Se había hablado tanto de ese hipotético empate, de las tablas que USA y Alemania podrían aceptar, que llegado el partido los futbolistas se lo creyeron. Alemanes y norteamericanos disputaron un encuentro lento, muy lento, dominado por la prudencia y el miedo a las malas noticias. La paridad se rompió en un córner y ni así apareció el riesgo por parte de nadie. No había necesidad.
Las circunstancias marcaron un lentísimo EEUU-Alemania
Alemania introdujo dos cambios significativos en su once: Podolski y Schweinsteiger por Gotze y Khedira. Traducción: más profundidad y ruptura arriba, bastante menos atrás. La cosa, como suele sucederle a este combinado teutón, quedó incoherente. Alemania, aunque fiable, se mostraba lentísima en sus combinaciones interiores, con Kroos, Bastian y Lahm demasiado cerca en ocasiones. Se le debe dar mérito a Estados Unidos y a Klinsmann, que tras arrancar con ciertos desajustes, modificó su dibujo defensivo. USA pasó a cerrar en 4-1-4-1, que básicamente significaba bajar a Bradley y subir a Jones para que ambos quedaran a la misma altura de los interiores alemanes.
Expulsados Bastian y Müller de la mediapunta y nuevamente sin laterales que sostengan el juego, Alemania recordó que le valía el empate. USA, por su parte, no tuvo opción de elegir y solo Jones pudo hacer ver a Alemania lo peligroso que es jugar sin un especialista defensivo o posicional en su centro del campo. Con sus giros y sus pases al peligroso Johnson vimos lo mejor de Estados Unidos, que eso sí, esta vez no asustó en el área. Hubo poco de Dempsey.
USA nunca supo encontrar los caminos hacia la portería de Neuer
Tras el descanso, Low dio entrada a Klose por Podolski, totalmente estéril sin espacios ni velocidad de los suyos en la circulación. Una acción a balón parado adelantó a Alemania y metió a USA en la senda del temor. Los europeos aprovecharon el subidón del gol para adelantar ligeramente la presión. Los americanos, ahí sí, dijeron adiós a la meta de Neuer y se dedicaron a no perderla al sacarla y a cerrar bien atrás. En esas gustó el central Omar González, contundente y firme en los despejes. Como desde el Ghana-Portugal no llegaban novedades catastróficas, Alemania y Estados Unidos firmaron un 1-0 que no fue el empate previsto pero se le pareció bastante.
Gabo · hace 565 semanas
Un par de apuntes breves: me gusta más el equipo con Scheinsteiger que con Khedira. Creo que gana calidad en tres cuartos y es otro elemento importante capaz de crear ventajas individuales. Buen partido el suyo, no creéis? Respecto a USA, les vi muy conservadores, sobre todo en la segunda mitad, muy concentrados en no regalar nada, llegando a cerrar con una línea de 6 en ocasiones. Y es lo que tenían que hacer…
VRubio · hace 565 semanas
Yo precisamente lo que no veo a Alemania es sobrada. Lahm me parece una debilidad en el medio del campo, y el equipo por momentos me parece confuso en su juego. Tienen mucha calidad y si tienen el día creo que pueden ganar a cualquiera, pero veo a más de una selección que se lo podría poner en chino a los alemanes.
@DavidLeonRon · hace 565 semanas
"no os recuerda un poco al defecto del Bayern frente al Madrid?
Es exactamente el mismo centro del campo... así que sí :p :p
"Un par de apuntes breves: me gusta más el equipo con Scheinsteiger que con Khedira"
Ufff ¿por qué?
A mí me parece que Khedira es necesario por casi todo. Defensa, ruptura, intensidad... todo.
@SharkGutierrez · hace 565 semanas
Varios apuntes:
1) Johnson: jugador completísimo. Jugará en el Borussia Mönchengladbach europeo la próxima temporada. En el Hoffenheim ha rendido a pierna cambiada, mostrando un nivel considerable. Llega gratis al equipo de Lucién Favre.
2) Jones: fue el mismo jugador del Schalke. Aquél que aprovechaba la carencia de un mediocentro "especialista" para anotar goles con su despliegue, no obstante, me parece un jugador sumamente anárquico y poco dado a cumplir con el rol que le encomiendan sus entrenadores, salvo si este le pide jugar por detrás del punta.
3) Alemania: Löw parece empeñado en usar a Lahm como mediocentro y generar más problemas que soluciones a su equipo. Alemania era más brillante sin mediocentro y me explico. Bastian y Sami alternándose suponían alternativas interesantes en el juego de posición gracias a su ida y vuelta. Por eso ahí vemos la mejor versión de Khedira y también la de Bastian (aunque éste no esté demasiado fino últimamente).
Megane · hace 565 semanas
Khedira necesario si esta al 100%. Ahora mismo no creo que pase del 60%. Creo que por eso Low intento darle minutos en los amistosos previos y en los primeros partidos del grupo, pero, al ver que esta mas lento y menos resoluto con el balon (que ya es bastante a sabiendas que no es precisamente un prodigio con el), opto por Bastian y esta bien, este definitivamente le aporta mas profundidad y calidad arriba.
@SharkGutierrez
Mas de acuerdo contigo. La mejor version de la Mannschaft de Low ha sido con dos pivotes defensivos, de ida y vuelta. El tema es que Khedira no esta al 100, Bastian puede que tampoco, Gundogan y los Bender no estan, solo tiene a un talento joven como Kramer (demasiado riesgo para probar en un Mundial) y por lo tanto se decanta por la Guardiolada de Lahm y cambia el esquema al 4-3-3 para poder usar mas talento ofensivo con los Ozil, Gotze, Muller y Kroos.
Con esto pierde mordiente por los laterales y tiene un serio problema por el mediocentro ya que aunque Lahm sea muy inteligente y sobrio, definitivamente no es su posicion y muchas veces, se queda muy solo en la misma. Menudo problema para Low.
Jorge · hace 565 semanas
Lo de poner a Lahm en el medio me parece un invento original y, en ocasiones, util de Guardiola. Pero a Alemania le esta suponiendo renunciar a Lahm en el lateral y a Schweini o Khedira en el medio. Y me parece que sale perdiendo en ambos puestos, sobre todo en el primero.
@DavidLeonRon · hace 565 semanas
"este definitivamente le aporta mas profundidad y calidad arriba"
¿De verdad crees que Bastian hace más profunda a Alemania que Khedira?
Pablo · hace 565 semanas
piterinno82 62p · hace 565 semanas
Lahm conduce demasiado y tarda mucho en decidir y soltar, en mi opinión. Sin laterales que abran y asienten la fase ofensiva en campo contrario (Boateng y Höwedes son centrales reconvertidos), con un ritmo al que cuesta acelerar y que se asoma con frecuencia a pérdidas peligrosas, y sin más parapeto en ese caso que la técnica defensiva de Philip, su titularidad en la media sólo se me hace explicable para regalar a Kroos y Müller algunas pautas y un referente familiares, ahora que Löw les asigna un rol más cercano al que tienen en el Bayern.
El seleccionador alemán puede reconsiderar su apuesta, sin duda, aunque el hecho de haber llamado a Mustafi tras la lesión de Reus creo que demuestra que, en principio, con Lahm cuenta para el centro del campo.
Sobre USA, hay que reconocer el mérito de Klinsmann, pues partían como la selección con menos talento del grupo. Con dos delanteros que les pueden dar mucho como Altidore o Jóhansson casi sin estrenar, ha basado su clasificación en el equilibrio y solidez del eje vertebral (triángulo de medios + Dempsey), compensado con la amplitud que dan por fuera los laterales, Johnson y Beasley, favorecida por el sistema.
Me está gustando más Jones que lo que leo por aquí o por Twitter. Su hiperactividad y agresividad me están pareciendo fundamentales, complementando a Beckerman y Bradley, de los que todo el mundo habla, pero que son bastante más lentos en decisiones y ejecución. El cruce con Bélgica, partiendo de nuevo desde una teórica inferioridad, puede ser más igualado de lo que parece.
Pablo · hace 565 semanas
porres3423 59p · hace 565 semanas
porres3423 59p · hace 565 semanas
Ricardo · hace 565 semanas
No sé, es lo que pienso. Lahm en el Bayern de MC ha rendido pero muy bien a pesar de sus defectos, que ahora estén tan... ¿atorado? quizás sea por lo que digo de los laterales de Alemania.