Finidi George | Ecos del Balón

Finidi George


Era alto y estético, adornado con su negra piel y una zancada poderosa. Finidi George alcanzó la fama siendo el extremo derecho del glorioso Ajax de Van Gaal de los 90. Un conjunto que rindió culto al juego posicional y a los futbolistas de banda. Pegaditos a la cal, Marc Overmars y Finidi reventaron mil y una eliminatorias de la Copa de Europa. Entonces llegó el Betis y la montó.

Finidi iba a significar el principio del Real Betis más mediático

Pretendido por el Real Madrid, nadie terminó de creerse que fueran los andaluces los que iban a sacar a Finidi de Holanda. El motivo principal fue el boom económico vivido en nuestra liga a raíz de los contratos de televisión. Como de repente todo el mundo tenía dinero, cualquier club se veía capaz de firmar el cheque más jugoso. El Betis pagó la friolera de 1024 millones de pesetas por el africano, cantidades similares a las desembolsadas por otros cracks como Suker, Mijatovic o Rivaldo. Con esta adquisición, los sevillanos se colocaban de forma definitiva en el mapa continental. Deportivamente, el Benito Villamarín completaba un ataque de ensueño. En la derecha, Finidi. En la izquierda, la zurda de Robert Jarni, ex Juventus. Y en punta, Alfonso, titular de la Selección.

Finidi George, Alfonso Pérez y Robert Jarni. Delantera histórica

Para el Betis, Finidi fue más que un crack. Su carisma y personalidad calaron hondo en una ciudad tan especial como Sevilla. Cada gol del jugador era celebrado con el “ritual del sombrero”, efeméride heredada años después por el también africano Emana. Finidi molaba.

Deportivamente, Finidi encajaba como guante en aquel colectivo. El Betis de Serra Ferrer era un conjunto de repliegue y contragolpe con el canario Alexis Trujillo como mediocentro pasador y los cracks exteriores para correr. Arriba esperaba Alfonso en el mejor año de su vida. En la memoria, la final de la Copa del Rey de 1997, ante el Fútbol Club Barcelona. Pese a la derrota, el Betis exhibió todo su potencial y puso contra las cuerdas a un gran Barça. Finidi, autor de un gol y una asistencia, estuvo brillante. El nigeriano no ganó títulos en Sevilla pero trajo a Heliópolis aires de grandeza que aún se recuerdan con cariño.


Comentarios (15)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Finidi molaba
Madre mía Finidi, lo ficharía como mínimo 25 veces en el PC Fútbol 5.0. Cada vez que jugaba contra el Madrid pasaba un miedo tremendo, aunque no tengo ningún recuerdo concreto de ningún partido suyo contra nosotros.

@trouro

Molaba mil ^^
Aquel Betis de Jarni y Finidi era una cosa bárbara. Puro disfrute. Y claro, también había un tipo con botas blancas que merodeaba el área con un talento bestial. En aquel Betis Alfonso era el ídolo, y la verdad es que en cada partido lo argumentaba.
y despues no pagaron una burrada por Denílson?
Eshe Beti!!! Que recuerdos!!!

Es que ese equipo es uno de los equipos que mejor jugaban a su estilo de finales de los 90, que lástima que por aquel entonces solo 2 equipos jugarán Champions, ya que hubiera sido un auténtico placer verlos codearse con los grandes de Europa. Disputaron la Recopa como finalistas de Copa del Rey al año siguiente y cayeron ante el Chelsea en Cuartos(que fue Campeón después).

Ese Toni Prats con ese pie que luego si no recuerdo mal, llegó a recibir propuestas para probar como pateador en futbol americano, pero no llego a cuajar eso creo.

Denilson costó eso que decis, 5.000 millones de pesetas, vamos al cambio 30 millones de Euros, que se dice pronto para el año 98, jugador que se perdió entre bicicletas y que de haber aprendido mas tácticamente y haber pillado una mejor época hubiera sido mucho mas aprovechable.

A destacar como decis ese Robert Jarni, que vaya zurda gastaba el jodido, un año nada mas en el Real Madrid, pero cumpliendo y rindiendo, vaya jugadorazo y vaya zurdita de oro.

Alfonso Perez Muñoz, era la promera que iba en teoría a acabar sentando a Butragueño, pero finalmente apareció Raúl Gonzalez Blanco y sento a Emilio, sento a Alfondo y sento a todo quisqui, pero su primer año en el Betis fue antológico.

Aun recuerdo ya años después su gol frente a Yugoslavia en un 3-4 en la fase de grupos de la Euro´2000, como la baja Urzáiz y como la remataba rasa desde el borde del área con esas botas blancas, bufff, que momentazo. Es que antes pues nos conformabamos con remontar en el descuento a Yugoslavia y con llegar a Cuartos... ^^
Es fácil quedarse con la mayoría de equipos "no principales" de los noventa: el Celta de Jabo+Víctor, el "superDepor", el Mallorca de Engonga-Valerón-Iván Campo y este Betis. Eran equipos que se metían por los ojos y te gustaban que estuvieran ahí, apuntalando al grande de turno y agitando a las masas.

Finidi es de esos jugadores especiales que te llegan al corazón. Ya supera el hecho plástico de su fútbol de verdiblanco. Por cierto, conozco a Alexis Trujillo personalmente y nos contó muchas historias que tenían como protagonista a Finidi, algunas de ellas, muy graciosas y entrañables.
@DavidLeonRon

"Tendría que revisar el caso pero cada vez pienso más que su fracaso en España vino de pegarlo a la banda a hacer bicicletas. Ese jugador tenía potencial para mucho más. En Brasil, el mejor equipo del mundo en ese momento, lo hacía."

Esto es lo de siempre, jugadores que rinden muy bien en sus selecciones y luego no demuestran lo mismo en sus clubes o viceversa; pero siempre en selecciones si tienes calidad y libertad para actuar por donde actuaba Denilson en esa Brasil pues brillas mas que en clubes dado el menor nivel táctico general de una selección en comparación a los clubes.

De todas formas, recordemos que finales de los 90 es la gran época de los extremos, los Fran, Víctor Sánchez, Karpin, De Pedro, Etxeberría, Kily Gustavo López, Finidi, Jarni, Overmars, Figo y un largo etc...; vale que no todos eran extremos al uso de desborde llegar a línea de cal y centrar, pero el 4-4-2 era el esquema mas usado por los grandes clubes, luego reconducico a un 4-2-3-1 para incluir al mediapunta de turno, o el 4-3-3 del mismo Barça con Figo en derecha y Rivaldo en izquierda para coger las dejadas de Kluivert. Recordemos a los Pires, OVermars, Zenden, Simao, y muchísimos más... todos con sus características distintas pero claros extremos "noventianos"

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.