¿Cambio de rumbo? | Ecos del Balón

¿Cambio de rumbo?


El Levante UD ha edificado sus éxitos recientes en base a una personalidad propia muy definida. Un estilo casi contracultural en nuestro fútbol pero a todas luces efectivo. Hablamos de defensa replegadita, dos líneas de cuatro y arriba, un 9 vestido de héroe para contraatacar. El punto álgido del proyecto se dio con Juan Ignacio Martínez al frente del banquillo valenciano y Arouna Koné como delantero estrella. Con ellos, los levantinistas se clasificaron para competición europea y más importante aún: crearon un modelo.

El Levante se ha granjeado un estilo propio en los últimos años

“Es un técnico sumamente ofensivo. Sus equipos te buscan muy arriba, te presionan. Y luego van, van y van”. Así definió Josep Guardiola a su homólogo José Luis Mendilíbar en la previa de un Osasuna-Barcelona. “Mete a los once debajo de tu larguero”, añadió Pep sobre su colega. Una hipérbole, sí, pero con base. El libreto de Mendilíbar se ha caracterizado siempre por una presión intensa y sobre todo alta. Osasuna fue un ejemplo. Lo mejor de su etapa rojilla tuvo que ver con tardes de gran ritmo en las que se asfixiaba al rival, se le robaba la pelota y luego se le atacaba. Ahora llega al Levante, y sus ideas parecen chocar con las vigentes en el club.

Mendilíbar es una pequeña ruptura con el modelo imperante

Habla Mendi: “Vamos a intentar defender bien, que no significa acumular gente atrás, sino defender desde el delantero centro”. Primera consigna: la presión empieza arriba. Antes el ariete solía demorar su trabajo sin balón hasta llegado el círculo central, concepto muy distinto al que podría pretender Mendilíbar.

“Si en tu medio del campo se aprieta al adversario, la defensa puede dejar más espacio a tus espaldas”. Aquí sí que surge un conflicto inmediato: los centrales del Levante han hecho carrera esperando muy cerquita de su área. Desde Ballesteros a David Navarro, pasando por Vyntra, todos destacan por ser zagueros cueveros. ¿Les sentaría bien una defensa adelantada?

En cuanto a fichajes, y con todo el mercado por delante, la novedad más llamativa es la contratación de Víctor Pérez, un centrocampista “de balón”. Una tendencia que, de confirmarse, se alejaría mucho de los Diop, Simao o Sissoko, portentos físicos que incluso llegaron a compartir medular en alguna ocasión. Mendilíbar aterriza con fuerza en el Ciutat de Valencia. Atentos estaremos.


Comentarios (13)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Estos cambios... A mi me huele un poco a lo que le pasó al Valladolid el año pasado, cambiando de Djukic a JIM. O cambia mucho la plantilla o va a costar...

Acordaros también de cómo empezó Abel en el Celta, para acabar acuevándose un poco, a petición popular
Víctor es un jugador que cuajó una primera mitad de la temporada 12/13 extraordinaria. De los 4 o 5 mejores centrocampistas de toda la Liga. Luego tuvo una lesión y este año con JIM no se apañó, pero es un jugador que con confianza puede rayar a un nivel altísimo. Es control, pase, dominio del partido a través de la posesión...y rigor táctico y cierta calidad defensiva, pese a ser ligerito.

Entre él y mi querido Mendi, el Levante se va a convertir en uno de mis equipos favoritos de Primera la próxima temporada.
yo la unica duda que tengo con mendilibar , y con el estilo de juego del levante por caracteristicas de jugadores que posee el club , es como se las hara para adelantar la linea defensiva como lo habia hecho con osasuna y valladolid respectivamente , con el levante? . porque tendria sentido si tuviera unos centrales jovenes y rapidos , y no los tiene con navarro , juanfran , hector radas , vyntras etc... y encima sin tener un portero rapido en las salidas como andres fdez o keylor navas.
pero el dijo en una entrevista , «Cuando defiendes apretando fuerte parece que solo haces eso. Pero atacábamos muy bien, rápido, por bandas, robábamos...». pues entonces solo lo entenderia , por parte de 3 jugadores , uno es barral el delantero que hace un trabajo brutal , siempre pegandose con los defensas y generando ocasiones. diop el hombre escoba y que permite hacer salir el equipo hacia mediocampo , y keylor navas un hombre rapido a las espaldas de los centrales . y seguramente los 2 ultimos no seguriran esta temporada.
Yo estos golpes de timón no los entiendo. Un equipo con un modelo definidísimo, jugadores muy específicos, un grupo veterano, que lleva jugando varios años juntos... y contratan a un entrenador que casi la antítesis a lo que vienen haciendo durante estos años.
Espero que les salga bien la apuesta, habrá que ver cuan flexible es el bueno de Mendilibar (al que considero un gran entrenador y muy inteligente); pero yo de inicio me muestro un poco escéptico.
@migquintana
«Por los centrocampistas, el portero y el delantero yo sí veo esa disposición.»

por los centrocampistas y delanteros te lo compro lo que as expusto , siempre y cuando diop no se vaya . porque entonces un mediocampo formado por diop - simao - ruben - Ivanschitz o gavilan , mas los delanteros victor y barral te permite adelantar metros ya que es un mediocampo que te permite ir a presionar en campo rival , ya que son agresivos en el robo y disiplinados tacticamente cuando no tienen el balon y tienen de correr para atras .
pero sobre el portero yo si que no lo veo nada claro , porque keylor navas dicen que esta hecho por el madrid , y si no se ira a otro equipo . y este portero era o es muy importante porque es un tio rapido en las salidas para tapar las espaldas de los defensas , y estaria por ver que portero llevarian.
Lo de los centrales no debe ser motivo de preocupación para los levantinistas, ya que, el modelo de presión alta de Mendi se basa más en la táctica que en el jugador, es decir, el estilo de Mendilibar es tan "agresivo" que si la pelota se filtra entre la defensa solo pueden pasar 3 cosas:
La primera es que el balón le caiga al delantero rival, que encarará solo a portería.
La segunda es que el portero, con una lectura del juego sobresaliente, salga de su portería para despejar el balón.
Y la tercera, y sorprendentemente, la más habitual es que el jugador rival haya caído en fuera de juego.
He visto casi todos los partidos del Osasuna Mendivalesco, y os aseguro que en muy pocos los centrales recuperaban un pase filtrado a su espalda, porque aun que Arribas y Flaño pudieran hacerlo, Osasuna jugó muchisimos partidos con Sergio, Rubén, Lolo y en menor medida Josetxo, que no son precisamente rápidos al corte.

Lo más importante para Mendi es que sus centrales tiren bien el fuera de juego (Loties no lo hacía bien, y Mendilibar lo pagó carísimo), y creo que si hay unos centrales disciplinados en la liga, esos son los del levante.
A ver como evoluciona el mercado, pero a priori es interesante ver que nos deparara este proyecto, es decir, cederá Mendi en su ideal de juego o será el Levante Style el que varie ese estilo. Un entrenador muy Levante de las últimas temporadas hubiera sido Aguirre(seleccionador japonés actualmente no?). Aunque sea un kit kat, tiene que ser increíble el trabajo de Aguirre con eso japoneses, el gritarles en español o algo de inglés,jaja, en fin..
A mí ha sido una de las decisiones estratégicas que más me han sorprendido, porque pocos equipos tienen una trayectoria de tantos años consolidando con éxito un estilo muy perfilado, y además con varios entrenadores que la han remarcado porque estaba en su ADN. Ahora se escoge a Mendilíbar, en lo que supone sin duda un golpe de timón.

Los equipos de Mendilíbar presionan con agresividad y saben desenvolverse sin balón, pero en zonas divisorias y tirando la zaga bastante arriba. Las señas de identidad futbolísticas de Mendi son muy claras y además las ha llevado allá por donde ha pasado: Eibar, Athletic, Valladolid, Osasuna. En Bilbao duró muy poco (llegó en un momento muy complicado) pero aquello fue casi suicida: el equipo defendía casi en el centro del campo y aún recuerdo a Sarriegi o Luis Prieto corriendo metros hacia atrás desbocados porque un pase a la espalda les había vencido. Con los años aquel estilo casi "Zemanoso" se ha matizado pero en su esencia se mantiene, y si algo ha caracterizado al Levante estos años ha sido la defensa baja, las líneas juntas, y el desarrollo de mecanismos para llegar al área rival desde esa situación de juego.

Vamos a ver cómo trabaja la zaga Mendi, y también la media. Diop debería salir tras no hacerlo el verano pasado, Sissoko y Simao parece que siguen y veremos cómo queda la plantilla configurada.
En la portería, el Levante se está moviendo para fichar a Cristopher Toselli, uno de los suplentes de Bravo en el Mundial y que juega en Universidad Católica chileno. (quién siga el fútbol sudamericano más de cerca, podría comentarnos mejor de qué tipo de portero se trata): http://www.levante-emv.com/especiales/fichajes/20...
https://www.youtube.com/watch?v=WJzqiygitLM (para ir abriendo boca).

Lo peor del caso es que aún no se ve nada de cara a los centrales de la próxima temporada y más, tal cuál como juega Mendilibar. A Mendi le conozco desde su etapa en Lanzarote; clasificó al equipo para los playoffs de ascenso dos veces consecutivas. Y os hablo de que era un equipo que solo llevaba 2 años en 2ºB. En Lanzarote aún le recuerdan con bastante cariño.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.