Un muro para Messi | Ecos del Balón

Un muro para Messi


En el camino de Argentina hacia octavos primero llegó Bosnia-Herzegovina; la debutante, una de las más esperadas por novedad y calidad, amparada por una historia breve pero intensa para su casi recién cumplida mayoría de edad. Y la albiceleste sorteó la primera piedra. Se topará después con Nigeria; histórica africana de los mundiales y con el aura de ser el rival frente al que ellos mismos cuatro años más jóvenes disputaron su mejor encuentro en Sudáfrica. Y por encima de todos ellos, Leo Messi. Pero el escollo inmediato, y quizás aparentemente el más discreto, es el que puede tornarse en el hoyo más hondo para los chicos de Sabella.

Irán, la selección entrenada por Queiroz, es un equipo muy trabajado que, pese a disponer de una nómina de estrellas inferior a otros participantes, sabe muy bien lo que se hace. Es un equipo construido a base de pizarra. Aunque está pensado para formar un 4-2-3-1 muy claro, el combinado iraní suma a sus cuatro hombres de arriba a la primera presión, con un esfuerzo defensivo hacia atrás muy notable incluso de Dejagah, su hombre más dotado con la pelota y el que debe recoger toda la magia de los persas. No obstante, su línea de cuatro, pese a requerir de cierta habilidad en el primer pase para ser sorteada, no es, ni mucho menos, infranqueable. Hay espacio a su espalda. El muro está más atrás.

Carlos Queiroz ha hecho de Irán un buen conjunto a nivel táctico

Los iranís prescinden de defender los carriles porque todo su esfuerzo defensivo está concentrado en la frontal. No es que su línea defensiva sea estrecha, no es que los laterales cierren en exceso, es que el compromiso de su pareja de mediocentros para con los centrales es tal que éstos carecen de lateralidad. Nekounam y Teymourian no pueden defender hacia atrás porque el espacio a su espalda no existe. Sólo pueden defender hacia adelante, y pueden, pero no deben. Pese a ser ‘unidireccionales’, el único al que Queiroz le permite ‘una alegría’ es a este último, seguramente porque ostenta una mayor calidad en la recuperación. Así lo exhibió ante Nigeria. Y en la zona del impecable Teymourian caerá la conducción de Messi. Ahí se definirá todo.

Leo Messi será vigilado por el enérgico Andranik Teymourian

Hasta aquí, la adecuación de Irán a la selección argentina es total. La albiceleste es un equipo con poca amplitud, que concentra sus recursos ofensivos principalmente en el carril central y cuya profundidad depende de Higuaín y Kun, la ayuda para Leola figura de Leo Messi. En Sabella recae la responsabilidad de arroparlo para que Teymourian no complete una actuación aún más meritoria que la de Pjanic en la primera mitad del estreno bosnio. Para ello, ante una primera presión exigente, romper la horizontalidad en salida del 5-3-2 es imprescindible, y Gago es el más capacitado para filtrar balones a Messi. En punta, Kun Agüero e Higuain tendrán su utilidad para dividir el pase y ofrecerle al 10 un escenario más amable en cuanto a espacio y apoyos por delante de balón. Además, los centrales iranís sufren con el dentro-fuera, movimiento que ambos pueden dibujar. Moverlos es fundamental.

El retorno al 4-3-1-2 de la segunda parte frente a Bosnia parece la opción más plausible para no chocar con el muro. La protección en el área que persigue la elección de tres centrales no es prioridad ante una selección iraní que, si bien tiene muchas virtudes, no tiene entre las mismas la de pisar área con asiduidad. Por encima del desempeño defensivo primará la comodidad futbolística de Leo Messi, tan imprescindible para la victoria como para ilusionar a un país, e incluso a un equipo, necesitado del brillo de su estrella. Veremos si la albiceleste derriba el muro… O si sólo lo esquiva a medias.


Comentarios (21)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
¿Solo Nerea, Marc y yo esperamos con ilusión ver si Irán es de verdad o si es que Nigeria jugó demasiado mal en el debut? ^^

Veo menos expectación por aquí de la que tiene un servidor.
Argentina no tiene la obligación de jugar bien. Por mejor primera fase que estemos viendo el verdadero mundial comienza en octavos. Prefiero ganar 1 a 0 sin lucir a ganar 6 a 0 y volverme en octavos o cuartos de final perdiendo feo con una potencia
A mí me está gustando Argentina hasta ahora. En concreto creo que Zabaleta y Rojo están interpretando muy bien el papel que les corresponde en la circulación de pelota, especialmente el primero, y me da una sensación interesante se solidez Fede y Garay con Mascherano de corrector. Arriba crean mucho peligro, Garay es dominante y Rojo también es un arma peligrosa en la estrategia.
Tenía dudas respecto a la posición de Agüero pero me convence su posicionamiento, parte de la izquierda a menudo pero se han coordinado bastante bien las permutas con Di Maria y ha acabado en posiciones de definición en un par de ocasiones.
Es cierto que la circulación de balón es algo pesada, pero esto era algo previsible si la manija la lleva Gago, que pese a ello tiene que ser titular porque es el que mejor interpreta la circulación de pelota y el que mejor habilita a Messi.
Argentina ahora mismo ofrece la solidez suficiente para poder afirmar que, si consigue activarse Messi, tiene la solidez suficiente para ganar el mundial, y eso una situación mucho mejor de la vista en 2010.
con todo respeto Paris... Qué partido estas viendo?
Lo siento @David Leon y @Miguel Quintana, lo hablamos hace unos días pero...

No os compro lo de Gago, ponme a Biglia aunque sea pero el único centro del campo COMPETITIVO es Enzo-Mascherano-Di María. Los 3 mejores centrocampistas argentinos. Los más intensos y los de más calidad (sin contar a Pastore).

No hay que darle más vueltas, pones a los 3 mejores.

Mascherano está bien, no necesita a nadie mas para posicionar y Gago es un jugador más gris que el pelo de Nikopolidis.

Ahora mismo, Argentina es el elogio a la mediocridad...y Messi. Y si Gago es la solución, tienes un problema serio.
@Paris

Los de Argentina eran los de celeste y blanco...

La verdad que preocupa mucho esto. Tengo memoria mundialista desde el 90 para acá y es por diferencia el peor equipo que he visto. Hoy hasta casi dejo de creer en Messi. Pero por suerte volvió ha demostrar lo suyo.

Veremos. Da la sensación de que si nos agarra una selección en buena forma como Alemania, Francia o España (?) nos volvemos con un baile peor al de Sudáfrica...
tiene razón mi tocayo
Sabella está en la selección porque apoya al modelo Kirchnerista. Igual que Maradona en el 2010. Asi nos va. Técnicos sin meritos suficientes pero funcionales a la politica. Fué claro cuando dieron la lista de 30 como es todo
Pablo

Todo bien, viejo, pero no me parece que éste sea el blog para discutir de esas cosas si ni siquiera se pierde tiempo en hablar de los árbitros. Lo mejor es hablar de fútbol y tratar de aportar.
El fútbol y la politica van de la mano. No hay que ser inocentes... pero hagamos como que no si queres
Pablo
el fútbol no excluye a la política, pero los problemas de Argentina se
explican desde el fútbol y el juego del equipo. No por la ideología del
técnico.
Si fué elegido por ella si
Sabella es el técnico más serio que ha tenido Argentina en los últimos tiempos. Seriedad. Seriedad es lo que pedía a gritos éste equipo, desgastado por los bochornos de Maradona y Batista.

Ni a la gente ni al periodismo les gusta el técnico por su supuesta falta de méritos. Sabella dirigió al último gran equipo que tuvo el país, construyendo una base extremadamente sólida desde la cultura del perfil bajo, el trabajo duro y la priorización del equipo por sobre las individualidades. Sabella además, es un gran gestor de grupos. Maneja como pocos el vestuario (por más cosas que puedas acotar de esta selección, no se puede negar que es el grupo más unido de los últimos 10 años). Sin embargo, este gran equipo no es un equipo grande, no es Boca ni River. El periodismo y el público en general no tienen ojos para otros equipos, y eso es lo que condena a este técnico.

He escuchado a los periodistas pedir una y otra vez a Tévez y Pastore, cuando se ve que técnicamente no son significativamente mejores y tácticamente no aportan variantes, y a la gente en general pedir a Chichizola, Barovero, Maidana (!), Vangioni, Ledesma, Insúa (!!!!), Riquelme (!!), Buffarini o Mercier. Todos de equipos grandes.
El problema de los argentinos es que somos mucho más fanáticos de nuestro club que de nuestro país, y no nos sacamos la camiseta de nuestro equipo ni siquiera al momento del fútbol de selecciones.

Te aconsejo que no escuches tanto lo que se dice de la selección y hagas tu propio análisis. Es muy dificil encontrar la mejor manera de aprovechar a Messi con las condiciones tácticas que su presencia impone y al mismo tiempo mantener la solidez defensiva. Tener el campo abierto con tres delanteros que juegan por el centro te hace tener que abrir la cancha con Rojo y Zabaleta que no tienen esas cualidades.

Sabella encontró los nombres que lo pueden llevar a ser campeón del mundo. Le falta el funcionamiento, pero los 23 que llevó son la mejor combinación posible de argentinos para ganar un mundial. De los otros 7 hubo 4 que estuvieron en determinados momentos en la selección, y los otros 3 fueron relleno. El técnico se quiso evitar la presión mediática de convocar a futbolistas de nivel (Tevez, Cambiasso, Pastore, Caballero, Musacchio por poner un ejemplo), y me parece una decisión como mínimo entendible. Desde el punto de vista del grupo humano, la convocatoria fue impecable. Sobre todo con el apoyo a Romero, que debo reconocer que yo mismo estuve en desacuerdo con su decisión en su momento. Me trago mis palabras con gusto.

Como dije, le falta el funcionamiento, y para mí la pieza clave en esa búsqueda es Enzo Pérez. Espero que contra Nigeria se decida a probarlo.

Por otro lado, quiero recordar que el resto de los rivales que Argentina enfrente no se va a cerrar tanto como Irán. En el golpe a golpe es donde Messi va a sacar todo su repertorio, sólo hay que esperar.
Me vas a decir que un Basanta es mejor que Vangioni... o que Romero que Caballero... o que Fede Fernandez que Maidana... y que no necesita a alguien que arme juego (Riquelme, Pastore, D' Alessandro) o que Cambiasso con mejor nivel y continuidad que Gaguito?? como se nota que sos de Estudiantes de la plata Federico...
Me olvidaba de Tevez... mucha más sangre y gol que Palacio y Lavezzi juntos...

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.