Sabella por Di María | Ecos del Balón

Sabella por Di María


En lo abstracto, la estrategia argentina siempre ha sido directa: «Vamos a ganar porque tenemos a Messi». En lo concreto, sin pasarse de complejidad, involucraba una pieza más: «porque tenemos a Messi… y Di María se la va a llevar hasta arriba». Ningún brasileño, ningún alemán ni ningún holandés es tan responsable en su sistema como Di María lo fue en el suyo. Ante cualquier medular medio organizada, el Fideo se vio como la única vía por la cual el balón iba de Garay a Lionel; y ante cualquier zaga férrea, Ángel fue el único recurso que desequilibró lejos del «10» para darle el respiro. Di María ha sido lo más parecido a un jugador-equipo que ha lucido una selección en este Mundial 2014. Sin él, el Pachorra Sabella deberá hacer ajustes serios.

Sin Ángel Di María, la medular argentina carece de creatividad.

Se intuye que VG esperará atrásTenemos pues que la principal pérdida se localizará en la salida desde atrás, y, más concretamente, en la habilidad para superar la primera línea de presión. ¿Por qué Di María tenía tanto peso en este paso? Se deduce que por la falta de creatividad del resto de la medular albiceleste. Mascherano y Biglia carecen de iniciativa y de un pase vertical efectivo, y Gago, que sí ofrece la intención, adolece de limitaciones técnicas que le impiden filtrar la pelota con atino. El margen de maniobra con balón es escaso y casi que se limita al pase largo de Mascherano hacia extremos bien abiertos, pero tampoco es que haya dominado partidos a partir de esta virtud suya a lo largo de su carrera.

Con tan poco manejo de pelota siempre queda el plan de Scolari como solución potencial. Es decir, una presión a toda cancha que permita la recuperación lo más arriba posible. Cerca de la zona de Messi. Así no habría problema en encontrarle. ¿Tiene Argentina estructura para ello? Sus centrales carecen del impacto físico de David Luiz, eso está claro, pero su mediocampo, sobre todo si por la derecha jugase Enzo Pérez, sí podría parecer más apto para presionar. No 90 minutos, pero sí 20 y 20.

Si Holanda sale en 5-3-2, Zabaleta-Rojo podrían airear al equipo.

En cualquier caso, Argentina ha presionado pocas veces por no decir ninguna. Lo más cercano a ello se dio en el choque contra Uruguay de 2012, quizá el mejor de la era Sabella, pero fue en el ataque y no en la defensa donde se originó la ventaja. Di María, Messi, Agüero e Higuaín, los cuatro a tope, expusieron todas sus facultades y dibujaron jugadas, en aspecto, imparables. Iba tan fluido que parecía contraatacar todo el tiempo aunque enfrente había un rival organizado. Era tan profunda y con tanta facilidad la albiceleste que, en cuanto la perdía, achuchaba un poco y la robaba enseguida de nuevo. Sin Ángel y, supuestamente, sin Kun, Argentina solo guarda una carta para lograr algo parecido: que Leo protagonice uno de los mejores partidos de su carrera. Es posible que el último que completó de esa índole fuese ante Ecuador hace dos veranos. Si Messi mostrase esa actividad y ese recorrido, la baja de Di María sería llevadera:

Sea como sea, con presión o sin presión, con Leo abajo y arriba o con Leo arriba solo, Sabella dibujará flechas nuevas en su pizarra para la semi de esta noche. Con Robben amenazando. Y Van Gaal vigilando.


Comentarios (26)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Bueno. No sé. Si les tenia miedo a Suiza y Bélgica, a Holanda ni les cuento. Me cuesta mucho pensar el partido: da la sensación que las bajas argentinas (y el recambio que se ha llevado) hace que el equipo espere un poco más retrasado. Y visto lo que se ha visto de Holanda, da la sensación de que el tema de la presión alta mucho no les convence. Así que es probable que la pelota se quede en el medio sin que ningún equipo se acerque a tocarla (?)

Realmente la baja de Di María (y la del Kun, ya que estamos) es mucha baja. Los esfuerzos defensivos de Holanda se van a centrar en Messi y, la verdad, no veo cómo argentina salga de ese atolladero. La esperanza es que surja algún ladero inesperado, pero realmente no veo a Lavezzi o Pérez con muchas ínfulas heróicas. Cabra esperar un descuido. Que el enano esté despierto y el Pipa mantenga la vibra que mostró contra los belgas. Basicamente esto lo resuelve Messi o no lo resuelve nadie... salvo alguna pelota parada....

Por el lado de Holanda, el miedo es Robben, está claro. Pero Demichellis ya dijo que básicamente van a coserlo a patadas. Ya me pone nervioso pensar cómo se las arreglan Garay y Rojo. Aunque tampoco hay que descuidar a Van Persie, Depay (cuando le toque) y Sneijder... sin duda, ellos llegan con todas las balas en el cargador.

Está difícil.
De arrancada veo mucha negatividad en el ambiente, me imagino que viene de la paliza otorgada por Alemania, siendo frio y calculador es normal que la balanza de incline a Holanda pero pienso que es mucho ver el vaso medio vacio....

Holanda para ser defensivamente eficiente necesita imperiosamente acumular efectivos detras, seamos claros, por muy ordenados que sean los soldados de Van Gaal sepan que los centrales son de dudosa calidad solo poseen tamaño, Blind y Kuyt no son ningunos especialistas defensivos asi que la linea de 5 holandesa vive de la mayoria numerica y hasta ahora no se ha topado con ninguna ofensiva seria (la mexicana cuando mucho y no tenia profundidad) y para rematar tuvo que colocar trivote defensivo para tapear la zona propia osea, la unica arma ofensiva es que un balon le caiga a Robben o Van persie y que ellos dos solo resuelvan la papeleta cosa que con mexico no pudieron y austrialia mas o menos....

ahora, cuando ellos necesitan ser ofensivos tiene que cuadrarse en un 4-3-3 e incluir a Depay pero eso significa salir de uno de los centrales, aun la movida no le convierte en un huracan ofensivo, no pudo con Mexico ni con Costa rica se vieron peligrosos cuando estos replegaron hasta su porteria y ellos perdieron el miedo a que los atacaran y sumaron mucha gente arriba, cosa que JAMAS haran con Messi orbitando su campo...

en conclusion el exito de esta Holanda descansa en el orden y la aglomeracion de efectivos, aplican la metafora de la sabana corta, siempre dejaras un lado descubierto, y creanme que Lucho no saldra nada ofensiva mañana y con Messi alli mucho menos, el importante alli sera Mascherano, contra suiza se hablo mucho de Shaquiri y Masche lo borro del mapa, creo que le asignaran el mismo trabajo mañana contra Robben trataran que simplemente no la coja, o si la coja sea en lugares donde simplemente no pueda hacer daño y por lo visto no tendra mucha gente que lo acompañe arriba, siendo ordenado y aplicado en el esquema como lo ha mostrado en octavos y cuartos pienso que no pasaran tantos problemas...

ojo no estoy diciendo que sera un juego facil, por que asi como dije todo lo anterior cualquier fallo se paga con un gol o peligro del mismo, y lo digo el que anote primero tiene 90% del juego ganado...

el kun jugara en caso que sea necesario y si sabella necesita utilizar el 4-3-3 de resto le tratarr de sacar el jugo a esta formacion con Enzo en la derecha y Lavezzi en la izquierda, amanecera y veremos
Creo que una decisión que marcará mucho el partido será la posición en la que juegue Sneijder. Si "arriba" o "abajo".
alguien piensa en maxi rodriguez como substituto de di maria para el partido de hoy en vez de enzo perez?
Tan incapacitados veis a Biglia y Masche para esa salida vertical desde atrás? Yo si les atisbo posibilidades, entre Masche y Leo creo que hay complicidad, he visto a Javier encontrar bien a Leo. Otra cosa es si esto será suficiente... Como cuando Redondo le dijo al Diego en el 1994, "miraba hacia adelante pero no te encontraba".

Lucas y Javier creo que demostraron ante Bélgica que pueden ser una pareja defensivamente sólida. Hoy tienen una nueva prueba, el nivel de dificultad se eleva. Hoy deben aportar ofensivamente.
@ Joan

Qué frase la de Fernando a Diego.

Pero si no recuerdo mal esa frase se la dijo tras la sanción a Diego ^^ Hoy Leo sí estará ^^

@ Quintana

¿Si no regresa o si regresa?
Yo creo que hoy Leo jugarà un gran partido , ....es ESE PARTIDO que estuvo esperando SIEMPRE. Es hoy o nunca màs .....hoy es màs importante que una hipotetica final . Hoy tiene que ser SU partido .

Mi duda es que tal vez ni siquiera sea suficiente para ganar porque Argentina es bastante menos que Holanda .
@ Veneziano

Nunca digamos nunca más con Leo ;-)

@ David León

Por cierto, reconociendo que las señales competitivas que emite Argentina son muy positivas y que Leo... pues qué vamos a decir de él, me parece bastante flipante haber hecho un sondeo y que tanta, tanta, tanta, tanta gente vea tan favorita a Argentina.

Sobre todo me sorprende porque vivo en España y Holanda le metió un 1-5. No sé.

Supongo que es en estos casos donde se nota que Argentina es gigantesca.
Yo tengo la impresión que Argentina puede ganarlo por los duelos en la disputa de la pelota. Si ganas sistemáticamente en los choques algo sacas y pones al contrario en modo frustración y a la defensiva. Allí un acierto o el genio.
La rocosidad de los nuestros es un bien poco considerado de momento. Sobre todo pensando que el primer bien (los 4 cracks) han llegado entre algodones o fuera de estado de tanta lesión. Esta dureza es un hallazgo "grato", muy Estudiantes por cierto.
Ojalá acierte :)
"muy Estudiantes por cierto"

Sí señor, Marcus. Muy, muy Estudiantes.
Como siempre buenos análisis de lo que podremos ver. Abel Leo es tan grande que puede sorprendernos haciendo un partidazo, pero creo que Leo no está para eso, ha evolucionado como jugador y ahora es menos chisposo, sus carreras a lo sumo con espacios son contadas, y sin ellos prácticamente nulas...ya, ya sé que no es lo único que tiene Leo ^^ que tiene un último pase y un pase a banda espectacular pero sinceramente, creo que hoy es pedirle mucho milagro, hoy salvo sorpresa sería ganar él solo un partido. Y creo que el jugador que hoy es Leo puede hacerlo claro, pero no por su magia, ante Holanda no, quizá una falta, un tiro de media distancia pero no por dominar el juego como en el vídeo ante Ecuador, son dos años de eso, y en aquella época Leo retaba al torpedo Müller, ¡ah! y sin ninguna lesión.

PD: No sé si es cosa mía pero no habéis escrito nada de Robben, y creo que aunque a nivel mediático Leo hoy será noticia sí o sí, el auténtico elemento desequilibrante hoy, el más potente es Arjen.

¡Un saludo!
@ José R.

Tienes razón, deberíamos haber dedicado una pieza a Robben, pero es que luego te paras a pensar y... ¿cuál es el contenido de la misma? Es que es bastante simple ^^ Robben la coge y se regatea a "todos". Se puede hablar de que Mascherano tendrá un papel importantísimo en el intento por detenerlo, porque además Mascherano en el pivote izquierdo y Robben el extremo derecho.
El principal hándicap de esta Argentina es que creo que aunque confien en su seleccionador no creen en esa idea, ya que las bajas de los 4 fantásticos o el que no estén algunos de ellos o no esten como debieran o querrian los aficionados argentinos que estuvieran, es demasiado duro.

Confían en Messi, pero sinceramente, creo que la confianza en este Messi pese a verle tanto o mas comprometido es menor que hace un tiempo. Vale que Messi ahora si haga muchos goles y demuestre su compromiso para/con la selección, pero este Messi es "algo" más terrenal. Con esto no digo que no sea o siga siendo el mejor del mundo o casi el mejor, pero lo veo mas terrenal que antaño, no peor, pero si con menos capacidad de hacer milagros cada X minutos. Puede hacer 2-3 y no se sabe si los conseguira hacer, hasta hace un par de años, sabías que te podría realizar 8-9 milagros por partido, le salieran o no.

Y luego esta la baja de Di María, que es sangrante, así como la del Kun, pero esta última ya era previsible dado su último año, y el Pipa, si mantiene ese enchufe que consiguio ante Bélgica puede aportar, pero es que... ufff, los veo con muchas complicaciones, pero son Argentina, y si alguien puede, son ellos..

De Holanda, pues decir que ha tenido muchísima potra, bien sea buscada, por quererla, por la suerte del campeón, pero les ha acompañado mucho esa suerte y el contexto de muchos partidos disputados, veremos a ver si hoy llegan con marcador igualado al final, no se les haya terminado ese factor suerte
@blogobonito

¿has comentado después de ver el partido?? jajajaja, si bien lo que dijiste era lógico me ha hecho gracia leer tu comentario ahora (ya terminó el partido), casi Nostradamusesco lo tuyo jajajaja.

Muchos se reían de mi cuando decía que Mascherano es más determinante en éste equipo que cualquier otro, solo un animal como él permite soltar a Messi, Di María, Aguero y al Pipa y que sólo Di María "vuelva"... en fin ahora el equipo es otro pero Masche sigue siendo la primer vértebra. Con respecto a Leo parace un pecado que uno diga que no es el de hace dos años, para mi sigue siendo el mejor aún hoy (así de alta puso la vara Messi), pero desde sus lesiones ha perdido un cambio, sigue haciendo todo bien y mejor, pero antes tenía caja de 7°, ahora de 6°, es decir explotaba y en 5 metros te sacaba 6 de diferencia y para colmo sin ser el más rápido de todos era lo suficientemente rápido como para que quien haya sufrido su "explosión" no pueda recuperarse y alcanzarlo a los 20 o 25 metros y quizás ni en 50, pues ahora explota menos, en 5 metros te saca 3 de diferencia y en su velocidad top hay varios jugadores que pueden recuperarse "apretarlo" nuevamente, por eso para mi era tan fundamental DiMaría, Messi sigue siendo el que más diferencia hace pero tiene que estar en la zona decisiva, ya no lo veo (al menos por ahora) explotando y galopando 35mtrs de forma inalcanzable con la pelota al pie, para colmo me parece que eso le frustra y lo "saca", pareciera ser también que tiene miedo a que si corre un poco para presionar sin la pelota perderá aire para galopar con ella y eso también lo fija en los movimientos de desmarque... no lo sé... para mi sigue siendo una bestia nunca vista, lo cierto es que Argentina está en la final, gracias a él y también a un equipo que hizo lo suyo, igual me sigue faltando ese partido donde Messi es el eclipse de cualquier mortal que se digne a patear la pelota... ¿será en el último??, viniendo de él... tantas veces han dicho "ésto no lo puede hacer" que los dueños de la frase ya no les queda otra que agarrarse de una temporada de puras lesiones y más de 40 goles para decir ¿viste?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.