Cuadrado derecho | Ecos del Balón

Cuadrado derecho


En lo que llevamos de Copa del Mundo, la Colombia de José Pekerman ha exhibido dos grandes armas ofensivas. La primera es el contragolpe. Gracias a la calidad y la capacidad física de muchos de sus futbolistas, Colombia asusta cuando tiene espacios para correr. En el ataque más estático y organizado, el argumento principal es sin duda la banda derecha, en la que Juan Guillermo Cuadrado tiene un gran peso. Los sudamericanos inician la ofensiva (00:01) y como casi siempre que toca encarar a un rival replegado, el sector elegido es el derecho. Colombia va abriendo hacia la banda (00:03) hasta llegar a Cuadrado (00:06). Este es un detalle importante. El jugador de la Fiorentina es un recurso tremendo recibiendo quieto y Colombia le busca “al pie”, colocando por delante suya a Zuñiga (lateral derecho) si es necesario (00:06). A partir de ahí, surge el desequilibrio de Juan Guillermo. En esta ocasión, con un primer toque (00:07) va a encontrar a un compañero. Este apoyo de espaldas está trabajado y recae bien sobre James (que goza de libertad), bien sobre Teófilo Gutierrez, el experto en el juego de espaldas. James interviene (00:08) y habilita a Zúñiga (00:09). En este instante aflora la otra gran cualidad de Cuadrado: su potentísima ruptura. Zuñiga hace una pequeña pausa, acorde a su clase y manda el pase (00:10) a un Cuadrado al que ya nadie puede atrapar (00:11). La jugada es de máximo peligro (00:13). En los ataques “lentos”, con una muralla de enemigos delante, el de la Fiore es una de las llaves que usa Colombia para abrir los cerrojos. Los conceptos, dos: balón al pie y ruptura.

PD. En este mecanismo, la importancia de James Rodríguez es total. Si bien en el ejemplo desarrollado, el mediapunta del Mónaco hace la diferencia de espaldas, en otros casos toma la responsabilidad directa al agarrar la pelota en esa zona y lanzar algún tipo de envío decisivo. Así sucedió en el gol de Armero a Grecia. Ahí James fue el encargado de encontrar a Cuadrado, que simplemente varió el orden de los términos: primero ruptura y luego desequilibrio con el esférico en su bota.


Comentarios (7)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Si Colombia marca, Colombia no va a seguir llevando todo el peso de la posesión. Sería absurdo y lo saben. Además Colombia defiende las contras del rival como las defiende y sabe que Cavani, que será la referencia hoy, es fantástico a la contra pero que en ataque estático, como delantero centro, no es un portento.

Si Colombia se adelanta dudo mucho que vaya de valiente.
Se echaban de menos estos posts de David ;)

A mí me parece muy importante un tema que ya comenté tras los dos primeros partidos de Colombia: cómo armará Pekerman la delantera. La selección "cafetera" ha sido 4-4-2 claro e innegociable durante los últimos dos años. Sin Falcao ya no ha estado tan claro. Hoy parece que podría jugar, sin embargo, Jackson en punta junto a Teo Gutiérrez, que sería el que haría las veces de segunda punta que tanto le gusta y que tantas veces hacía con Radamel. Así, por ejemplo, esta jugada es más difícil que exista.
Estas secciones de David León son una delicia. Se combinan el conocimiento del juego de David con su vocación pedagógica y con su don por analizar los pequeños detalles y sus enormes repercusiones. David León o el placer de la minucia.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.