Seguramente se cuenten con los dedos de una mano los casos en los que un jugador se retira de la selección nacional de su país con 28/29 años y vuelve a ella con 33. Verdad es que los 33 es una edad ciertamente simbólica, en lo divino y en lo deportivo, circunstancia esta que bien podría significar otra de esas pistas del fútbol actual, en la que los avances médicos y metodológicos postergan el punto de declive de cada jugador. Tiago Cardoso Mendes volvió ante la cada vez mejor Francia de Deschamps, en el debut de Fernando Santos al frente del conjunto luso, inmerso en uno de los mejores momentos de su carrera.
Un mediocentro del que no pudo disfrutar Paulo Bento y uno de los pocos puros y enormemente expertos que quedan en el continente al más alto nivel. Es incluso probable, también aventurado dependiendo de la opinión, que el de ahora sea un jugador Tiago Mendes es la continuidadmás preparado y competitivo que el de hace cinco años, al menos en la posición que ocupa hoy y ocupó hace unos días en Saint-Denis. Más allá de si Portugal necesita más energía y renovación en determinados puestos, el entrenador es Fernando Santos, quien probablemente prefiera diablos que sepan antes por viejos que por diablos. Junto a André Gomes y Moutinho ante Francia, Tiago evidenció las cosas por las que se le valora: tranquilidad, quietud, buen pie y fantástica lectura en sus labores.
A sus 33 años, Tiago está en uno de sus mejores momentos
Dicho esto, Tiago no va a transformar la naturaleza del equipo. Eso lo marca el nivel, estilo y capacidad general de la convocatoria y sobre todo, Cristiano Ronaldo. El mediocentro del Atlético nunca ha sido un constructor sino un elemento de apoyo y continuidad. Es lo contrario de este último concepto lo que separa las líneas lusas, genera frustración y tedio a todos los níveles y resta atractivo e ilusión a un combinado nacional cuyo valor más diferencial es transmitir una idea común y competitiva a su gente. Siguen faltándole piezas a Santos para que Tiago cuadre el círculo pero la inclusión del vianense significará precisamente eso: continuidad entre cada una de las fases del juego, tanto atrás como delante.
Por las características del personal a manejar y las propias ideas del preparador portugués, no debería de diferir en exceso lo que a Portugal le reportó identidad y fortaleza. Aquel 4-1-4-1, con Veloso, Moutinho y Meireles en el centro del campo, se mostró fiable e impenetrable en la Eurocopa 2012. Este parece aspirar a algo similar, si bien, intentará despegarse de aquel a la hora de abrir cerrojos. Para ello necesita de la frescura y descaro de los Andre Gomes o William Carvalho, pero también de la experiencia y calidad de un Tiago que parece haber vuelto para terminar, precisamente, en Saint Denis. Primera parada, Dinamarca.
Abel Rojas 130p · hace 549 semanas
Miguel · hace 549 semanas
vi23 · hace 549 semanas
javimgol 89p · hace 549 semanas
SergioMartin91 76p · hace 549 semanas
Entrando en lo futbolístico, creo que el haber hecho la mili con el Cholo hace que haya mejorado tanto en posicionamiento como en lectura y eso unido a la calma que exhibe para salir de situaciones de presión ya sea mediante un giro, una conducción, o un toque de primeras hace de él un mediocentro muy completo.
#Veloso-Meireles vs Tiago-André Gomes
Sin ninguna duda compro lo de que con la "pareja española" el combinado luso sale ganando en todos los aspectos salvo en uno, a priori, necesitan ser un equipo de posesión para no partirse ya que los dos bichos de arriba no bajan, el hecho de que cristiano centre su posición en fase ofensiva hace que Coentrao actue de extremo en ataque y sus dos interiores son jugadores que tienden mucho a la mediapunta por lo cual la perdida puede ser dramática si André y Moutinho no saben escalonarse para que la transición defensiva no sea tan dramática.
@migquintana · hace 549 semanas
@vi23
Pese al tropiezo del Mundial, yo creo que lo ha sido en las últimas competiciones. El tema es que tanto en el Mundial 2010 como en la Eurocopa 2012 les eliminó España. Y, como dije ayer en un texto, me parece que aquella Portugal de 2012 fue la selección que mejor le ha jugado a España durante su ciclo ganador. No sé si merecieron más, pero llevaron hasta el límite a los de Del Bosque.
@javimgol
Pero lo que siguen saliendo son extremos como Orta, Mané, Bruma, Cavaleiro...
@SergioMartin91
Sería demasiado contracultural contra lo que tiene Portugal, pero... ¿no podría ser una buena idea una Portugal con cinco centrocampistas? Es decir: William Carvalho, Tiago y Moutinho en la medular con Andre Gomes y Danny por fuera. O adelantando a Moutinho. Evidentemente no es ideal, pero es que lo de seguir viendo a Postiga y Nani me da tanta pereza como lo de Veloso...
kay · hace 549 semanas
SergioMartin91 76p · hace 549 semanas
Más que una Portugal con 5 centrocampistas yo haría un 4-4-2 en rombo con: Joao Pereira, Pepe, Bruno Alves, Coentrao- William Carvalho Tiago André Moutinho- Cristiano y Danny/Nani, creo que la defensa sería buena y los laterales creo son jugadores que pueden gestionar bien una banda para ellos con la ayuda de los interiores, el centro del campo también sería bueno pero no se si me convence Tiago de interior, quizás probaría a William Carvalho ahí dado su físico y su pasado como mediapunta, y luego los otros dos puestos habría que ver quien es el mediapunta, si Moutinho o André aunque creo que ambos se pueden desenvolver bien en ambas posiciones, luego arriba metería a Cristiano y Danni de falsos nueves con mucha libertad y en algún momento probaría a Nani ahí ya que en pretemporada Van Gaal le probó en esa posición y no lo hizo de todo mal al menos cuando yo le vi. Lo que esta claro es que Helder Postiga y Nani dan algo de pereza, en especial el primero, yo al segundo le sigo esperando aunque no se si seguir haciendolo.
Abel Rojas 130p · hace 549 semanas
@ Kay
Sigue igual.
Abel Rojas 130p · hace 549 semanas
Tiago llegará a la Eurocopa de Francia con 35 años. Y Pepe con 33. Y Cristiano Ronaldo con 31 y tras 9 años siendo TOP 3 Mundial si es que lo sigue siendo entonces.
Es una selección vieja. Ojo con eso.
Yo creo que su última bala era el Mundial, pero perder a Coentrao y Pepe en el primer partido les terminó de matar. Muchos además vieron a Ronaldo disminuido físicamente, aunque para mí su mal partido contra EEUU no fue por físico, sino porque él jugó mal y punto.
@ Javimgol
Ronaldo llegó a jugar con Figo y Pauleta ^^
Con excelentes resultados. Recordemos que en la Eurocopa 2004 y en el Mundial 2006 ya era un futbolista crucial en el sistema de la Selección. De hecho en la Eurocopa tiene un par de partidos que son para alucinar bastante.
Marcelino · hace 549 semanas
Por otra parte Cristiano comenzará a centrar su posición y eso puede solventar sus problemas en el eje de la delantera, donde nonse atisba nada serio en el panorama nacional, a la espera de ver el porvenir de Nelson Oliveira que de momento no ha transmitido mucho. A nivel de extremos la fábrica portuguesa continuará produciendo jugadores, suponemos (Bruma, Cavaleiro).
También preocupa el centro de la zaga. Al declive de Bruno Alves se une la edad de Pepe, veremos que tal se curte Vezo que es el único que conozco y que me ha dejado buenas sensaciones junto a Otamendi en el inicio de temporada.
@migquintana · hace 549 semanas
Te lo compro, te lo compro. Creo que fue David de la Peña o Alejandro Arroyo quien propuso algo parecido en el Mundial... y la verdad es que suena bien. Y suena mejor, sobre todo, si Andre Gomes sigue progresando. A mí éste me parece un futbolista muy importante porque hace muchas cosas. Quizás no tiene mucho peso en el juego ni es demasiado regular, pero teniendo por ahí a un futbolista como Joao Moutinho o a Danny sí que podría aparecer de forma tan puntual como efectiva.
@Marcelino
Están Vezo y Neto.
En cuanto a los extremos, además de Bruma también me gusta mucho Mané, del Sporting de Portugal.
@Dany_Oliveros · hace 549 semanas
CR llegó al mundial tieso, bueno como acabó la temporada en el RMA. Parecía mejor físicamente, pero se le notaba con miedo al realizar las acciones. Además colectivamente Portugal no le ofreció nada.
Abel Rojas 130p · hace 549 semanas
Yo creo que estaba en un estado físico suficiente como para hacer mucho más de lo que hizo contra Estados Unidos en la segunda jornada. De hecho, su partido contra Ghana en la tercera a mí me contrastó esa idea.
Le falló el fútbol, desde mi punto de vista.
piterinno82 62p · hace 549 semanas
Hoy en el mítico Parken se juegan 3 puntos claves para no vivir por enésima vez una clasificación agónica.
@Abel
Mi impresión es que físicamente podía hacer algo más pero estaba de todos modos lejos de un nivel óptimo y además pendía de un hilo el tendón de su rodilla (como él mismo ha desvelado). El problema fue también futbolístico, qué duda cabe, pero física y psicológicamente no estaba mucho más allá de un 50-60%.
@Dany_Oliveros · hace 549 semanas
No sé, como comenta @piterinno82 esa rodilla no estaba bien. Además mentalmente jugaba condicionado, con miedo a desarollar su fútbol.
Ghana concedió mucho más, dejó más espacios y CR pudo aparecer. Pero con su estado era incapaz de ser autosuficiente y más si el equipo rival defendía decentemente.
kay · hace 549 semanas
¿y contra el Chelsea como estuvo? Por que del partido se que se critico mucho toda la defensa del equipo, pero tengo curiosidad por saber si él estuvo a la par que el resto, normal sin más o fue algo rescatable .
Es que como se habló tanto de él para el Arsenal y los hinchas tienen una imagen tan alta de él y yo ya he oido las criticas a su inconsistencia miedo me da. Me recuerda a Song, gran zancada, buen físico, buena técnica pero que solo un año estuvo concentrado en defensa para luego pasar totalmente y autoconvertirse en un Box to Box y despues...pues eso. Lo digo más que si es poco implicado como decías, con su zancada y técnica creo que acabará pasando de defender para trotar hacia arriba.Aunque según leo cualidades posicionales tiene más que song.
Abel Rojas 130p · hace 549 semanas
Ni fu ni fa.
Me comentaron hace poco que él jugaba de mediapunta hace año y pico. No de interior, sino de mediapunta ^^ Y a fe que se nota.
@ Piterino
"Estas cosas en España son más difíciles de imaginar"
A mí cada vez que me cuesta menos ^^ Como Alonso o Xavi lleguen en forma a junio de 2016... Ya veremos ^^
Sobre Ronaldo, tu postura es la más extendida, así que seguro que tenéis razón. A mí personalmente me defraudó mucho su partido contra EEUU. Quizá sea el partido de su carrera que más me ha decepcionado, con eso te digo todo. Ni analizó el juego, ni propuso nada... no sé. A mí ese partido me dejó un recuerdo muy malo que no me esperaba de este jugador a estas alturas.
Ujfalusi17 · hace 549 semanas
Ujfalusi17 · hace 549 semanas
Sin entrar aún en los matices, a mí cambiar a Veloso y Meireles por Tiago y André Gomes me parece un lavado de cara importante en ese centro del campo. Se gana por todas partes.
¿André Gomes es para tanto? No sé, yo creo que no es lo suficientemente completo para ser un mediocampista. Tiene mucha calidad pero le faltan muchas cosas.
Abel Rojas 130p · hace 549 semanas
Yo creo que su zurda sí es para tanto ^^
En todo lo demás, de acuerdo contigo. Futbolista que en su día prometió pero que no ha cumplido nada de lo proyectado.
Abel Rojas 130p · hace 549 semanas
No es que sea para tanto o no, que es algo que está por ver porque como dices a día de hoy es incompleto.
Lo que ocurre es que mi valoración sobre Raúl Meireles no es alta.
Ujfalusi17 · hace 549 semanas
como ya he dicho, creo que Veloso es el que no debería tener la valoración alta
kay · hace 549 semanas
Pues mal asunto con Carvaho.Por que por mucho que si te aplicas defiendas genial si no te sale natural o gusta hacerlo....Acabará de Box to Box o mediapunta.A lo song (por que Yaya son palabras mayores)
piterinno82 62p · hace 549 semanas
Esa actuación de Ronaldo en Brasil yo la entiendo desde dos premisas: el contexto que le ofrecía el equipo era desolador; y era consciente de que estaba arriesgando físicamente demasiado (ha llegado a reconocer que se jugó en cierta forma su carrera). Hicieron pinza las dos premisas y le imposibilitaron ser él, ni parecerse.
Sobre lo de Xabi y Xavi, lo veo imposible, Abel. Aquí tenemos como dogma una teoría muy particular de los ciclos futbolísticos, y además hay motivos no estrictamente deportivos en ambos casos que creo que lo hacen prácticamente imposible. Y, ojo, que si Del Bosque me llama para pedirme opinión, le planto a los dos en mi propuesta de próxima lista ^^.