Neymar está fuera de la Copa. La camisa número 10 de Brasil no volverá a ser vista en el Mundial. Con la lesión del astro se nos van páginas de historia por escribir, dramas o proezas que aguardaban en la recta final del torneo. Neymar Junior ha completado su primera Copa del Mundo. Un acontecimiento que sin duda merece ser revisado.
Neymar ha mostrado en este Mundial lo que es a sus 22 años
Como al final el que manda y determina es el balón, arrancaremos el análisis con la parte más futbolística, la que condiciona todo. En este Mundial, Neymar ha jugado de otra cosa diferente a lo que venía haciendo. Como explicamos en elNeymar libre ha sido más remate artículo “¿Le sale bien a Scolari?”, Scolari modificó la ubicación de su crack, pasándole de la izquierda al centro. A nivel colectivo, la medida no puede tildarse de exitosa, pues casi ningún compañero ha salido beneficiado de la misma. Tampoco el equipo, que ha jugado objetivamente peor que hace un año. En lo que respecta a Neymar, su relación con el gol y los remates a puerta sí se han visto potenciados. El genio tenía la portería más cerca cuando Brasil forzaba un robo o llegaba en una acción desde la banda. Los dos goles a Camerún son el mejor ejemplo.
Esa es la cara positiva. La negativa ha tenido que ver con su presencia en el juego. Brasil ha visto como su mecanismo ofensivo, de por sí primario, desaparecía. Sin la pareja Marcelo y Neymar en la izquierda, Brasil no ha sabido a qué atenerse, cómo manejar la pelota más allá de su habitual zafarrancho de combate. Como el fútbol es un círculo que conecta todas las relaciones, Neymar ha quedado afectado por el contexto. Casi siempre ha estado en los partidos pero más por instinto de supervivencia y movilidad que otra cosa. No hemos visto a ese Neymar que detenía el tiempo pegado a la cal y desde ahí agitaba los encuentros como ningún otro mago actual. Por ahí ha comenzado a resentirse la parte visual. Lo mediático.
Entre la exigencia y la táctica, hemos visto poca magia de Neymar
Sin espacio para la magia ni amigos con los que juntarse, del Neymar festivo vimos poco. Perdido entre líneas o focalizado a definir, el 10 anduvo tibio para lo que acostumbra. La frialdad alcanzó incluso a las rueda deNeymar no sacó su magia típica prensa, donde llegó a manifestar que él “no estaba ahí para dar espectáculo”, que bastaba con ganar “medio a cero”. La excepción fue la noche de Camerún, quizás la más gloriosa de Ney en 2014. Más allá de los dos goles, el culé desprendió ese aroma de acontecimiento que es capaz de provocar con un balón en los pies. Y lo hizo en un momento complejo, con Brasil asustada por una eliminación en esos instantes no tan lejana. Esto nos sirve para enlazar con el último aspecto a desgranar en este, su primer Mundial: la personalidad.
Con sus defectos, Neymar ya ha demostrado que es grande
No suena exagerado decir que nadie en la historia de Brasil (Ronaldo en el 98 podría discutirlo) cargó con más presión previa que Neymar en este Mundial. Jugar en casa y estar obligados a ganar ha enloquecido a un plantel que afronta cada partido en estado de caos mental. A esta mochila hay que añadir el hecho de que Neymar no es un futbolista preparado, ni por edad (solo 22 años) ni por experiencia. Su primera temporada en Europa ha sido más que convulsa y llena de problemas físicos. Pese a ello, a Neymar nunca se le ha visto superado por las circunstancias, más allá de algunas escenas emotivas. No ha habido ausencias inexplicables sino coherentes con sus cualidades actuales y con los problemas de su colectivo. En ese sentido, podría decirse que Neymar es (y quizás será) incluso “más grande que bueno”. Si algo queda claro tras esta Copa 2014 es que Ney está a la altura mental de lo que exige la camiseta. Su desarrollo futbolístico nos revelará el resto de su historia.
carlit0brigante 38p · hace 563 semanas
Hulk, Oscar, Fred, Willian... lo que generarán estos es una incógnita.
Lucho · hace 563 semanas
Y sobre la presión, puede que Zuñiga le haya hecho un favor después de todo, y en cuanto a la gloria, el sendero se muestra para Messi (?)
Un Alemania-Holanda no estaría mal, y aunque quisiera que ganara Holanda, sería gracioso verlos caer por cuarta vez consecutiva XD
Filipe · hace 563 semanas
Y a Marcelo. Si la baja de Neymar lo activa en plan 'Soy mejor que casi todos los atacantes alemanes con balón y yo a lo mejor también puedo compensar muchas cosas que Brasil no tiene colectivamente' la diferencia de plantillas puede que no se note. Además, su Mundial mejora a cada partido.
@Yone_HF · hace 563 semanas
andraujo 50p · hace 563 semanas
Y ojo, que Fred tiene ante sí la oportunidad de ganarse a todo el pueblo brasileño de por vida. Con que le casque una a Hummels...
Filipe · hace 563 semanas
LENINPOWER · hace 563 semanas
Filipe · hace 563 semanas
Bueno, Fred te da goles. Él es eso. Promedia 0,5 gol por partido en Libertadores (en los campeonatos regionales roza el 1,0). Hizo un total de 261 en su carrera (0,59) lo que significa más goles que Falcao en números absolutos y que es más prolífico en % que Ibra, por ejemplo...
No es autosuficiente, no regatea, no es especialmente fuerte, no genera juego, es muy estático y lento y necesita un equipo profundo con juego de bandas. Fred, para mi, es eso, ni más ni menos.
Joan · hace 563 semanas
@DavidLeonRon · hace 563 semanas
"Y sobre la presión, puede que Zuñiga le haya hecho un favor después de todo"
Entiendo por dónde vas, pero... no. No me imagino lo que debe sentir Neymar por perderse esto después de tanto.
@Filipe
Para mí tiene mucho sentido que Scolari se la juegue a tope a Marcelo. Veremos.
@Joan
Yo aún no lo tengo claro. Me espero cualquier cosa, desde Fernandinho a Ramires pasando por el propio Willian.
Marcelino · hace 563 semanas
Abel Rojas 130p · hace 563 semanas
"Alemania tiene todo para seguir directo a las finales, más aún si mantiene su dinámica, en cuanto a Brasil"
¿Cuál dinámica? :-P
Abel Rojas 130p · hace 563 semanas
- Croacia. Partido muy bueno. Scolari le cambia la posición y responde con un buen número de jugadas determinantes y un espectáculo visual bastante notable. Aprovechó bien lo que supone Rakitic como pivote y sacó partido. Brasil ganó por él.
- México. Partido en general TOP, de lo mejor que se ha jugado en el Mundial, y Neymar no pudo dejar su sello. Tácticamente le pasó por encima. No fue capaz de imponerse.
- Camerún. El peor equipo del Mundial se enfrentaba a Brasil y aunque la situación fue más delicada para los locales de lo que pareció, Neymar tomó responsabilidad y literalmente se salió. Quizá el partido más mágico que se ha jugado individualmente con permiso del de James contra Japón. Brutalidad y decisivo.
- Chile. Primer tiempo ultra dominante de Brasil que Neymar aprovecha para generar un volumen ofensivo tremendo. Causa mucho peligro, crea muchas ocasiones. Pero falla en la definición y en la última decisión. Para mí, partido notable el suyo, me gustó mucho su juego, pero... un crack sólido ahí liquida. Y él metió a Brasil en un follón por fallar tanto.
- Colombia. Quizás el peor partido que jugó en el Mundial a pesar de que el primer tiempo de Brasil fue buenísimo y en concreto la primera media hora, a su estilo, casi primorosa.
Balance: creo que Neymar ha respondido emocionalmente a lo grande. Ha estado a la altura de la camiseta, no le ha pesado el "10", y no sé cuántos jugadores hubieran sabido soportar esa presión. Intuyo que, a lo máximo, un puñado. Sin embargo, ha demostrado que futbolísticamente todavía no es uno de los mejores del mundo y que además le falta letalidad.
O sea, que lo que todos sabíamos. Que va a ser la repanocha si no se tuerce, que ya iba a ser muy importante en este Mundial, pero que hubiese pagado una anualidad por tal de que el Mundial de Brasil hubiera sido el de 2018 en vez de el de 2014.
@migquintana · hace 563 semanas
@Filipe
El tema es ese: Fred necesita de producción a su alrededor. Y casi todo de Brasil está enfocado a algo más directo, menos colectivo y más acelerado. Mismamente, ahora Brasil en ataque será la de Hulk. Más allá de que entre Willian o Bernard, porque creo que esta idea va más allá de un jugador o de dos, sino que es algo colectivo. Y ahí Fred es un apoyo, no un rematador.
@SergioMartin91
Scolari ahora no contesta a ninguna pregunta, pero sería interesante preguntarle por ese cambio de posición de Neymar. No sé, yo creo que el entorno era mucho más favorable en izquierda. Supongo que la respuesta es obvia: ''en el centro Neymar la toca más e, incluso, con más peligro''. Pero no creo que eso compensase empeorar la salida de balón, sacar de posición a los otros atacantes y perder la conexión más peligrosa de tu equipo entre los dos jugadores con más talento ofensivo.
@Juantelar · hace 563 semanas
@Joan
Lo "normal" sería que pusiese a Willian o Bernard en la izquierda, Oscar mediapunta y Hulk derecha, aunque conociendo a Scolari y viendo que el rival es Alemania, imagino que optará más por alguien como Ramires, que parece más de su confianza además. Aunque lo mismo nos sorprende.
Y ya puestos sin T. Silva parece claro que entrará Dante, y con la vuelta de Luiz Gustavo queda la duda de si quitará a Paulinho o a Fernandinho.
Veneziano · hace 563 semanas
Viendo lo que se viò en el mundial las conclusiones siguen siendo las mismas.
El famoso partido de Camerùn , tenemos una situacion donde Camerùn ya estaba eliminado y el partido anterior se habìa comido 4 goles con Croacia . De hecho algunos episodios de la defensa camerunense me parecieron raritos . No me la creo que Brasil estaba jugandosè la clasificacion .
Contra Chile aporta mucho en el primer tiempo y luego desaparece hasta el momento de patear el penal . Y ahì si lo aplaudo ....pues demostrò mucha personalidad.
Contra Colombia mas bien flojito y tirandose todo el tiempo ....ni talento ni personalidad ni nada que se parezca ....la comparacion con James Rodriguez es despiadada .
Yo tambien creo que Zuñiga en parte le ha hecho un favor a su imagen .
El punto a favor es que es joven y tiene una muy buena personalidad en ciertas cosas ( no en todas)
Abel Rojas 130p · hace 563 semanas
El partido contra Camerún me parece bastante más destacable de como lo presentas. Cuando Camerún marca, Brasil por momentos pareció estar a un gol de la eliminación, y llegó él y no solo decidió con goles sino que dominó el partido visualmente.
Aunque Camerún sea, para mí, el peor equipo del Mundial, me parece reseñable lo que hizo Ney.
Sobre lo de la baja y tal, entiendo lo que decís, pero dentro de todo, creo que Scolari estaba consiguiendo echarse él más "basura" encima que a los jugadores. Creo que no perdía o ganaba Neymar, sino Scolari, una vez llegados a las rondas finales.
Si Alemania hubiera eliminado a la Brasil de Neymar, creo que más que la de Neymar hubiera sido la de Scolari. Scolari en eliminatorias se ha convertido en la estrella de Brasil desde mi punto de vista. Para bien y para mal.
@migquintana · hace 563 semanas
Yo es que creo que el Mundial de Neymar ha sido el más lógico. Sabíamos de la presión que iba a tener, pero también de que tiene la personalidad suficiente como para cargar con ello. No nos han sorprendido, sólo ha ratificado lo que ya había demostrado varias veces. Y en lo futbolístico, pues un poco parecido. Creo que los cambios de Scolari no le sentaron bien al equipo, pero que Neymar siguió teniendo un contexto adecuado para rendir. Y lo hizo, pero le faltó continuidad e impacto en el marcador.
@Veneziano
Yo creo que no está inflado, sólo que tampoco podemos pretender correr cuando está comenzando a trotar. Neymar lleva muchos años siendo muy importante, determinante y llamando a la puerta de cualquier top mundial, pero la realidad es que lleva sólo doce meses en Europa y que es un chico nacido en 1992.
Veneziano · hace 563 semanas
Yo a ese partido lo vivì en modo diferente , y de todas las cosas que me pasaròn por la cabeza , lo ultimo que se me podìa ocurrir era que Camerùn vaya a cargarse Brasil . Cuando Camerùn empata falta aùn casi 3/4 del partido y lo que se me ocurriò , viendo el compendio de errores defensivos de las dos partes (sobre todo los africanos) es que era un partido donde habrìa muchos goles con varios a favor para Brasil . Nunca sentì el peligro que Brasil quede eliminado , ni ninguna presion en las filas brasileras .
SergioMartin91 76p · hace 563 semanas
El mundial de Neymar aunque en términos estadísticos ha sido superior a su Copa confederaciones, en términos futbolísticos ha sido peor y es por lo que comentábamos la semana pasada, el Neymar que mejor rinde es el que parte desde la banda izquierda y se mueve por todo el centro del ataque, aprovechandose de su capacidad para tirar paredes y demás, además, en la banda recibe siempre de cara y eso ayuda a su juego, como mediapunta y más en esta Brasil se ve obligado en ocasiones a bajar demasiado y, como no es un especialista en eso, aunque puede resolverlo por pura calidad individual, puede ocasionar también pérdidas dramáticas para su equipo como ha pasado, dicho esto, estoy de acuerdo en que en este mundial ya se ha demostrado que Neymar es grande, y que a partir de aquí lo único que puede hacer es crecer, aunque en su club, salvo que haya algún cambio, el sistema táctico no le ayude.
El mundial de Neymar aunque en términos estadísticos ha sido superior a su Copa confederaciones, en términos futbolísticos ha sido peor y es por lo que comentábamos la semana pasada, el Neymar que mejor rinde es el que parte desde la banda izquierda y se mueve por todo el centro del ataque, aprovechandose de su capacidad para tirar paredes y demás, además, en la banda recibe siempre de cara y eso ayuda a su juego, como mediapunta y más en esta Brasil se ve obligado en ocasiones a bajar demasiado y, como no es un especialista en eso, aunque puede resolverlo por pura calidad individual, puede ocasionar también pérdidas dramáticas para su equipo como ha pasado, dicho esto, estoy de acuerdo en que en este mundial ya se ha demostrado que Neymar es grande, y que a partir de aquí lo único que puede hacer es crecer, aunque en su club, salvo que haya algún cambio, el sistema táctico no le ayude.
En cuanto a Brasil sin Neymar, pues es obvio que pierde pero, sin saber lo que va a pasar, yo apostaría por William jugando donde lo hacía en el Shakhtar (izquierda viniendose al centro) para pausar los ataques y a la vez hacer fuerte el lado izquierdo con Marcelo, Neymar y Oscar con Hulk-Paulinho atacando el lado débil.
geryon · hace 563 semanas
uruguayoafull · hace 563 semanas
Se estaba especulando con la entrada de Luiz Gustavo y mantener a Fernandinho y Paulinho, vos lo ves viable? junto a Oscar con Hulk y Fred arriba. Scolari es capaz con tal de ganar.
Pablo · hace 563 semanas
@migquintana · hace 563 semanas
Yo creo que es la opción más plausible, pero Willian salió del entreno tocado ayer. Ahí se abre un abanico de posibilidades donde no me extrañaría que Paulinho/Ramires entraran en juego. Porque yo creo que el Fernandinho - Luiz Gustavo no lo va a tocar jueguen como jueguen.
@geryon
El tema es el que dices. Asusta mucho, mucho, mucho, pero mucho menos que Neymar. Y eso que Ney no es Robben, Messi o Muller, por citar los tres cracks que lideran a sus selecciones a día de hoy, pero es que Willian se queda muy corto por ahí. Me parece un muy buen futbolista, pero Brasil necesita esa intimidación. Son, de hecho, la selección que menos remata de las que quedan aún en liza. Y lo son por bastante diferencia, con lo que sin Ney... pues ojo. Ahí pierden mucho.
Lucho · hace 563 semanas
De Alemania he visto dos partidos, ante Portugal que fue una victoria contundente, bien jugado, y el segundo partido ante Francia, que aunque no goleó controló el partido, en definitiva jugó bien.
@IllarraBaby · hace 563 semanas
Como creen que James Rodriguez trabajaría como interior en el sistema 433 de Carlo Ancelotti?
Yo renovaria a Di Maria, pero digamos que pasa esto de James.. Teniendo a Isco, hay sufficiente tiempo de juego para Isco, Modric, Di Maria para jugar 3 posiciones?
Cuanto perderia el Madrid si pierde a Di Maria y se queda con James e Isco? Jugadores que seguramente necesitan mas tiempo de adaptación?
A Kroos no lo nombro porque me hago la idea de que jugara de Alonso, y Illarra, Khedira, Casemiro van a salir todos, bajo diferentes condiciones.
geryon · hace 563 semanas
¿Paulinho en la media punta? ¿O de centrocampista? Lo segundo no lo veo, no parece que Felipao quiera moverse del 4-2-3-1 en el que tan cómodo se siente. Y si lo adelanta, sería hacer más plano al equipo, pero quien sabe, quizás esté pensando pasarse al 4-3-3...
@quintana
Claro, eso está claro. Es sólo que pienso que a Hulk le quedan cosas por hacer en este equipo, y quizás si se echa el equipo a la espalda dé para algo. En su banda bailará con Howedes.
LENINPOWER · hace 563 semanas
por lo que noto son muy buenos numeros los de Fred , pero perdiste un detalle, son buenos numeros pero no en la elite, ahi pierde fuerza tu argumento, el jamas ha sido talentoso, su pico jamas fue alto en ninguna parte de su carrera y menos en europa donde verdad cuenta, en la seleccion jamas ha mostrado un nivel bueno, por que crees el dolor de Scolari cuando Diego Costa se fue con los españoles? el tomo lo mejorcito que tenia a la mano, que por lo visto esa liga y la actualidad de talento de Brasil es muy bajita...
Filipe · hace 563 semanas
Claro, pero nos da perspectiva cuando confrontamos sus números con los de dos jugadores estos sí de elite que jugaron en Suecia, Países Bajos, Argentina y Portugal. Lo que quiero decir es que Fred no es ni mucho menos un cero a la izquierda. De hecho, es una garantia de goles si vive en un contexto concreto.
Filipe · hace 563 semanas
Se supone que debe ser "Luiz Gustavo", es decir, 4-3-3 (Paulinho y Fernandinho de interiores) para vigilar los apoyos de Muller y contrarrestar una posible inferioridad numerica en la medular. La alternativa seria Bernard o Willian y 4-2-3-1, no se habla de Ramires y lo de salir con tres centrales el proprio Scolari no cuenta con ello.
Hugo Sánchez Rosas · hace 563 semanas