Pekerman lo tenía claro. Sin Radamel Falcao en el equipo, el ataque posicional que clasificó a Colombia a un mundial tras dieciséis años no podía existir. La decisión del entrenador de dejar por fuera de los veintitrés convocados a Brasil, al enganche del Al-Shabbad, Macnelly Torres, así lo evidenció. La ausencia tanto del delantero como del mediocampista abrieron la puerta a un cambio de jerarquía táctica, e incluso de dibujo, en el que Pekerman se entregó a James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado. Con ello Colombia no ha abandonado el ataque estático como plan óptimo de inicio; sin embargo, sí que ha aumentado la relatividad del mismo. Los cafeteros no tienen reparos en mutar y pasar a atacar al espacio, se siente cómodos corriendo en lugar de acumular pases, y han logrado tener un buen caudal ofensivo aun sin estructuras tácticas suficientes.
Colombia se ha mostrado más cómodo al contragolpe.
La Colombia del ataque posicional es la del 4-2-2-2. Incluso sin los ya mencionados ausentes, los patrones de comportamiento táctico se mantienen: salen con calma desde atrás, ubican a Zuñiga y buscan asentarse en la zona derecha del campo. Ahí aparece un fútbol que busca ser efervescente y creativo, con paredes y licencias para inventar regates y pases, procurando desorganizar al contrario y ser profundos, ya sea con un cambio de orientación o la asistencia a Cuadrado en ruptura. La importancia del preciso y continuista juego de espaldas de Teófilo Gutierrez es lo suficientemente grande como para que el seleccionador le asegure su titularidad. Las otras opciones probadas no devuelven el balón con la misma calidad y la jugada se ensucia al punto de evaporarse.
Aunque Colombia mantiene esa idea, su fútbol ha cambiado. Cuadrado hace que todo sea más eléctrico y menos coral, algo que ya se había visto en varios partidosCuadrado es el nuevo símbolo de su ataque del ciclo en los que el extremo de la Fiorentina reemplazaba en el once inicialista a Torres. Ese aumento de agresividad no está acompañado con un incremento de ocasiones. Con Falcao, Colombia estaba basada en la producción vasta de situaciones de remate y sin él esas posibilidades se han visto ampliamente disminuidas. Ante Uruguay, en el partido de más ataque posicional de los de Pekerman, las llegadas fueron relativamente pocas. Sin esa amenaza sempiterna, el rival no teme y puede enfocar efectivos a dañar la débil transición defensiva del equipo que, incluso cuando se resguarda, es posible que sea la que más sufre de los ocho equipos aún vivos en la competencia.
En ventaja, Pekerman activa un plan diferente.
La otra cara de los sudamericanos es la que muestra con resultado a favor. El 4-2-2-2 desaparece y es comúnmente sustituido por un 4-4-1-1 que,Con la ventaja, sí entregan el balón al rival progresivamente, va sumando jugadores en las dos primeras líneas a medida que se acerca el final del encuentro. Aquí la falta de una estructura táctica sólida ha minimizado el potencial del equipo bajo este plan que, a priori, podría ser mejor ejecutado. En el primer partido, el gol a escasos seis minutos del primer tiempo hizo que Colombia viviera casi todo el partido entregando el balón, reculando y tratando de enlazar contraataques. Lo que se vio fue un equipo que ni con un 6 + 4 diáfano reducía el caudal ofensivo del contrario y que, en transición, no sabía que hacer. James, Cuadrado y Teo jugaban cada uno a un fútbol distinto, inconexo e inocuo.
Para los otros compromisos, eso cambió. El excelso Cuadrado y el hasta ahora guadianista James comenzaron a hilar contragolpes que sí generaban peligro y ocasiones de forma más o menos sistematizada, mejorando proporcionalmente la transición defensiva. Colombia ya sabe correr y sus jugadores juegan con muchísima confianza y seguridad técnico dentro de ese plan. A nivel defensivo la diferencia es sólo de sensaciones, pues no se puede decir que Colombia sea más segura, realmente, dentro de uno u otro plan, mas esa diferencia emocional – y numérica – parece ser argumento suficiente para que Pekerman se abrace a ella cada vez que siente que su equipo es demasiado vulnerable y que puede perder terreno en ataque por las condiciones del partido.
Ya hay un precedente de Pekerman contra Brasil.
En el único partido ante Brasil, Pekerman optó por un plan a medias entre el del repliegue + contra y el ataque estático. Jugando con un 4-2-2-2 con Cuadrado al lado de James, el seleccionador Argentino aceptó un partido de transiciones rápidas, y eventuales ataques posicionales, orientado a explotar el fútbol diferencial de Cuadrado sobre el lateral izquierdo brasileño. Dentro de ese fútbol mixto, la Colombia 2014 también parece sentirse cómoda y, como discurso primerizo, es posible que, ante los de Scolari, Pekerman pueda repetir.
MiguelG · hace 564 semanas
Pero el Mundial de Colombia está siendo muy bueno, estoy alucinado con Cuadrado y James. A ver que pasa mañana, qué ganas
Abel Rojas 130p · hace 564 semanas
Aunque hay que especificar que Bacca ha llegado con problemas físicos muy molestos.
Yo creo que sin ellos sería el titular. Es el que más me cuadra con lo que estoy viendo de Colombia. Aunque me consta que Pekerman adora a Teófilo.
@migquintana · hace 564 semanas
Es la pieza que más ha bailado con Pekerman. Ibarbo / Jackson Martínez han sido los elegidos, pero yo creo que si llega a estar bien Bacca hubiera tenido bastantes minutos. No sé sí como titular, que pienso que sí, pero como suplente seguro que hubiera tenido esa oportunidad. Y lo hubiera hecho muy bien. En la fase de grupos hubo muchos momentos en los que Colombia se dedicó a transitar con muchísimo peligro, pero faltaba un punta que definiese y potenciase esas contras. Una lástima, la verdad.
@Abel
Seguramente hubieran jugado Bacca y Teo, ¿no?
Kundera · hace 564 semanas
Bueno, pero es que Jackson y Bacca han sido suplentes toda la fase de clasificación, eh? ^^ Y Cuadrado casi lo mismo.
@Abel y Miguel
Aquí todo el mundo tenía entendido que ante Grecia salían Bacca y Teo de titulares, pero salió Ibarbo a jugar de delantero en un movimiento extrañísimo y que no pudimos medir nunca porque tras el 1-0, Ibarbo pasó a banda. Luego pues sí, los problemas musculares y tal.
Larios84 · hace 564 semanas
James supongo que caerá mucho por la zona de los mediocentros brasileños y mas sin estar Luis Gustavo, ¿Que acompañante se le intuye a Teo Gutierrez, Jackson de nuevo?
A mi el Cuadrado este me tiene loco, no lo veo como Di María porque pese a ser muy impulsivos y eléctricos son distintos, pero lo poco que he visto de él me parece un corre-corre y nervio puro que va a volver loco a David Luiz, Marcelo y quien deambule por su zona de acción.
quintanacarlos 35p · hace 564 semanas
@DavidLeonRon · hace 564 semanas
Yo estoy realmente expectante por lo que puede hacer Cuadrado ante Brasil, no te digo más.
porres3423 59p · hace 564 semanas
Teo me recuerda, salvando las distancias, a benzema, ese nueve que es nueve porque tiene apariencia de 9 y ciertamente te da algunas cositas, pero que lo suyo es jugar de 10. Y aun sin datos creo que teo no debe haber rematado casi nada a puerta en lo que va del mundial, claro síntoma de que no está, cosa que acompañada con su apatía habitual me hace verlo como un hombre bastante prescindible. En las eliminatorias complementar a falcao en ataque justificaba su presencia, ahora sin él y con james cumpliendo un rol mas de 10 su presencia pierde sentido, y más al nivel en que está jugando. Jackson por movilidad y velocidad puede ser ahora mismo un mejor complemento para james y cuadrado en ataque.
@AndrEspinosa_ · hace 564 semanas
Lo único que me tiene rondando la cabeza es la posibilidad de que Brasil juegue con tres centrales, incluyendo a Dante o a Henrique. Pregunto para entender un poco esa posibilidad: ¿Lo hace para generar superioridad en salida ante una eventual presión colombiana en ataque? En cualquier caso, me parece puro humo.
Saludos.
@migquintana · hace 564 semanas
Es que se dice que David Luiz podría pasar al centro del campo. Yo no lo veo. Primero porque Luiz me está pareciendo el mejor defensa de Brasil y segundo porque, realmente, no entiendo la ventaja que supone. Me fío más de ver a Henrique junto a Fernandinho. O mantener la apuesta de Paulinho. No sé. Resulta complicado. Sea como fuere, creo que ninguna variación de Brasil va a responder exclusivamente a Colombia, sino a problemas endémicos propios que debe solucionar hoy mejor que mañana.
Abel Rojas 130p · hace 564 semanas
Yo creo que juega Ibarbo justo por lo que dice @CarlosHS al comienzo de su (interesantísimo) mensaje.
@ Andreespinosa
Si hace eso yo creo que sería que adelantar a Marcelo con el objetivo de hacer dudar a Zúñiga-Cuadrado sobre su verdadero propósito en el partido.
@andresgalan88 · hace 564 semanas
@Abel
No crees que para tener a Bacca lesionado, hubiera sido mejor haber convocado a Luis Muriel a pesar de su temporada a la baja?
Abel Rojas 130p · hace 564 semanas
@AndrEspinosa_ · hace 564 semanas
Lo de la lesión de Bacca fue en un entrenamiento posterior al primer partido. Yo creo que lo pensaba como titular antes que al propio Jackson, dado que se conocen con Teo. Ya está habilitado, en cualquier caso, pero igual creo que en este partido, Pékerman prefiere cómo sostiene Jackson a los dos centrales.
@Abel y @migquintana
Gracias por vuestras amables respuestas. A mí no me llena del todo esa posibilidad. La pérdida de Luiz Gustavo debe tener muy estresado a Felipão.
piterinno82 62p · hace 564 semanas
Para mí, tres son las claves que más condicionan, a priori, el partido: la frontal brasileña (baja de Luiz Gustavo como detonante), la frontal colombiana (zona de acción de Neymar) y los dos laterales brasileños. Bueno, supongo que de los planteamientos globales del partido hablaremos mejor mañana.
De todos modos, llevo desde que terminaron sus partidos de octavos convencido de que Pekerman tiene una tentación terrible de hacer hueco a Guarín mañana...
Gandalf · hace 564 semanas
Yo creo que si Colombia mantiene su portería a 0 tras el arreón inicial de Brasil, ventajas para aprovechar tiene, y muchas. Sí, que los centrales y los pivotes de Colombia son lo que son, y delante estará todo un Neymar deseoso de ganar su Mundial, pero vamos, los cafeteros llevan, como lo quieran poner, dos goles encajados en cuatro partidos de Copa del Mundo. Su primera Copa del Mundo. El trabajo psicológico que ha hecho Pékerman es otra cosa.
Gandalf · hace 564 semanas
quintanacarlos 35p · hace 564 semanas
Bacca se lesiona ya estando en Brasil. Y casi seguro luego del primer juego. Y a Bacca le pesa no haber sido parte del proceso desde el inicio. En el caso de Muriel, Pekerman sabe que siendo el más joven le quedaran mundiales por disputar en mayor grado de madurez. Pero tenias al goleador de España (entre los terrenales), de Alemania, de Portugal, de Argentina y la sombra de Falcao. No era tarea fácil la de Muriel.
@AndrEspinosa_
Los 3 centrales para Brasil es como dice @Abel soltar a Marcelo. Interesante tu posición ante Jackson e Ibarbo. Tomando en cuenta que David Luiz y Thiago son buenos anticipadores. Y eso es clave, en ese hueco entre la medular y la defensa donde James le hizo daño a Uruguay, pero si Jackson los fija?¿ Amaizing!!!. Y si Ibarbo rompe a los laterales en todo sentido, en desborde y tapon?¿
Muy a pesar de todo chicos. Brasil ya se comió el peor pastel Sudamericano: Chile. La que es sin duda la selección superlativa de este continente. Colombia es un nuevo prototipo, sobre otro que no había terminado de engranar. Entre su propia sorpresa y un desliz de fortuna en emparejamientos ha llegado a donde ha llegado.
Pablo · hace 564 semanas