Paridad y malabares | Ecos del Balón

Paridad y malabares


Juventus y Roma se enfrentaban en un escenario extraño si uno se fija en la historia reciente. Aunque volvía a tratarse del partido entre los dos candidatos al título, por primera vez en años este encuentro llegaba con ambos equipos en una relativa igualdad de condiciones. Sin Conte, aunque la Juve sigue enfrentando los mismos retos y problemas que antes, el equipo bianconero ha perdido su aura de imbatible en la península; mientras que el segundo año de Rudi Garcia en Roma sólo ha servido para evidenciar un crecimiento sostenible del equipo a pesar de las salidas ocurridas en verano. La victoria final de la Juventus fue demasiado premio para un partido igualado en su trama. Ambos equipos deberán seguir creciendo y la lucha por el Scudetto está más que abierta.

Tras la salida de Conte, Juve y Roma compiten de igual a igual

El encuentro se jugó con la tensión característica de partidos por el título. Con dientes apretados, piernas un poco entumecidas y mucho fervor, el primer tiempo fue parejo,Ninguno de los dos se hizo con el control del juego no desde el intercambio de control sino por la incapacidad de los dos de hacerse con él. El desarrollo demostró que se trata de equipos en pleno crecimiento y los problemas colectivos fueron visibles tanto en cebras como en lobos. El recurso individual se impuso y tanto Carlos Tévez de un lado, como la pareja Gervinho – Iturbe del otro, desequilibraron en el partido. El argentino está siendo el MVP de la temporada en Italia, marcando goles importantes y solventando los inconvenientes que se encuentran los de Allegri. Por su parte, los dos extremos del equipo de Garcia se benefician del amplio espacio hacia adelante que les otorgan las caídas al centro del campo de Francesco Totti y la gran cantidad de futbolista que la Roma junta alrededor del balón cuando está en campo contrario, atacando siempre el lado débil.

El detalle táctico más destacado del partido estuvo en la salida de balón de la Roma. Rudi Garcia involucra a un alto porcentaje de su onceno en el mecanismo, desde el portero hasta a Totti, abriéndose mucho y tomando muchos riesgos que quizá no sean compensados por las grandes ventajas que obtienen. Si uno lo piensa, lo que proponen es como un acto de malabarismo de espadas en el que estuvieron por cortarse varias veces con la altísima presión juventina. Más de una vez tuvieron que rescatar el balón con gestos técnicos contra natura, aunque es cierto que prácticamente siempre pudieron rebasarla y meterse en campo rival con facilidad: la Juve posicionaba bien sus piezas e incordiaba la transición, pero sus hombres eran eliminados desde el pase o el regate sin complicaciones extra. Si no es posible decir que la Roma fue superior es debido a las pocas veces que pudo ser profunda y dañar de verdad la zaga del club de Turín. A pesar de todo, Italia parece haber ganado otro equipo capaz de competir. Se agradece.


Comentarios (12)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Iturbe es el futbolista que puede meter a la Roma en los Octavos de Final de la Champions. Para mí él tiene la llave.

Como Tévez tiene la llave para que la Juventus avance rondas.

El partido me gustó mucho. Lo vi en diferido a las tantas sabiendo el resultado y tal y la verdad es que me divirtió un montón. Como dice Kun, no puede decirse que nadie dominase el encuentro, y tampoco que alguno de los dos anduviese especialmente brillante o preciso, pero fue un partido grande, intenso, de concentración y buenas acciones.

Recomendable para a quien le entre hambre de fútbol en lo que se viene ahora con el parón.

Eso sí, el déficit creativo de la Juve estuvo presente como siempre.
¿Déficit creativo jugando con Pirlo y Marchisio? Pues no se como lo harán jajaja, ni vi el partido ni sigo demasiado la Serie A la verdad, y viendo la afluencia de comentarios en esta noticia parece que no soy el único.
@ Folo

¿Consideras a Marchisio un jugador creativo?

Y eso que últimamente venía jugando mejor...
A mí me gustan este tipo de partidos. Para quienes opinan que el fútbol es un espectáculo yo prefiero pensar que es un simulacro de la guerra y en la batalla de ayer hubo de todo: Heroicidad, valor, injusticia, emoción...
Desde su regreso a la Serie A, la Juventus ha tenido ese déficit creativo del que mencionas Abel. Y eso que alguna vez ha intentado encontrarlo (caso Diego) pero no le ha funcionado esa estrategia. Jugadores de ese perfil están en los equipos fuertes de otras ligas (RM, FCB, MC, BM) que por motivos económicos o deportivos (vaya, el calcio italiano ha perdido parte de su atractivo como torneo) es difícil que lleguen a la Juventus u otro equipo del Calcio.

El partido también me gustó, más por las emociones que por le fútbol desplegado. De la Juventus del que espero algo más es de Pogba, pero usualmente queda debiendo en el apartado creativo, como sucedió en este partido.

Lo de la Roma es de aplaudir, tiene una serie de jugadores claves lesionados y aún así el planteo de R García no sufre mucho. Espero que ambos equipos superen la fase de grupos de la Champions, luego de eso cada uno se ha de superar.
Pirlo es creativo pero es MC (aparte de tener 34 años). Lo que necesita la Juve es un mediapunta, un diez, alguien entre líneas. En el Calderón lo eché más de menos que nunca.
La verdad es que fue un partido muy emocionante, se hizo cortísimo y tuvo de todo. En la Juve, pese al cambio de técnico, veo poca revolución. Virtudes y defectos individuales y estructurales muy similares a la etapa de Conte y al "Scudetto" de los récords de la temporada pasada. Su mercado veraniego ha sido un poco decepcionante, en mi opinión.

La Roma, por su parte, sí ofrece matices distintos pese a continuar con Rudi García a los mandos. Ha cambiado la defensa casi al completo, en la media no están dos pilares como De Rossi y Strootman y la llegada de Iturbe les da mucho en ataque. Según asimile la competición en Champions y la suerte que tenga con las lesiones, creo que le va a disputar el Scudetto a la Juve más que el año pasado.

@aliriojose26

Yo no le considero un jugador defensivo, desde luego, pero tampoco le definiría como creativo.

@Alberto_Oute

A mí me encanta todo lo que aporta Morata en los minutos que juega. También me gustó en el Calderón, aunque leí valoraciones en general negativas. Pero quitarle el sitio a Llorente es más complicado. Fernando está lento porque físicamente siempre le cuesta arrancar, y más aún con la metodología de trabajo juventina. Recuerda la temporada pasada... En pocas semanas se acercará a un punto mucho más fino.
Giacomo Giuralarocca's avatar

Giacomo Giuralarocca · hace 550 semanas

Vaya partidazo de Keita...entiendo porque era hombre de confianza de Pep Guardiola en el mejor Futbol Club Barcelona se su historia
De la AS Roma, me sorprendio mucho que se marchara en el mercado de invierno el centrocampista americano Michael Bradley, jugador que me parecia muy válido para el esquema de Rudi García. Supongo que lo haría para tener muchos minutos y asegurarse su presencia en el Mundial, pero cambiar con 26 años(27 ahora) ser jugador de rotación y con minutos en el Segundo equipo mas importante del Calcio y asiduo en Champions en estos próximos años, a cambio de ser titular indiscutible en Toronto, me parece poco lógico sinceramente. ¿Alguien para dar su opinión al respecto?

A la Juve le haría falta alguno de los centrocampistas de esta AS Roma, un Nainggolan, Pjanic, De Rossi, Strooman..., creo que aunque distintos, le vendrían bien cualquiera de ellos a la Vecchia Signora

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.