España, la mítica, arranca esta noche en Brasil otra Copa del Mundo. Lo hará ante Holanda, el mismo rival contra el que comenzó todo. Porque más allá de la gran Euro 2008 y el mérito de alcanzar una final del Mundial, ante Holanda España conquistó la eternidad. El derecho a sentirse superior, lo fuera –que lo era– o no puntualmente. Desde entonces, la Roja ha obrado en consecuencia, explotando al límite su prestigio y el temor del adversario. Mucho ha cambiado en lo mental pero ¿y en lo futbolístico?
La España legendaria nació con aquel gol de Iniesta en Sudáfrica
Sergio Ramos, que pasa por ser el futbolista español del momento, representa el principal cambio con respecto a hace cuatro años. En el Soccer City de Johannesburgo, como en el resto del torneo, Sergio actuó de lateral Ramos, el gran cambio frente a lo de 2010derecho. Su presencia en el carril diestro tenía una influencia enorme en la salida de la Selección, que era mucho más lateral que hoy día. Sergio, a diferencia de Jordi Alba, Azpilicueta o el ausente Arbeloa, ejercía muy a menudo de “cartero” con la pelota, es decir, la trasladaba. España actualmente no goza de un lateral así, pues Azpilicueta y –sobre todo– Jordi Alba dan lo mejor de sí apareciendo al espacio. Sin el arrojo de Ramos, Del Bosque fue tocando cosas. Iniesta se dejó ver más en la izquierda, buscando la simbiosis con Alba, y el lateral derecho pasó a ser un futbolista de apoyo para el pase atrás, rol que Arbeloa supo interpretar siempre, pese a ser mucho más limitado en ataque que Sergio.
Resumiendo, España vio mermada su salida desde atrás y perdió algo de calidad tanto en el manejo de la pelota como a la hora de ser profundos. A cambio, ganó a uno de los centrales más dominates del fútbol mundial, cuya pareja con Gerard Piqué resulta complementaria y estimulante. ¿Mejores o peores? Cuestión de opiniones.
Como central, Sergio Ramos marca diferencias todavía mayores
La ofensiva española también es distinta con respecto al campeonato de Sudáfrica. La Euro 2012 supuso la cima del control de juego, la máxima exaltación de la posesión defensiva, esa que con frecuencia solía reforzarse con el “falso 9” en punta de ataque. Desde la Copa Confederaciones, parece apreciarse en Del Bosque un intento de modificar¿El «9» regresa a la selección? esa senda. La figura del delantero centro ha ido regresando a la Selección, ya sea con Roberto Soldado, el propio Fernando Torres o el recién llegado Diego Costa, al que se le está entregando galones pese a su condición de novato. Ante El Salvador vimos una España muy pendiente de las rupturas del ariete. Una España que quiere aprender a aprovecharlo. En ese sentido, hoy somos mucho más camaleónicos y hemos ganado registros. En 2010, el punta era una figura muy poco potenciada. El mejor ejemplo fue Villa, inmenso partiendo como atacante desde la izquierda y que bajó su nivel cuando pasó a jugar de delantero centro. ¿El falso 9? No lo vimos en todo el Mundial.
Delantero centro puro o falso 9; España hoy puede elegirse
Porque ese 9 mentiroso es Cesc y en 2010, el catalán estaba para otras cosas. Fábregas completó un Mundial relevante, estando presente en la elaboración de los goles ante Paraguay o la Holanda que hoy nos interesa. Su rol era casi siempre el mismo: entrar por Xabi Alonso, desmontar el doble pivote y pegarse a Iniesta para liarla. Hoy Cesc ya no tiene sitio ahí… básicamente porque Alonso es otro.
El mediocentro no es el crack que era en Sudáfrica y que fue clave, por ejemplo, en la semifinal ante Alemania; ahora Xabi significa otra cosa. Algo parecido a una leyenda, también con la Selección. Su talento en el pivote le sirve a España para jugar como desee: de forma más directa o de la manera más lenta posible. Su dupla con Busquets, en 2010 cuestionada por todos, es actualmente uno de los puntos competitivos más firmes de los que dispone Del Bosque. Y eso, en esta máquina de ganar que es España, es como decirlo todo.
Rafa · hace 567 semanas
ddgirela 51p · hace 567 semanas
Si fue Tamudo de 9 seguramente te refieres a uno clasificatorio contra Dinamarca en el que hicieron esto:
https://www.youtube.com/watch?v=DcFK36jDb08
En relación al partido de hoy, yo pensaba que Del Bosque iba a apostar por Fàbregas de falso 9. Primer partido del torneo, nervios, defensa de 5 enfrente... No sé, me parecía lo más natural poblar el medio del campo y ser continuista con el libreto que la selección tiene más aprendido. No obstante, creo que el asunto Chelsea es posible que haya afectado algo la concentración de Cesc y a lo mejor no van por ahí los tiros (y mi Fantasy, por ende, se resiente). La opción Costa está ahí, al igual que Torres (Xabi Alonso dijo el otro día en Cope que lo veía enchufadísimo en los entrenamientos).
vi23 · hace 567 semanas
Y ojo con Azpilicueta, que puede mezclar muy bien lo que daba Arbeloa y lo que daba Ramos. Es jugadorazo de los de verdad
@VGordoA · hace 567 semanas
Efectivamente, la eclosión de esta selección fue el partido contra Dinamarca, en el que nos jugábamos la clasificación. Había que ganar sí o sí, después de graves tropiezos y, además, faltaba Torres.
Y viendo el partido, creo que esa ausencia le vino a España de maravilla. Tamudo encajó perfectamente con los Iniesta, Xavi y compañía, volviendo loca a la selección danesa. Siempre he pensado que si ese día hubiera jugado Torres, ese cambio de estilo no se habría producido. El seleccionador era Luis, que siempre había sido un fanático del contragolpe y el juego al espacio y, estando Torres en el campo, creo que habría intentado otra cosa. Pero estaba Tamudo, así que apostó por lo que le quedaba ¡Y se produjo el milagro!
Es curioso como en la vida los grandes cambios, a menudo, se producen por pequeños contratiempos.
javimgol 89p · hace 567 semanas
@migquintana · hace 567 semanas
Qué memoria tenéis algunos, madre mía. ^^
@vi23
Yo primero no creía en el Alonso - Busquets y luego no creí en el doble pivote, que no fue algo que fuera de la mano, pero ahora es que me parece uno de los elementos competitivos más brutales que hay en todo el Mundial. Junto al Ramos-Piqué, es que están entre el top5 de todas las selecciones. Es algo increíble. No dudo de ninguno de los cuatro, la verdad. Y los rivales, tampoco.
@javimgol
Ayer comentaba en 38 Ecos que la entrada de Costa yo creo que saca a Pedrito del once en dretrimento del propio Cesc o de David Silva. Y tiene lógica. Pedro es el elemento de ruptura, dinamismo y gol. El que está más cerca al gol. Y con Costa su rol perdería un poco de peso. Además, esta vez no está Jesús Navas y Del Bosque necesita a ese jugador desde el banquillo, así que... En cuanto al plan de España, algo debe cambiar. Matices. Lo que pasa es que, en este caso, cualquier matiz se hace relevante porque España jugaba a no perder el balón hasta que, una vez cada 15', apareciera el momento. Es muy heavy.
Jesús · hace 567 semanas
Por otro lado, a Sudáfrica 2010 sí que se llegó con esa etiqueta, y aunque se pagó en el primer partido, luego el equipo se sobrepuso instaurando la famosa "posesión defensiva". Aunque después de 4 años creo que nos hemos acostumbrado a ver jugar a España así, cabe recordar que al mundial España llegaba con expectativas de ser una "máquina de atacar", de hecho la gran polémica de esos días era el recién instaurado doble pivote Busquets-Xabi y aún mucha gente reclamaba prescindir de uno de ellos y bajar a Xavi para tener un esquema más parecido al más ofensivo de la Euro 2008 (de la que creo yo nos quedó en la retina sobre todo las semis contra Rusia y ese fútbol de posesión atacante casi perfecto).
Teniendo en cuenta todo esto, creo que España llega a este mundial no cansada, sino con una madurez muy superior a Sudáfrica 2010, donde el sistema tendió a ser muy rígido (en el sentido de que el dibujo no se tocó en todo el campeonato salvo en momentos puntuales). Me parece que tras 4 años "jugando a lo mismo", VdB se siente mucho más seguro a la hora de meter más variantes sin por ello tener miedo a alterar la dinámica del equipo, principalmente alternando doble pivote con un 4-3-3 con dos interiores. Creo que por ahí van los tiros de una lista que a mi de principio también me sorprendió, pero si uno se para a pensar, para el 4-3-3 Torres y Villa son los mejores complementos posibles, ya que cualquiera de ellos puede alternar posiciones de DC y banda, así como Diego Costa, y con el "complemento" de Pedro. Creo que por ahí va a tirar VdB cuando el rival se cierre, y ese va a ser el "plan b" de la selección (que por otro lado me parece mucho menos previsible que Jesús Navas y balones a la olla, por mucho que me guste el extremo del City...)
Perdón por el tocho, fruto del café y las pocas ganas de estudiar, será el mundial...
@DavidLeonRon · hace 567 semanas
"Creo que lo del doble pivote Alonso-Busquets ya no lo discute nadie. Es que es una pasada"
Si estuviésemos en 2010 no sé yo si nos parecería tan pasada ^^
La verdad es que Del Bosque ha hecho mucho con España. Para mí su labor es muy buena y muy activa. Aciertos o errores pero siempre decisiones.
@Javimgol
Pues para mí sí. Costa es una intención directa y unos balones profundos y divididos que terminas por darlos porque sabes que él te los puede rentabilizar. Esto con Cesc nunca va a pasar, y es algo que influye quieras o no en el comportamiento del resto.
kay · hace 567 semanas
La de 2010 a la práctica era casi un 6 atras y 4 adelante con Ramos incorporándose y que ya crearán algo. Solo ante Alemania y por minutos contra Holanda me parecía algo más. Y los 6 de atrás están mucho mejor ahora que antes.Además de haber ahora una idea más sólida y ser más equipo. Además el tan añorado Navas de ahora por entonces rompía todo por que el resto del equipo cuando salía (en parte por jugar tan diferenciado según segmento) acababa jugando a lo que quería Navas en vez de aprovechándole para seguir a lo suyo.
Lo malo, que son 4 partidos a muerte súbita y cualquier gol , fallo o genialidad pesa muchísimo.
Y hoy me espero cualquier cosa en el once la verdad. Y a va a dar "casi igual". La esencia de la selección mientras estén Busquets y Alonso va a ser contudencia defensiva y 0 riesgos con balón. Los de arriba variarán matices como más balones al espacio o más pases largos.Nuestros mayores peligros son Chile y Brasil, las que pueden machacar nuestra salida del balón y por la que Del Bosque está mimando a Costa. Costa+Xabi nos pueden dar el mundial ante nuestros peores rivales.
@Juantelar · hace 567 semanas
Abel Rojas 130p · hace 567 semanas
A mí me convenció anoche Arroyo sobre Diego Costa: la defensa de Holanda es muy errática y bastante débil cuando choca contra un mulo. Y Diego Costa es nuestro mulo ^^
@ Juantelar
Nada es imposible en el fútbol! Hasta hace nada, ganar tres seguidos también lo parecía y se consiguió.
Es difícil, eso sí.
@ Jesús
Pero... ¿a qué se debe esa falta de expectativa? A mí no me preocuparía que fuese por infravalorar las posibilidades de la Selección. Sería hasta bueno. Pero es que no creo que sea así. Creo que todos saben y todos sabemos de lo que España es capaz. El problema es la sensación de que hay otras selecciones que necesitan y desean más este título. Combatir contra eso es muy delicado.
Jesús · hace 567 semanas
Como bien dijo un amigo mío, "la mejor treta que pudo idearse el Diablo fue la de hacerle creer al mundo que no existía".
España ha mantenido el bloque que ha ganado los últimos 3 torneos y ha incorporado a un delantero que por momentos de temporada daba sensación de hacerle sombra a los "dos bichos". Y mucha gente la da como tercera favorita. A mí me parece la posición perfecta a nivel de sensaciones, si bien otras tiene "más deseo", el exceso de "furia" ya sabemos donde suele llevar. A cuartos...
@DavidLeonRon · hace 567 semanas
"Pues a mi esta selección me parece infinitamente mejor que la de 2010"
Yo quiero enjuiciar antes rendimientos individuales para decir eso. En 2010 estaba físicamente a tope hasta el último suplente, y eso es mucho.
@umas21 · hace 567 semanas
En cuanto al doble pivote la verdad es que costó conjugarlo y mucho (yo tampoco lo veía, me esperaba un papel más protagonista para cesc) pero al final ha terminado por dar el cuadrado más dominante de la defensa del futbol de selecciones.
Si despues de la final de copa y los partidos contra el bayern se hablaba de la importancia del cuadrado, Xabi-modric, pepe-ramos y de su gran calidad, para mi personalmente en tareas defensivas el Xabi-busquets, ramos-piqué, es todavía más potente y eso es decir muchísimo!! De hecho es una de mis grandes esperanzas para este mundial eso y el espíritu Xavi-Casillas xD
En cuanto a las variantes de Costa me gustaría saber si creeis que posible la opción cesc-costa para equipos que tengan una presion intensa (chile), con cesc de "falso 9" y costa en banda derecha, para buscar el balon largo al costa y a partir de ahi iniciar, o buscar la segunda jugada, eso o poner a costa de 9 y koke de interior derecho para buscar las segundas jugadas, yo creo que eso y el 4-3-3 son los planes de Del bosque para este mundial, y lo cierto es que si españa consigue realizar una buena presión tras pérdida pueden convertirse en armas potentisimas
@smiguelh · hace 567 semanas
@umas21 · hace 567 semanas
Entiendo que a mourinho le da la opción de volver al 4-3-3 o al 4-3-1-2 del Porto y del "primer" chelsea, pero no termino de ver que cesc vaya a tener un papel verdaderamente protagonista en los blues
A todo esto Cesc uno mira su "curriculum" y ve que sus entrenadores han sido Wenger, Guardiola y Mourinho, ahi es nada xD
Por cierto, va a ser el primer jugador que pase por las manos de guardiola y mourinho estando en su plenitud???
Jota · hace 567 semanas
A mi en ese caso me cuadraría que España saliera, por ejemplo, con un Alonso-Busquets-Koke-Iniesta-Pedro-Diego Costa. ¿Cómo veis esa posibilidad? A mí me chocó mucho a priori, pero hoy día no lo veo tan descabellado.
Abel Rojas 130p · hace 567 semanas
Intuyo que puede ocurrir algo parecido en algún momento, sí. Pero sería arriesgado.
Imagínate si España pierde "cediendo un poquito de balón". Se monta.
LOCOMUYCUERDO · hace 567 semanas
Contragolpe??, sin Costa no lo veria, con Costa es bastante factible, por el hecho de que retrasa defensas y cuando gana un balon casi siempre saca algo, una falta, una amonestación ..., vease el Real Madrid Atletico de Liga en el Bernabeu, saco de quicio el solo a toda la defensa blanca, y cada pelota que le caia sacaba algo. Costa por asi decirlo para Del Bosque es un jugador estrategico, perderas control de juego (podras dejar mas cosas al azar), pero te da otras muy valiosas, ofrece salidas, aire cuando saca algo que suele ser con asiduidad ...
LOCOMUYCUERDO · hace 567 semanas
Tener 5 defensas no es ser defensivo, pero si conseguimos que su altura no sea alta y tengan que defender cerca del area o en el area, tendremos mucho ganado. Detalle a trabajar la salida de la pelota, especialmente por su izquierda, sus laterales dan buena salida, seria conveniente atacar a Janmaat, que parece tener problemas para volver.
Partido dificil pero confio en nuestros chicos.
@umas21 · hace 567 semanas
Estoy de acuerdo contigo, en que la defensa de 5 a la españa del falso "9" era un esquema con capacidad para hacerle daño siempre que el equipo que la usase jugase con la defensa bastante arriba, ya que con cesc a españa le costaba mucho ganar profundidad y eso terminaba juntando el mediocampo y la defensa rivales siendo mucho más facil ahogar el juego de toque español.
En ese sentido creo que el factor diferencial debe ser diego costa, debe ser el que "empotre" a la defensa tulipán y consiga darle metros a xavi + iniesta.
Por otro lado el duelo alba-Janmaat creo que puede ser una de las claves el partido, a mi me parece que ambos laterales son el eslabón más débil de cada una de las lineas defensivas, asi que supongo que el que más aporte puede desequilibrar la balanza, de todas formas el duelo de alba con robben va a ser de los complicados esperemos que ramos y xabi solucionen la papeleta!
Ricardo · hace 567 semanas
Eso si, comparto lo que dice Abel sobre que esta es la España con menos alternativas, menos 'ases' en los últimos años. Navas, que el principal cambio de plan no irá por lesión y Cesc de falso '9' pues yo personalmente no lo veo garantía. Además de que ciertos 'titulares' no están en condiciones físicas óptimas para según que rivales.
Pero esto es lo bonito del Mundial, España, campeona de todo tiene ante sí un reto bastante prometedor, contra si mismo y contra los demas para volver a hacer historia.
LOCOMUYCUERDO · hace 567 semanas
Italia en el amistoso en el que Costa debuto, nos jugo con zaga de 4, pero inusualmente atras para lo que nos la suele poner Prandelli, ese detalle ya me llamo la atencion, detalle que fue una ayuda para nuestros pequeños, no digo que Costa sea la panacea, pero para nosotros es un jugador estrategico.
Yo si creo que tenemos otro plan, pero creo que va a ser algo que no se vio, una zaga de 3, que la ha solido usar Del Bosque, atacando por afuera con un recorrido mas largo, a la brasileña por asi decirlo, y luego esta el tema de ahorrar pases, vamos a mezclar el juego mucho mas de lo que se cree la gente con Diego Costa. Lo que ocurre, es que es un plan que con un estilo tan marcado no nos entra en la cabeza, porque es un poco alejado de las fuentes por asi decirlo.
@deportemipasion · hace 567 semanas
El problema, que Holanda sigue siendo buena arriba y en alguna jugada nos puede hacer sufrir por muy fuertes que estemos atrás con Xabi-Buis-Sergio-Piqué. Además, vamos a sufrir mucho para hacer gol, tanto hoy como en el resto del campeonato. O eso creo.
@migquintana · hace 567 semanas
Y, dentro de lo que cabe, España es una de las que menos presión tiene. O, al menos, yo lo entiendo así. Es cierto que defiende título, que es una de las favoritas y que lleva tres títulos seguidos, pero la sensación es que esta generación ya ha cumplido y todo lo demás llevará agradecimiento extra. No veo a los jugadores preocupados ni estresados. Eso se ha tomado como algo negativo, como una falta de tensión, pero yo creo que tiene su lectura positiva. Sobre todo en este primer partido, por ejemplo.
@deportemipasion
Ojo al tema de Arjen Robben por dentro. Ahí puede hacer bastante daño. Un poco parecido a lo que pasó en el Mundial se Sudáfrica, donde con sus rupturas al espacio se convirtió en más que una amenaza. De todas formas, hay que ver cómo aguanta el repliegue holandés y donde roba.
kay · hace 567 semanas
A ver, en 2010 como equipo eramos inferiores, indivudalmente...
-Los centrales estaban igualados.
-Los laterales me parecen igual de buenos , tal vez más equilibrados ahora .
-En el doble pivote no llegan a tope físicamente, pero en 2010 Busquets aun estaba verde y era más pieza barcelona que autosuficiente mientras que Xabi no sabía ni su lugar en la selección (y ojo, que Xabi llega bien físicamente).
-Xavi estaba totalmente desubicado de mediapunta y nunca ha sido un prodigio físico, ahora en cambio sabe su papel y jugar así.
-Iniesta llegaba de lesiones y hasta los 2 últimos partidos no fue Iniesta, ahora parece que está a punto para hacer su mundial.Además ahora tiene su puesto favorito libre.
-No tenemos un Villa pero si un Pedro con su rol de selección consolidado que tiene su pegada aunque no tanta y se mueve mejor.
-Silva fue poco usado, mientras que ahora cuenta y se le busca y espera.
-Costa aporta más que Torres llegado de lesión forzada de por entonces.
Luego en los revulsivos sí, veo la cosa peor, Martinez llega mejor pero no parece que vaya a importar y Torres como elemento es útil mientras Villa es tirar de grandeza , pero los Navas y Llorente eran algo muy bruto. Luego Cesc en teoría sí, estaba mejor antes. Luego los Cazorla, Mata y cía no creo que tengan mucha relevancia salvo lucidez suya inesperada.
Vamos, que el bloque del Plan A y los 13-14 jugadores que lo forman me parece que está muchísimo mejor, pero muchísimo como equipo y a nivel individual a la par. Lo que cambia es el revulsivo,el plan B. Claro, que Isco ,Llorente y si esperaba Navas estaba disponibles y no los ha querido...Digo yo que será por algo.
Umas21:
Lo mismo pienso, no veo a Mou poniendole junto a Matic como normal, menos en grandes citas , ni sabría se rendiría. Y para la mediapunta tiene a William y OScar y a Oscar ya lo infrautilizo y defiende mejo que Cesc. Por Mou lo veo claro, va a ser una herramienta más para según el partido, no un actor principal.
Claro que lo piensas y la clave es ¿puede volver a ser el Cesc mediocentro del Arsenal? Po que si no es así el City tiene a Yaya, Silva y Nasri además de poder meter 2 puntas para ese puesto, el United tiene a Rooney, Maya, Fellainni y Shinji deseando ese puesto, la Juve juega sin mediapunta , el Arsenal tiene a Ozil,Cazorla, Rosicky, Ramsey y Wilshere para jugar ahí....
La pregunta principal sería que quiere y que puede ser Cesc a estas alturas.
blogobonito 37p · hace 567 semanas
jamesfrancisripwood 58p · hace 567 semanas
La vuelta de Xabi Alonso junto a Busquets, como ya habéis comentado muchos, es clave para dar tranquilidad al equipo en las eliminatorias especialmente. En la Confederaciones sin él llegamos a la final (así que con bajas y todo la selección española es una enorme potencia) pero es cierto que la sensación no era de la misma seguridad y dominio. Lo importante de que funcione el bloque de los 6 jugadores importantes para la defensa es que todas las pruebas y cambios que se hagan arriba se hacen un con un margen de tranquilidad que casi ninguna otra selección tiene y eso es un gran ventaja para Del Bosque.
Larios84 · hace 567 semanas
Se que el doble pivote esta muy cuajado así como la dupla de centrales Ramos-Piqué, pero dado que no ya nos han pillado bastante el tema de la posesión defensiva creo que será interesante frente a Holanda el llegar pero ser mas dinámico en vertical de 3/4 en adelante, que seguir con la horizontalidad de la que se ha abusado en grandes competiciones, que si bien ha dado muchos frutos y éxitos, creo que Del Bosque va a intentar como bien han dicho anteriormente que no nos tengan tan pillado el truco y tener mas variantes digamos... ser camaleónicos en algunas fases puntuales como bien comentaron tambien
vi23 · hace 567 semanas
Perea Balon de Oro · hace 567 semanas
Rafael · hace 567 semanas
Llevo tiempo pensando que un sistema de "5" defensas puede ser muy bueno. SI con una linea de 4 defensas, hoy en día, los laterales suben bastante, con 3 centrales, los dos laterales tienen bastante mas libertad, sobretodo si el equipo contrario juega con jugadores que tienen a ir al centro mas que a la banda (Iniesta y SIlva).
Iniesta y Silva eran contrarrestados por los mediocentros, y si lo superaban, por los centrales. Así los laterales tenían esa libertad de subir.
Enhorabuena a los Holandeses, y no queda otra que esperar un empate de Holanda contra Australia, o golear a Chile.
Lucho · hace 567 semanas