Liberar a Ronaldo y Bale | Ecos del Balón

Liberar a Ronaldo y Bale


Marcelino confiaba en su equipo y en la defensa del Madrid. En que la defensa del Madrid fallase, para más señas. Y había razones para vaticinarlo. Si la zaga blanca hubiera rayado al nivel de sus tres primeras jornadas, el Villarreal lo hubiera tenido medio hecho. Por contra, ni Varane ni Sergio Ramos cedieron un milímetro, y al Submarino le faltaron variantes para sembrarles la duda. Al otro lado del campo, con vía libre para correr o tocar según quisiera Kroos, el Real fluía fácil. Sin dominio, pero con las de ganar.

Vietto-Uche son pura actividadMarcelino optó por su 4-4-2 habitual con Trigueros en el doble pivote y Moi y Cani en las bandas. Es decir, en su medular solo había un hombre con virtudes defensivas destacables, Bruno Soriano. Dicha configuración fue acompañada por un ímpetu ofensivo impresionante que le hacía mandar a sus laterales arriba en cada jugada, a pesar de que Ancelotti había fijado arriba a Ronaldo y Bale para matar a la contra. En circunstancias normales, dejar sin marcas a Cristiano y Gareth resultaría una imprudencia sin más, pero con lo que venía sufriendo el Real para defender centros laterales, meter 27 balones al corazón del área, que es lo que hizo, parecía prometedor. Y asumió el riesgo.

El Villarreal desafiaba a Varane y Ramos; no a Modric y Kroos.

Los centros laterales del Villarreal encontraron dos limitaciones. La primera, que solía cargar la zona de remate con solo dos hombres. Bruno fijaba atrás, Trigueros -autor de la mejor ocasión– apareció solo dos veces y los de banda, sobre todo Cani, estaban enfocados a conseguir el 2×1 por fuera contra Marcelo y Carvajal una y otra vez. El segundo déficit fue que la mayoría de los envíos fueron muy paralelos a la línea de fondo y, por lo tanto, fáciles de interceptar para Varane y Ramos, que estaban justo sobre esa línea. No había pase de la muerte hacia un medio con llegada, que es el que atenta contra Kroos y Modric. Marcelino se había currado la superioridad en banda y por ahí había desestabilizado al Madrid, pero, a la hora de definir, el plan se quedó corto. No el tino -que también-, sino el plan.

Toni Kroos y Modric estuvieron muy bien dirigiendo en estático.

James da poso a la posesiónAun contando con la falta de consistencia del Madrid, su centro del campo mereció sin duda elogios por su rendimiento defensivo. Su entrenador les había condenado a la inferioridad numérica y sus laterales a la perdición, y todo ante un rival con calidad que, encima, había salido con un chip ultra ofensivo. Por bien que respondieran, la opción de controlar al 100% el juego no existía para ellos, y no hubo milagro, pero completaron 90 minutos de suma concentración e intensidad que disminuyeron daños y les hizo entender el encuentro a la perfección. El hecho de sufrir cada jugada hasta el final les aportó la información justa para luego, cuando recuperaban el balón, bordar su ataque. Kroos, Modric y James dotan a cada posesión blanca de una intención inteligente que ha implicado un avance con respecto a años pasados. Tiene tan bien la bola el Real, con tanta armonía y a su vez veneno, que lo que suele chocar es que no la tenga más rato.

Pero está justificado, como justificado estuvo que Ronaldo y Bale no defendieran ninguna subida de Mario o Gabriel. Si a la BBC se le permite atacar en velocidad, es muy difícil que el Real Madrid pierda. Especialmente en partidos de Liga BBVA. Sea cual sea el coste. En el caso de ayer, 27 centros sobre Casillas; preludios del sencillo 0-2 al contragolpe. Y porque ni el portugués ni el galés tuvieron su tarde.

_
Artículos relacionados
Empeorar aposta


Comentarios (42)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Justo estuve pensando durante el partido en lo que comentas de James respecto a Di María. El año pasado al Madrid le costaba mucho aguantar el balón y tranquilizar su juego contra equipos que presionasen arriba, como en San Mamés. En esos partidos, Dima era una máquina de arriesgar balones, y perdía muchos de ellos. Siempre me quedaba la sensación de que no le salía rentable al equipo perder tanto el control de todo. Luego te dejaba alguna conducción brutal rompiendo líneas como en la final de UCL y a muchos se les olvidaba todo el descontrol anterior. Pero siempre pensé que con un jugador que arriesgara menos y alargara más ciertas posesiones el equipo mejoraría mucho (igual que mejoró al cambiar a Khedira por un jugador con mejores cualidades en el pase). Y James, además, no es precisamente más lento que Ángel conduciendo las contras. Cuando todo se asiente bien, el Madrid será un peldaño mejor que el año pasado.
Y los primeros toques de Cristiano de espaldas son una pasada. Ayer deja cada descarga de primeras al borde del área que... menuda leyenda. Cada vez estoy más convencido de que si tuviera que jugar "de Benzema y a lo Benzema" sería infinitamente mejor que el francés.
PD: Desde 2012 (cuando tuvo una época en la que no estuvo del todo acertado con el timing de los regates), cada año está más cerca en ese aspecto del CR del United. Desde que ha vuelto tras el parón, siempre que encara, se va. Es una mejora constante la de este tío...
@roumagg

te compro toda la opinión menos " Cada vez estoy más convencido de que si tuviera que jugar "de Benzema y a lo Benzema" sería infinitamente mejor que el francés. "

Para jugar de Benzema y a lo Benzema, el mejor es Benzema. Diría que es el jugador más parecido a Zidane (en feeling y ocurrencias, por no hablar de sus controles...) que he visto, salvando las obvias distancias. Benzema a lo Benzema es muy muy TOP. Lo que sí que pienso que comparto contigo es que CR de delantero centro (no a lo Benzema, sino a lo CR) sería mejor no sólo que Benzema, sino seguramente que cualquiera. Jugadorazo (lo sé, no descubro nada). Si ahora en su 'ocaso' (alguien ha visto un jugador que, como CR, tenga una progresión continuada tan marcada? 29 años y cada vez es mejor) asume posiciones más centradas de partida, puede ser, en mi opinión, si no uno de los mejores delanteros centros de la historia (que seguramente), sí uno de los más determinantes. Con un par de temporadas me llegaría para afirmarlo.

Hablando del equipo, si consiguen formar un bloque los 11 y moverse juntos a lo largo del terreno de juego para proteger a Modric+Kroos+James, pocos equipos habremos visto con este potencial. Considero que, con un buen trabajo de equipo (Ancelotti es TOP con los grupos) se permitirá que Kroos se desarrolle como pivote (no olvidemos que el bueno de Carlo fué el que le dijo a Pirlo que abandonara la mediapunta y jugase en la posición en la que maravilló al mundo) y este equipo alcance cotas muy muy altas.

:)
¿No es el plan de Marcelino ayer similar al que lleva ejerciendo Luis Enrique desde principio de año? Ritmo alto, interiores abiertos, llegada de los laterales...

Por cierto, Carvajal fue superado durante todo el partido y dejo una imagen muy negativa, pero es que Bale no le hace ni una sola ayuda. Creo que el Madrid no se puede permitir no a uno, a dos jugadores sin ningún sacrificio defensivo. Mas cuando que Gareth pase a linea de cuatro es una alternativa real al sistema.
¿Todo ese tiempo sin balón y esa toma continua de decisiones, ayuda a Modric-Kroos-James a solidificarse? Es que para todas las veces que "llegó" el Villareal, volver con ese marcador a casa es muy positivo. SObretodo porque tuvo mucho tiempo de sufrimiento en sus mediocampistas. Un agregado secundario de mucho valor para el Madrid me parece.
Estoy de acuerdo en la lectura que ha hecho Abel del partido. Después de terminar, y hablando con amigos, todos coincidían en que la defensa había estado floja, descoordinada, que al Madrid le llegaban muy fácil y tal. Yo vi algo más parecido a lo que dice Abel. Un Madrid muy serio e implicado.

Que el Villarreal llegase tanto tanto en la primera parte se debió en parte a que Marcelino apostó todo a esos 45 primeros minutos. Se veía que era imposible que aguantasen así mucho tiempo. Era sobrehumano. Que al Madrid le marcas un gol y aún se le ven las costuras a media hilvanar, pues sí -incluso hasta sin marcarle ese gol-. Pero estoy seguro, que el plan de García Toral era ese. Marcar un gol, y protegerse luego atrás, esperando una contra de Uche, Vietto (o Giovanni cuando tocase) a pase de uno de los muchos lanzadores que tenía en el centro del campo -Cani sobretodo-.

A nivel individual, vi muy inferior al resto de compañeros a dos jugadores blancos. Marcelo, al que conforme avanzaba el partido, no hacía falta que le hicieran el 2x1, pues Mario se bastaba y sobraba para dejarlo en pañales. Y el otro Bale. Se enfrentaba en 1x2 cuando el galés conducía por allí, para acabar siendo solo Gabriel el que se fijase en él. Incluso cuando se quedó el Villarreal con 10, era el hombre que menos atención demandaba del conjunto amarillo. Bale tiene un problema; físico supongo. Un hombre que le sacaba en carrera metros a Jordi Alba y que no es capaz de ganar una carrera en velocidad a un central desubicado.

Por último, estoy con Abel en lo de "sacrificar a los 3 medios". Es un aprendizaje para James lo que está haciendo. Pero nos estamos perdiendo mucho de este jugador por el camino. Es cierto que en días de partido grande -con todos mis respetos a Villarreal- Gareth se implica mucho más. Pero son pocos esos días. Pocos pocos.

A ver cuando vuelva Khedira, que vuelta de tuerca sufre el sistema. Karim o Bale pueden ver peligrar su puesto. O será James? O simplemente, Khedira será suplente en Bernabéu y titular fuera.
El inicio de temporada de Bale es como para analizarlo.

Vamos que si estuviera Jese, seguramente Bale estaria siendo suplente mas de algun dia.

A mi ayer el Madrid me volvio a dar sensacion de fragilidad pero esta vez con la suerte de Ramos-Varane imparables.
@pepe

Aunque, respecto a Bale, es cierto que su intensidad y presencia podrían (y deberían) mejorar, Jesé no llevaría sus números ni en su mejor momento. Bale es un fenómeno, sin jugar "bien" se hincha a goles y asistencias. No hay que compararle con Cristiano, que es otra cosa y tiene otro rol, hay que compararle con el resto de jugadores de La Liga y ahí se ve que sus números son escandalosos.

Y os hago una pregunta: ¿no ha sido Bale el perjudicado de la libertad actual de Cristiano? CR7 ahora se mete donde él quiere, y Benzemá y Bale se tienen que adaptar en directo a sus decisiones. Quizás sea mejor para el equipo, pero quizás empobrezca algo algún jugador.
@ NJosC

El reparto de posesión fue del 50-50. Con la particularidad de que el 50 del Madrid fue de una calidad, en mi opinión, muy superior al del Villarreal. Con menos finalizaciones, pero mejor. Y parte del secreto de ese hecho estuvo en que Kroos, Modric y James sufrieron hasta el final cada posesión amarilla. Estaban muy concentrados y eso les ayudó a interpretar el partido perfectamente. Por eso luego no fueron catapultas buscando a la BBC directamente. Alternaban contras -las menos- con posesiones estáticas donde el Villarreal no tenía demasiado robo.

Si Kroos, Modric o James hubieran tenido una actitud esquiva en defensa, la pelota les hubiera durado la mitad, porque no les hubiera dolido perderla. Todo hubieran sido intentos directos de contra, lo que hubiera dado al Villarreal lo que no tuvo: el control del partido. Como tampoco lo tuvo el Madrid.

Es más, por eso no juega Isco. Luego sale un rato y dices "Macho, si es que es todavía `mejor´ que los otros tres". Pero no tiene ese punto de realismo áspero que tienen los otros. Y en especial James, que menuda manera de sufrir tiene. Mira que siguiendo el Monaco lo descubrí y así lo reflejé en el análisis de su fichaje, pero aun así me está sorprendiendo en ese sentido. En realidad, en ese y en todos. No me esperaba tanta sobriedad.

@ roumagg

Si te soy sincero, siempre tuve tan claro que Di María hoy por hoy era mejor que James (Isco) como que el Madrid podía ganar con el cambio. Di María es un fenómeno pero no de los mejores del Madrid, y su fútbol precipitado, con cierta frecuencia, restaba opciones al resto de mostrarse como lo que eran. Mismamente, en la primera mitad de la Final de la Champions. Por eso siempre digo que la baja gorda del Madrid 2014/15, con diferencia, es Alonso, pese a que Di María sea uno de los mejores jugadores del mundo.

En el Madrid los fenómenos son Modric, Bale y Cristiano -y Ramos-. No saltarse a Modric es crucial. Porque además, Modric es el que siempre activa al -poco dado a activarse- Bale.

@ El Cautivo

En RDP lo confirmó Ancelotti, aunque no hacía ni falta. Abandonar a Carvajal y, en menor medida, a Marcelo era un plan reflexionado. Sabía de los pros y los contras y los asumió.

Personalmente creo que al Madrid eso le sale rentable contra cualquier equipo que no tenga a Messi. De hecho, probablemente, contra cualquier equipo que no tenga a Messi de "falso 9".
@ Pepe

En mi opinión, nada que ver entre el Madrid de Anoeta o la segunda parte del derbi y el de ayer. El de aquellos dos días fue un equipo descabezado que no sabía dónde estaba en defensa. Todo le pillaba de imprevisto y no tenían soluciones.

Ayer lo que se ve es un equipo que no controla el partido pero que es perfectamente consciente de por qué no lo está haciendo y que intentaba sobrevivir a ello. Haciéndolo, además. La debilidad estaba mucho más localizada -bandas- y eso les permitía estar mucho más tranquilos pese a no tener el partido atado. Por eso compitieron bien.

@ Xisco

No te puedo confirmar o desmentir porque no los he contado yo, pero los datos que manejo son que James intentó 43 pases y que completó 37, así que no me coinciden.

@ Felip Brasi

Muchas veces confundís deseos de aficionados con necesidades colectivas del Madrid ^^ Quizás porque no os gusta el juego del Madrid ^^

El Madrid nunca va a recuperar la pelota rápido. No quiere hacerlo. Y no quiere hacerlo porque la configuración de su plantilla, tanto en defensa como en ataque, hace que le sea más sencillo no intentarlo.

Esto es un ejemplo. Si que Bale y Cristiano no bajen es un lujo -para mí es más un acto de sensatez-, imagínate dejar solos a Bale y Cristiano. Para el Madrid, el partido de ayer es un chollo que firmaría en todas sus salidas difíciles, Brasi. Y con Coentrao ya ni te cuento.

¿Que tú no lo compartes? ¿Que preferirías un Madrid con el 70% de posesión? Se entiende. Pero es que el Madrid no quiso. No falló por no conseguirlo. El Madrid tuvo el partido que deseó con la salvedad de que sus laterales jugaron especialmente mal y eso implicó una velocidad extra del Villarreal por fuera. Bueno, eso y que Bale y Cristiano jugaron su partido menos bueno de los últimos cinco, que en realidad fue la clave del encuentro.
Yo lo siento pero no puedo afirmar que el Madrid ayer jugara bien, defendiera bien o fuera superior. Si el rival crea más ocasiones de peligro que tú, tira más que tú, tu portero para más que el suyo...es que algo no haces bien. El Madrid ayer gana porque hombre por hombre es bastante mejor que el Villarreal (Ramos y Varane son mejores que casi cualquiera a los que se enfrenten, y lo mismo pasa con Cristiano o Kroos) pero no porque tuviera un mejor plan de juego. Al menos, la primera parte.

La segunda ya creo que sí vimos a un equipo mucho más serio y que no dejó que nada le incomodase. Cada vez me gusta más Illarramendi y me cuesta creer que no vaya a ser importante en partidos de máxima exigencia. Y sufro al ver al pobre Isco con solo un puñado de minutos.
El tema de la libertad de Bale y Cristiano muchas veces lo veo como una prueba para los medios. Es decir, acostumbrar a gente como James, Modric o Kroos a hacer unas funciones y a bastarse entre los tres, para en los grandes partidos sumarle un jugador más y que vayan sobrados. Es la sensación que me da, aunque los motivos sean más técnicos que psicológicos o de costumbre. Acostumbrar a sufrir a James es darle un crecimiento impagable. James ya tenía condiciones para ello, según leo pues lo había visto poquísimo, pero me está gustando mucho. Mucho.

Por cierto, se me olvidó comentar antes el mal partido de Carvajal, sobre todo en la primera parte. Flojete cuanto menos.

Y en el tema Illarra, ¿no está asumiendo un papel de "revulsivo defensivo" crucial para el equipo? Ayer el partido se ralentizó y se hizo hasta feo cuando él entró. Por cansancio rival o por prestaciones propias, pero el partido se acabó. En semana de tres partidos de liga y previa de Champions, "sestear" como lo hizo el Madrid 20-25 minutos es muy positivo.
Como ya me ha dicho alguna vez Abel, soy algo visceral y por ello tiendo a ser algo veleta jejejeje. Lo digo porque aprendo muchísimo de esta página y vuestros análisis, pero en este caso respetándolos,y reconocidos los comentarios de la mayoría, yo lo que ví ayer fue que el Villareal no tiene una delantera de nivel TOP, si lo hubiese tenido el partido en la 1a parte podría haber acabado con un 4 (o 5) a 2 a favor del Villareal. Cuántas ocasiones tuvo el Villareal? Cuantas veces llegó hasta la línea de fondo, no en el córner sino dentro del área? Es verdad que el Madrid cuando tenía el balón lo manejo bien pero la sensación de fragilidad defensiva fue permanente durante todo el primer tiempo. Los laterales fueron un desastre pero es que el centro del campo pesé a que lo intenta es incapaz de robar un balón, están pero no roban y los rivales manejan el balón con cierta facilidad, anda que no se nota Xabi. Sinceramente ahora mismo el Madrid no me da ninguna garantía para partidos de nivel TOP, pero ninguna ninguna. Me imagino que irá mejorando aunque con ese centro del campo difícil.

Por cierto, me imagino que Ancelotti lo sabrá ya: juntando a Illarra-James-Kroos-Modric e Isco mata los partidos, estos se apoderan del balón y se acabó. Lo digo porque cuando vaya ganando es una gran opción.

@XiscoRincon

No es así, recuerdo una cagadilla del colombiano en la que pasó el balón desde la banda izquierda al medio que cayó en pies de un jugador del Villareal. Me parece bastante criticable que un medio de la importancia de MARCA haga cosas así, por dejadez o por intereses?
@javimgol

La primera parte del Villarreal fue muy buena. Pero ese nivel de intensidad, de ayudas, de desdobles era imposible mantenerlo a partido completo. Puede que fuese una buena estrategia por parte de Marcelino arriesgar tanto. Puede ser. Date cuenta que hizo los tres cambios muy pronto, y dudo que fuesen solo por cambiar el partido. Fueron por cambiar a jugadores exhaustos. Date cuenta que Uche, de los que más gol tiene de la plantilla amarilla, fue cambiado a los pocos minutos de la segunda parte.

Veo más una consecuencia de la intensidad del Villarreal esa superioridad -real- de la que hablas. Pero claro, si no marcas, has apostado a doble o nada. Y pierdes seguro. Incluso habiendo marcado, si luego te falta aire, ¿cómo aguantas las embestidas del Madrid? Es que uno de los centrales se tuvo que retirar porque se le subió el gemelo. Ese tipo de lesiones pasan en finales de Campeonatos, en prórrogas o en Mundiales. Es decir, en partidos donde el jugador da el 120% desde el minuto 0.
Por cierto, Ancelotti sabe que Bale es uno de sus jugadores más importante pero en su estado de forma actual está deseando sentarlo, lo que no sé es por qué no lo hace. Además hay un chaval en el banquillo de Málaga que duele verlo tanto en el banquillo y que como dice Abel cuando entra parece mejor que 9 de los 10 restantes.

Abel Rojas

Creo que el problema de Isco no es que no sepa jugar en el barro, más bien, que creo que su físico le lastra en cierto sentido. Isco no tiene condiciones defensivas para dar las carreras prolongadas que da DiMaría o ahora intenta James.
@ Cordobeh

Lo más guay del Villarreal es que todas sus parejas de puntas llevan 10 años jugando a lo mismo ^^

José Mari-Forlán; Rossi-Nilmar; Pereira-Perbet; Gio-Uche; y ahora la que quieras, porque Vietto y Cheryshev son justo eso.

El comportamiento táctico es único y siempre lo consiguen sea con quien sea.

Lo que me da coraje es que quiero ver a los cuatro que tienen ahora y solo pueden jugar dos.

@ Peter Sword

Yo no creo que Bale se vea perjudicado por ninguna medida táctica. Sinceramente, creo que es un jugador bastante por encima de este tipo de cosas. El problema de Bale es que le falta esa pasión por ser protagonista que suelen tener las estrellas latinas y que sí tienen anglosajones como Rooney, Sturridge o Sterling.

Cuando Bale entra en juego... es que no hay palabras. Pero el futbolista no hace ningún esfuerzo especial por entrar en juego. Espera a que la jugada le llegue y, si no le llega, "no le importa".

En cierto modo, en realidad, esto es buena noticia para el Madrid. Precisamente esa ausencia de deseo de protagonismo es lo que le hace poder ser un secundario pese a que su calidad es para lo que es. Mínimo, para competir el Balón de Bronce cada temporada.

Pero como jugador en concreto, está claro que le limita. Sería mejor en general si tuviese esa pasión que, por no salirme de su equipo, tienen Ronaldo, Jesé o James.
@ José Luis

Aunque Illarramendi sumó, yo creo que el partido se acabó porque Marcelino dibujó un Villarreal de 60 minutos. Al ritmo que imprimió, el Villarreal no iba a aguantar más que eso. Su idea era llegar al 60 en ventaja y luego administrarla, que es algo que se le da muy bien.

O sea, aunque Illarra sumó consistencia, creo que el partido hubiera sido parecido si el vasco no hubiese entrado. El bajón del Villarreal fue del Villarreal y estaba programado.

Es que el Villarreal, aunque alcanzase momentos de brillantez, planteó un partido terriblemente arriesgado que, en mi opinión, era muy, muy difícil que ganase. Necesitaba que le salieran bien demasiadas cosas. O sea, que la defensa del Madrid estuviera al nivel de hace tres semanas y que Bale y Ronaldo no tuvieran su día. Y ninguna de esas dos cosas venía siendo norma en los últimos tres partidos del Madrid.

@ Fracapa

"Cuántas ocasiones tuvo el Villareal?"

Revisa el partido y cuéntalas. Te sorprenderás. Precisamente porque sus puntas no tienen esa calidad TOP. Algo que Ancelotti sabía desde el minuto 1 de partido y que usó para plantearlo.

Yo llevo como cuatro años diciendo lo mismo. La afición del Madrid se pone mucho más nerviosa que el Madrid en estos partidos. Al Madrid le encantan. Y en cuatro años ha perdido poquísimos partidos de esta índole. En la Liga de los 100 puntos tuvo muchísimos de estos. Sobre todo de enero a mayo.
@ Brasi

"Creo que era una necesidad colectiva del Madrid como dices. El entrenador debería tener esa necesidad vamos"

Escucha el minuto 2:27 http://youtu.be/1cbFheJHhjM?t=2m27s

Yo te comento lo que quería el entrenador de un equipo, que es el objetivo que siempre nos fijamos en Ecos. Luego tú obviamente puedes discutírselo, que es el segundo paso. Pero el primer paso se salda con que el Madrid, como el Villarreal, quería ese partido. Fue consensuado. En mi opinión, para ventaja blanca. Aunque entendí a Marcelino. Quizá de la otra manera, es decir, permitiendo a Varane y Ramos jugar en campo contrario, es incluso más difícil competir ante el Madrid.

A mí es que, si sus centrales no se inmolan como ante el Atlético o la Real, me parece muy complicado jugar contra el Madrid. Y sus centrales parecen llevar una línea ascendente bastante sostenida.

Si es un espejismo, pues les pasará como ante la Real o el Atleti. Que ni siquiera hará falta jugar bien contra ellos para ganarles.
Leo a menudo que los laterales estaban flojos. En realidad es que estaban desbocados, principalmente Marcelo, por poner una palabra censurada. Se quedaba literalmente en el ataque, y llegaba a defender cuando el equipo ya venía de vuelta otra vez.
El entrenador debería ponerles en vereda y hacerles ver que la prioridad de un defensa es defender, no sumarse a cada ataque.
Leo a menudo que los laterales estaban flojos. En realidad es que estaban desbocados, principalmente Marcelo, por poner una palabra censurada. Se quedaba literalmente en el ataque, y llegaba a defender cuando el equipo ya venía de vuelta otra vez.
El entrenador debería llamarles a capítulo y hacerles ver que la labor principal de los defensas es defender, no atacar.
La mejor forma de hacerlo es sentándolos en el banquillo.
Marcelo además ha demostrado que puede hacer ambas cosas (con algunos problemas, es cierto).
A mí sí que m gustó el partido del Madrid ayer. Y estoy 100% de acuerdo con la opinión de Abel.

Me parecieron muy sólidos. Y eso es un notición para ellos. Me gustó verles otra vez desafiando al fútbol moderno al defender con ese 4-3 que tan buen rédito les dio la temporada pasada. Y hay que reconocer que James en lo que viene siendo defense y IQ con el balón le da un repaso a DiMa.

Eso sí, no me gustaron sus salidas con regates tras recuperar el balón. Me parecieron poco productivas. Por lo demás, en mi opinión, de sobresaliente.

Lo que yo no termino de entender es ese aura de negatividad instalada en el madridismo contra Gareth Bale. En serio, mirad sus números. Que este tío fue clave en la final de copa, en la final de Champions y en casi todos los partidos. Porque marque o asista (que lo suele hacer) siempre, siempre, siempre condiciona tácticamente el encuentro. Y Carletto lo sabe. Y por eso no renuncia al plan defensivo la BBC.

Como último apunte, qué maravilloso en Benzema. Me da la sensación de que es a Cristiano lo que fue Pippen a Jordan. Es taaan bueno...

@Abel

"Por contra, ni Varane ni Sergio Ramos cedieron un milímetro"

¿Qué te está apreciendo Varane esta temporada?

@Jose Luis

"Y en el tema Illarra, ¿no está asumiendo un papel de "revulsivo defensivo" crucial para el equipo?"

Desde luego. Y me encanta leer esto, porque lo estoy leyendo bastante ultimamente. Es el hombre del equilibrio. Cuando sale, se cierra el partido.

Es muy positivo para el chaval que haya cambiado el aura sobre él, y lo es también para el equipo. Imagino que cuando comparta pivote con Modric será igual, pero no veas lo que agradece Kroos tenerlo al lado. Al menos esa es mi percepción.
@FelipBrasi

pues lo que yo digo que los mismos defensas comprueban que se les llega con demasiada facilidad.
A mí es que James no me encaja en este Madrid. Quizás estoy todavía viudo de un cierto argentino y no lo puedo superar, pero no me encaja.
Bueno, dentro de lo que habéis analizado, yo saco como resumen el buen partido de los centrales y del portero. Yo no se si una cosa llevó a la otra o viceversa, pero Casillas estuvo mucho mas seguro, haciendo buenas paradas cuando lo necesitó. y a la vez los centrales jugaron mas adelantados y seguros ante centros laterales. Puede que sea consecuencia del planteamiento del Villarreal pero me llamó mucho la atención. Desde luego Pepe estaba flojeando y Varane ha vuelto fuerte. Esta temporada habrá mayor pelea por la titularidad, y ya era hora. A ver si es verdad que el bueno de Rafa ya está de vuelta.

Los laterales desubicados atrás, y arriba solo me gustó Marcelo. A Dani le veo aún un puntito mas bajo desde la lesión, y necesita ser muy superior físicamente para encajar en este grupo, claro.

La media para mi perfecta en su función, James poco a poco encajando como jamás lo hubiera imaginado, y los otros dos es que son buenísimos. Por cierto vaya maravilla Isco cuando salió, me gustaría que Carlo le diese al menos 10 minutos mas por partido. Es que es una delicia, aunque entiendo que sale en circunstancias favorables. Illarra a lo suyo, sobriedad y el famoso equilibrio.

Y de arriba qué decir de Cristiano y de un Karim que cada partido te hace al menos 3 controles de genio y varios movimientos para dejar solos a sus compis arriba. Es que si no te fijas piensas que no ha hecho nada, pero si miras lo que hace, ves lo imprescindible que es. Eso si, Gareth creo que no dio una, por supuesto es circunstancial, pero es que arriba no le salió nada.

Saludos.
@ Xisco Rincón

A mí el plan del Atlético en el Bernabéu en el primer tiempo me sedujo poco, Xisco. Así sí que veo chungo rascar algo contra el Madrid. Todo lo que sea darle la pelota al Madrid me parece negativo. Se le caen las soluciones de los bolsillos y encima estás lejos de su área pequeña, que es donde se humaniza hasta el punto de ser incluso un poco deficiente. El 1-1 del primer tiempo del derbi fue un milagro difícilmente repetible. Personalmente creo que al Madrid hay que quitarle la pelota el máximo tiempo posible. Pero sin liberar a Bale y Ronaldo. ¿Difícil? Pues claro. Es el campeón de Europa... Es que el Madrid es muy bueno. Pero encerrarse a cal y canto me parece la solución menos optimista. De hecho, desde que llegó Ancelotti al Madrid, solo dos equipos han logrado vencerle acogiéndose a ese plan: el Atlético en la ida de Liga del año pasado y el Sevilla en la vuelta -tras un primer tiempo milagroso también-.

Pienso que al Madrid hay que atacarle para hacer constar sus déficits.

@ Luigi

"El entrenador debería ponerles en vereda y hacerles ver que la prioridad de un defensa es defender, no sumarse a cada ataque."

Depende del equipo, ¿no?

En el caso del Madrid el sábado seguramente era así, pero en el caso del Barcelona contra el Granada, por ejemplo, todo lo contrario. No sacaría una lectura absolutista sobre ello.

@ Don Marcelo

Pues lo estoy viendo bastante bien, la verdad. De hecho creo que ha sido importante para la mejoría del Madrid.

La verdad es que, aunque se le puedan poner pegas, el crío es un fenómeno. Mira que Pepe y Ramos son lo que son, pero Varane mentalmente está hecho de otro material. Y el problema defensivo del Madrid no era ni de táctica, ni de técnica ni de físico, sino de coco, así que Varane le ha ayudado mucho.
@ Manu

James está más cerca de estar saliéndose que de no estar encajando desde mi punto de vista. Está haciendo que el sistema gire hacia él de lo bien que está respondiendo, de hecho. Está consiguiendo ser casi imprescindible y lleva en Madrid dos meses. Es un jugador básico en el sistema del Madrid en estos momentos.

@ Varogs

En realidad es que yo creo que el rendimiento de Carvajal casi siempre es discreto, lo que pasa es que luego llegan los partidos gordos y el jugador se transforma y lo parte. Es un futbolista extraño. Según su estilo, en teoría debería ser al revés, que rindiese ante pequeños y metiera la pata ante grandes, pero no. Se sale contra los grandes y es demasiado nervioso contra los pequeños.

Un caso muy raro.
@ Royer

Personalmente pienso que un equipo se puede permitir perfectamente dos jugadores que no defiendan. Y a veces, incluso tres. A mí ver jugadores como Neymar o Bale corriendo detrás de la pelota... ni me entra por el ojo ni me parece más interesante que pincharlos arriba para que, si sube el lateral rival, luego reciban en ventaja.

¿2x1 de Fulanito y Menganito contra Alba en ataque posicional o 1x0 de Neymar contra nadie a la contra? A mí lo segundo me parece bastante más rentable, aunque lo primero fastidie y cueste consistencia.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.