Como un funambulista imbatible | Ecos del Balón

Como un funambulista imbatible


Si la de Brasil 2014 es considerada por muchos aficionados la Copa del Mundo de los porteros fue, en parte, por las actuaciones de Guillermo Ochoa (1985). Sin embargo, el arquero mexicano, que paró todo lo parable ante Brasil y Holanda, había llegado a su tercer Mundial con las mismas dudas que siempre le han acompañado desde que Ricardo La Volpe le hiciera debutar con el «Tri» en 2005. Nadie cuestionaba su talento bajo palos, pero su propensión al error fatal en momentos determinantes le había impedido consolidarse en la portería nacional. Si a Alemania 2006 había ido a aprender de un veterano como Oswaldo Sánchez, en Sudáfrica 2010 vio cómo Javier Aguirre se decantó por el «Conejo» Pérez en el que debía ser su primer gran Mundial. Aunque muy cuestionada, la decisión de que Ochoa no fuera el titular también tuvo continuidad durante la posterior fase de clasificación, en la cual José Manuel de la Torre dio prioridad a Corona. Desde Francia no paraban de llegar elogios por sus actuaciones con el AC Ajaccio, pero en México los debates se sucedían sin dar con la solución final. «Memo» Ochoa era el guardameta mexicano de más posibilidades. El más genial. El más capacitado para ganar un partido. Pero también se le consideraba una apuesta de riesgo. Consciente de esto, Miguel Herrera arriesgó, apostó… y ganó.

Fue elegido el mejor jugador del partido de fase de grupos ante Brasil y de los octavos ante Holanda.

La Copa del Mundo de Guillermo Ochoa fue magnífica. Cumplió como arquero titular, resultó decisivo en el marcador y se convirtió en todo un ídolo para su país por sus paradas, pero pese a esta valoración general también hay que decir que, además de sus virtudes, en la cita mundialista se pueden encontrar sus defectos sin mucha dificultad. Y es que Ochoa es un portero muy sincero. No miente. No engaña. Él es un parador. Un muy buen parador. Y se limita a ello. Quizás lastrado por los errores pasados o quizás ya consciente de sus limitaciones, el mexicano es uno de los porteros menos complejos de la actualidad.

Se podría decir que su actitud siempre es reactiva. En las acciones de remate, los balones aéreos o las situaciones fuera del área, el mexicano espera a que la jugada le llegue. Ni trabaja previamente ni busca anticiparse. Esta forma de desempeñar su labor condiciona, por supuesto, la delSu posición siempre es demasiado retrasada resto del equipo. Con México, pese a tener la línea bastante arriba, su cuevera posición no penalizó al conjunto de manera continuada. El orden de los de Herrera fue extremo durante todo el campeonato, la defensa de cinco nunca quedaba malparada y, si algo fallaba, allí aparecía Márquez para corregir el error. En cambio, en más de una ocasión, Ochoa sí pudo haber ayudado a sus compañeros. Y no lo hizo. Por citar un ejemplo muy visual, en la secuencia de la parte inferior se puede observar cómo, mientras Dani Alves mete un balón en profundidad (foto1), el portero del «Tri» aguarda la acción desde antes del punto de penalti. Cuando quiere reaccionar e ir a por un balón que da su segundo bote en el área grande (foto2), ya es demasiado tarde e, incluso, al correr hacia atrás queda mal situado ante el inminente centro (foto3). En su club, la exigencia en este tipo de situaciones era evidentemente mucho mayor. El Ajaccio formaba con una nada sólida defensa de cuatro a la que era muy fácil pillar la espalda y, sin embargo, la respuesta de Ochoa siempre fue la misma: quedarse muy cerca de su portería.

..…..

Pese a parecer un portero pesado a simple vista, bajo palos es todo agilidad y reflejos.

Aunque la de portero es una demarcación en la que cada riesgo debe ser medido con precisión quirúrgica porque el error -casi- siempre es definitivo, en muchas ocasiones el «mayor riesgo es no arriesgar». Y «Memo» arriesga demasiado al confiar toda su respuesta a su enorme talento bajo el travesaño. Así fue en Ajaccio, así es en México y así será en Málaga. Lo que sucede es que, cuando está inspirado, el mexicano puede convertirse en un funambulista imbatible que va por la línea de gol de milagro en milagro.

Porque, aunque engañe con su imagen de portero pesado y tosco, Ochoa tiene todas las condiciones necesarias para ser uno de los más determinantes en estas lides. Colocado siempre un metro por delante o, mismamente, sobre la raya de gol (foto1), su desplazamiento por el eje horizontal no siempre es perfecto. No tiene fallos graves pero, al contrario que otros porteros, no reduce ángulos ni achica espacios desde el trabajo previo a la parada. El caso es que, pese a no ser un felino ágil y brincador, sí transmite la sensación de que puede puede llegar a cualquier rincón de su portería por complicado que pueda parecer (foto2). Es muy intuitivo, reacciona muy rápido al remate y su timing es perfecto. Acompasa a la perfección los tiempos de impulso, vuelo y estirada. A mano cambiada o, incluso, yendo abajo, donde a priori debería sufrir por su físico, es magnífico. Y lo hace todo muy rápido. No tanto por velocidad, como por ejecución. Cierto es que técnicamente no es un deshecho de virtudes, pero también que ha mejorado mucho en el último ciclo mundialista. Antes, cuando estaba en América, tenía demasiadas dificultades a la hora de colocar las manos en disparos centrados que le exigían blocar. Ahora, con este gesto dominado, los errores en estas acciones se cuentan como excepciones y no como norma. Sigue agarrando pocos balones, pero sabe orientar los despejes. Y, cuando un portero para tanto, éste no es un detalle menor. Al margen de todo esto, aunque hemos dicho que su colocación no le reportaba muchos réditos, sí que es cierto que a la hora de achicar espacios cortos hacia adelante (foto1) sabe hacerse muy grande (foto2).

Para reducir su número de errores, ahora Ochoa no sale en casi ningún balón aéreo.

En el resto de aspectos, la esencia reactiva y contemplativa de Guillermo Ochoa se mantiene inalterable. Su juego de pies, por ejemplo, se reduce a la mínima expresión. Ni se entretiene buscando al compañero desmarcado ni busca controlar el balón para dar tiempo a su equipo, simplemente golpea de primeras lo más lejos posible. Lo hace con ambas piernas y, ciertamente, cuando la pega con la diestra, demuestra tener un desplazamiento muy potente. No es extraño, de hecho, verle alcanzar el área contraria. Pensando en su próximo destino, si Javi Gracia busca asentar posesiones largas con cierto valor defensivo como hizo en el CA Osasuna, deberá trabajar su juego corto hasta, al menos, convertirlo en una opción más.

En cuanto al juego aéreo, los problemas si que están probados y demostrados. Considerando que tanto México como el Ajaccio defendían al hombre las situaciones de balón parado, resulta sorprendente ver cómo Ochoa en un altísimo porcentaje de acciones (¿90%?) se quedaba esperando el remate en la línea con, incluso, los dos pies dentro de la zona de gol. Sin ir más lejos, en sus dos mejores partidos del Mundial, ante Brasil y Holanda, Ochoa dejó dos paradas que fueron vitoreadas y aclamadas. Dejando a un lado su velocidad de reacción y su capacidad de intuición, que en estas acciones también habría que ponderar, lo cierto es que sendas paradas se produjeron tras dos remates que jamás deberían haber existido. En el primer caso, Thiago Silva remata una falta lateral a dos metros de la portería (foto1) mientras el portero mexicano se encuentra debajo del larguero (foto2). En el segundo, son hasta dos jugadores holandeses, Kuyt y De Vrij, los que entran en contacto con el balón dentro del área pequeña (foto3) sin que Ochoa salga de su posición inicial para evitar el remate (foto4). A tenor de cómo ha evolucionado su carrera, no es complicado imaginar que esta pasividad es una respuesta a los errores que cometió cuando era joven y valiente. Ahora no falla de forma directa, pero a cambio ha perdido por completo el dominio de su área pequeña. Quizás luego la para, pero rematarle cerca de su meta resulta demasiado asequible.

..…..

En la Costa del Sol deberá lidiar con el recuerdo presente del gran Willy Caballero.

La naturaleza de los porteros como Guillermo Ochoa, tan espectaculares en un aspecto como imperfectos en el resto, provoca que, en un análisis amplio, sus defectos ocupen más espacio que sus virtudes, pero no hay que olvidar que la acción más repetida y definitiva de un portero es la parada. Es el principio de todo. La habilidad innegociable. Y, parando, el mexicano es realmente bueno. Contando con este necesario matiz, si quiere dar un nuevo paso adelante en su ya dilatada trayectoria deberá hacer muchas más cosas de las que actualmente hace. No sólo por la exigencia de llegar a una liga de un nivel superior o por lo que le pueda pedir su nuevo técnico, quien de momento ha probado con una presión adelantada, sino porque, además, la Costa del Sol viene de tener a Willy Caballero como uno de los suyos. El argentino no sólo era capaz de obrar el milagro con el guante, la cabeza o la bota, sino que, además, alcanzó una regularidad enorme tanto en sus paradas como en su aportación al equipo. Hacerle olvidar es una tarea imposible, injusta e ingrata, pero es donde ahora mismo «Memo» Ochoa tiene el listón. Su talento como funambulista le dará puntos, tiempo y crédito, pero es lejos de la línea de gol donde deberá buscar el verdadero y definitivo éxito.


Comentarios (30)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Yo no le veo pasta para reemplazar a Caballero, no sé le falta algo . Ojala le vaya muy bien, pero su antecesor es el gran Willy eso pesa y mucho .. al menos esa es mi humilde opinión.
Chicos, pero es que Willy es un regalo que ha tenido el Málaga no se sabe bien ni cómo ni por qué. No es realista que un club del presupuesto del Málaga tenga a Willy Caballero. De hecho, habiendo mudado en la portería Madrid y Barça y habiendo mirado el mercado español, me ha resultado curioso que Willy se haya ido a Inglaterra. Quizá por edad, por decir algo. Es mayorcete.
Que problemon entonces para el Memo, termina en un club donde tiene que reemplazar al mejor portero de su historia, esquema siendo un regalo o no...estuvo ahí, Willy es leyenda en Malaga y Ochoa está muy condicionado.
Pues eso: Ochoa es el clásico portero que brilla y emociona en los resúmenes, pero que no me gusta para mi equipo. No es igual, claro, Memo tiene bastante más nivel, pero Jaime el del Pucela me recuerda a él (aunque a Jaime no se le cayese tanto el larguero encima).
@ Miguel

Igual no es tanto así, Miguel. Los clubes modestos como el Málaga saben que cuando se va un crack por motivos económicos, el que llega es peor y ya está. No olvides que el año pasado vendieron a Isco, que para la ciudad imagínate lo que significaba. Y no pidieron a nadie que ocupase su rol. Los clubes modestos son más comprensivos que los grandes en ese sentido ;-)

Aunque claro, si canta por bulerías semana sí y otra también, pues lógicamente se quejarán ^^
hombre para el malaga ochoa es muy buen portero , pero claro eso si nunca se le tiene de comparar con caballero , un portero completisimo , y que aun no se como el año pasado aun estaba en malaga y ningun equipo aposto por el . lo dicho bajo mi punto de vista con ochoa de titular y kameni de suplente con sus virtures y defectos el malaga puede estar muy tranquilo en el tema de la porteria.

ochoa , tiene unas condiciones brutales. una flexibilidad al alcance de pocos, se mueve sobre los tres palos con una gran agilidad felina, y con una gran zancadas y manos duras .
en el sensacional repertorio de rapidez, agilidad y reflejos de ochoa , para mi gusto hay dos lunares importantes, los balones aereos y blocar mas el balon y no despejarlo tantas veces . para mi gusto el juego aereo es su gran handicap, a mejorar , pero tendra la suerte que tanto weligton , sergio sanchez y angeleri , dominan ese aspecto porque el pertenece a la escuela casillas o se queda en su area esperando el centro sin salir y se la come o la saca por puros reflejos , o sale y se queda a tierra de nadie. ochoa no es un portero para un equipo top , pero si para un equipo que quiere primero salvarse y luego aspirar a entrar en en europa , porque es portero que te dara mas puntos , que te quitara al largo de una temporada .
Y Kameni?
vi23 - otro gran portero como ya lo he comentado , del mismo perfil que ochoa , con una gran rapidez, agilidad y reflejos bajo palos , pero que ya hace 2 temporadas que no compite .
pd - lo digo de primera mano que el malaga puede estar mas que seguro con estos 2 porteros , porque como aficionado rcd espanyol que soy , durante 7 años nos dio mas alegrias que disgustos , con alguna cagadita incluida , pero gran portero

@Montoro97 - tranquilo , el malaga tiene equipo de sobras para salvarse tranquilamente , y luego luchar por intentar estar en europa si no seva ningun jugador mas. como dices sin el jeque tendreis de acostumbrados a no volver a comer caviar , pero hay equipo de sobras
@ Dac

"es portero que te dara mas puntos , que te quitara al largo de una temporada "

Y esto lo firma cualquiera que tenga los objetivos que citas. Está claro.

@ Montoro

Sí hay que destacar sin embargo que Mario Husillos tiene un ojo... que genera plusvalías. Se saca de las mangas movimientos muy positivos. Uno de mis favoritos por ejemplo fue Antunes, que me parece un jugadorazo por el que supongo que el Málaga terminará sacando algunos €uros y que antes de Málaga había fracasado en casi todas sus oportunidades.
A mí la sensación que me transmite “Memo” Ochoa es que es el típico portero que, en las grandes citas, siempre resulta decisivo; para bien o para mal. Quizás se puede considerar este hecho falta de regularidad, pues puede alcanzar picos de eficacia muy altos y, al momento, picos muy bajos.

Yo, la verdad, es que a este hombre no le deseo nada malo. Tiene cara de buena gente ^^

Por cierto, enhorabuena por el artículo, Miguel. A los que hemos sido/somos porteros nos encanta leer cosas sobre nuestro gremio y ver vídeos como los que enlazas. Gracias a ti, creo que soy, a partir de ahora, un fan más y un seguidor incondicional de los partidos en los que Ochoa juegue.
Muy buen reportaje, yo lo unico que pediria es que le dieran la oportunidad a Ochoa, cuando debuto en el America, teniamos un gran arquero, de esos que hacen epoca, de los que no se olvidan, y que creen, nos hizo olvidarlo en muy poco tiempo, yo no les pido que olviden al gran Willy, solo que den vuelta a la pagina y se den oportunidad de conocer al gran Memo, creanme no se arrepentiran, porque es un gran arquero, pero mejor persona.
Tiempo al tiempo...
@Ramon Garcia
Totalmente de acuerdo contigo, quizá por el sistema táctico que se maneja en estos momentos, no es el arquero que más encaja, pero en el contexto y objetivo prioritario (Salvación, luego a ver qué pasa), me parece que Ochoa es un arquero muy bueno para el Málaga; además es un tipo con carisma, personalidad y humildad. Le importa la profesión más allá del dinero, no cualquiera se va del América (uno de los clubes con más dinero en América, de verdad los salarios que se pagan ahí son altos), para recalar en un club humilde de Córcega como Ajaccio.

@Montoro97
"Me gustaba más la opción de Jesús Fernández, para mí más completo creo."
Hermano, en ningún contexto creo que un arquero que nada más ha jugado cuatro partidos de partidos de titular (encajando cuatro goles), en tres años, sea preferible que un arquero que ha triunfado en un difícil entorno como el del América de México, el Ajaccio y el Tri en todo un mundial de Brasil.
Oigan como detalle friki-cultural he notado que en los articulos españoles le dicen "el Memo" y me parece que eso es incorrecto."Memo" no es un apodo en sí, más bien es una contracción del nombre. Por poner un ejemplo: Francisco Alarcón es Isco Alarcón, no "el Isco" Alarcón" Así Guillermo Ochoa es Memo Ochoa, no "el Memo Ochoa". Parece un detalle minúsculo pero sí llama mucho la atención cuando lo lees.

En lo demás, yo lo tengo clarisimo, Memo la va a romper. Por decir un nombre y guardando sus respectivas distancias si Iker ha llegado a ser quién es con sus enormes carencias, Memo en su dimesión Malaga va a ser importante, muy importante. Tiene el ángel y eso en un portero vale una barbaridad.
reflejos tremendos pero flojito en casi todo lo demás, ahí se explica un poco que ningún grande se interese por él incluso cuando tiene muchos partidos de santo. Mucho mas completos me parecen keylor y willy caballero (por comparar con otros porteros que hasta la temporada pasada jugaban en un equipo chico y sí han dado el salto a un grande) e incluso bravo aunque lo pongo un escalón debajo de los dos anteriores.
Gran análisis, Quintana. Seguramente, esas carencias y su escaso "academicismo" expliquen por qué, siendo una de las sensaciones del Mundial, y en un verano que está viviendo un insólito baile en el mercado de porteros, Ochoa no haya entrado en la rueda del primer nivel.

Es un arquero que me entusiasmó en sus inicios, aunque ha ido de más a menos ese entusiasmo conforme han pasado los años. Aún así, me gusta porque creo que tiene condiciones muy por encima de la media. Seguro que el Málaga le ha estudiado bien y, por ejemplo, se entiende que la forma en que Gracia defenderá las acciones a balón parado hará que no penalice el posicionamiento del Memo. Curiosamente, me parece un portero de características parecidas a Esteban, con quien logró Gracia el ascenso con el Almería hace dos temporadas.
@piterino
El pasaporte es lo que le ha impedido ir a un equipo mas "grande".
@ JairJoaquín

Yo le decía algo parecido a Quintana y Quintana me decía que no tiene tanto ángel como yo creo. Que el nivel habitual de Ochoa no es lo visto durante el Mundial de Brasil.

@ JVargas

Ahí has tenido un desliz ;-) El año pasado Mario Husillos no hizo los fichajes del Málaga. Salió del club con Pellegrini y volvió en Navidad. Y reclutó a Pablo Pérez, Rescaldani y... un tal Amrabat, que fue uno de los nombres propios de la Liga en la segunda vuelta del campeonato.

Los fichajes del año pasado lo hicieron entre el equipo de Schuster y Espárraga.

@ Piterino

Apuntazo el de Esteban.
En el Mundial se le vieron sus grandes virtudes como se ha comentado ya, que no son otros que muchos reflejos, mucha confianza en si mismo y tener carisma y personalidad; pero también sus defectos, como el juego aéreo y quedarse constantemente bajo palos, seguramente como se ha escrito, porque en sus inicios ya tuvo muchos errores en salidas por alto y eso le ha hecho afianzarse en esa forma de ser arquero.

Si no ha entrado en la rueda de los "grandes" no es por su pasaporte como se comenta, ya que entonces Keylor Navas lo tendría muy complicado para haber fichado por el Real Madrid.

Dará sus puntos al Málaga, así como también tendrá sus errores, y creo que Kameni debería centrarse y luchar por un puesto, ya que creo que puede ser si se lo cree mas importante que Ochoa, pero eso el tiempo lo dictaminará
@ Larios

Pero entre el presupuesto del Madrid y el presupuesto del Málaga debe haber una cantidad de clubes que no sé calcular a bote pronto ^^ No creo que lo del pasaporte esté mal tirado. Aunque no sé si solo es por eso. Al fin y al cabo el artículo de Quintana cita no pocos defectos en el mexicano.
@Abel Rojas

Nadie habla de presupuestos aquí, al menos yo ahora mismo. Sólo comento que su calidad no habrá dado para estar en una terna de aspirantes a clubes de mayor capacidad, y que eso se debe a que hay porteros con calidades más apreciables en los clubes de altas instancias.

Lo del pasaporte, lo dudo mucho, pero si es por ser mexicano y no centroamericano.., pues no lo entiendo pero quien lo piense que comente el porque del tema del pasaporte.

Y creo que Kameni debe y puede luchar por ser titular, y tiene quizás mas capacidades, pero mentalmente Ochoa tiene pinta de tenerle ganado mucho terreno, así como confianza en sí mismo
Gran artículo. Y no me gusta nada como portero pero al Málaga le puede venir bien teniendo en cuenta sus limitaciones ecónomicas.

Una correción: Cuando dices "deshecho de virtudos, imagino que te refieres a dechado no?

Un saludo Miguel.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.