Planeta Pequeño ’14. Interiores | Ecos del Balón

Planeta Pequeño ’14. Interiores


En el 4-2-3-1 que dibujamos en nuestro Planeta Pequeño, al lado del mediocentro siempre está el interior. ¿Cuál? ¿Quién? ¿Con qué perfil? Para gustos los colores y, por suerte, esta temporada nos ha regalado una paleta muy variada. Busi1325, Miguel Ángel Molina y Pablo Ortega analizaron durante quince entretenidos minutos las actuaciones globales de grandes nombres como Ángel Di María, Andrés Iniesta, Mikel Rico, Luka Modric, Parejo y, finalmente, Xavi Hernández.


Artículos relacionados:
Ecológica: Di María, Robben y Guardiola
Xavi contra Di María (y viceversa)
¿Se puede sin mediocentro?


Referencias:
«Planeta Pequeño»
«Planeta Pequeño 2012. Interiores»
«Planeta Pequeño 2013. Interiores»


Comentarios (18)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
hablando en 1-4-2-3-1 me quedo con luka modric que actualmente es el mejor mediocampista interior del mundo , ya lleva media temporada del curso pasado y toda esta , y seguro que en el mundial tambien lo va a demostrar . es el mejor , porque es bueno defensivamente en el 1x1 , tiene una gran tecnica individual , una gran vision del juego y sobretodo tiene una gran conduccion del esferico , mucho desborde y un gran pase con el exterior.
y el jugador revelacion di maria pero en un 1-4-3-3 por su adaptacion de interior siendo un jugador de banda puro . y me gustaria nombrar tambien a mikel rico que gracias a su fuerza en la medular , llegada al area e incansable para tapar espacios y caer en bandas , a formado una pareja junto con iturraspe que le ha permitido entrar en la fase previa de la champions al bilbao .
Lo de Mikel Rico ha sido una auténtica burrada. Casi nadie daba un duro por él. Todos imaginábamos un Beñat- Ander- Muniain haciendo diabluras pero este tío se lo ha ganado a pulso.
Si pienso en definirlo esta temporada, me sale esto: lloviendo en San Mamés y el Athletic perdiendo. Mikel Rico da un paso hacia adelante y empieza a monopolizar la segunda jugada aplastando al rival en su área. No pueden salir. Empieza el bombardeo de centros laterales y los vascos remontan.

Emoción pura.
Una pregunta un poco fuera de tema pero no del todo.

¿A Ramsey como le veis idealmente? ¿Interior de 4-3-3 con alguien detras y otro interior? ¿En banda donde mejor ha rendido éste año pero creo que requiere que el de el 100 por cien? ¿O como parte del " doble pivote "?
Hola a todos!

@Quintana, @Busi1325, @PabloOrtega: Muy amena la tarde con ustedes ayer. Mil gracias por compartir!

Dejo aquí los apuntes prometidos:

Luka Modric:
- Su movilidad por el campo es un escándalo!
- A pesar de su movilidad, no desordena el equipo!!
- Luego, todo lo que hace tiene sentido/intención. Toda acción de él desemboca en continuidad de juego, además de alguna acción de importancia!!!
- Versátil al 100%: pases al espacio, al pie, regates, robos, latigazos a portería, pases largos... TODO!!!!!
- Esta temporada leí que tuvo un 90% de acierto al pase, promedió unos 58 pases y 6 asistencias de importancia por cada juego. Además, también vi que el 43% del ataque del RM ha sido canalizado por él.

Al final, me quedo con dos preguntas: Puede ser el 10 que requiere el Madrid? Cómo queda ahora con la reincorporación de Khedira?

Dani Parejo:
- El Madrid a veces me cuesta entenderle... Vendieron a un chico que hasta el mismo Di Stefano dijo ser una joya, y por 6 millones!
- Es sumamente acertado con su pie. Pone el balón donde quiere, sólo que a veces decide unos pases que no ayudan.
- Me sorprendió ver que su acierto con el pase esta temporadda es de un 87%, promedia unos 66 pases por juego (que como dije, algunos no logran mucho).
- En definitiva, tiene potencial enorme, y el Valencia con el es más, muchísimo más. Espero no se lo lleven a la Premier.

Andrés Iniesta:
- Sus estadísticas, como de costumbre, estupendas: 91% acierto con el pase, promedia 80 pases por juego, y mola por lo buena persona que es!
- Ciertamente, le costó comenzar la temporada, pero luego estuvo de un lujo enorme. Fue una verdadera lástima que el equipo, tácticamente, está vuelto una ensalada mixta - cosa que no le favorece. Eso, y la eliminatoria con el Atlético en Champions, me parece, le dejó muy muy tocado. Fue la mejor actuación suya esta temporada, y de nada sirvió para su equipo. Eso pasó factura.

Xavi Hernandez:
- Quiero un monumento para Xavi y ya! Luego, que se retire o vaya a explorar praderas verdes nuevas en otros campos, así crece aún más para que luego sea entrenador.
- Pero es que sigue siendo un grandísimo recurso en el centro del campo!! Para el centro de TODO campo, ojo.
- Sus numeros, ni hablar... siguen siendo brutales, según he leído.
- Un logro de Martino esta temporada, creo yo, haber dosificado a Xavi. Creo que su rendimiento tuvo un beneficio por ello.

Y de Mikel Rico, que se muy poco: pues cuando lo he visto jugar, lo confundo con un ariete... Debe ser interesante organizar un ataque con este tipo tan decidido en atacar.
@ Busi

Lo tenía en la cabeza el gol ^^ Y coincido en destacarlo mucho como jugador. No sé cómo rendirá en la Champions, pero en Liga ha sido crucial. Clave dentro de un estilo que ha ganado la cuarta plaza sobrado.

@ Dac, Gordo

Pues en Brasil volveremos a ver a Di María de interior izquierdo. Para mí su posición ideal es la de extremo izquierdo, pero como interior hay que reconocer que no está sobreviviendo, sino que está marcando diferencias. Solo un equipo supo castigarle de verdad y fue el Barça en el 3-4. En el resto de encuentros, sus teóricas limitaciones no le hicieron demasiado daño a su equipo.

Quizá en el 2-2 del Calderón Koke le hizo daño, sí, pero tampoco fue algo tan continuo.
@ Kay

Mediapunta en un 4-2-3-1. O interior rollo Pellegrini en un 4-4-2. En el doble pivote puede jugar, pero a mí me gusta bastante menos. O mejor dicho, creo que es bastante obvio que en el doble pivote ha rendido peor hasta la fecha.

@ Miguel Ángel Molina

Hay que decir que Parejo salió de su club de origen por primera vez en 2008 y hasta 2014 no ha empezado a jugar con regularidad al nivel que se le presuponía ^^ O sea, que tampoco me parece tan difícil de entender la posición de su club de origen ^^ Parejo ha sido un poquito personaje. A ver si ahora ha encontrado de verdad la estabilidad, porque como jugador es exquisito.
El contro de Mikel Rico en ese primer gol es soberbio, digno de un Messi o Kun pinchandola, increible, como grandisimo el pase de Andoni Iraola, lateral derecho que veia hace un par de años como alternativa clara y fiable a Arbeloa con mucho mejor toque para la salida de balon asi como para centrar que Arbeloa y buen nivel defensivo y altura para luchar balones por alto inclusive, una lastima que a sus 32 años este pasado año no haya sido tan decisivo e inclusive De Marcos haya jugado muchos partidos de lateral en su lugar.

Tema Parejo:

Ya pregunte en el anterior planeta pequeño si era considerado interior o mediocentro dado que el doble pivote atletico lo habeis consedierado a ambos mediocentros aunque Gabi tenga mucho de interior en su posicion pero comprendo los problemas para catalagoar ciñendoos a un sistema concreto.

Yo lo veo un interior de posesion a Parejo como bien habeis indicado y creo que esa falta de sangre que le penaliza en muchos partidos hay dias que le favorece y no le quema para nada el balon, pero creo que necesita sentirse el amo del balon y tener mucho contacto con el cuero para poder rendir como su calidad mereciera mas a menudo. Con Javi Fuego escoltandole creo que es donde mas puede rendir, ¿Le veis si progresa adecuadamente y se estabiliza en ese nivel con posibilidades de seleccion?
yo a parejo para jugar en un 4-2-3-1 tiene la calidad suficiente para meterse el equipo a sus espalda , pero la respuesta es parejo tiene la mentalidad suficiente para conseguirlo esa es una duda , y la otra es que en el doble pivote se tiene de tener mucha garra como por ejemplo gabi y parejo deja mucho que desear en este aspecto .
en un 4-3-3 solo lo veo de interior de posicion , y que su equipo siempre defienda a traves de balon como xavi , porque cuando su equipo no tenga el balon y tenga de correr hacia atras sinceramente lo veo justo en tareas defensivas .
y de mediapunta al estilo rakitic , liberado de tareas defensivas puede rendir muy bien , pero le faltaria mas gol .

@Larios84
parejo y el tema seleccion , todo puede ser posible porque no , pero dependera su cabeza , y del entrenador que tenga en su club . yo siempre he visto a parejo un jugador de una clase enorme , pero con un cabeza muy mal amueblada , por eso no acabado de explotar
Tengo mis dudas con respecto a Parejo de interior. Por supuesto tiene cosas que tienen que ver con esa posición, y además es un jugador con varias facetas muy diferenciadas que necesita un sistema que las tenga en cuenta... pero realmente a éste chico lo que le pasa es que está hecho para ser un mediocentro atípico, y nosotros asumimos que un mediocentro tiene que ser algo así como De Rossi.

Por supuesto que Parejo transita mucho a las funciones de interior, en un mismo partido. También defiende muy adelantado (y lo hace fantásticamente bien). Pero su trabajo en la base es demasiado fundamental, y tácticamente ha evolucionado mucho.

Como puntualización, el cambio, el estirón, lo pegó en 2013. Pasa que estas cosas no se "ven" hasta la siguiente temporada. 2013 fue aquel año con Parejo destrozando al Madrid en el Bernabeu. No queda tan lejos.

Yo estoy muy enamorado de Parejo, ya ha conseguido lo más difícil: ser el cerebro de una plantilla fuerte antes de los 27. Realmente si tienes un jugador de ese perfil, sólo queda ser paciente. El mediapunta culonete la rompe con 22, estos necesitan más tiempo.
@MiguelAngelMolina

En mi opinión, Parejo pertenece a esa lista de futbolistas (encabezada por Guti) mágicos, tocados por una varita, que con un poco más de profesionalidad y cabeza (y por tanto regularidad y constancia) podría ser top. En Getafe salió en rueda de prensa diciendo que reconociendo que tenía problemas con el alcohol, etc. A estos jugadores es difiicl verles 3-4 partidos seguidos rindiendo a gran nivel

Parece que lleva dos temporadas más centrados, y esta temporada sí son más de 10 e incluso 20 los partidos donde Parejo se ha salido, incluyendo exhibiciones en Camp Nou o Bernabeu. El año que viene debe ser el del salto definitivo, echarse al Valencia a la espalda y destacar como lo que es, una estrella
Modric ha observado una evolución muy necesaria en muchos centrocampistas que en inferiores asumen gran peso en el juego pero que al llegar a la élite se quedan a un paso de triunfar. Porque Modric cuando figuraba en el Scout de Beguiristain fue descartado por falta de recorrido para jugar de interior y por falta de explosividad para ocupar el rol de 10 escorado a la izquierda. En cambio leía muy bien el juego, especialmente el juego posicional y sabía orientarse muy bien en torno a un mediocentro más fijo.
Hoy Modric es un mediocentro con cartel de mediapunta, tiene más recorrido del que uno se habría podido imaginar viendo la Euro de 2008. Su musculatura no tiene nada que ver, incluso en explosividad y recorrido es un jugador mucho más hecho.
Para mí es el hombre del monumento del Madrid en Munich.
Y también un modelo de crecimiento para Ander Herrera, el jugador más capacitado para dar ese paso atrás y consolidarse como mediocentro referencia.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.