«Queremos ser parte de la historia del Porto», anunció sin dudar un Julen Lopetegui que tenía muy claro que su primera aventura en la élite del fútbol europeo iba más allá de dirigir, competir y ganar. Su llegada al club luso suponía romper con una gran tradición cultural, futbolística y emocional que se había demostrado ganadora en lo deportivo y rentable en lo económico. Era un modelo ejemplar; envidiado y elogiado a partes iguales desde que José Mourinho levantara su segunda Copa de Europa en 2004. A partir de entonces, quizás con la excepción de Víctor Fernández, todos los técnicos fueron representantes de una misma escuela futbolística. Jesualdo Ferreira, André Villas-Boas y Vítor Pereira, con sus matices y diferencias, eran ese FC Porto intenso, físico, agresivo y vertical que comenzó a dominar el fútbol portugués ante el Benfica de Jorge Jesús, mucho más creativo y liviano, y que se fue haciendo un hueco entre los clásicos del continente. Pero algo cambió en el curso 2012/2013.
Julen Lopetegui representaba el cambio del FC Porto.
Fuera por la marcha de João Moutinho, el motor del equipo y guardián del estilo, o por encontrarse en un «valle» generacional, aumentado por ventas como las de Hulk o James Rodríguez, lo ciertoEl Porto 2013 ya no se parecía a los anteriores es que el Porto de Paulo Fonseca se fue dejando de parecer a aquel que fue campeón de la Europa League en 2011. Ni el centro del campo era tan físico, ni la presión era intensa ni su fútbol era tan vertical. ¡Ni siquiera dibujaban su ya típico 4-3-3! Era un equipo diferente, con un alma menos definida, con aparentemente menos calidad y cuyos malos resultados no se detuvieron ni con Luis Castro al frente. Y Jorge Nuno Pinto da Costa decidió cambiar. Pero de verdad. «Hemos puesto en él nuestra total confianza y es por ello que le hemos firmado para los próximos tres años, así podrá construir una sólida plantilla que nos dará un futuro brillante”, decía en la presentación de su nuevo técnico.
Y no mentía. Desde el 6 de mayo, Lopetegui ha tenido total libertad de movimientos para adecuar el club a la idea de fútbol por la que fue contratado. Sin grandes dispendios, mientras se iban yendo jugadores que parecían ser el futuro del Porto como Carlos Eduardo o Josué, fueron llegando futbolistas de su cuerda. De su gusto. Adrián López, Cristian Tello, Oliver Torres, Yacine Brahimi, Casemiro… Todos tenían un perfil parecido: juventud, calidad, desparpajo y experiencia en la Liga. A ellos se les sumaron Martins Indi, Daniel Opare o Vincent Aboubakar con la intención de mantener dicha apuesta de futuro y, de paso, cubrir el vacío que habían dejado Mangala y Fernando. Todos estos fichajes, unidos a rumores con cierto crédito como los de Illarra y Darder, representaban la primera fase del cambio. El Porto seguía fichando talento a bajo coste, pero había modificado su procedencia. Sólo Otávio, futbolista del año 95 procedente del Internacional de Porto Alegre, parecía un fichaje propio del Pinto da Costa que conocíamos.
«Para mí no hay nacionalidades en el Porto. Los jugadores, sean de donde sean, son tratados, calificados y exigidos por igual. A partir de ahí, hay una serie de circunstancias que hace que haya más futbolistas o un cuerpo técnico que sea, como es lógico, afín a mí, y que proceda de nuestro país», explicaba el propio Julen. Estos jugadores, además, compartían la intención con la que viajaban a Oporto. «Éste es el equipo perfecto para demostrar lo que valgo», decía Tello. «El Porto me va a servir para crecer y aprender», hacía lo propio Óliver. Sin duda, para todos ellos la presencia de Julen Lopetegui convertía al FC Porto en el mejor escaparate posible para brillar. Pero primero, evidentemente, había que entrar en la Champions League.
El Porto comenzó de forma magnífica el curso.
Después de debutar con victoria en Liga (2-0 al Maritimo), el club luso debía disputar ante el Lille la primera final a doble partido de la temporada. Y le fue bien. Muy bien. Tras traerse un 0-1 de Francia, en Do DragãoNeves fue la gran aparición del arranque confirmaron su superioridad con un justo 2-0. Siempre con la posesión (59% y 57%), formando con un 4-1-4-1 sobre el campo (un 4-3-3 matizado) y presentando en sociedad a Ruben Neves, un centrocampista con más talento que primaveras. Además de para el resultado, su presencia fue clave para batir un registro increíble: con 22’8 años de media, el Porto formó con el once más joven de la historia del torneo. «La juventud no es ningún pecado, creo que es una circunstancia que puede aportar aspectos muy positivos. Vamos a tratar de sacar el máximo partido a esa juventud, tratando de que nos afecte lo menos posible esa posible falta de experiencia», comentaba el vasco al ser preguntado por este dato.
En esta eliminatoria, además de en las victorias ante el Paços de Ferreira (1-0) y el Moreirense FC (3-0), se fueron confirmando varios detalles importantes sobre el equipo. El primero y, quizás el más significativo, fue la suplencia de Helton, relegado ya a ser el tercer portero tras Fabiano Freitas y Andrés Fernández. Su salida del once, aunque esperada por la mayoría, es un aspecto notable a nivel de grupo, pues era uno de los jugadores más respetados por cuerpo técnico, compañeros y afición. Otro aspecto a señalar es el de la defensa, la línea más fija del equipo con Danilo, Maicon, Martins Indi y Alex Sandro como titulares. A partir de ahí, todo ha ido cambiando a excepción del mediocentro (Casemiro), un interior (Héctor Herrera) y el delantero (Jackson Martínez). El puesto de centrocampista restante parece destinado a Neves u Óliver, cuando se recupere de la lesión, pero ante el BATE Borisov (6-0) vimos a Brahimi marcar un hattrick desde dicha posición y en el último partido, ante el Boavista (0-0), por allí apareció Evandro. Julen tiene muchas variantes para su medular, aunque no tantas como para los costados. Quaresma, Quintero, Tello, Adrián, Brahimi, Óliver… todos han tenido minutos. Hablar de titulares y suplentes es todavía una incógnita y, por las palabras de Lopetegui, todo parece indicar que así continuará siendo durante todo el año.
Los dos pinchazos en Liga han parado la progresión.
Los dos últimos tropiezos ligueros frenaron la gran racha de victorias que comenzaba a acumular el equipo de Julen Lopetegui, pero no empañan un arranque de temporada mucho más que positivo. Con la confianza de la directiva, la ilusión renovada de la afición, la ambición de los jugadores y los excelentes resultados en Europa, el técnico español tiene margen para poder ser el gran símbolo del nuevo Porto. «Tenemos una filosofía y queremos transmitirla a los jugadores. Queremos competir en todas las competiciones, en todos los partidos. Y queremos futbolistas que compartan este deseo”, decía en su presentación. Parece que, al menos todo lo relacionado con el primer mes de trabajo, lo tiene. Ahora es el momento de crecer y evolucionar.
Monopandillero · hace 552 semanas
También me está gustando Fabiano. Veniendo de Helton, me parece un salto de calidad muy importante. Portero sobrio y de notas muy regulares.
javimgol 89p · hace 552 semanas
@migquintana · hace 552 semanas
En general, a mí los defensas del Porto me han convencido bastante. El Danilo, Maicon, Indi y Alex Sandro suena tan bien cómo está funcionando. Además, lo de Fabiano o Andrés por Helton es bastante importante. Había que gestionar ese tema de cara al vestuario, pero si Julen subsana esto... el salto de calidad es obvio. Aunque como siempre me dijo Joao, Helton en Liga Sagres siempre funcionó bien.
@javimgol
Hombre, la verdad es que pintaba a muy extraño. Yo era -y soy- ciertamente escéptico, pero la verdad es que ha comenzado muy bien la temporada y me alegro mucho. A ver cómo termina de hacer encajar a Quintero, Neves u Oliver en el puesto de interior derecho, porque seguramente de ahí dependerá un poco el techo técnico del equipo. Un Quinero - Casemiro - Herrera suena realmente bien.
Miguel · hace 552 semanas
un buen inicio, si, pero ha que crecer por el medio del campo, donde los ataques aún no están siendo, en mi opinión, suficientemente apoyados.
Gracias por el blog fantástico en las análisis y continuo con la ilusión que tendréis mucho por que hablar del Porto en las épocas siguientes! :D
@Pinturicchia13 · hace 552 semanas
Abel Rojas 130p · hace 552 semanas
Reconozco que yo también me esperaba "lo peor" en el inicio. Y pese a los resultados tampoco creo que el juego del Porto esté especialmente fiel a su historia reciente, pero mientras se gana...
Mucho interés por el partido de esta noche.
@ Pandillero
A mí también me mola Maicon.
@migquintana · hace 552 semanas
Yo lo que he visto del Porto es a un equipo muy separado. Muy abierto y muy largo. Supongo que es algo buscado por Julen Lopetegui, pero en algún momento del partido ante el Lille no me convenció mucho. Y contra el Boavista, pese a estar con diez, un poco más de lo mismo.
@Pinturicchia13
Y si encima las enchufa...
tinogallego · hace 552 semanas
Me sorprende mucho la producción actual de Brahimi, sabíamos de sus características, pero no lo consideraba el jugador más productivo del mundo en relación goles + asistencias.
Miguel · hace 552 semanas
Exacto!
en todo el texto, hay algo que, no siendo necesariamente un equivoco, se debe explicar... el matriz, el sistema de Porto, desde los niños de 8 años, hace más de 10 años, eres el 4-3-3. la obsesión por tener la pelota siempre era muy visible con Vitor Pereira durante dos temporadas. por eso, las "mudanzas de paradigma" de Julen no eres asín tan grande y son bien entendidas por la afición, por la estructura del club y por los protagonistas, nuevos y menos nuevos. la temporada pasada eres un accidente en nuestra historia de los últimos 20 anos, que urge reparar, motivo para la fuerte aposta en la nueva plantilla.
no seremos nunca un equipo de transiciones u de contra.
lo que nos falta eres creación por el centro.... el equipo que mostró Deco, Lucho, Moutinho u James quier mostrar Oliver, Quintero, Ruben, Evandro!... esa no está siendo la opción del Mister (por ahora, lo espero)
(perdón por el portunhol se no me hago entender)
Abel Rojas 130p · hace 552 semanas
Me extrañaría que Brahimi mantuviese esta productividad. No me parecería lógico.
Pero ojalá.
donmarcelobielsa 71p · hace 552 semanas
No estoy pudiendo verles tanto como me gustaría así que ando un poco perdido con el caso Casemiro y el caso Neves. ¿Llegan a jugar juntos o Casemiro suele hacerlo de 5? ¿Y el chaval juega más o menos?
“Éste es el equipo perfecto para demostrar lo que valgo”, decía Tello"
¿Cuán acertada es esta afirmación? Es cierto que ha jugado buenos minutos en estos comienzos pero lo mejor de sí ha venido por la derecha, y siempre he pensado que Tello tenía mucho más que ofrecer tirando diagonales desde la izquierda, aprovechando su desborde, su cambio de ritmo y su pegada. Vamos, el mejor Tello lo hemos visto ahí.
@javimgol & Abel
"Reconozco que yo también me esperaba "lo peor" en el inicio"
Coincido. Grata sorpresa el inicio del Porto. Lo único que lamento es que se hayan diluido las opciones de ver a Quintero y Óliver de interiores (algo lógico, por otra parte).
@migquintana · hace 551 semanas
Han jugado juntos, pero ya con Neves de interior derecho. Casemiro está asentadísimo como mediocentro. El otro día leí que hizo un partido bastante bueno, pero ese justamente no lo vi. El resto han sido un poco reguleros. Tiene que ir cogiendo confianza, sintonía con los compañeros y, como hablaba antes, lograr juntar al equipo con balón, porque ahora mismo todos están alejados de todos.
Larios84 · hace 551 semanas
¿Está jugando Casemiro de pivote único, o es más un doble pivote que a la hora de atacar deja al brasileño como pivote defensivo?
¿Tan bueno es el jovencito Neves?
Sobre los españoles, del que menos espero, y está cedido de hecho, es Campaña, no se si podrá ir sumando minutos como mediocentro o interior, pero lo veo muy complicado. ¿Jose Ángel pocas opciones de quitarle partidos a Alex Sandro? ¿Como estará Ivan Marcano, podría hacerle sombra a Martins Indi?
Luego el tema Adrián López, no se si acabará jugando mucho, pero se supone que de hacerlo será escorado en banda izquierda, ya que no usará doble delantero salvo necesidad de remontada o similares, que lástima lo de este chico. Y a mi que me parecía en 2012 el que iba a sentar a Villa en la selección y el jugador que cogería el testigo de Falcao tras su marcha del Calderón....
Drac Blau · hace 551 semanas
- Helton se ha lesionado de gravedad precisamente en el partido ante el Sporting del curso pasado. No estará listo para competir hasta finales de año así que su sustitución por Fabiano y el posterior fichaje de Andrés ha sido por ese motivo.
- Me sumo a las alabanzas a Maicon por su inicio de temporada. Sin embargo, hoy precisamente está sancionado así que la pareja de centrales será formada por dos zurdos que nunca han jugado juntos: Indi y Marcano.
Semana muy importante para el Porto y que podrá marcar el devenir de la temporada. Hoy visita a Alvalade donde no gana hace ya 6 temporadas, el martes partido en Ucrania contra el Shaktar y el próximo domingo en casa contra el Braga. La Liga portuguesa luego tiene dos semanas de parón (selección y copa) así que para evitar que el Benfica se escape será fundamental sumar 6 en estos dos partidos. Por otro lado una victoria en Liga de Campeones les dejaría en una posición inmejorable para ser primeros de grupo si bien un empate se podría considerar un buen resultado bajo mi punto de vista.
@migquintana · hace 551 semanas
Pivote único, sí. Es un 4-1-4-1 bastante claro. Matizable si quieres con el 4-3-3, dependiendo la altura que cojan los extremos, pero el caso es que Casemiro está en otra altura diferente a la de sus interiores.
@Drac Blau
Gran apunte el de Helton! Leí que estaba lesionado, pero pensé que no era de tanta gravedad. De todas formas, en una de sus primeras ruedas de prensa ya dijo Julen Lopetegui que él confiaba plenamente en Fabiano y Andrés Fernández. Lo que no tengo claro es si alternará como ya ha hecho.