Uno de los grandes atributos del mundial está en la unicidad de sus duelos. Cuando uno asiste a los torneos entre clubes, la familiaridad y la anualidad que los rigen nos permiten ver, en la medida de lo posible, partidos repetidos. No es difícil encontrar en dos temporadas consecutivas que las cuatro veces que se enfrentan, por nombrar un par, el Valencia y el Villarreal, los patrones del juego sean más o menos los mismos. Terminamos asistiendo a cuatro partidos con una tendencia alta a la identidad. En un mundial esto es diametralmente distinto. Durante las tres últimas ediciones, por ejemplo, se han jugado tres Ghana-Estados Unidos con desarrollos diferenciados. En un mundial lo normal es que cada partido represente un suceso único en la línea temporal y lo contrario es la excepción.
Un Colombia-Uruguay tiene unos patrones futbolísticos propios
Aun así, el Colombia – Uruguay que se juega hoy en el Maracanã no cumple del todo con esa condición. En los últimos dos años hemos presenciado dos partidos entre estos dos equipos, generaciones y entrenadores, y ambos juegos representaron momentos importantes en el camino a Brasil. El de octavos será el más importante y estará supeditado a las pautas que rigen una eliminatoria mundialista; sin embargo, mirando en los antecedentes seguro podemos encontrar pistas que nos ayuden a entender lo que veremos en Rio.
Uno de los puntos importantes de esta tarde-noche estará en como se organizará Uruguay en la salida de Colombia. En el apartado táctico lo mejor de los ‘charrúas’ en esta Copa del Mundo ha estado en el trabajo de Edison CavaniCavani defiende como muy pocos sobre los mediocentros rivales. El delantero del PSG es un futbolista titánico en los esfuerzos defensivos y es capaz de imprimir una intensidad altísima sobre el primer pase del contrario. El robo no es el objetivo, aunque sí la situación ideal, sino desacelerar el fútbol del rival para que Uruguay pueda defender fácil. Ante Colombia, que además ha acusado de problemas en este apartado durante esta generación, la primera línea defensiva uruguaya deberá impedir que el balón llegue fácil y bueno a los pies de Cuadrado y James Rodríguez, pues ahí los ‘cafeteros’ depositan su mayor fuerza ofensiva.
La batalla en el centro del campo definirá la suerte del partido
En el partido que ganó Uruguay 2-0 en 2013, el equipo de Tabárez no pudo ensuciar la transición ofensiva de los de Pekerman. El escenario era distinto, eso sí. Para ese día Pekerman dispuso de Zuñiga, su mediocentro funcional, en el lateral izquierdo y del brillante pero inexperto Stefan Medina, fuera del mundial por lesión, en laUruguay sufrió con Colombia banda derecha, además de alinear un triángulo en la base de la jugada, en lugar del doble pivote habitual, con Sánchez en el eje, Aguilar de interior izquierdo y Guarín de interior derecho. Cavani, Suarez y Lodeiro trabajaban sobre los centrales y el mediocentro, mas Colombia siempre logró llevar el balón a sus jugadores más adelantados: la salida era hacía afuera, por los laterales, que con precisión y a su manera, se saltaban el semáforo celeste inventando callejones en el camino. Zuñiga conducía o tiraba paredes, mientras que Medina sacaba a relucir su gran golpeo y cambiaba de orientación o verticalizaba una vez atraía la marca a su sector. El problema tricolor aquel día estuvo en campo uruguayo y no parece que en el templo del fútbol brasileño vaya a repetirse esa dinámica con la pareja de mediapuntas inspirados.
El Mundial y las bajas condicionan la lectura del choque de hoy
El partido que jugarán hoy, empero, se presenta con disminución de la calidad de ambos conjuntos en ese momento del juego. Sin Suárez, Cavani deberá ejercer de delantero centro y quién sea que lo reemplace no goza de la calidad defensiva de Edison, mientras que Colombia tendrá a Pablo Armero en el campo y no al Medina de los cambios de frente. Tampoco estará Falcao y la opción del balón largo de Ospina para el ‘9’. El duelo entre Zuñiga y Cristian Rodríguez podría definirlo todo y ahí, a priori, tienen ventaja los del norte de Sudamerica.
La respuesta final la tendrá Tabárez. Si logró tomar nota del juego de hace nueve meses y tiene preparado un antídoto para que su mejor defensor-atacante pueda sumar contra el lateral colombiano, los uruguayos habrán ganado mucho terreno en el duelo táctico. Si no es así, y Cavani sólo trabajará sobre los centrales y Sánchez, Colombia seguramente encontrará vías para escaparse del semáforo uruguayo.
Pablo · hace 564 semanas
porres3423 59p · hace 564 semanas
@DavidLeonRon · hace 564 semanas
Lo va a tener. Con Uruguay, en realidad, siempre lo tiene. Es la única manera de, con tanta carencia de calidad, ganar y ganar tanto. Uruguay juega con algo más que once hombres siempre y hoy volverá a hacerlo.
Y si pasa y enfrenta a Brasil en cuartos pues ya no digo nada...
@porres
Todo parece indicar que jugarán Jackson y Teo arriba.
Abel Rojas 130p · hace 564 semanas
Todo lo que ocurra me pillará por sorpresa.
@Juantelar · hace 564 semanas
Creo que su reemplazo en el campo será Forlán
E imagino y espero que Jackson sea titular en Colombia, es un delantero que me encanta. Una Colombia a la que veo favorita, me ha gustado más a lo largo del torneo, me ha dado más sensación de conjunto dominante y además pienso que la baja de Suárez va a pesar mucho, no solo en lo meramente futbolístico, sino también anímicamente.
@DavidLeonRon · hace 564 semanas
"A nivel deportivo la baja de Suárez es un mazazo importante, pero también habrá que ver si afecta psicológicamente porque no solo pierden a su estrella, sino que lo hacen de una manera que ellos entienden injusta y desproporcionad"
Sin llegar a esos brutales extremos, es lo más parecido a lo de Maradona en el 94. Argentina reaccionó hundiéndose. Yo creo que Uruguay la va a pelear, pero pierde. Pierde bastante.
Sobre el recambio, yo creo que Forlán no juega más. Es que no está.
Abel Rojas 130p · hace 564 semanas
Si me pides un grupo humano preparado para superar moralmente un golpe como el de Suárez, te digo la Uruguay de Tabárez.
Pero. Pero.
Futbolísticamente se queda en demasiado poco sobre el papel.
Flavio Soprano · hace 564 semanas
Amén del espíritu competitivo uruguayo y de su "facilidad" para ganar partidos con menos talento, a priori, que su rival, uno mira a los banquillos y no observa en uruguay , por ejemplo, un JF Quintero, que con esa zurda, es capaz de resolver una eliminatoria de este calibre a pesar de su decepcionante primera mitad vs Japón.
Abel Rojas 130p · hace 564 semanas
Por supuesto.
No es lo que sería Alemania con Reus sano o lo que hubiera sido España de llevar a Thiago, Isco, Navas, Jesé y Llorente, por ejemplo, o mismamente lo que es Bélgica, pero la dupla Quintero-Jackson si se confirman como suplentes es traca de la buena.
piterinno82 62p · hace 564 semanas
@migquintana · hace 564 semanas
Julian · hace 564 semanas
Yo pienso que el impacto anímico de la baja de Suárez es mucho mas fuerte para Colombia que para Uruguay. Sin Suárez Colombia se siente más tranquila, y creo que en parte se demuestra con la titularidad de Jackson Martinez
Abel Rojas 130p · hace 564 semanas
Fifty-fifty.
@migquintana · hace 564 semanas
@_manuelcantero · hace 564 semanas
Y no sé si yo por ahí incluiría a Forlán o dejaría solo a Cavani, aún a riesgo de perder su calidad defensiva y de que él no sea, por sí mismo, un argumento de contraataque.
Son suposiciones, pero a lo mejor pensando en mayor profundidad podría tener sentido.
Roberto · hace 564 semanas
Roberto · hace 564 semanas
Creo que el 5-3-2 si puede funcionar contra el 4-2-2-2. A los que "prefieres" dejar más solos son a Sanchez y Aguilar.
@_manuelcantero · hace 564 semanas
5-3-2 o 5-4-1, son números. Bajando al césped podemos decir que Colombia con el 4-2-2-2 busca tanto a Cuadrado como a (sobre todo) James Rodríguez, por lo que quizás no tenga tanta superioridad exterior Colombia. Además, ni Zúñiga ni Armero han terminado de demostrar su potencial total en este Mundial, a pesar de que estén jugando bien. Reordenando:
-Pienso en Colombia en 4-2-2-2 con Aguilar-Sánchez, por delante Cuadrado y James Rodríguez y arriba Jackson y Teo. Y lo digo porque se dice que entrará Jackson en el XI y se caerá Ibarbo.
-Con esto quizás Uruguay no necesita dobles parejas por fuera. A pesar de ello, un centro del campo que incluyera a Cebolla a un lado (el de Cuadrado) y a González en el otro, creo que se adaptaría bien a la exigencias de Colombia.
-Junto a esos dos y a, por supuesto, Arévalo Ríos, podríamos incluir a Lodeiro formando un rombo bastante cerrado o a Gargano para línea de 4.
-Esto dejaría solo a Cavani arriba. Aquí tengo mis dudas, porque el juego ofensivo quedaría un tanto limitado y porque parece un 'sacrilegio' dejar a Forlán fuera ahora que se ha caído Luis Suárez.
Posibilidades hay, pero también dudas. Aunque yo no lo descartaría del todo.
Roberto · hace 564 semanas
Me pareció muy pobre la actuación de Forlan ante Costa Rica. Igual en las eliminatorias y en la Copa Confederaciones.