España sabe defender | Ecos del Balón

España sabe defender

El árbitro acababa de pitar el final del primer tiempo y yo no sabía qué pensar. Caminaba dando vueltas, confuso, buscando aclarar mis ideas. Debía ser sincero conmigo mismo: el Real Sociedad-Valencia no me estaba divirtiendo. No se creaban ocasiones, los porteros no intervenían y por supuesto no había goles. Aun así, el partido tenía algo, estaba bien jugado. Arrasate y Pizzi ajustaron sus estrategias defensivas para adaptarse al rival. Keita, por ejemplo, seguía a Canales hasta el baño a pesar de que su equipo no quería presionar mucho. La Real, por su parte, dejó solo al propio Keita porque sabía que el peligro estaba en otras zonas. Sobre el césped de Anoeta había mucha calidad pero vencía la táctica.

Y este hecho hizo que siguiese pensando. Me di cuenta de que el Real Madrid convence más que nunca por lo impenetrable que parece su defensa. Recordé que el único Barça que recibió elogios esta temporada es el que supo defender con el balón. Miro a Sevilla y veo a un Emery que pasó a competir cuando hizo creíble su retaguardia. La presión del Athletic, la intensidad del Espanyol, el orden del Levante y por supuesto la obra maestra del Cholo. Son muchos los conjuntos de nuestro campeonato que hacen diabluras cuando llega la hora de protegerse. Por eso, pese a todos los problemas, son equipos que compiten allá donde les toque.

Comentarios (20)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Desde luego. Tenemos tres equipos que rayan la excelencia en defensa como son Atlético, Madrid y Espanyol, y un elenco que lo hace bastante bien. Incluso, dentro de los que peor, se puede encontrar una táctica defensiva que con los jugadores adecuados sí podría funcionar, como es el caso del Rayo.

La liga BBVA ha pegado un subidón en este tema bastante gordo. No porque antes no defendiesen, sino porque ahora tácticamente los equipos son mucho más ricos.

Si se le atribuyó el inicio de la era del buen trato al balón a la llegada de Pellegrini, ¿Podríamos atribuirle esta era de táctica avanzada a Mou, Pep y al MouVSPep?
Mmm... Siendo verdad, también hay que contar hasta que punto la crisis económica ha dejado sin gol a muchos equipos. No se si será mas "fácil" defender ahora que los años de Negredo, Llorente, Soldado, Mata... Eso por no irme mas atrás.
Es verdad que en la premier, por ejemplo, el problema de los equipos es que no saben defender bien. Y es ahí donde Mou saca petróleo. Él hace lo contrario que el resto y crea un equipo a partir de una buena defensa y que sepa contraatacar. Ni los mejores equipos de la Premier, (City, Arsenal, Liverpool, etc.) tienen una defensa sólida. Y en parte, es por ello por lo que no están llegando lejos últimamente en Europa.

Respecto al nivel defensivo medio de la liga, la verdad es que bastante bueno. Igual que los porteros. En otras ligas, me vuelvo a referir por ejemplo a la premier, los porteros digamos que dejan mucho que desear. Aquí tenemos a Casillas, Diego López, Valdés, Curtois, Bravo, Keylor, Casilla, etc. En la premier: Cech, De Gea y poco más.
Cuando comencè a seguir el Barca de Pep para tratar de entender como jugaba ese equipo lo primero que me sorprendiò y que màs me llamò la atenciòn era la capacidad para defenderse....era muy dificil crearles situaciones de peligro aùn jugando un futbol super ofensivo.Y no nos olvidemos que Guardiola jugò en Italia,....es importante porque asì pudo analizar lo que significa la "tactica defensiva" de alto nivel sin pasar por el prejuicio "caricaturesco" que tienen la mayoria sobre el "calcio cattenaccio" italiano.
Por otro lado es indudable la globalizacion del futbol en los ultimos lustros, las experiencias de entrenadores extranjeros modifican el modo de ver de los entrenadores indigenas. Un Capello , un Mou ,un Ancelloti , un Cholo (tambièn escuela italiana) influyen (y son influenciados tambièn) y mucho sobre la experiencia de un entrenador local. España ha dado un gran entrenador (Pep) y se ha beneficiado de la experiencia de otros varios grandes de la maxima èlite.
Sabemos que atacar y defender son parte de la misma cosa y no se pueden separar, pero si a tu equipo le producen muy pocas situaciones de peligro tu equipo puede ganar campeonatos y trofeos sin necesidad de crear innumerables situaciones de gol. Al revès no ha funcionado nunca.
@ Helenio Herrera

En realidad, Pellegrini siempre destacó mucho más por crear grandes sistemas defensivas que máquinas de fútbol ofensivo. Pellegrini es un Ancelotti nivel B. Con la pelota ha generado control a lo largo de su carrera, pero no ataques fulminantes como mismamente haya podido conseguir un Marcelo Bielsa. Dicho esto, en el Manchester City estamos viendo cualquier cosa menos un trabajo típico de Pellegrini.

@ El Cautivo

Cuando salen a Europa, los valores defensivos son los mismos.
@ Iker

"Es verdad que en la premier, por ejemplo, el problema de los equipos es que no saben defender bien"

Bueno, bueno... ese es uno. Si todos fueron ese... a la Premier le iría mejor en las competiciones europeas.

Más les pesa el nulo control sobre los partidos y la falta de creatividad en estático, pienso yo.
@David
Sinceramente no recuerdo exactamente cuanto "permeable" era el Dream Team de Cruijff,...lo que si bièn recuerdo fuè una final de Copa de Campeones contra el Milan de Sacchi (donde el Barca era el favorito). Pienso de todos modos que España estaba todavia en los años 90' "tacticamente" un escaloncito mas abajo de la èlite ....con esa indefinicion de identidad que bièn supo ejemplificar Valdano con respecto a la seleccion (pero que se extendìa a gran parte del futbol Iberico) "España debe decidir si quiere ser el toro o el torero".
Lo del City puede ser verdad ,pero tambièn puede servir para decir lo contrario : "El City con semejante equipo es capàz de perder la liga por no tener una buena organizacion defensiva"
@Veneziano

Era el Milan de Capello
Pues yo digo otra cosa al respecto, pues este tema me gusta bastante. La liga BBVA es aquella en la que se defiende muy bien porque no queda otra. Antes, si las cosas iban mal, fichajes. Ahora, no. Hoy día la táctica y lo físico prima por encima de todo en equipos que no pueden permitirse el lujo de hacer un fichaje de más de 4-5 millones de euros. Quiero decir con esto, que los equipos hoy están mucho mejor preparados, se mira con lupa el dinero a gastar (puedes equivocarte claro) y eso hace que el torneo sea mucho más disputado. Lo de 100 puntos (o cerca, pues el Real Madrid de Pellegrini llegó a Noventa y largos) no creo que se dé.

Analizando los datos de las últimas temporadas, creo que el número de empates durante la competición va aumentando, y el número de partidos en los que fallan los grandes (empatar o perder) también, como es lógico. Me encanta ver a equipos como Espanyol y su Sergio García, al Levante y su Keylor Navas, al Villarreal y su Uche y Giovanni, a Osasuna y su Oriol o Silva, al Betis y su Castro/Baptistao (ay si hubieran coincidido antes), etc. Todos los equipos BBVA tienen jugadores muy atractivos que hacen de esta competición la mejor del mundo.

La necesidad de los clubes y la profesionalidad de los entrenadores ha dado pie a esta situación.

Pd.: Enhorabuena a Míchel por su liga. Ya se ha estrenado.
@obelix7362

si claro ( Capello) ...fuè un lapsus. Gracias
@David
...igual eso lo podia hacer en los 90' y jugando con el Real o el Barca que siempre tenian (y tienen) el doble de plantilla del resto. Sinceramente me cuesta un montòn ver actualmente a un equipo que sabe que le van a meter tres goles pero se fia que su equipo meterà cuatro. Y a decir verdad tampoco esa idea me produce placer estetico ...aunque entiendo que muchos le pueda gustar. Aparte mi sensacion es que un Mou , un Cholo ,un Capello contra entrenadores asì se relamen los bigotes...
@cordobeh

"Yo pienso que en España hay una riqueza táctica de narices, número uno" .....estoy de acuerdo en el nivel muy importante de la tactica en la Liga, ...no sè si numero uno , (y en definitiva no importa pues no hay una clasificacion sobre eso).
La globalizacion de los entrenadores ha influenciado,(no es verdad que en Inglaterra o Italia no ha habido muchos entrenadores extranjeros....tal vez màs en Inglaterra) , el periodo de auge economico español tambièn sirviò como sirve el periodo de crisis por diferentes motivos. Y la "escuela barcelonesa" tambièn fuè un hito fundamental por lo que produjo a nivel tecnico-tactico , a nivel trofeos y a nivel ideologico universal. Se juntò todo en una decada y aùn estamos viendo los frutos.
Sin ninguna duda actualmente la Liga es lo mas interesante de Europa, como lo fuè Italia por varios años y luego Inglaterra.
@Veneziano

No creo que la escuela barcelonesa haya sido fructífera en el aspecto de armar defensas. Pep sí cambió para siempre la defensa en fútbol a base de no dar la pelota al equipo contrario. Pero eso solo lo ha hecho el Barsa en 4 años. No ha durado más (que no quiero decir que sea poco). Sí creo que Mourinho, Bielsa, Simeone, Capello, Caparrós, Aguirre, Valverde, y algunos que me olvido han contribuido más a desarrollar un saber hacer en defensa.
@Abel Rojas

"Bueno, bueno... ese es uno. Si todos fueron ese... a la Premier le iría mejor en las competiciones europeas.

Más les pesa el nulo control sobre los partidos y la falta de creatividad en estático, pienso yo."

Tienen otros problemas, como el control de los tiempos de los partidos como bien dices, pero creo que el principal es la mala defensa.
@Jose Luis

"No creo que la escuela barcelonesa haya sido fructífera en el aspecto de armar defensas."

Si claro, pero yo no hablo de la forma de defenderse , hablo del concepto de defenderse. La idea que defendiendote bièn puedes ganar campeonatos, que saber defenderse es tan o màs importante que atacar . El ejemplo barcelonès es ùnico por mil motivos sin duda....pero el Barcelona de Guardiola me impresionò (cuando lo vì al inicio) por la enorme capacidad defensiva cuando todo el mundo estaba encandilado por la parte ofensiva que sin duda era maravillosa. Para ese equipo defenderse era tàn importante como atacar....tal vez no era asì con Crujiff y la escuela holandesa que lo siguiò aunque seguramente Rijkaard haya aportado cosas de su experiencia con Sacchi e Capello.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.