El Mundial de Brasil está siendo vibrante y divertidísimo. Y a ello está contribuyendo la imperfecta Alemania de Joachim Löw. Como Camerún o Chile en distintos amistosos. Como Ghana en fase de grupos. Y como esta fantástica Argelia que zarandeó a la mannschaft con un esfuerzo bárbaro y una calidad táctica de primer orden. Alemania volvió a correr mucho y casi siempre cuando no tiene la pelota. Síntomas reconocibles de su errónea puesta en escena desde que Lahm es mediocentro y el esquema dibuja un 4-3-3.
Alemania sigue siendo previsible con y sin balón. Le atacan
El recurrente problema global de los germanos volvió a quedar manifiesto en la primera parte. De arriba a abajo: su tridente en ataque mira a la pelota antes que a la portería; sus laterales no ofrecen altura ni amplitud y su trío de medios se pasa la pelota pero no combina, esto es, no gira al rival ni lo abre por dentro. Argelia jugó con ello, dibujando dos interiores -Taider y Lacen- junto a un notabilísimo Moustefa. Feghouli iba de córner a córner persiguiendo sombras y Soudani ponía un ‘+1′ a ese esfuerzo para sali a la contra con un timing sensacional sobre Moustafi. Los laterales teutones, increíblemente expuestos. Schweinsteiger y Kroos intentando dar línea de pase y Özil y Götze liberados de retorno daban a Argelia el dominio total del partido.
En esas aparecía un emocionante Manuel Neuer, jugador de campo y seguramente el más decisivo de los suyos junto a Schürrle y tras Muller, siempre él como número 1. El portero fue un defensa más, anticipando Lo de Neuer fue espectacularcon un talento y una naturalidad jugadas de uno para uno con olor a gol. Además es que le encanta. Tampoco estuvo nada mal Sami Khedira, que sigue siendo el único boomerang que rompe y vuelve, crea espacios y libera a Özil. Junto a Schürrle, fue el cambio que permitió a Löw mejorar lo visto antes. La verdad es que Alemania tiene en el banquillo justo lo que necesita para equilibrar su propuesta. Los germanos son de pase largo y estampida letal. La reflexión y la creación de espacios a través de la posesión encasquilla su revólver, y con los Schürrle, Khedira o Podolski, los tiempos se consumen y los espacios se iluminan.
Khedira y Schurrle hicieron mella en la cansada Argelia. Claves
La prórroga se abrió con un gol de Schürrle y una nueva exhibición de movimientos, ferocidad y fuelle de Muller. Argelia no podía ni con el alma de su gente. Va prevaleciendo la calidad de los mejores jugadores del mundo, pero Argelia tiene una generación de jugadores a los que ha acompañado con una calidad táctica y una sensación de equipo artesanal y gremial. Selección de huella duradera.
Pablo · hace 563 semanas
Ahora, Alemania no termina de arrancar aún cuando, a mi entender, tiene el mejor plantel del mundial: esto es responsabilidad del amigo de Kilinsmann o es que los alemanes no son tan buenos como parece?
Yo le echaría la culpa al técnico que siempre es más fácil (?)
PD: Ojo, les invadieron la página unos chinos con intenciones de comerciar T-shirts de todo tipo...
Ricardo · hace 563 semanas
Por añadir más, tremendo partido de Argelia. Por varios momentos pensé que podían aganr perfectamente. Y es aqui donde señalo que Boateng, para mi, no tiene nivel para ir a Alemania, y si apenas lo tiene para ser suplente en el Bayern de Pep.
Y Neuer de libero. Joder, que delicia de anticipos.
@Boris_pina · hace 563 semanas
En realidad yo diría que un 60% del asunto tiene que ver con Low, al querer implementar un que a pesar de que funciono bien en el Bayern, le faltan algunas piezas (robbery) y se carga a mi parecer la mejor versión de los germanos. Lo otro es que Gotze y Ozil están acusando mucho el año que pasaron en sus respectivos clubes y no terminan de carburar. Y sin embargo la plantilla es tal que con un par de cambios inclinaron el partido.
@Ricardo
Mas que Rafinha es Alaba el que hace las salidas del Munich mas rápidas eso y los dos de arriba que también ayudan.
Y es que Boateng tiene una cintura de acero y no sabe correr muy bien hacia atrás, eso y por como se estaba dando el partido semi-suicida de los teutones contra Slimani solo saldrian bien parados el Mejor Pique y un Mascherano en estado de gracia.
Yo me jugaría el partido contra Francia con Pert porque exponer a Jerome al regate de Valbuena y las llegadas de Pogba seria verla jugada de Feghouli una y otra vez
Observer · hace 563 semanas
Gran partido de Muller y de Neuer.
Creo que cuando Lahm pasó al lateral Alemania debió aprovecharlo más e incidir por ahí, había una autopista en ese lado por la que se que iba directamente a gol.
Schürrle me dejó muchas dudas tanto de su aportación como de su calidad.
Manu · hace 563 semanas
De cualquier manera el partido del buen Manuel Neuer fue de lo más estimulante que mostró Alemania quizás en todo el torneo ^^. Porque de juego, más bien poco.
No entiendo el afán de Löw por el Lahm centrocampista, sobretodo teniendo un recambio tan pobre para el lateral derecho. Será necesario que Alemania se españolice tanto? Está obteniendo el rédito que se supone este cambio de juego debería darle? Porque Alemania ha tenido el control absoluto solo en uno de los partidos que le he visto, con Portugal (aunque reconozco que no vi el partido con EEUU), y eso fue solo después de que los lusos se quedaron con un jugador menos.
Y bueno, respeto infinito a los argelinos. Estuvieron cerca de sacar a una de las selecciones más poderosas del Mundo, no es poco. Esa reacción del entrenador después del pitazo final me rompió el corazón. Como la eliminación de México o la de Chile. Es que las diferencias parecen haberse acortado tanto que me duele un poco que estas selecciones no hayan podido dar la sorpresa completa. Y de paso escribir historia nueva.
genserico · hace 563 semanas
Abel Rojas 130p · hace 563 semanas
Debo reconocer que pienso que Argelia perdió minutos sin Brahimi en el equipo. Hubo un momento en el segundo tiempo, a partir del 60 más o menos, que el tema estaba para sacar a Brahimi y que rajase el sistema alemán.
@ Genserico
Alemania, Bélgica... y prácticamente todas.
¿Qué ataque posicional medio sólido hay en este Mundial?
De hecho, pese a todo, si lo pensamos, puede que el alemán sea el menos flojo.
Si nos vamos a selecciones más modestas, el mexicano por ejemplo a mí sí me ha encantado.
@ Pablo
Para mí se junta todo:
- Löw ha trabajado durante cuatro años un sistema al que ha renunciado a cuatro días de la Copa del Mundo porque el anterior no funcionaba.
- Ha optado por copiar la base de un equipo que ha dominado la Bundesliga pero que ha tenido muchos problemas en la Champions League incluso contra la Premier League, que fue barrido por el primer español contra el que jugó de manera consecuente.
- Encima, lo ha copiado mal, porque su talento táctico dista muchísimo del del entrenador de dicho equipo.
- Y además, los jugadores alemanes, aunque yo sí creo que son los mejores del Mundial en cuanto a calidad media, tampoco son Brasil 2006 o España 2010. No hay que perder la cabeza.
Abel Rojas 130p · hace 563 semanas
Alaba, amigo :-)
Alaba es un bicho que cambia equipos. Y aparte, es que el Bayern te clava a Ribéry y Robben en los extremos y ya está creándose espacios. Sobre todo a Kroos, que necesita mucho tiempo para hacer su fútbol.
@ Boris Pina
Estando mal técnicamente, que lo estuvo, para mí Özil fue el único alemán que entendió las ventajas que ofrecía a su selección que Argelia estuviese marcando al hombre. Fue el único cuyos movimientos reportaban ventajas.
¿Que luego no creaba peligro? No os lo puedo rebatir ^^
Pero bueno, ¡algo es algo!
@ Observer
Sería muy positivo que en cada una de tus intervenciones no denotases enfado o rabia con respecto al fútbol e incluso las opiniones que vierten tus compañeros comentaristas en este espacio. Creas mal rollo sin darte cuenta.
Haz el esfuerzo, por favor. Resultas bastante incómodo con esta actitud y es una pena. Ser feliz hablando de fútbol mola más y ayuda al resto a pasárselo bien y construir.
@f_rivas · hace 563 semanas
@migquintana · hace 563 semanas
Ayer pensaba en lo mal que debía estar Schmelzer para no jugar. De todas formas, es que tampoco te arregla todos los problemas, sólo los parchea. Y con Lahm en derecha, pues das un salto, por supuesto, pero tampoco me parece la solución final. Como dices, es que Alemania sólo puede solucionar esto por pura calidad individual. El marco táctico les es demasiado desfavorable. Lo normal es que les masacren en cada pérdida, que tienen demasiadas, y ataquen a una defensa que, sin Hummels, no ofrece la garantías de otras selecciones. Resulta complicado el tema. Pero vamos, Khedira ahora mismo es innegociable.
@Manu
Yo creo que hubo un par de jugadas donde fue demasiado al límite. Demasiado. Pero supongo que sin esas acciones, tampoco puedes esperar que detenga la carrera de Feghouli. Como comentaron Arroyo y De la Peña en 38Ecos, ese balón era de gol y gol... y llegó Neuer fácil. Increíble actuación.
Javier · hace 563 semanas
De Alemania no me gustó nada, ni siquiera Muller ni Neuer. Un equipo muy plano, muy lento, muy previsible, torpe y un desastre táctico por momentos. Lo de Low no lo entiendo. Es pura cabezoneria. Si el Bayern del Pep echaba en falta a Messi, la Alemania de Low echa en falta a los laterales, al mediocentro,a los extremos (y al delantero). Era espectacular como Argelia sorteaba la débil presión alemana una y otra vez. Salía cuando quería y como quería. La sensación que daba era un equipo desordenado donde intercambiaban labores para hacer todos lo mismo. Lahm, Kroos y Bastian y a veces Ozil probaban a hacer lo del otro por si le salía y así un carrusel de probaturas aleatorias. Solo Muller parecía hacer algo distinto.
Veo una tendencia en este mundial a equipos con demasiados centrocampistas. Fútbol administrativo. Fútbol burocrático con duplicidades que complican lo sencillo.
@DavidLeonRon · hace 563 semanas
Alemania es, como siempre, algo incoherente, y para mí la lesión de Reus les ha hecho mucho daño. Pero Alemania está llenita de jugadorazos, eso no lo puede dudar nadie.
@Ricardo
A mí es que me parece claro. La no presencia de laterales hace lenta a Alemania. Para mí el efecto Lahm, de hecho, se notó.
@Manu
"un error despejando fuera del área y es gol del rival"
Bueno, lo que es "gol del rival" seguro es lo de Feghouli si no sale. Y alguno que otro ^^ Vamos, que a la espera del fallo, lo que tenemos ya garantizado es que el tío salvó goles en contra.
collarte 26p · hace 563 semanas
dac84 · hace 563 semanas
vaya espectaculo que ofrecio ayer neuer como hombre libre , vaya seguro de vida , seguro que ayer con otro partdo estariamos hablando de otro resultado . no creeis que guardiola tiene mucho que ver con este nuevo neuer?
no pensais que la lesion de mustafi , le vino muy bien a los alemanes para volver a reubicar a lahm de lateral , mas los de shurle y kherida que salieron en la 2 parte , volvimos a ver la alemania de toda la vida , aquella que atacaba mas directa y no tanto toque , siendo mas vertical y mas profunda ? . y con todo esto pensais que se habra dado cuanta low de como tiene de jugar alemania si quiere optar al titulo ?
@migquintana · hace 563 semanas
Yo creo que poner a Lahm no significa prescindir de Khedira. Tiene problemas, muchos, pero no creo que ese sea un debe. Khedira va a jugar sí o sí. Pero Löw antes del partido dijo que ni Sami ni Bastian podían jugar más de 60'. Al final Schweinsteiger tuvo que jugar 100', pero no era el plan.
@dac84
Sí, sí, le vino muy bien. Pero lo que le vino bien fue marcar gol. Fue lo que cambió el partido. A Alemania le hizo tomar menos riesgos y a Argelia le recordó lo que había corrido. Porque, vaya, hasta el tanto de Schurrle yo estaba atónito ante los espacios que tenía Argelia para atacar. Hubo situaciones constantes de 2 para 2 o 3 para 3 ante rivales agresivos, verticales y rápidos. Olía a tragedia.
Abel Rojas 130p · hace 563 semanas
Inyectar calidad defensiva siquiera sea de manera artificial, supongo. Y tendencia a cerrarse para proteger el área, que al fin y al cabo es donde se marcan los goles. Otra cosa...
@ Javier
Pero no eres capaz de decirme dos centros del campo que te estés convenciendo. De hecho, no eres capaz de decirme un centro del campo que te esté convenciendo como para ganar el Mundial ^^
A mí el que más me ha gustado ha sido Gallo Vázquez-Herrera-Guardado.
Y pese a todo, quizás el segundo con más empaque esté siendo este Lahm-Kroos-Khedira/Bastian, por muchas pegas que pongamos...
@ Collarte
Seguro que Löw no está ciego ;-)
Es un profesional y si toma esta decisión es porque la ha reflexionado y le ve ventajas. No lo dudes :-) Los entrenadores quieren ganar!
VRubio · hace 563 semanas
"...quizás el segundo con más empaque esté siendo este Lahm-Kroos-Khedira/Bastian..."
Yo le he visto errores que no me inducen a ponerlo en ese top. Prefiero el francés con Matuidi y Pogba, y eso que ayer lo vi superado...
Abel Rojas 130p · hace 563 semanas
kay · hace 563 semanas
la pregunta sería ¿cuantos goles tendría que haber encajado Neuer pifiándola en las salidas para que compensansen los unos contra uno que hubiera tenido de no salir?
Es que el oficio de portero es muy jodido, por que toda decisión que sea salir de el área pequeña es que si no llegas o te la lían quedas ridiculizado, pero si no, dejas situaciones peligrosas sí o sí aunque no quedes tan retratado. Por poner un ejemplo personal, yo soy muy Neuer, y anda que no he evitado unos contra uno o al menos platarme a un metro del jugador en cuanto recibe el balón sin poder controlar y salvado goles. Pero basta con que una sola vez en muchos partidos nada más perder mi equipo el balón peguen un balonazo sin darme tiempo a retroceder que se cuele casi rozando el larguero para que sea una cantada.
Y todos fallan alguna vez, que son humanos.No fallan solo los amateurs ni los porteros, solo que el fallo del portero tiene poco margen de ser subsanado.
Alemania:
Pues poco más que añadir.Igualmente Kroos, pese a su fama mediántica, me parece que está naufragando. Ozil como siempre se lleva las peores críticas , pero es que para mí despues de Muller , Neuer y Metersacker (además de los cambios,muy entonados y motivados) fue el mejor, se movió bien, lo intento aunque fallase y metió unos cuantos pases de gol. Pero es que Kroos si no es por un disparo que hace ni me doy cuenta de que está, Gotze la perdió igual que Ozil pero tampoco se movía ni hacía nada especial. El mediocampo dejaba pasillos y en creación eran meros carteros cuando no regalaban balones. Boateng daba miedo . Y finalmente los laterales ni eran laterales ni estaban en situación de aportar mucho cuando era un1x1 o 2x1 constante.
Para mi Holanda y Brasil pueden reventar a Alemania. Holanda con Blind y Robben buscando el 2x1 y Brasil si por fin da riendas a Marcelo y lo junta con Neymar.Khedira va a tener que dar coberturas y reventarse y multiplicarse lo que no está escrito.
@Juantelar · hace 563 semanas
Que concentrado y que confianza tiene que tener un portero (además de las condiciones necesarias) para salir de esa manera. Y es que al tío se le veía con una seguridad tremenda.
Lo de Lahm de mediocentro nunca me ha convencido, ni en el Bayern ni aquí (además que yo soy megafán de Lahm). Más viendo que Low como laterales emplea a centrales, pudiendo poner ahí a uno de los mejores como es Lahm. Y creo que eso limita su salida y resta profundidad.
Y termino resaltando el esfuerzo de los argelinos y lo entrañable de ver a Slimani en la recta final que no podía ni con su alma, "corriendo" con gestos de dolor.
Miguel Angel Molina · hace 563 semanas
Asumiendo que Khedira es pieza fundamental de esta Alemania y que con él en el campo el juego alemán mejoró, pudo haber hecho algo más Argelia para contenerle/neutralizarle? Podían de veras hacer algo al respecto dados sus recursos, y de ser así, por qué no se hizo (o falló el intento)?
Es que mi impresión siempre fue que Khedira tenía una libertad y espacios que le dejáron actuar con demasiada comidad. No digo en la prórroga, donde muchos de los espacios que dió Argelia ya eran por agotamiento y por lo asentado del sistema con Khedira. Me refiero a que en los últimos 25+ minutos del tiempo reglamentario no ví un cambio o ajuste para cubrir a este jugador. Y eso se pagó caro.
Gracias chicos! Saludos.
Edd · hace 563 semanas
Megane · hace 563 semanas
De un 4-2-3-1 sólido, compacto, de transiciones correctas, vertiginoso, con buenos extremos, subidas laterales, llegadores por el centro, un gran pasador y una referencia en el área, a un 4-3-3 con improvisaciones, lento, espeso, sin desborde ni profundidad y, como muchos de ustedes ya han comentado, sin sorpresa.
A Löw solo lo están salvando las grandes individualidades que tiene y que, salvo Müller (que siempre está), se van alternando partido a partido. Esto obviamente no le va a durar mucho, sobre todo tomando en cuenta que el tema físico ya le está pasando factura y deberá enfrentar a una Francia mas entera, con solo 3 días de descanso y media hora de juego mas encima.
Estoy convencido que Löw quiere ganar y que si toma estas decisiones es porque considera que es lo mejor para el equipo, pero eso no quita que esté equivocado y, es obvio por lo visto en cancha, que sus decisiones y sus planteos no son lo mas correctos (generalmente lo sorprende el rival con sus planteos).
En mi humilde opinión, si no vuelve al esquema acostumbrado (lo cual no es un suicicio porque hasta el mundial siempre jugaron así), devuelve a Lahm al lateral, usa doble pivote en el medio, un mediapunta clásico con dos extremos que abran mas la cancha y apoyen defensivamente a los laterales y una referencia en el área, no pasa de cuartos. Ayer Nigeria comprobó que a Francia se le hace daño por las bandas a espaldas de sus laterales, si esto no lo explota de una vez Löw, que arme sus valijas o maletas. Si fuera el técnico mi alineación sería: Neuer, Lahm, Mertesacker, Hummels y Howedes/Boateng en la defensa, Bastian/Khedira con Kross como pivotes, Podolski, Ozil, Schurle y Muller.
Abel Rojas 130p · hace 563 semanas
Jajajaja. Es que fue un homenaje a Higuita en toda regla.
Ya contra el Madrid en Múnich tuvo varias. El pobre está aprendiendo a máxima velocidad para cubrir las deficiencias del sistema.
La verdad, yo no fui fan desde el principio, pero debo reconocer que se ha convertido en una estrella. Es un gigante total. Al César lo que es del César.
@ Miguel Ángel
Es que Khedira rompió el partido... en los dos sentidos. Él volaba y la puerta estaba abierta también para Argelia. Era un ataque contra ataque inevitable porque reinaba su juego y Argelia no tiene un centrocampista con quien cambiar esa situación. A Löw le favorecía en teoría -y en la práctica- porque tiene más calidad.
Contra Messi o Neymar no sé yo hasta qué punto le rentará.
@ Edd
Yo tengo la extraña idea de que Khedira tiene más fútbol que Kroos o Bastian, entendiendo fútbol como capacidad para interpretar el juego y tomar decisiones sobre una cancha. Así que, sin ser pivote, al final es que el ofrece más soluciones. Lo que pasa es que Khedira como interior derecho me parece la pieza clave de este equipo.
¿Kroos de mediocentro? Se puede probar, pero sin balón es... nulo. Táctica, técnica y físicamente.
Abel Rojas 130p · hace 563 semanas
En realidad diferimos en algo: a mí el sistema antiguo de Löw tampoco me convencía.
¿Más que esto? Sí, pero tampoco me parecía nada especialmente sólido o fiable. De hecho supongo que a Löw tampoco y que por eso ha terminado cambiando. Y como quiere meter a Kroos porque se supone que era la pieza llamada a acabar con el descontrol, tiene que tirar de 4-3-3. Él dirá que sin con Bastian y Khedira bien era un boquete, con Khedira medio lesionado y Kroos... peor aún.
javimgol 89p · hace 563 semanas
La verdad, poner al mejor lateral del mundo fuera de sitio, más cuando tienes los laterales que tienes, si no tienes además a Robbery delante, si no metes a Khedira para intentar corregir la sangría en el centro del campo...No lo entiendo, la verdad.
@elcornerliterar · hace 563 semanas
¿No guardó el técnico bosnio demasiado tiempo a Brahimi? Me parece acertada la decisión de sacarlo como jugador de refresco, amén de que el trabajo de Taider en el mediocampo no lo hubiera igualado el jugador del Granada, pero perdió una baza importante retrasando tanto su entrada al campo. Cuando salió, el balón era totalmente alemán y tuvo que emprender guerras en solitario ante la fatiga de sus compañeros. ¿Podría haber cambiado algo si hubiera tenido algunos minutos más y algún apoyo con piernas, no digo frescas, pero no al borde de la lesión? De Argelia, cabe añadir que Feghouli acepta los galones y los exhibe con calidad. Cambia mucho del Valencia a Argelia, como le sucede a Mikel, a Alexis, etc, que leía en otro post. También me quedo con el despliegue, sobre todo en la primera mitad, de Ghoulam, que también frenó a Schürrle en la medida de lo posible.
En Alemania, no quiero hablar a posteriori, porque es obvio que además del cansancio africano, el cambio de Khedira empujando a Lahm al lateral, trajo muchas ventajas a los germanos. Pero respecto a esto, quiero lanzar una pregunta: ¿se verá reflejado en el partido contra Francia, o veremos una vez más a Lahm en el mediocentro? La defensa es muy lenta, aunque al menos Mertesacker lo palíe con una colocación exquisita, y un lateral veloz puede siempre salvar de un apuro. O, como se vio ayer, un portero valiente. De Neuer está casi todo dicho, pero quiero expresar cómo lo sentí yo: cuando le veía salir en el nacimiento de la jugada, parecía una locura. Sin embargo, al terminar, yo tenía perfectamente claro que la situación no se había descontrolado en ningún momento. La última pregunta está relacionada con Schürrle. Mejoró lo que estaba haciendo Götze, lo cual no era difícil en un partido aciago para el mediapunta, pero mi duda es si por posición, es decir, porque Alemania se decidió a abrir vuelo en una banda, por calidad individual o por el progresivo desgaste argelino.
Muchas gracias, felicidades por la página, empezaremos a leernos con asiduidad.
@SharkGutierrez · hace 563 semanas
Los laterales no solo te dan una salida bastante aseada, sino que aligeran mucho peso en ataque. La profundidad de Lahm, con un Özil más dinámico y participativo en su fuera-dentro, mientras en el otro lado se producían rupturas al espacio de Schürrle, me recordó que otra Alemania es posible. En pocas palabras: Alemania quiso jugar al "passing game", teniendo más elementos para ser vértigo y espacios. Vamos, que me parece que quiere jugar como el Bayern de Pep, teniendo una base (y jugadores) de Heynckes. Aquí, falla algo.
Ya no es solo lo del Lahm mediocentro, es que Löw insiste en jugar con centrales en los laterales. Se niega a dar amplitud, a un juego que durante 3-4 años ha jugado a eso. Querer cambiar esa forma de jugar, no solo requiere de más tiempo, sino de otra clase de jugadores que la selección teutona no tiene. Tanto Bastian como Kroos son mejores cuanto más espacio tienen generado por los movimientos de los atacantes y de los laterales. Khedira te da una profundidad propicia para esta clase de movimientos. Pero de alguna manera, Löw está empeñado en hacer difícil, lo fácil y alterar el corazón de todos los que apoyan a esta selección.
Sinceramente, creo que Alemania tiene potencial para ser campeona del Mundo, pero Löw infrautiliza a sus jugadores y a sus labores. Espero que no se de cuenta demasiado tarde y esté jugando al despiste con la prensa, porque Jogi ha vuelto a decir que jugará con cuatro centrales, lo que significa mantener a Lahm de mediocentro. Valbuena, Griezmann y Benzema, sonríen ante esta posibilidad.
Megane · hace 563 semanas
Eso es lo peor. Estoy convencido que Lôw no va a dar su brazo a torcer y mantendrá la posición de Lahm de MC y su esquema 4-3-3.
Y esto lo decidió no desde ahora, sino desde el momento en que vió cómo sus medios defensivos se quedaban fuera de la cita (Gundogan, los Bender) y los bajones de Khedira y Bastian por lesión. Eso, aunado al para mí, discreto/regular funcionamiento de Lahm en el Bayern (recordemos que son otros quienes rodean al jugador) y al empeño de poner a jugar juntos a tres habilidosos mediapunta como Ozil, Kross y Gotze, intercambiando roles ofensivos con Muller, ha ocasionado este súbito cambio en la forma de jugar de la selección.
No digo que la anterior forma de jugar los hacía invencibles (porque nadie lo es), pero era la que mejor se adaptaba a lo que tienen y los hacía menos vulnerables. Mal presagio para Cuartos.....
piterinno82 62p · hace 563 semanas
Magnífica la descripción de Arroyo de los problemas, línea por línea, de Alemania. Que, además, llevan viéndose desde el mismísimo 4-0 a Portugal como hemos ido comentando por aquí. El once de ayer carecía de profundidad por completo. Por eso, en la previa, yo intuía que el juego se volcaría por derecha, pero porque, o bien Lahm era lateral, o bien entraba Khedira en el interior. El "Mustafi lateral-Bastian interior-Özil "extremo" no lo esperaba. Y no funcionó.
Meritorio partido de Argelia, rindiendo táctica y futbolísticamente muy por encima de lo esperado. He de reconocer que me equivoqué con los africanos. Con claridad, el mejor equipo del continente en este Mundial. Eso sí, tanta alabanza a M`Bolhi, el meta, no la comparto ^^.
@Abel Rojas
"- Löw ha trabajado durante cuatro años un sistema al que ha renunciado a cuatro días de la Copa del Mundo porque el anterior no funcionaba".
Y no es el único, ojo, algo que me está llamando mucho la atención.
Por cierto, muy de acuerdo en lo de Özil. El alemán que mejor entendió qué necesitaba el equipo, sobre todo en la primera parte.
Larios84 · hace 563 semanas
Creo que si sale el partido medianamente como quiere Deschamps o intuyo que quiere puede hacer mucha sangre en los teutones.
Luego por el lado alemán si Neuer tuvo que hacer de líbero ayer, el sábado que no hará, pero contra la calidad de Benzema que en lugar de ir a por él puede esperar las llegadas de sus interiores y diagonales de Griezman, no se...
Puede que este demasiado optimista con el partido, pero muy bien deben estar los Müller, Özil y compañía para avasallar a Francia.
¿LLegará Sakho, o habrá que rezar para que Koscielny no la lie?