Cinco de las selecciones que cumplieron expediente se vieron frenadas por colectivos superiores en algún aspecto concreto donde ellas mismas renqueaban (calidad individual o grupal, jerarquía o experiencia). Brasil 2014 ha resultado para belgas, chilenos, estadounidenses, franceses y suizos un paso correcto; un aprobado general que requiere de ciertas reflexiones para explicar sus recorridos y sus caídas. Con potencial para traspasar el umbral entre lo prometido y lo soñado en algunos casos, las cinco quedaron por encima del mínimo.
Francia, potencialmente la más exigible a inicio del torneo, dibujó una línea descendente aunque no muy pronunciada, dejando un arranque brillante pero ¿Dejó a deber esta Francia?relativo ante Honduras, la misma Suiza, Ecuador y en octavos ante una Nigeria que igualó las fuerzas hasta el último tramo de encuentro. Sin Ribery y con un seleccionado en el que Benzema se asemejó por momentos al líder que Deschamps necesitaba, faltó reacción al tempranero gol de Hummels en cuartos. También un punto de altura y cocción competitiva que tiene visos de llegar de manera inmejorable a la Eurocopa que albergarán dentro de dos veranos. Brasil ha sido para Francia el necesario comprobante de su puesta a punto. No hubo paso en falso, pero en casa no habrá excusas para volver a unas semifinales continentales. El momento justo.
Bélgica debe recomponer su estilo y definir mejor su propuesta
Los belgas tuvieron en el banquillo su particular paradoja. Sus variantes ofensivas -Mertens, Origi, Lukaku- fueron la solución a la espesura general que deja el fútbol de su entrenador Marc Wilmots. Un conjunto pesado, recargado en su propuesta, con querencia por la pelota pero con fallos recurrentes que facilitaban al rival la defensa más estática. Bélgica fue justamente eso, el grupo que más problemas tuvo para incomodar defensas pobladas de entre las que contemplaban un notable potencial técnico. No fue superior en todas las ideas iniciales, sin lograr imponerse dentro, fuera o en el área. Sí que funcionaron las alternativas, que aportaron sencillez y grasa para que el balón quedara algo más resbaladizo y ligero. Cayó a manos de la Argentina de Garay y el zarpazo de Higuaín, en una negativa tarde de su director técnico. Aún así, positivo su Mundial de cara a 2016.
Los belgas tuvieron esa calidad individual para eliminar a Estados Unidos, un equipo tremendamente uniforme, de techo bajo y espíritu alzado, jerárquicamente definido por la ascendente figura de su preparador‘Klinsi’ cumplió sobradamente, el histórico Jürgen Klinsmann. Conocedor del talento a manejar, Klinsi conformó un bloque compacto, difícil de desbordar, con ideas claras sin balón y con un despliegue lo suficientemente combativo para competir en todo momento. Dempsey fue el encargado de construir el único cambio de rasante de los yankees, pero tras una prórroga, en medio de una memorable actuación de Howard y la mencionada y superior calidad belga, puso punto y final a una enormemente satisfactoria Copa del Mundo, en la que dejó fuera a Ghana y Portugal, y en la que batió récords históricos de audiencia. Quizás, un actualizado punto de inflexión en su interés por este juego.
Chile necesitaba ser ella hasta las últimas consecuencias
Llegamos a Suiza. Con otro histórico a los mandos, Ottmar Hitzfeld, y con un enorme trabajo de base a nivel tanto nacional como de clubes, los helvéticos no hallaron la necesaria claridad para definirse a sí mismos. Cediendo o proponiendo, Suiza fue decente pero no del todo creíble. Destapó a Shaqiri como media y moda de entre todas las individualidades, pero acusó su fragilidad en la primera línea y esa mencionada indefinición cuando chocó con Francia en el segundo partido de la fase de grupos que desnudó su falta de carácter. Se atragantó entre liderar o perseguir, seguramente su respuesta menos nítida.
Por último, Chile. La de Jorge Sampaoli, que arrancó como un tiro en esa primera media hora ante Australia, supo esperar los fallos de España y no supo alejarse de su mayor fragilidad ante Holanda y Brasil. La Roja necesitó en todo momento de un alto nivel en su propuesta, pues su debilidad física y futbolística le hacían muy vulnerable si no tenía la pelota y finalizaba las jugadas o bien las reseteaba con su distintiva manera de presionar la salida rival. Para Chile no valían las incoherencias o ambigüedades. Necesitaba verticalidad y ritmo muy alto, aspectos difícilmente sostenibles si no iban acompañados de una consecuente solidez y calma que sonaban incompatibles con su mayor virtud. Una Chile emotiva que no tuvo con qué responder cuando una selección de mayor empuje físico y emocional los giró hacia Claudio Bravo, acosándolos con balones cruzados y segundas jugadas. Ya le pasó ante los hombres de van Gaal y ese fue su punto más complicado. No tuvo tampoco un sorteo fácil. En un año, alberga la Copa América. Hay calidad.
Davor · hace 562 semanas
Tyrion · hace 562 semanas
Manu · hace 562 semanas
A mí los belgas me decepcionaron mucho. No por el resultado en sí, que no es necesariamente negativo, sino que por el juego desplegado. Bélgica nunca carburó. Creo que nunca supo a qué jugar y no estuvo a la altura de su potencial, con todo el talento joven que tenía. Algunos jugadores me parecieron hasta apáticos para jugar un campeonato del Mundo. Y bueno, si te vas a jugar el pase a semifinales con Fellaini de titular...
Los suizos 3/4 de lo mismo. El resultado final era esperable pero es que les costó demasiado. La goleada que encajó con Francia, todo lo que le costó ganar a un Ecuador con demasiadas limitaciones, el prácticamente renunciar al ataque ante una Argentina que estaba llena de dudas... No sé.
Y bueno, Chile a diferencia de los otros sus limitaciones eran físicas, no tanto técnicas. Los balones cruzados le hacían un daño tremendo pero aún así dos de los goles que encajó no vinieron de ese expediente. De hecho el gol ante Brasil es en propia puerta. Sin embargo esa jugada los hacía sufrir demasiado. Pero aunque lo lógico en este tipo de casos es que con una debilidad tan grande empieces a jugar con miedo y pasaba todo lo contrario. Y con un Vidal en plenitud pues yo creo que el partido ante los brasileños lo podían jugar con algo mas de solvencia. Aún así estuvo a nada de llegar un poquito más lejos.
Manu · hace 562 semanas
Igual Colombia mejoró sus objetivos, ¿no? Sin Falcao y jugando por primera vez un Mundial después de 16 años, llegar a cuartos y tener al goleador del torneo es algo más o menos importante.
Tyrion · hace 562 semanas
Sebas · hace 562 semanas
El cautivo · hace 562 semanas
Creo que hay una figura capital en esto, que es Jurgen Klinsmann. El ex delantero tiene una capacidad innata para crear ilusión y un carisma que se contagia. De hecho, ese mismo efecto lo tuvo que hacer a lo grande con Alemania. antes de que explotase la gran generación alemana, Jurgen se topaba con el marrón del mundial en su casa, con una Alemania muy decepcionante y escasísima de calidad (toco fondo en la Eurocopa 2004). Y Klinsmann consiguió revertir el estado de animo teutón hacia un juego mas desenfadado y vistoso, y vendiendo ilusión sobre todo.. No jugo también como después (porque no tenía jugadores para ello) pero yo pongo en el la semilla de lo que ha terminado siendo La selección de Low.
vi23 · hace 562 semanas
@migquintana · hace 562 semanas
@Manu
Yo creo que Francia... también podía haber ganado el Mundial. Confiaba mucho en ellos. Me pareció que hicieron un buen partido, pero el gol de Mats Hummels condicionó mucho y arriba no estuvieron finos. Son detalles, como siempre, los que deciden un Mundial, pero a mí la imagen de la selección de Deschamps me parece bastante positiva. Y, como dice, @Sebas, seguramente lo es aún más de cara al futuro. Francia en Brasil ha ganado más que un puesto entre los 8 mejores. Ha edificado su propio futuro.
@El cautivo
Sobre la evolución del soccer habrá que escribir más pronto que tarde. Por lo pronto, te dejo un dato objetivo que me pareció bestial: USA 94 lo vieron de media por la tele 2,8 millones de espectadores, Corea-Japón 2002 lo vieron sólo 1 millón, en Sudáfrica 2010 repuntó a 3,2 millones y en este Brasil 2014 han tenido un rating de 2,8 con 4,5 millones de espectadores. Brutal.
dac84 · hace 562 semanas
argelia
belgica - por llegar a 4 con un equipo tan joven y en construccion
chile - por pasar viva del grupo de la muerte , llevando al anfitrion a los penaltis , y jugando un futbol atractivo
colombia -
eeuu - por pasar viva del grupo de la muerte
grecia - por eliminar a costa de marfil y pasar la fase de grupos que nunca antes lo habia conseguido
mexico - por tal y como se habia presentado al mundial nadie daba nada por esta seleccion y cayo contra holanda con la cara muy alta
y la selecciones que para mi no han cumplido los objetivos propuestos son las siguientes
croacia - con el equipo que tiene de medio campo para delante , no a sido capaz de pasar ronda
ecuador - jugando en su continente , para mi gusto parta con ventaja sobre suiza para pasar la primera ronda
españa - por caer eliminada en la fase de grupos estrepitosamente , siendo la actual campeona del mundo
brasil - porque no sabian a que jugar , y por caer humillados en casa siendo el anfitrion
costa de marfil - otra vez mas decepcionando con esta gran hornada de buenos jugadores
portugal - por no pasar la fase de grupos y no saber a que juegan
italia y inglaterra - por no pasar la fase de grupos
@JVargas101 · hace 562 semanas
Ted · hace 562 semanas
John Mora · hace 562 semanas
RDGarca · hace 562 semanas
La decepción fue Bélgica. Jugaron francamente mal, con la generación que puede ser la mejor de su historia.
@migquintana · hace 562 semanas
@John Mora
Sois un poco impacientes, eh. ^^
De Colombia hablaremos mañana largo y tendido de forma especial. Ha hecho un Mundial histórico para ellos, pero también hay mucho debate como comentas y, además, ha tenido varias de las actuaciones del Mundial. Como digo, hay mucho que decir y por eso lo aparcamos a un lado.
@RDGarca
Decepción por expectativas, ¿no? Yo creo que en Bélgica tenían más claro lo que eran que los que lo veíamos desde fuera. Unos cuartos de final cayendo ante Argentina me parece un buen balance. Hay que recordar que Bélgica aún no sabe lo que es jugar bien. Es una selección de muy buenos jugadores, pero nunca ha dado sensación de equipo. Es el siguiente paso. Lo que no sé es puede darlo Wilmots.
RDGarca · hace 562 semanas
Por expectativas en cuanto hasta donde iban a llegar no (4tos contra Argentina es perfecto), pero si en cuanto a juego y sensación de equipo. El grupo de jugadores que tenían era irrepetible, muchos no llegarán a Rusia y en el mundial no dejaron algo sobre lo que crecer como si hicieron las otras, en cierto sentido empezarán desde cero.
piterinno82 62p · hace 562 semanas
La perspectiva francesa es bastante buena. Su papel en este Mundial ha estado a la altura de lo esperado, se han repuesto a la baja de su mejor futbolista y coincido en que en la Eurocopa de su país el nivel de exigencia subirá. Pero es que Pogba, Varane, Mangala o Griezmann habrán tenido dos años para crecer y unirse como referentes a Benzema, Ribèry, Matuidi, Valbuena o Cabaye. Y asoman aún Laporte, Arèola, Zouma, Rabiot o Lacazette.
El desilusionante Marc Wilmots ha sido, en mi opinión, una losa para esta brillante generación belga, que se ha plantado en cuartos de final por su desbordante talento en todas las líneas. La continuidad del técnico es un jarro de agua fría, pues este equipo podría llegar a 2016 como favorito a todo o casi todo, y es imperdonable que en todos estos años no haya construido algo contando con futbolistas tan sobresalientes. Algo, lo que sea ^^. Y ojo que asoman aún Thorgan Hazard, Januzaj, Origi, Ferreira Carrasco, Nainggolan, ...
Por el contrario, nuevo trabajo más que interesante de Klinsmann, esta vez con los siempre competitivos "yanquis". Y otra participación memorable de Chile; entre Bielsa y Sampaoli, gestionando las últimas hornadas de talento, han consolidado de nuevo unas señas de identidad propias y reconocibles de la Roja. Y eso que el mejor futbolista jugó mermado el Mundial.
Larios84 · hace 562 semanas
Mi favorita después de los primeros partidos era Francia, tanto por la coherencia de su idea en cuánto a los jugadores de que disponía Deschamps, como la calidad por líneas que atesoraban, pero se encontraron con Alemania y con ese gol en el primer cuarto de hora en jugada de estrategia y creo que la falta de experiencia de algunos de sus jugadores les pesó. Pero los veo con muchos mimbres para aspirar mínimo a Semis en su Eurocopa, amén de los jugadores que vienen apretando desde las inferiores.
Chile pues ha ampliado la óptica Bielsista con Sampaoli y ha incorporado algo de poso al sacar el balón jugado, veremos a ver como llegan sus estrellas a su Copa América del próximo año. Los veo un bloque que puede tener mucho peso en el sur del continente americano en las próximas Copas América y Clasificatorio para Mundial.
Y luego Suiza y Bélgica, Bélgica y Suiza...
Bélgica llevamos tanto oyendo hablar de su generación de oro, viendo a sus jugadores salirse en sus clubes, que cualquiera que lea algo sobre fútbol solamente antes del Mundial, creerá que son aspirantes serios al cetro, pero está claro que ese centro del campo necesita de algún jugador que enlace con su línea de 3/4. De Bruyne lo intentó y por momentos cumplió en parte ese cometido, pero mas a base de arrancadas y contras que de juego fluido en sí. Y Hazard pese a aparecer en ocasiones, no demostró lo que puede dar de sí en este Mundial.
Suiza, otra grandísima generación de jugadores, pero muy inocentes y limitados en defensa. Esperemos que vayan asentándose varios jugadores de la zaga y que el nuevo seleccionador les dote de mas seguridad atrás porque mimbres tienen desde luego
Lucho · hace 562 semanas
@migquintana · hace 562 semanas
Lo que les faltó a Suiza y Bélgica es lo que le sobró a la Estados Unidos de Jürgen Klinsmann. No hablo de orden, solidez y demás, sino de la sensación de equipo que transmitió en todo momento la selección norteamericana. De estar conjuntados. De tener una idea y un plan claros con el que tirar para adelante. Suiza y Bélgica también lo tenían, a priori, pero las piezas no encajaban de forma tan perfecta como hacían los Dempsey, Beckerman, Bradley y compañía.
@Larios84
Es una selección bastante mayor y no sé si tiene relevo a corto plazo, pero da la sensación de que todo lo que dices es cierto. Van a ir más, su fútbol cada vez parece más potente y el interés creciente se va a terminar notando a corto plazo. De hecho, el boom que supuso el Mundial de 1994 debe comenzar a dar sus frutos en Rusia 2018. La generación que vio el soccer por primera vez y se enganchó debe aparecer para seguir dando el relevo. Por lo pronto, DeAndre Yedlin mola un puñado.
@Lucho
Le faltó meterla, sobre todo. A mí me gustaron bastante, sí. Me los creí.