas peligro. Tras su fulgurante comienzo de campaña parece que se ha diluido un poco, y esto para un delantero de sus características es malo porque no le veo como un punta muy autosuficiente
@migquintana

"A mí Callejón no me encaja demasiado en ningún escenario con España. No le veo teniendo una aparición relevante. Y mira que es un jugador con gol, que eso le permite entrar con sentido en cualquier momento"

Creo que pese a no poseer la calidad ni tener el nombre que tienen algunos secundarios que creo que llevan bastante viviendo de las rentas en la Selección, Callejón es supercompetitivo, y pese a saber hacer pocas cosas, esas pocas las hace muy bien, así como puede aportar mucho en ciertos partidos TOP, a la hora de ayudar a su lateral e interior de turno en el retorno defensivo, sus puñaladas y desmarques constantes, son oro para cualquier mediapunta con un pie medianamente bueno a la hora de filtrar balones, por eso creo que un Callejón es necesario, Navas, pese a que muchos lo veiais interesante sobretodo porque lo que hacia era una labor de cartero para asentar la posesión defensiva lo más arriba posible, creo que su cometido después de eso era mas bien poco, ya que no tiene gol, y su profundidad quedaba en poca cosa, dado que no solíamos tener un rematador de área como ahora si tenemos con Costa y Alcácer, e inclusive Morata, cada uno con sus particularidades y estilo.

"Nolito si me parece un perfil interesante. Un futbolista que encara, que te limpia una marca y que luego te la puede enchufar. Es un recurso mucho menos completo e inferior a Jesús Navas, evidentemente, pero a mí uno así nunca me sobra. "

A mi, personalmente, Nolito, lo que he visto de él, me encanta, pero creo que su sector preferido es el izquierdo, para poder perfilarse mejor al ahora de disparar o filtrar balones, y esa zona ya sabemos que pertenece a un malagueño de 22 años de Arroyo de la Miel, y de otro algo mayorcito que este de Fuentealbilla de 30 años, así que complicado lo veo, pero si lo veo un recurso útil.

Creo que frente a Alemania debería probar un pivote alternativo con Camacho -Bruno, una línea de 3 por delante con Nolito en izquierda, Isco/Cazorla en mediapunta y Callejón/Pedro en derecha con Morata/Alcácer en punta, no digo durante todo el partido, pero hay que ir probando jugadores, probando esquemas, y viendo que jugadores son más adaptables según el esquema que se vaya a usar en para según que rivales y contextos
A mi ese doble pivote Koke-Busquets sigue sin convencerme nada. En realidad me hubiera convencido mas un Bruno-Camacho
@Larios84

Estoy de acuerdo que Callejón tiene cualidades muy interesantes pero para mí se queda un poco justo de calidad. Creo que desmarque de ruptura, gol e intensidad son cualidades que ya te van a aportar Diego Costa y Pedro y a partir de ahí puede resultar más necesario un perfil Jesús Navas, al que no termino de entender porque no lleva, y a tal efecto conviene prestar atención al desarrollo que pueda tener Gerard Deulofeu. También tenemos que tener en cuenta a Jesé, a la espera de ver como evoluciona de su lesión, pero lo normal es que sea un jugador habitual en la lista.

Es decir, Callejón de forma puntual puede ser un jugador que sume pero me cuesta verle de forma habitual en la lista aunque con Del Bosque ahora mismo todo es posible. De hecho creo que Rodrigo Moreno, por edad y potencial, va a estar por delante de Callejón.

@Nacho_Blanco

SI está claro que Del Bosque está experimentando. Yo comparto que Cesc va a ser un jugador fundamental en la "nueva España", con Isco creo que será diferente; que tendrá un rol más similar al del Real Madrid como jugador nº12, lo cual también es importante. Además creo que así debe ser, que Iniesta y Silva deben ser los mediapuntas de la selección.
¿Hay algún dato de cuántos balones perdió Isco en esos 79 minutos?
@Nacho_Blanco

"Precisamente por ese dulce para el gol que tiene Callejón, ¿no resultaría excitante para la Selección como carta marcada y recurso puntual? Muy por delante del recurso que supone Pedro hoy en día, por ejemplo. Además, es un tío que no aspira a protagonismo, que va a trabajar si ha de cerrar su banda persiguiendo al lateral contrario, y que tiene un hambre extra de hacer cosas importantes. "

Yo si que apoyo esa moción de la carta marcada de Callejón, es que creo que hasta que Jesé y Deulo demuestren con cierta regularidad que son jugadores para estar en las listas habitualmente y siendo parte del 11 de forma regular o al menos aspirar claramente a ello, jugadores como Callejón son necesarios, y este Nolito también me parece en cierta forma últil y que esta por méritos y por estilo de juego capacitado para aportar y formar parte de esta lista actualmente.

@Marcelino

"Estoy de acuerdo que Callejón tiene cualidades muy interesantes pero para mí se queda un poco justo de calidad. Creo que desmarque de ruptura, gol e intensidad son cualidades que ya te van a aportar Diego Costa y Pedro y a partir de ahí puede resultar más necesario un perfil Jesús Navas, al que no termino de entender porque no lleva, y a tal efecto conviene prestar atención al desarrollo que pueda tener Gerard Deulofeu. También tenemos que tener en cuenta a Jesé, a la espera de ver como evoluciona de su lesión, pero lo normal es que sea un jugador habitual en la lista. "

Creo que Pedro, el Pedro actual, pese a anotar ayer, es menos decisivo que el Pedro de hace un par de años, y que Callejón ya demostró en el Madrid, y en este año y medio como "napolitano", que su cuota de gol, su rol para ayudar al lateral, es decir, ese sacrificio defensivo, es muy superior a la media, así que no creo que sea un debe contar con él, como jugador habitual de las listas. Aquí nadie esta diciendo que deba ser titular sí o sí, ya que según el contexto de partido, podrá aportar más o menos. Yo ayer, en mi opinión, podría haber aportado más que Pedro como titular.

Diego Costa puede jugar perfectamente con Callejón, así como Higuain lo hace en el Napoles, no digo para jugar como ese Nápoles de Benítez, pero sí que son complementarios en mi opinión, sabiendo complementarse, valga la redundancia.

"Es decir, Callejón de forma puntual puede ser un jugador que sume pero me cuesta verle de forma habitual en la lista aunque con Del Bosque ahora mismo todo es posible. De hecho creo que Rodrigo Moreno, por edad y potencial, va a estar por delante de Callejón. "

Esta claro, que el proyecto Rodrigo, es muy interesante, pero creo que a día de hoy la especificidad que te da Callejón, y su efectividad para ciertos contextos, supera en mucho a lo que pueda aportar Rodrigo, pero claro, tiene 4 años menos, y aún no sabemos como irá yendo su temporada en Valencia, donde la competencia va a ser muy, pero que muy feroz, tanto arriba con Negredo y Alcácer, como en bandas con Fegho y Piatti.
Veo a la gente muy pesimista para el partido contra Alemania. España está muy mal pero Alemania, desde que ganó el mundial no está mucho mejor. Qué perdió con Polonia 2-0, empató en casa contra Irlanda 1-1 y solo ganó en casa por la mínima a Escocia 2-1. España está mal pero la campeona del mundo no está jugando de maravilla ultimamente.
@ecosdelbalon

Ves a día de hoy a Iniesta como un referente de algo? Ves en el manchego un jugador que marque las diferencias?

Gracias.
@ Gordo

Corregido.

Thanks.

@ Iker

Yo no digo que no lo viese. También vi todo lo que comentas.

Lo que digo es que solo se debió a la iniciativa y éxito de un solo futbolista, no a un funcionamiento colectivo más engrasado y provechoso que crease ventajas colectivas con fluidez.

Todo lo que comentas partía del hecho de que Isco se ofrecía mucho y conseguía recibir arriba y de que, desde allí, desequilibraba y obligaba a bascular al rival. A partir de ahí, el tiempo para que Koke y Busquets subiera, que ambos recibieran arriba sin marca, los espacios para Juanfran (profundidad), etc, etc. Hasta el 1-0, que era lo más complicado.

Si en vez tener un jugador tan constante y desequilibrante como Isco tienes ahí, mismamente, la actuación típica que venía haciendo Iniesta, España no crea esas ventajas. España necesitó 11 regates de Isco y un golazo para crear la ventaja que le permitió hacer lo que comentas.

Y para mí eso ni es sostenible ni es síntoma de gran equipo.
@ José Luis

7. Los mismos que Cazorla y Pedro.

@ Blissett

Bueno, a mí en realidad el partido contra Alemania me importa poco :-P

Yo tengo la vista puesta en la Eurocopa. Por eso lo que considero importante es la construcción de un equipo de fútbol. Y ayer no vi ningún paso adelante en ese sentido más allá de integrar a uno de nuestros mejores futbolistas en la dinámica del grupo. A nivel colectivo, ninguna novedad y ninguna prueba.
No entiendo la apuesta de Koke como nuevo Xavi. No lo es y no existe ningún otro Xavi, al menos en España. Como interior me parece un muy buen jugador pero como creador en la base va muy justo.

Cazorla, Raúl Garcia, Camacho... el nivel de España tanto en titulares como en suplentes ha bajado notablemente. El plan que dio tanta gloria ya no puede ser reproducido.
@migquintana

"Sea como fuere, a mí un Isco+Nolito en esa zona me parece algo curiosamente potente. Como recurso, más que nada. Un cambio de marcha que España parece necesitar en ciertos momentos. "

Eso para ciertos contextos si que te lo compro, pero creo que cuando estén los Silva, Iniesta en cierta forma e inspiración, Fábregas, Ander Herrera, Thiago...; buff, es que son muchos ya hasta para rotar eh...
Para mí la gran diferencia, y el problema principal de Vicente Del Bosque es que antes tenía un equipo fijo, con dos-tres variantes y actualmente no lo tiene. Se ve una selección, qué va a ser si no xD , y de esta selección hace falta encontrar al equipo. Y la base de este nuevo equipo no es Koke, no si se quiere mantener el estilo, la base está lesionada en Alemania.
Al ver tan descaradamente que todo lo generó Isco, me recordó inevitablemente al Barça actual con Leo Messi. No sé si la falta de contexto nuevo, firme y con ideas fijas conlleve a ambos conjuntos abrazar a tu best player.
@AbelRojas

Tampoco hay que ser triunfalista, creo que Del Bosque esta en un periodo de busqueda, sobre todo en el centro del campo, porque creo que va a empezar a jugar con dos delanteros, Diego Costa + otro, a dia de hoy Alcacer, y aunque fuera Luxemburgo me sorprendio su grado de entendimiento. En Luxemburgo, jugo en rombo, hoy en trapecio en el medio campo (muy a la brasileña, muy a la Parreira, y ahi no veo una idea definida. Por eso recalco los primeros 25 minutos que para mi fueron buenos, de Isco y de varios mas, que por mucho que uno genere ventajas el resto han de aprovecharlas, no olvidemos que esto es colectivo.

A mejorar también apuntaria el equilibrio de los laterales, siempre uno lleva el peso ofensivo y no es del todo bueno eso, a mi no me gusta por lo menos, en cuanto al doble pivote, salvo cambios de ultima hora o cosas raras va a ser ese, Busquets-Koke, ayer los vi mejor, con mas entendimiento, algo lógico, aunque aun le falta engrase a ello, por lo menos hasta donde se debe de llegar.

Ayer la segunda parte para mi sobro, hicieron una pequeña rafaga para hacer el tercero y listo, luego fueron pruebas, pruebas y mas pruebas, algunas con mas sentido, otras con menos, era gaseosa, o se transformo en gaseosa el partido y a eso sumale que los jugadores que estaban padecian el "efecto saludo", es decir era la primera vez que se juntan a jugar.

En cuanto al amistoso del martes?? Decir que siendo un león Alemania, el leon no es tan fiero como lo pintan, ellos tambien llegan con dudas, mas de recambio que de sistema, aunque a ver si sigue Low jugando con 3 atras como contra Gibraltar, veremos por donde va, son una gran selección, pero ni mucho menos son un ogro, amen de que van con bajas ambas selecciones. En terminologia apostadora, los jovenes dirian es un NO BET, y coincido, no meteria un euro en ese partido a nada, puede salir cualquier cosa, y cuando digo cualquiera es o pintarles la cara o que te la pinten
En cuanto al Busquets-Koke, tambien digo que no tenemos un tipo que corte y confeccione, asi que necesitamos complementarnos en esa tarea, es que no tuvimos un doble pivote, tuvimos EL DOBLE PIVOTE, se complementaban en todo Alonso y Busi. Y salvo que alguno de los tocados diga lo contrario, Tierra llamando a Thiago, que desplace a Koke a una banda, habra que bancarse la parada, y no los veo tan mal.

Para lo del martes nosotros vamos sin medio campo y ellos sin lo de atras, Asi que puede pasar de todo.
@migquintana

Yo no seria tan pesimista por ello, en lo particular estoy en stand-by, hay cosas buenas y malas, quiero saber por donde va tacticamente el martes, porque deseo ver si va a jugar con dos puntas o no, y sobre todo el armado del medio campo, llevamos 3 mediocampos diferentes formados, los ultimos partidos, 4-2-3-1, 4-4-2 en rombo en el medio, y 4-4-2 bastante a la brasileña ayer, curiosamente el que menos me gusto es el 4-2-3-1. Si creo que se están haciendo cosas para jugar mas rapido, que no quiere decir que se este jugando bien, que no se esta haciendo, pero si se ven otras cosas. Si tuviera que describir la actuacion de ayer lo diria como solvente, dos sopapos rapiditos, a la vuelta del entretiempo otro aun mas rapido y listo, a otra cosa. De hecho para mi lo positivo fue que se compitio bien, no como en Eslovaquia, eso de igualar en el 81 y que te marquen en el 86, me llevan los demonios, porque eso en un torneo es irte fuera por muy bien que juegues, de manera merecida ademas.

Por lo demas como te digo Miguel, en stand-by, esperando que los lesionados vuelvan y ver como arma el medio campo, si que creo que se va a jugar con dos puntas, y que en algunos momentos de los partidos, se tiraran de variantes mas convencionales, como si te pones en ventaja juntarte un poco mas atras y cosas asi, pero reitero ni ganando el martes somos dioses, ni por perder en Eslovaquia somos el diablo.
Koke de mediapunta o lanzando contras sí, es un jugador para crear peligro, en cada pase ser dañino, así como continuador de juego, tipo Busi pero en la mediapunta pero para manejar un encuentro lo veo un tanto intranscendente. Está encorsetado. Me parece tosco, no sé de entre los Thiago, Ander, Canales, Óliver, etc, me parece el menos estilista para dirigir aunque quizá sea el que mayor nivel y rendimiento ha mostrado.
@Rodriz54

Aun asi creo que Koke es el que tiene el puesto mas movible, bien a derecha o izquierda. Por lo que creo que entre unas y otras, aun hemos de esperar para saber por donde van los tiros, estamos dicho asi En reformas.
@ Rodriz54

Es que Koke tiene cuatro virtudes que le hacen un futbolista de élite: su control orientado, su capacidad para esconder el balón, su último pase y su centro al área. Esas son sus cuatro grandes virtudes. No coincido en meter entre ellas su nivel defensivo, porque para mí ahí está al nivel que pueda tener mismamente el Isco actual o el Silva de Aragonés. En mi opinión, sus cuatro grandes virtudes son esas que comenta. Y como mediocentro no saca partido de ninguna de las cuatro.

Dicho lo cual, si tuviésemos un sistema, cosa que no tenemos ni parece que se esté desarrollando, Koke como segundo mediocentro no sería un impedimento para jugar bien. No sería una gran ventaja pero tampoco sería un problema irresoluble ni mucho menos si lo demás funcionase.

@ Locomuycuerdo

Creo que no me entiendes y que no estás haciendo ningún esfuerzo por entenderme, lo que está convirtiendo en bastante frustrando nuestra conversación ^^ No hablo de bueno o malo. No juzgo, no mido el nivel. El partido de ayer fue bueno en los primeros 25 minutos. Estuvo bien. Desde luego, mucho mejor que el 4-0 a Luxemburgo, que fue muy malo. No estoy entrando en medir la calidad de ese juego.

Mi análisis es sobre el sistema. Ayer el juego se rige exactamente por los mismos patrones que durante el Mundial o en los partidos posteriores excepto Francia. La base del juego fue idéntica, y esa base es pobre y simple, y se basa en el desequilibrio de un único futbolista, que normalmente es Iniesta y ayer fue Isco. Ayer tuvimos la "suerte" de que Isco es la bomba -pese a que no tuvo tampoco un día excepcional- y que Bielorrusia es muy débil y, sobre todo, que no presionó nada arriba, y bastó.

A nivel colectivo, nada. Todo fueron consecuencias del juego de una única individualidad. Y así no vamos a ir a ninguna parte ni aunque Isco sea en 2016 el jugador que seguramente va a ser -básicamente uno de los mejores futbolistas del torneo-. Así no se va a ninguna parte.

No hablamos del nivel. Hablamos del sistema. Ayer, el sistema volvió a ser dependiente de un único jugador y, sobre todo, que es lo que señalo, no se vio, pero absolutamente nada, que invitase a pensar que se está trabajando en algo que nos permita evolucionar en otro sentido. La circulación de balón no producía nada. Solo era productiva tras pasar por los pies de Isco y que éste cerrase al rival sobre él para dejar solos a Koke y compañía bien arriba.

Ni con Messi donde Iniesta/Isco aspiraría un equipo con esta base táctica a nada. Sobre todo porque detrás ya no tienes un generador de juego de Alonso. Ni Busquets ni Koke te van a producir ninguna ventaja desde la salida ni por técnica ni por lectura. Son jugadores que en esa posición necesitan la ventaja creada. En tres cuartos Koke sí es capaz de generar cosas, pero no ahí atrás. A falta de una recuperación física y una evolución futbolística de Thiago, solo Cesc sabe. Por eso el mejor momento de fútbol de este nuevo ciclo se dio cuando Cesc desplazó a Koke y Busquets y se hizo con los mandos del juego contra Francia.

Todo es individual siempre. Nadie juega en ventaja en este equipo salvo cuando un futbolista extraordinario, por iniciativa propia, se la crea a un compañero. Nada fluye de manera colectiva.

De eso se habla. No del nivel del partido de ayer ni del nivel del partido del martes -que personalmente me importa cero porque es un amistoso ^^-.
Lo que más me sorprende es que está calando en el ambiente popular que Koke es el nuevo Xavi, y eso es erróneo. Koke juega porque sobresale muchísimo en su equipo y porque es el medio que más consistencia defensiva le aporta a VDB pero está lejos de someter rivales a base de pases, de situar ataques ya ni hablar, no sabe crear la jugada previa a una asistencia, sabe dar la asistencia.

Lo que ha dicho Miguel Quintana, igualmente no convence el Koke-Busquets porque no dan la sensación de ser capaces de dominar todo un equipo, y encima dominar al rival.
@ Rodriz54

Tienes razón, pero también hay que tener cuidado con que esa rara canción de "Koke = Xavi" no afecte a la hora de valorarlo por lo que es, que es mucho. No considero que esta sea "La España de Koke" y no creo que vaya a serlo nunca, pero sí que me parece claro que Koke será un jugador importantísimo para los próximos tres o cuatro torneos de la Selección. Koke para España es una aparición fantástica, como lo son De Gea, Alcántara o Alcácer.

Koke no tiene culpa ni de que Del Bosque lo ponga de mediocentro ni de que la prensa inglesa diga que es el nuevo Xavi :-P
Para mí el gran reto de Del bosque, partiendo que la base ofensiva de la selección va a ser costa+cesc, está en integrar y repartir los roles de su centro del campo.
A día de hoy yo creo que Del Bosque no se ha planteado como hacer jugar juntos a isco+iniesta y no me parece que eso sea positivo.
Por otro lado esta silva, que si está inspirado debería ser titularisimo, pero lo cierto que es que no veo que Del Bosque cuente demasiado con él para generar un sistema que lo potencie.

Otra gran duda que tengo es como se va a definir la posición de fábregas porque exceptuando la confecup de brasil, el resto de veces que ha jugado con vicente ha sido de mediapunta, lo cual implicaría casi automaticamente que del racimo, iniesta,isco,silva, alcácer, thiago, ander, solo van a jugar 2, veremos como se resuelve eso...
Para alguien que no ha podido ver el partido aún, ¿qué significa "Isco se ha enredado en jugar muy fino"?
@ umas21

Los hombres de confianza de Del Bosque son Busquets, Koke, Iniesta y, creo, Thiago Alcántara. Y su ojito derecho, Pedrito. Silva y Cesc nunca le han apasionado. E Isco hasta anoche había jugado 84 minutos.

Lo que pasa es que la realidad es tozuda como suele decirse y que encima quedan dos años para la Eurocopa. Pueden cambiar muchas cosas.

De hecho, ¿quién nos iba a decir hace nada que Del Bosque iba a dejar de llamar a Jesús Navas?

@ vi23

Es una pregunta para Del Bosque.

Personalmente no noté que él o los demás quisieran rizar el rizo. Lo que noté fue que tras el 2-0 la tensión del partido decayó y los jugadores perdieron concentración.
Que Del Bosque criticase a Isco ya era lo último...

No sé parece como si siguiera fiando todo a los secundarios de un Barcelona glorioso que ya no va a volver, o al menos no con el estilo que tuvo.
Pedro, Alba y Busquets son debilidades en el Barcelona. Y España no tiene ni a Neymar ni a Suárez ni a Messi.

Y sin embargo, son inamovibles para Vicente.

No hay sistema, ni se trabaja en encontrarlo. Como decís, todo se basa en inspiración individual para desequilibrar al contrario, y el técnico critica al único que hoy es capaz de hacerlo.

Pesimismo. Y peor, desesperación al ver que hay muchísimo talento y posibilidades de hacer equipo y se está malgastando.
Puede Isco jugar en un medio campo con Kroos y James, con la BBC arriba? O es la hora de Illarra/Khedira/Medrán?

Qué mala noticia la lesión de Luka
Buenas un poco tarde!

Primero de todo, me queda la pregunta: Podrá Del Bosque parar la irrupción de Isco en el 11? Me parece obvio que no le gusta demasiado (dardito incluído en rueda de prensa tras el partido), y que confía mucho mas en Iniesta, Silva, Cazorla y Cesc (lícito), pero es que ahora mismo el único que le cambia la cara a esto desde ahí, es Isco. Cesc creo que debería ser fijo también, porque es el otro con galones, pero...

Segundo, voy a ser un poco polémico. El otro día viendo la convocatoria, pensé: "Ya está, el nivel ha vuelto a bajar". Por nombres y calidad la verdad se me asemejó mucho a selecciones de los 90... buenos jugadores, muchos ilusionantes (Luis Enrique, Julen Guerrero, Caminero...) pero ninguno supercrack. Al final, estos jugadores lo hacen bien en clasificaciones, ilusionan, pero luego se quedan en cuartos. Puede que sea solo mi impresión, pero con todos mis respetos Callejón, Nolito, Morata, Bruno, Bernat, Bartra, Alcácer, Juanfran... incluso Busquers, Alba, Pedro y cía, son grandísimos complementos, pero no son supercracks. Espero no ofender a nadie, y sé que había muchas bajas, pero veo que va a ser una reconstrucción complicada.

Fuera de Isco, Koke, Costa, Ramos, Cesc e Iniesa (ya será a ratos)... ninguno competiría ahora mismo por ser el mejor en su puesto. Quizá no sea tan grave como lo he pintado, pero al menos al nivel de la "selección de Raúl", hemos vuelto. Esperemos que algunod e la generación que viene rompa y me de en la boca, pero es lo que veo. Falta Thiago, claro, y que evolucionen algunos de los jóvenes, pero de momento... no me emocionaría con la Euro :s
@Varogs

En parte estoy de acuerdo contigo en lo del nivel medio de la selección, pero es que al final era cuestión de tiempo que pasase, no es lógico ni natural que una selección cuente con un top 3 mundial, en los puestos de portero,defensa central, pivote, interior, mediapunta y en el caso del delantero pongamos a villa como top 10 por evitar polémicas. Es que lo de España igual que lo del Barça está fuera de todos los registros que la estadística nos dice que son posibles.

Partiendo de eso es lógico que el nivel baje, ahora bien, españa sigue teniendo una columna o esqueleto de auténtico lujo, esos mismos que tu citas (ramos, costa, cesc, iniesta. Javitxu y en función del contexto Busquets y si todo sigue su curso yo añadiria a isco en el lote) Para mí, es perfectamente posible aspirar a ganar una eurocopa, si en tu equipo tienes a un delantero a un centrocampista a un defensa y a un central que sean supercracks mundiales, y eso hoy por hoy españa lo tiene, además de un gran número de grandes jugadores.
@Varogs

Pero el nivel de la selección de Raúl (98-06) tampoco era tan bajo, y ahora creo que hay un poco mas, aparte de la barrera mental que ahora se a superado, no pasábamos a cuartos por detalles digamos, para la Euro 2016 creo que habrá talento para llegar a la final; Isco, Jesé, Gayá, Koke, Saúl, Thiago (si todo va bien), y no se dice mucho pero De Gea tiene pinta de ir cada vez a más, el esperado 'acoplamiento' de Diego Costa, ( Buena materia prima como decís aquí en Ecos) yo soy optimista la verdad.
Varogs:

Hombre, en 2008 solo Torres y Puyol estaban consolidados a primer nivel, junto a Villa .Senna vino a última hora y pese a ser bueno nadie esperaba lo que dio, Marchena se le conocía más por sus llaves, Xavi venía de 2 años pésimos y la mayoría quería que Cesc fuera el eje, Iniesta estaba a menos nivel que el actual Isco, Capdevilla era solvencia sin más, Ramos era el locuelo, Cazorla el del Recre, Silva el de la clase intermitente,Cesc una gran promesa, Xabi era suplente y Cazorla era el del Recre.

Y en el mundial 2010 ganamos más por defensa que por nuestro dominio del balón. Y en 2012 la fase final fue de ensueño, pero la fase de grupos Italia y Croacia casi nos echan.

En cambio ahora mismo contamos con el Silva que cuando se pone es candidato a balón de oro, Cesc en modo premier dominador, al que llevo al Atleti a la liga y final de champios y posiblemente pichichi de la Premier y estrella de el Chelsea de Mou,Ramos que hace 6 meses parecía central de leyenda, Javi Martinez cambiando finales de champions, el MVP del año pasado del Chelsea en un lateral , un Isco que está a un nivel muy superior a Iniesta a su edad y al que está siendo portero estrella de la premier.

A eso le sumas gente con gran nivel ,o que puede recuperar por edad, como Koke, Pique, Busquets, promesas que apuntan muy alto (y malo sería que una o dos no llegaran) como Thiago, Jese, Deolefleu, Gayá, y Alcacer, Rodrigo a su modo y gente solvente como Iñigo, Bruno, Callejón, ¿Pedro? más las sorpresas que haya y digo.

¿que selección ves mejor por calidad y tprofundidad? ¿Alemania? ¿ Y sus DC , Laterales , pivote y centrales ? ¿Holanda con sus chiquillos y sin sus 3 figuras? ¿Brasil sufridora y humillada recientemente? ¿la eterna Babyinglaterra? ¿La actual Italia con tantos problemas y carencias? ¿Uruguay?¿argentina con su nivel atras y en mediocampo? ¿Portugal?

Todas tienen más carencias que nosotros y solo Alemania y Argetina (en ataque) las mismas estrellas. Que en la euro o el mundial no nos vamos a enfrentar al actual Madrid o el Bayern donde Isco, Ribery, Gotze , Varane o Coentrao son suplentes. Nos enfrentaremos a equipos donde son titularísimos Mustafi, Metersacker, Boateng, Fred, Paulihno o Eder.

Que no tendremos un Xabi o un Xavi, pero es que nadie lo tiene.Si España no compite (que no ganar) es única y exclusivamente culpa de Del Bosque. Que por cierto, se sobredimensiona la importancia en la España ganadora de estos 2, y ya lo dije, Xavi en 2008 era sustituido a menudo y en los otros dos torneos mediapunta de dejar detalles y Xabi no era ese supermediocentro dominador salvo en la fase final de 2012.

Si un equipo bien entrenado y optimizado formado por ejemplo :
.................................De Gea...........................................
..Azpilicueta........Ramos.....Pique.........X
......................Javi Martinez....Cesc ............................
Koke..................Silva .....................Isco.........................
.............................Costa.................................................

No compite contra las actuales selecciones de tú a tú es únicamente por negligencia del entrenador o inexplicables bajones de los jugadores (como Ramos pasando de central legendario a despistado en nada).
@kay

Un once así -que implicaría un sistema diferente- sí que me trasmite ilusión.

De entrada sería capaz de recular bien y rápido y posicionarse en un 4-4-2 sólido en defensa. (Silva con Costa arriba).
Isco y Koke han demostrado que pueden ayudar muy bien a su equipo en defensa desde las bandas.
En ataque podría mezclar bien el juego algo más vertical con un potente juego de posición-posesión.

Pero... VdB.
@kay yo a ese equipo le veo falta de gol, quitando a Costa claro, y personalmente soy partidario de tener al menos un extremo más "punzante" en vez de a dos jugones como Isco y Koke, yo firmo ese equipo tal cual siempre y cuando Azpilicueta sea el del Chelsea y no el de la selección, donde siempre pega un bajón increíble, y cambiaría a Koke por un Jesé, un Rodrigo, un Callejón, un...
Montoro:
Xabi en 2008 no jugó prácticamente,en 2010 estaba desubicadisimo y si,en 2012 fue el eje.1 de 3.Y el planteamiento 2012 de 1-0 es insostenible.

Xavi en 2008 era importante pero no indispensable.En 2010 se criticaba que lejos de la basa, de mediapunta,era limitarlo al detalle ( y en 2010 dominio de balón arriba nada) y en 2012 criticadisimo y de mediapunta y con razón,pese al sabor dulce de su final.

Folo :

Puede ser, hay nuchas opciones de calidad,de hecho la que he puesto ha sido tal cual me salió poniendo una equilibrada y con grandes jugadores,No es que la haya analizado mucho.Pero si un 11 a boleo sin plan pensado suena tan bien imagínate optimizando hombres a un plan concreto.

Vamos,que podemos perder o no cuajar por que hay que hacer un equipo y por que los rivales no son bandas.Pero a potencial no nos gana ninguna otra selección.

Además,ojo al dato,ninguna selección pre2008 tuvo nunca un Español siendo LA estrella de un equipo extranjero ( y pocos casos donde fueran al menos importantes) .Ahora no es así.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.