Hace unos días Riquelme abandonó, seguramente por última vez como jugador, la camiseta que sirvió de armadura en sus conquistas. Lo hizo en franca disputa con los dirigentes, malvados antagonistas de la novela de su vida, y quizás con la ilusión rota. Su ambición de gloria, disfrazada de un aura melancólica, lo llevó al club que lo vio crecer. En Argentinos Juniors, Román derramará las últimas gotas de su talento y esperará, valiente, conducir al club que dio luz a un dios y su corte de reyes, a la victoria épica. Es difícil que vuelva a jugar un torneo continental. La Libertadores, nostálgica, lo extrañará por siempre. Gracias por todo.

Información del artículo
Escrito por Eduardo José UstaritzPublicado en ColumnasTags: Argentinos Juniors, Boca Juniors, Riquelmejulio 25, 201418 comentarios
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentarios (18)

Ordenar por: Fecha Valuación Ultima actividad
Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrásConnected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrásConectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.

18 comentarios
-
Brahm777 25 julio, 2014
Este año haré todo por ver algún partido del Argentinos Junior. Se va un grande, poco a poco…
Si se examina su carrera, creo que ha hecho todo lo que podía. Si, quizás si hubiera tenido su verdadera oportunidad en el Barcelona hubiese ganado mas. Pero creo que como jugador se desarrollo de la mejor manera posible. Ha sido el verdadero 10 argentino. La pausa, el ultimo pase, el gol imposible con un disparo perfecto, "su" gambeta, como lo dice el texto… Ha llevado al Villarreal a semifinales de la Champions, ha sido el lider de la selección, cuando no había otro. Y a vuelto victorioso a casa. No se puede pedir mucho mas a un futbolista "mortal". Porque ese es Riquelme, para mi. Un crack, pero mortal, ya que su falta de velocidad es la kryptonita que no se ha separado nunca de el.
No solo la libertadores le extrañara.
Respond -
pouco_barulho 25 julio, 2014
-
Luther 25 julio, 2014
El Villareal del 2006 y el Boca del 2007 giraban en torno a él…uno quedo a un paso de la final y el otro salio Campeon por escandalo…
En la final de la intercontinental del 2000 contra el Real Madrid tmb la rompió…Tmb es menester decir es que en la epoca del marketing, jugadores metrosexuales y declaraciones para la tribuna, JRR siempre se mantuvo al margen con sus botines negros y corte de pelo normal…
Respond -
@migquintana 25 julio, 2014
Yo creo que su carrera es más completa y notable de lo que se piensa en Europa, como comenta @Brahm777. Supongo que porque quedó muy penalizado de su paso por Barcelona, en la peor época posible y, quizás, en un destino que no iba a ser bueno para él en casi ningún momento, pero tiene momentos muy importantes. La lástima es ese penalti que le paró Lehmann en El Madrigal…
Respond -
Gastón 25 julio, 2014
Se nos va el más grande.
Román es el mejor jugador y máximo ídolo de la historia de uno de los equipos más grandes del mundo, ¿cuántos jugadores pueden decir lo mismo? Tal vez su carrera no se haya ajustado a los parámetros modernos, pero es que él así, las cosas son a su manera o no son. Y es por eso, entre otras cosas, que es, culturalmente y en Argentina, el futbolista nacional más importante desde Maradona.
Para el recuerdo siempre quedarán sus duelos coperos contra Brasil. El país más grande del mundo tratando de doblegar durante catorce años al flaquito inexpresivo vestido de azul y oro… y no pudiéndolo conseguir. Nunca. Historia de este deporte.
La Bombonera te espera para un último partido, 10.
Respond -
porres3423 25 julio, 2014
Yo siempre fuí muy crítico con riquelme, siempre me pareció que necesitaba demasiado de que el equipo estuviera armado alrededor de su figura para poder funcionar, no por nada ferguson diría que en un equipo suyo jamás jugaría riquelme. Pero ya con el paso del tiempo me es imposible no extrañarlo, digo como no extrañar su mejor versión, ese jugador tan limito y a la vez tan decisivo, ese jugador que solo te hace bien 2 o tres cosas pero que en esas dos o tres cosas era tan extraordinario (seguramente el mejor de todos) que podías construir todo un equipo alrededor de su figura, difícilmente volveremos a presenciar un jugador de su estilo
Respond -
pouco_barulho 25 julio, 2014
Alla por alturas de finales de los 90 y principios del nuevo milénio quien diriais que iba tener mejor carrera Aimar o Riquelme?
Respond -
Cortázar 25 julio, 2014
Juan Román, como dice Gastón, siempre hizo todo a su modo:
Él se va de Boca tras muchos años en dicho club, rechazando salidas europeas todos los veranos y cobrando un sueldo no acorde a su figura, al menos para lo que es el mundo del fútbol (De ahí nace el legendario Topo Giggio a Mauricio Macri, el comienzo de su tormentosa relación con el Macrismo que nos llevó a este horrible final). Cuando finalmente se va, hay un gran motivador: el país estallaba en crisis, y por lo tanto, le secuestraron a su hermano. Tras conseguir su rescate, se quiso ir. No es el mismo motivo de salida a un club de Europa que el de los demás.
Antes de quedar eliminado del Mundial 2006, él declaró que si lo ganaba se retiraba. Tenía entre 27/28 años. Esto ya dice MUCHO: no es la misma edad de retiro que la de los demás. Esa vez, Pekerman lo cambió (¿injustamente?) tras haber dado la asistencia de gol que ponía a Argentina 1-0 frente a Alemania, y en semifinales. Luego vino el empate de Klose, y los penales. En esos penales, Cambiasso (que lo sustituyó), erró el penal decisivo. Y fue su último Mundial, pues por peleas con Maradona se bajó del Mundial 2010. El Mundial 2002, recordemos, no lo disputó por no entrar en el esquema bielsista (Más allá de haber sido campeón del mundo con Boca en el 2000, y haber perdido de forma rarísima la intercontinental 2001 vs el Bayern). No es la cantidad de mundiales que el resto de los cracks suele jugar.
Su mejor rendimiento individual jamás visto fue en la Libertadores 2007 (El mito es que "la ganó solo", como se dice también por acá de Maradona y el Mundial 86), y él no había hecho pretemporada. No son las condiciones con las que el resto de los cracks suelen edificar sus opus magnum. El Mundial de Clubes de ese año no lo pudo jugar, pues el Milan lo inhabilitó desde los escritorios.
Tres veces campeón de américa, una vez campeón del mundo. Elegido por sobre Maradona por la hinchada de uno de los 5 clubes más grandes del mundo. Riquelme no hizo la carrera que pudo, Riquelme hizo la carrera que quiso. Y eso sí lo hizo como todo crack.
Respond -
Cortázar 25 julio, 2014
Permítanme añadir: ni siquiera su edad de retorno fue "normal" para el fútbol argentino, donde los cracks vuelven a los 33 años a robar un par de años y retirarse. Él volvió a los 28, a ganar la Copa de vuelta, rechazando una oferta del Manchester United.
Y cuando el Villareal estaba por descender a segunda, en enero del 2012, él era campeón invicto del torneo argentino. Nos preparábamos para disputar la Libertadores (Terminamos llegando a la final, y perdiéndola trágicamente en Brasil), y él se ofreció para ir al Villareal a salvarlo. La dirigencia del Villareal no se movió, y su equipo descendió.
Esos dos modos de operar tampoco son dignos de un crack normal, o de uno normalizado.
Les dejo un video:
http://www.youtube.com/watch?v=elDEa93NQzIAbrazo!
Respond -
Tyrion 25 julio, 2014
"Hay que tener una paz interior enorme para no sentir temor ni responder ante los gritos de un entrenador holandés con fama de sargento de hierro, que trata de ponerte en evidencia delante de todos tus compañeros, con el único fin de mostrar autoridad y exhibirse inflexible. “Decile algo para que se calme boludo, que nos va a matar a todos”, le dijo en voz baja un compañero con la intención de rebajar el clima de tensión en el vestuario del Camp Nou. Riquelme elegía bajar su mirada y atarse los cordones de sus botines sin emitir contestación alguna. Otra vez aquella ecuación, silencio igual a violencia. Debe haber sido Riquelme uno de las pocos fichajes estrella de un gran club en la historia, tratado con tanto desdén y desprecio solo por celos. Por haber sido fichado por la plana mayor de la directiva y no por el propio DT".
Roberto Martínez en "Jun Román Riquelme, el epílogo" http://www.martiperarnau.com/historias/juan-roman…
Es un texto delicioso y es de hace casi dos años ya.
Román es lo más grande, de verdad. Su GOLAZO al Corinthians en 2013 me emocionó de manera brutal.
Respond -
Tyrion 25 julio, 2014
"Puede que Riquelme sea desconcertante en el trato. Que un día tenga ganas de saludar y hablar y otro no. Que se mantenga a la defensiva para autoprotegerse. Que tenga ciertos códigos en el diálogo que sólo pueden comprender las personas que le conocen en profundidad. Que elija las palabras para expresarse en público con el cuidado con que un cirujano maneja el bisturí. Que por todo ello le consideren un perro verde o un tipo jodido, y hasta hosco. Pero es cuestión de conocerle para desasnarse. ¿Cuánta gente sabe que Román aborrece el pollo; que tiene el pie derecho más pequeño que el izquierdo y que le afectó tanto ser eyectado del F. C. Barcelona que pensó en abandonar el fútbol?"
Puffffff.
Respond -
Pablo 26 julio, 2014
En la copa América del 2007 fueron muy buenas las combinaciones Messi-Riquelme. No hubiese sido una locura haber llevado a Riquelme en este mundial 2014…
Respond -
Pablo 26 julio, 2014
http://www.youtube.com/watch?v=KQfrrarnYCw buen video de momentos de Riquelme en esa copa
Respond -
Pablo 26 julio, 2014
Me olvidaba del Riquelme de los juegos olímpicos del 2008…
Respond -
Lucho 26 julio, 2014
Muy especial Roman, siempre le tuve consideración, ya que no necesita la velocidad para destacar, creo que queda como mítico la victoria ante el Real Madrid, creo el enfrentamiento del mejor equipo de Latinoamérica y el mejor de Europa, con el tiempo dejé de seguirle, luego sus problemas con los dirigentes con Maradona, como que hicieron que perdiera un poco el cariño hacia su fútbol, pero cuando le he escuchado en las entrevistas, es un placer como habla del fútbol.
En la copa del mundo del 2006, sin duda Argentina tenía un simpático equipo, Sorín, Crespo, Lucho, Ayala como figuras, cumplidores como Scaloni, Coloccini, demonios como Tevez (el jugador del pueblo) y el 10, Román, vaya que si apoye a ese equipo, pero en el partido ante Alemania, se hace el cambio por el cansancio de Riquelme.
Respond -
Jose Luis 26 julio, 2014
Si Juan Román hubiese nacido en España, sería en Las Palmas y su nombre sería Juan Carlos. Vaya dos fenómenos, y vaya la forma que tienen de entender el fútbol. Con cerca de 40 años que acumulan en sus piernas estos jugadores, aún dan lecciones de fútbol y de conocimiento de este deporte.
Ese es uno de los problemas que tiene el fútbol. Y es que la madurez de una persona llegue en torno a los 35 años, y ya con esas edades solo se ven porteros o defensas, más algún que otro superclase. En baloncesto no es tan raro ver a jugadores con estas edades dar "clinics" por partido jugado.
Respond
¿Qué opinas?

Brahm777 64p · hace 560 semanas
Si se examina su carrera, creo que ha hecho todo lo que podía. Si, quizás si hubiera tenido su verdadera oportunidad en el Barcelona hubiese ganado mas. Pero creo que como jugador se desarrollo de la mejor manera posible. Ha sido el verdadero 10 argentino. La pausa, el ultimo pase, el gol imposible con un disparo perfecto, "su" gambeta, como lo dice el texto... Ha llevado al Villarreal a semifinales de la Champions, ha sido el lider de la selección, cuando no había otro. Y a vuelto victorioso a casa. No se puede pedir mucho mas a un futbolista "mortal". Porque ese es Riquelme, para mi. Un crack, pero mortal, ya que su falta de velocidad es la kryptonita que no se ha separado nunca de el.
No solo la libertadores le extrañara.
Brahm777 64p · hace 560 semanas
pouco_barulho 72p · hace 560 semanas
Juninho Pernambucano
Luther · hace 560 semanas
En la final de la intercontinental del 2000 contra el Real Madrid tmb la rompió...
Tmb es menester decir es que en la epoca del marketing, jugadores metrosexuales y declaraciones para la tribuna, JRR siempre se mantuvo al margen con sus botines negros y corte de pelo normal...
@migquintana · hace 560 semanas
Gastón · hace 560 semanas
Román es el mejor jugador y máximo ídolo de la historia de uno de los equipos más grandes del mundo, ¿cuántos jugadores pueden decir lo mismo? Tal vez su carrera no se haya ajustado a los parámetros modernos, pero es que él así, las cosas son a su manera o no son. Y es por eso, entre otras cosas, que es, culturalmente y en Argentina, el futbolista nacional más importante desde Maradona.
Para el recuerdo siempre quedarán sus duelos coperos contra Brasil. El país más grande del mundo tratando de doblegar durante catorce años al flaquito inexpresivo vestido de azul y oro... y no pudiéndolo conseguir. Nunca. Historia de este deporte.
La Bombonera te espera para un último partido, 10.
Brahm777 64p · hace 560 semanas
porres3423 59p · hace 560 semanas
pouco_barulho 72p · hace 560 semanas
Cortázar · hace 560 semanas
Él se va de Boca tras muchos años en dicho club, rechazando salidas europeas todos los veranos y cobrando un sueldo no acorde a su figura, al menos para lo que es el mundo del fútbol (De ahí nace el legendario Topo Giggio a Mauricio Macri, el comienzo de su tormentosa relación con el Macrismo que nos llevó a este horrible final). Cuando finalmente se va, hay un gran motivador: el país estallaba en crisis, y por lo tanto, le secuestraron a su hermano. Tras conseguir su rescate, se quiso ir. No es el mismo motivo de salida a un club de Europa que el de los demás.
Antes de quedar eliminado del Mundial 2006, él declaró que si lo ganaba se retiraba. Tenía entre 27/28 años. Esto ya dice MUCHO: no es la misma edad de retiro que la de los demás. Esa vez, Pekerman lo cambió (¿injustamente?) tras haber dado la asistencia de gol que ponía a Argentina 1-0 frente a Alemania, y en semifinales. Luego vino el empate de Klose, y los penales. En esos penales, Cambiasso (que lo sustituyó), erró el penal decisivo. Y fue su último Mundial, pues por peleas con Maradona se bajó del Mundial 2010. El Mundial 2002, recordemos, no lo disputó por no entrar en el esquema bielsista (Más allá de haber sido campeón del mundo con Boca en el 2000, y haber perdido de forma rarísima la intercontinental 2001 vs el Bayern). No es la cantidad de mundiales que el resto de los cracks suele jugar.
Su mejor rendimiento individual jamás visto fue en la Libertadores 2007 (El mito es que "la ganó solo", como se dice también por acá de Maradona y el Mundial 86), y él no había hecho pretemporada. No son las condiciones con las que el resto de los cracks suelen edificar sus opus magnum. El Mundial de Clubes de ese año no lo pudo jugar, pues el Milan lo inhabilitó desde los escritorios.
Tres veces campeón de américa, una vez campeón del mundo. Elegido por sobre Maradona por la hinchada de uno de los 5 clubes más grandes del mundo. Riquelme no hizo la carrera que pudo, Riquelme hizo la carrera que quiso. Y eso sí lo hizo como todo crack.
Cortázar · hace 560 semanas
Y cuando el Villareal estaba por descender a segunda, en enero del 2012, él era campeón invicto del torneo argentino. Nos preparábamos para disputar la Libertadores (Terminamos llegando a la final, y perdiéndola trágicamente en Brasil), y él se ofreció para ir al Villareal a salvarlo. La dirigencia del Villareal no se movió, y su equipo descendió.
Esos dos modos de operar tampoco son dignos de un crack normal, o de uno normalizado.
Les dejo un video:
http://www.youtube.com/watch?v=elDEa93NQzI
Abrazo!
Tyrion · hace 560 semanas
Roberto Martínez en "Jun Román Riquelme, el epílogo" http://www.martiperarnau.com/historias/juan-roman...
Es un texto delicioso y es de hace casi dos años ya.
Román es lo más grande, de verdad. Su GOLAZO al Corinthians en 2013 me emocionó de manera brutal.
Tyrion · hace 560 semanas
Puffffff.
Pablo · hace 560 semanas
Pablo · hace 560 semanas
Pablo · hace 560 semanas
Lucho · hace 560 semanas
En la copa del mundo del 2006, sin duda Argentina tenía un simpático equipo, Sorín, Crespo, Lucho, Ayala como figuras, cumplidores como Scaloni, Coloccini, demonios como Tevez (el jugador del pueblo) y el 10, Román, vaya que si apoye a ese equipo, pero en el partido ante Alemania, se hace el cambio por el cansancio de Riquelme.
Jose Luis · hace 560 semanas
Ese es uno de los problemas que tiene el fútbol. Y es que la madurez de una persona llegue en torno a los 35 años, y ya con esas edades solo se ven porteros o defensas, más algún que otro superclase. En baloncesto no es tan raro ver a jugadores con estas edades dar "clinics" por partido jugado.