El caso Illarramendi | Ecos del Balón

El caso Illarramendi


El Madrid vivió aterrado la cuenta atrás de Xabi Alonso desde que perderlo pasó a ser una posibilidad. El proceso empezó en la primavera de 2012, cuando un bache en la forma física del vasco hizo que el equipo no afrontase en su plenitud la semifinal ante el Bayern Múnich de Heynckes. La importancia de Alonso en el sistema de Mourinho resultaba extrema, anularla hubiese implicado no aprovechar su potencial y el resultado era una Xabi-dependencia tan obvia como inevitable. El curso siguiente, con 31 años él y solo uno por restar en su contrato, transcurrió sin que el club lograse renovarle. Que la temporada 2013/14 fuese la última de Alonso en el Bernabéu parecía muy probable, y en lugar de esperar al momento definitivo, el Real peinó el mercado, eligió a Illarramendi y decidió que conviviese nueve meses con el maestro a modo de preparación.

Tras el choque más jerárquico de Illarramendi, Alonso reapareció.

El Camp Nou fue su mejor nocheCon Illarra, el Madrid apostaba fuerte. No ocurría como con Ramos o Isco, por citar sus otras grandes inversiones nacionales recientes; el ex de la Real no era (no es) un fenómeno. Su adaptación y éxito iban a depender de más factores, necesitaría más ayuda y más suerte, y, encima, su tarea era muy concreta y por tanto de comparativa y crítica fáciles: debía suceder a uno de los capitanes de la Copa de Europa. Sus primeros meses resultaron positivos. El Madrid empezó defendiendo en un 4-4-2 (como ahora) en el que el doble pivote no tenía uno fijo, sino que estaba formado por dos interiores (como ahora), y aquéllo no funcionaba. Modric y Khedira volaban demasiado y el sistema no tenía un punto de sujeción, y justo eso aportó Illarra cuando volvió de su lesión y entró en el equipo. El choque contra el Copenhague en Champions fue el primero competitivo de la era Ancelotti, gracias a él; y su influencia pareció tocar techo en el primer Clásico de la temporada, celebrado en el Camp Nou y condicionado por su fútbol. En el primer tiempo, sin Illarra, el Barça fue superior; en el segundo, tras la entrada de Asier, el Real superó a su rival con cierta claridad. Fueron 45 minutos que convencieron incluso a los escépticos de que el Madrid había contratado a un chaval que, efectivamente, y aun sin alcanzar la inigualable jerarquía de Alonso, podía sujetar el sistema blanco. Siete días después, Xabi Alonso, recuperado de la pubalgia y de la fractura del pie que le habían alejado de las canchas durante meses, reapareció. Las opciones de ser importante a corto plazo se esfumaron para Illarra, sus minutos menguaron y su juego también.

La pérdida de minutos y calidad de Illarra tocó fondo en Dortmund.

Aunque el jefe renovó y tranquilizó a los entrenadores del Madrid, a tres días del final del mercado emigró a Múnich. Probablemente, el club se vio sorprendido y revisó su cartera de pivotes seguidos, pero no tenía por qué. Ya había activado los dos planes post-Xabi Alonso que, reflexivamente, el tiempo dirá si con acierto o no, había elegido con loable antelación: el propio y alicaído Illarramendi y, voilà, Toni Kroos, que puede llegar a necesitar a… Illarramendi. Tal cual suena.

Toni Kroos sí tiene la experiencia, la confianza y la jerarquía de la que Illarra carece, y además sus condiciones parecen estar un punto por encima. Si con el vasco no todos tienen claro que su techo sea para ser titular en todo un Madrid durante años, con el alemán no queda esa duda. Sin embargo, la necesidad inmediata de Ancelotti no es de calidad, de eso va listo. Lo que necesita es un mediocentro consistente, y Toni está menos rodado que Asier en la demarcación. Además, su gran punto flaco, el conocimiento táctico, es el que más castiga a una medular en la que el interior izquierdo suele ser James Rodríguez. Con otro añadido, la influencia de Kroos decae si juega tan, tan retrasado, y encima suele imprimir un ritmo algo cansino que no acaba de pegar con la BBC. Talento para acelerar su adaptación al puesto tiene por arrobas, pero lo que a un año vista y bajo la supervisión de Alonso parecía muy asequible, para esta tarde contra el Atleti de Madrid resulta de fiabilidad difusa. Se intuye que Ancelotti lo intentará. Si Toni falla, en las próximas semanas Illarramendi irá a su rescate. Es la pieza que puede permitirle conocer un país, un club y un vestuario nuevo sin la obligación de convertirse en un rato en un jugador que no es. Retornar al interior izquierdo con un pivote por detrás le daría un tiempo precioso. Y a Asier, una gran oportunidad.


Comentarios (31)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Veremos a ver como responde Illarra cuando le den sus oportunidades, que se las darán.

No sé que puede tener en mente Carletto a medio plazo para la media en partidos importantes, desde un Illarra pivote y por delante Modric y Kroos, a Kroos pivote escoltado por delante con Khedira en derecha y Modric izquierda, no sé, inclusive rombo con Kroos/James/Isco de mediapunta...

A ver que once saca hoy, pero tanto Kroos de pivote como Illarra tienen muchos peros frente a este Atleti
El partido de Dortmund destrozó a Illarra, y eso que el Madrid no cayó eliminado. Pero ese fallo que puso el partido tan cuesta arriba y casi les deja fuera... Un gran escollo para Illarra pues perdió la confianza del míster, de los aficionados y quizás de hasta él mismo. Y luego si no tienes minutos, no puedes recuperar esa confianza, esas buenas sensaciones. Espero que Carlo sepa gestionarlo y darle más oportunidades este año, recuerdo el partido contra el Copenaghe y esa 2ª parte en el Camp Nou que menciona Abel... Realmente fueron muy buenos minutos. No sé donde está su techo pero merece la pena comprobarlo
pues para el partido de hoy para mi gusto me gustaria ver mas a varane de pivote por delante de la defensa que illarra .
porque en el lens jugaba en esta posicion lal mediocentro. es un jugador rapido y ligiro de piernas que llega bien a las coberturas, va bien por arriba y es unos de los mejores recuperadores de la liga y sabe salir y soltar sin complicarse la vida.
seguramente debe pulir algunos aspectos tecnicos y tacticacos para consolidarse en esta posicion , pero para el partido de hoy que seguramente sera un calco del partido de la ida de la supercopa de españa , en que el atletico intentara plantear el partido a traves del juego directo hacia mandzukic y raul garcia , mas ABP , con varane por delante de la defensa gana metros y altura para combatir contra estos dos delanteros , mas miranda y godin . para otros partidos mas asequibles y que no se encirren tanto y no propongan un juego tan directo illarra puede venir perfecto .
yo hoy me la jugaria con un 4-3-3 con varane como mediocentro, modric de interior derecho' y Kroos de interior zurdo
@migquintana

"Yo creo que hoy Ancelotti sacará un once muy parecido al de Anoeta. Con la diferencia de que está Cristiano, claro. Luego, con el paso de partidos, sí creo que Asier puede ir cogiendo peso. Pero es que después de lo de Dortmund, Valencia y Lisboa, si hoy mismo le das el mediocentro... puedes correr el riesgo de que siga perdido, ¿no? O de que se recupere claro, pero no parece el día indicado... "

Puede ser algo parecido, pero pierdes la profundidad en banda derecha de Carvajal, que ganará en defensa con Arbeloa, pierdes a Bale en la izquierda a no ser que permute con Cristiano en ocasiones, no estará James de titular salvo sorpresa, y no se si ese centro del campo Kroos más Modric e Isco a día de hoy esta preparado para este envite, así como Marcelo de lateral izquierdo hoy, veo más a Coentrao seguramente.

Como comentas no parece el día indicado para soltar a Illarra a los leones, ya que de no estar destacado hoy o de tener algún error o fallo será más que crucificado por prensa y parte de la afición, así que es obvio que busque lo que busque no parce haber muchas opciones de titularidad para Illarra, y el 4-4-2 no parece factible hoy jugando en casa y teniendo que llevar la responsabilidad de la posesión, no se, no se... muchas dudas
Justo tenía en mente escribir algo sobre este tema.

@Juantelaar
Más que mal rendimiento yo diría que insuficiente.

Sí, repasar los partidos nos puede valer para reafirmarnos en que es un jugador de calidad y sentido, pero hay algo en lo que nosotros vemos que no vemos y eso queda reflejado (a veces) en las estadísticas.

Y lo que las estadísticas dicen es que para ocupar ese puesto un centrocampista debe promediar entre 5-10 acciones defensivas y entre 5-10 pases de apertura, siendo imprescindible que la suma de ambos sea 10, deseable que pase de 15 y para acercarse a Xabi, rondar los 20. Ni que decir queda que estas condiciones son difíciles de alcanzar para cualquiera, pero lo cierto es que Illarramendi no las alcanzó. En el caso de los pases se quedó en 5.6, una cifra muy justita y en el caso de acciones defensivas rondó las 7.5, bastante más aceptable, pero sin ser destacable (dado lo anterior).

¿Quiere decir ésto que Illarra no será nunca el mediocentro que el Madrid necesita? No. Significa que hasta ahora no ha demostrado que pueda serlo mientras que hay por toda Europa un puñado de 20-30 jugadores que habrían dado un rendimiento similar o superior por 30 millones.

En su favor hay que decir que cuando se vio con más confianza empezó a cuajar actuaciones más completas, más en la senda de ese objetivo, pero llegó lo de Dortmund y todas las dudas se disiparon. Personalmente creo que debió ser cedido al Porto este verano cuando buscaban un sustituto para Fernando, ganar galones y poder comprobar así si terminaría de explotar o recuperar una parte del dinero para seguir buscando un futbolista más idóneo. ¿Conocéis a Nainggolan?

A mi me da que formará pareja con Iturraspe tarde o temprano, no sé si en el Athletic, en la Selección o en ambos.
No es sólo Dortmund, eh. Illarramendi hace un partido absolutamente espantoso y que pudo dar pie perfectamente a goleada en el Real Madrid - Atlético de Madrid de liga. Y bueno, es que lo de Dortmund... yo hacía tiempo que no veía algo así en un equipo de alto nivel.

Creo que es un jugador completamente superado, me extrañaría mucho verle rindiendo en el primerísimo nivel.
@ Anónimo

"Y bueno, es que lo de Dortmund... yo hacía tiempo que no veía algo así en un equipo de alto nivel. "

Qué exageración, Anónimo. Casillas en la Final de Champions, Busquets en la Final de Copa, Koke en la semifinal de Copa, Kroos en la semifinal de Champions, el Mundial al completo de Agüero, etc, etc. El partido de Illarramendi en Dortmund no fue más grave que eso. De hecho, yo creo que si en vez de él llega a salir Di María en el descanso, el partido hubiera sido igual de lo que fue en la segunda parte.

Es una actuación sobredimensionada por el fallo del gol -que para mí es un fallo consecuencia del juego colectivo-, porque se sustituyó Isco que fue el mejor del Madrid y porque luego salió Casemiro y lo hizo muy bien. Ya está. Jugó mal, jugó lento y no pudo imponerse en una situación que era nada más y nada menos que el equipo que mejor defiende en campo contrario de Europa intentando remontar un 3-0 en casa.

Y contra el Atlético en el 0-1 no hizo nada que no hicieran Khedira, Di María e Isco, que fueron sus compañeros en el centro del campo. De hecho, aquel día quien regaló el gol fue Di María.

El problema de Illarramendi no fue Dortmund. Dortmund es algo que le ocurre a multitud de jugadores. Isco lo sufrió un año antes contra el Porto en Do Dragao, por ejemplo. Te enfrentas por primera vez al súper-ritmo y lo pagas. El problema de Illarramendi es que él cogió miedo tras aquel día.
@ Juantelar

"Que en las últimas jornadas jugó tan mal porque estaba asustado ante la perspectiva de tener que ser titular en la final de Champions y que Ancelotti le vio tan mal anímicamente que prefirió jugársela con Khedira, recién salido de la lesión.

A mí eso me parece exagerado"

Yo esto sí creo que fue así, Juantelar. La Décima para el Madrid representaba una presión colosal y nadie hubiera estado ese día más señalado que Illarramendi. De hecho, estuvo un mes señalado. Un jugador que "no es nadie" estaba en las portadas de los periódicos y con noticias en los telediarios en la cuenta atrás hacia la Final de la Décima. Yo sí creo que pudo bloquearse.
@Abel

"Casillas en la Final de Champions, Busquets en la Final de Copa, Koke en la semifinal de Copa, Kroos en la semifinal de Champions, el Mundial al completo de Agüero, etc, etc."

De verdad crees que que el partido de Kroos en la semifinal es del mismo peso? No cre o que fuera un partido como para señalar a Kroos. Lo del equipo de Pep creo que fue mas un problema colectivo y no un partido como para individualizar... creo que hubo jugadores por debajo del nivel que ofrecio Kroos, sin que sea un jugador para mi TOP ojo...
@ A. G.

Pues igual. El Madrid salió con una voluntad horizontal excesiva al Signal Iduna Park que perjudicó a todos sus centrocampistas, y encima ni Di María ni Bale echaron un cable con movimientos entre líneas. A partir de ahí, y hasta que salió Isco, todos sus medios se sintieron incómodos con la pelota y se expusieron a ese fallo.

Igual que el Bayern ante el Madrid. Sus medios estuvieron expuestos a jugar lejísimos de Casillas, pero Casillas, y ralentizar el juego de ataque mientras regalaban sin cesar transiciones gratuitas.
@Abel

Si tienes toda la razon en la comparativa sobre regalar transiciones gratuitas. Siempre me convences, pero creo que Kroos fue mas jugador en ese partido y que si podemos señalarle es en gran parte culpa del problema colectivo que tuvo el bayern en ese partido.

De todas formas, eres un crak. Daria millones porque entrenaras al equipo de mi tierra jeje ;)

Veremos si Ancelotti consigue reciclar el puesto de Alonso este año. Creo, llevara tiempo. Repaso partidos importantes del Madrid el año pasado y veo que sin el, nose si hubieran consegido los mismo exitos la temporada anterior...
Yo tras el europeo sub21 que se marcó Illaramendi le tengo una fe ciega, la "sobrada" con la que jugó ese campeonato no estaba para nada por debajo de la que llevaban cracks como Isco o Tiago. A poco que se estabilice y tenga confianza estoy seguro de que es un jugador de futuro, el problema es que se encuentra en un club en el que el MC ha sido una posición delicada desde hace muchos años y los conceptos "estabilidad" y "confianza" brillan por su ausencia
código de la Liga Ecos en el UCL fantasy:

1556370-603466

buen finde
Mi opinión sobre Illarra es de sobra conocida. Creo que Carletto comprendió que de interior no rendía bien y que la opinión general olvidó demasiado rápido su labor en la Real y en la primera parte de la temporada con el Madrid. Pero ahora la situación ha cambiado y se le ha puesto muy a tiro, muy accesible. Me explico:

La temporada pasada se le pedía que fuese como Xabi (casi nada), mientras que en esta se le pide que defienda bien, de equilibrio y la suelte rápido. Su función ya no es organizar, sino barrer y equilibrar, dos cosas muy a su alcance. El devenir de los acontecimiento le ha preparado un viaje en el tiempo para que vuelva a ser ese pivote que maravilló con la sub21 por detrás de Thiago y Koke, con la diferencia de que los dos que tiene delante son aún mejores y mas experimentados.

La temporada anterior Illarra tenía que ser o cerebro o interior, y el no es ninguna de la dos cosas. Él lo que sí ha demostrado ser es un espléndido pivote, justo lo que necesitan Kroos y Modric para ser diferenciales y dominadores aplastantes.
@donmarcelobielsa

Totalmente de acuerdo en lo de Illarramendi. El problema que tenía Alonso + Kroos es que hacían 'lo mismo' en fase ofensiva. Illarra va a ser a Kroos algo similar a lo que era Busquets para Xavi. Incluso creo que visto lo visto en ese europeo sub21 en esas facetas puede ser hasta mejor, dado que el primer toque de Xabi tampoco era excelso. Para mí, Kroos y Modric turnándose para 'construir' y 'volar' con Illarramendi de escudero puede ser un medio del campo imparable.

En otro orden de cosas, a lo que se comenta de Varane de MC, en este caso concreto contra el Atlético sí que me lo creo. 4-3-3 con Varane de MC en fase defensiva cambiando a 3-4-3 con Varane de central en fase ofensiva, con Carvajal y Coentrao/Marcelo volando, y con ese mediocampo de 'dos pivotes' que intenta Ancelotti con Kroos-Modric, pero con 3 centrales de los mejores del mundo cubriéndoles las espaldas.
Se habla mucho del europeo, pero no hay que olvidar el detalle de que en ese campeonato era también de los más veteranos y rodados, es decir que no era un contexto comparable.

@quintana
Pues a mí no me pareció tal. Y eso que hice campaña a su favor entre mis amigos madridistas cuando aún estaba en la Real, pero yo lo vi en casi todos los partidos entre uno y dos escalones por debajo del dinero que se pagó por él. Ojo, ya digo que conforme pasaba la temporada sus actuaciones fueron mejorando pero no tengo muy claro si él contribuyó a la mejora del equipo, si ésta le benefició a él o si hubo una lógica retroalimentación.

Claro que yo no tengo esperanzas especiales puestas en él, digamos que no empujo el vaso de la ouija para que diga lo que quiero.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.