El gen recesivo | Ecos del Balón

El gen recesivo


Para el mundo del fútbol, Mazinho es Brasil 1994. Su nombre irá ligado por siempre a los de Mauro Silva y Carlos Dunga. Juntos formaron el célebre centro del campo que recuperó para la Canarinha el cetro mundial después de 24 años. Fue aquel conjunto un equipo innegablemente defensivo, capaz de dejar su portería a cero en cinco de los siete partidos del torneo gracias, sobre todo, a su poderoso trivote. Aquella conquista hizo que todos relacionásemos a Mazinho con conceptos, digamos, destructivos. Pero Iomar do Nascimento no era nada de eso. Al centrocampista de Paraíba lo que le llenaba era subir al ataque, llegar hasta el área y chutar. O tirar una pared con el compañero para luego definir él. Divertirse con el fútbol es lo que llevaba dentro y lo que legaría a su descendencia. Primero vino Thiago Alcántara, representante máximo del hedonismo sobre un terreno de juego. El primogénito de Mazinho creció pensando en hacer feliz a la gente, así que se propuso dar todos los pases de la manera más estética posible. Sin quererlo, construyó un estilo inseguro del que desconfiaron muchos. Su hermano Rafinha nunca fue tan soñador. Dos años menor que Thiago, Rafa concibe el juego de manera más responsable… sin dejar de ser, ni por un instante, un Alcántara Do Nascimento.

Rafinha no llega a venerarse a sí mismo del modo que lo hace su hermano Thiago Alcántara

Aunque ha sido bendecido con muchas virtudes, entre ellas la conducción y el regate, Rafinha es principalmente un pie izquierdo. Esto puede chocar con cualquier vídeo resumen de sus mejores jugadas pero no deja de ser cierto. Como buen zurdo, el golpeo es parte esencial de su fútbol. De entrada, podemos decir que Rafinha usa la superficie completa de su bota, es decir, tanto la cara interna-central como la exterior. Las primeras son su área de seguridad. Con el interior logra cambios de orientación a gran velocidad (Foto). En el lanzamiento medio-largo su creatividad es absoluta. Puede colocársela a un compañero que se desmarca (Foto) o puede enganchar una pelota en el aire y pasarla sin problemas (Foto). Es un virtuoso, lo sabe y lo disfruta, aunque en ocasiones sus aptitudes le conduzcan al error.

En el pase corto asoma un defectillo que si bien no es muy grande, sí comienza a adentrarnos en la esencia del brasileño. Colocado por Luis Enrique casi siempre en la zona derecha del campo, Rafinha usa el toque de exterior en situaciones que requieren extrema sencillez (Foto). A veces un envío rutinario a cinco metros le pilla con el cuerpo diseñando una maravilla improcedente. El gen Alcántara está presente en él. Dicho esto, lo que en Thiago es norma, en Rafinha es un detalle que no va en el discurso global del futbolista. Sin embargo, esta carencia es suficiente para que nos hagamos la pregunta: ¿qué es Rafinha? ¿Cuál es su hábitat? ¿Es el centro del campo o debe actuar más arriba? Nosotros explicaremos su juego a través de las dos posiciones, dejando las conclusiones para el final.

Algunos defectos técnicos y en la toma de decisiones siguen haciendo de Rafinha algo indefinido

Como interior, Rafinha goza de muchas cualidades pero quizás la más destacada sea la movilidad. El canterano culé no para quieto a la hora de buscar un hueco para recibir (Foto de la derecha), con el añadido de que no necesita un espacio concreto sino que se mueve igual por ambos costados (Foto) y hasta la línea de banda si hace falta. Además, su pasado en La Masía se siente de inmediato al comprobar cómo lleva incorporado el jugar a la espalda de la línea que presiona (Foto). Esto le permite enganchar balones en la mediapunta que, unidos a sus potentísimos primeros cinco metros de explosión, provocan goles como el anotado al Getafe. Pero su inquietud sin el esférico no solo sirve para influir por dentro sino que da vida a lo que pasa en las bandas. Juegue donde juegue, su relación con el extremo (normalmente Augusto Férnandez en la derecha) es permanente. Si el extremo baja a reclamar la pelota, Rafinha puede tirar una diagonal hacia fuera (Foto de abajo a la izquierda). Insistimos, lo hace del mismo modo en la izquierda que en la derecha (Foto de abajo a la derecha). Tras este movimiento hay varias recompensas, claro. Al equipo le otorga profundidad y fluidez y a título personal, disfraza a Rafinha de extremo, posibilitándole posiciones para hacer el uno contra uno o lo que imagine su mente. Como extra final, al hecho de que no tenga un perfil predeterminado para jugar se suma su facilidad para el giro, incluido ese que deja el cuero orientado a su pierna mala (Foto). Rafinha se viste de peonza para no perderla.

..…..

Lo mejor de Rafinha Alcántara como interior tiene que ver con la movilidad y el juego sin balón

Entonces, ¿por qué Luis Enrique le coloca casi siempre de extremo? Existen varias causas. Si nos fijamos, en el párrafo de elogios a sus condiciones como interior no hemos mencionado nada relacionado con el pase. Todo ha sido fútbol sin balón. Lo primero que sorprende de Rafinha en el centro del campo es su nula presencia en el inicio del juego, si bien hemos de hacer una matización inmediata: la salida desde atrás del Celta se realiza abriendo muchísimo a los interiores (Foto de la izquierda) y suele apoyarse para arrancar en los laterales o el mediocentro. Los interiores no la buscan abajo. Lo que no sabemos es si Luis Enrique ha construido ese mecanismo, entre otras cosas, porque no ve a Rafinha preparado para gestionar ataques. Sentido tendría. Como explicamos antes, el pequeño de los Álcantara tiene gran talento para recibir entre líneas. Sin embargo, cuando entra en contacto con la bola aparecen dos defectos relevantes. El primero tiene que ver con el control. Rafinha adora detener la pelota con una pisadita (Foto de abajo a la izquierda). Este gesto será fundamental en su faceta de extremo pero como interior es un error de bulto. El control orientado es la base de todo interior de calidad. Genios de la posición como Xavi, Iniesta o Modric marcan la diferencia desde ese primer toque que les permite seguir jugando. El primer toque de Rafinha todavía no existe.

A esta gran tara se le une su concepción de la posición, que de por sí no es un defecto pero sí que puede entenderse como un riesgo de cara a situarlo en la medular. Como decíamos, Rafinha recibe con frencuencia entre las líneas enemigas. Tras agarrarla, el brasileño afronta las jugadas con enorme verticalidad. Lo que más le gusta es levantar la cabeza, atraer a su marcador y lanzarse al slalom en diagonal (Secuencia Completa). No cabe duda que con esta acción logra juntar rivales, liberando así a los compañeros (Secuencia Completa) para que prueben el desborde (Foto de abajo a la derecha). No obstante, este no deja de ser un lance que expone a su equipo a la pérdida. Rafinha separa mucho el balón de su cuerpo y por momentos pierde el dominio total del mismo. En resumen, la baja participación en la elaboración (ni en las circulaciones más largas se le ve demasiado por detrás de la pelota) y el gusto por el vértigo –siempre controlado, recordemos que su fútbol es responsable– son las pequeñas trabas de Rafinha como interior. ¿Y la defensa? No se cuenta entre sus fallos. Pese a ello, centraremos todo lo relacionado con la intensidad defensiva en el siguiente capítulo: su comportamiento como extremo.

..…..

Pese a su sentido de la responsabilidad, su funcionamiento como centrocampista aún deja dudas

Recibiendo en el pico del área, Rafinha Alcántara alcanza su máximo nivel de determinación. Es ese un momento mágico. La recoge parado, quieto y no necesita ni un metro para liarla. Sus centros al área (Foto) –una acción simple y sin artificio– recuerdan a aquellos que colocaba Maradona en San Paolo a la cabeza de Careca. Su asistencia a Orellana ante el Betis, el ejemplo perfecto. Para colmo, es capaz de realizar ese toque en carrera (Secuencia Completa) y hace daño hasta con la defensa adversaria perfectamente alineada (Foto). Si centra, hay peligro, y es difícil que no centre pues sabe marear al rival con giros hacia ambos perfiles (Foto). Dicho esto, hay que aclarar que Rafinha en ningún caso es un regateador. “La jugada Robben” rara vez la concluye con pleno acierto (Foto). Sus diagonales de gol (Getafe) siempre tienen más éxito en zonas centrales (Foto). Por otro lado, al Celta no le sienta bien que Rafinha inicia sus diagonales desde muy atrás, pues el equipo tiende a no responder a la “aventura” de la joven estrella con movilidad (Secuencia Completa), amén de perderse el factor sorpresa del pase. Arriba es devastador. Atrás, un poco menos. Todo esto es Rafinha extremo desde el punto de vista de la resolución. Ahora miremos al juego.

Lo que como interior era un problema, como extremo es una bendición. Jugando por fuera, Rafinha se ve forzado a recibir de espaldas muchísimas pelotas de Hugo Mallo, el lateral derecho. Es ahí cuando su cuerpo y su control pisando la pelota dan al Celta una salida segura, un punto en el que apoyarse. No importa lo mucho que su marcador le apriete; Rafinha conservará el esférico (foto de la derecha). Esto a los de Luis Enrique les insufla vida, pues Alcántara reclama para sí la presión del contrario, atrae oponentes y suelta para que los demás jueguen libres y con espacio (Secuencia Completa). Ese mismo apoyo también es capaz de ejecutarlo saliendo por sorpresa de la banda (Foto de abajo a la izquierda). El sacrificio por el conjunto está siempre presente… sin marginar la fantasía, por supuesto. Habituales son sus taconazos de primeras (Foto de abajo a la derecha) o sus pases (a veces pelín excéntricos) al lateral que le dobla. ¿Y como 9? Lo dejaremos en “sin calificar”. Se intuye que podría combatir las embestidas de los centrales (Foto) pero a fecha de hoy no está comprobado. Más fiables son sus desmarques al espacio (Foto), que no es que sean rutinarios en su juego pero tampoco los rechaza por completo.

..…..

Como extremo es muy determinante y alcanza un gran valor táctico para el Celta de Luis Enrique

Otro aspecto que denota la seriedad de Rafinha es el apartado defensivo. El futbolista celeste no ahorra energías en el repliegue y baja hasta donde se lo pida la jugada (Foto). Si advierte que su equipo ha quedado desguarnecido en zonas próximas a la suya, realiza un esfuerzo extra en beneficio del grupo (Secuencia Completa) y tampoco disminuye su atención cuando el rival intercambia posiciones en ataque (Foto). Su interpretación defensiva es correcta y su banda nunca es un coladero aunque, como jugador creativo que es, no ama correr hacia atrás y no lo hace a la velocidad del rayo.

El contragolpe es la última fase del juego en la que Rafinha explota sus condiciones tanto físicas como técnicas. El segundo hijo de Mazinho tiene piernas para recoger un balón muerto en su área y plantarse en la contraria (Secuencia Completa). Si el rival no coloca un muro delante, Rafinha se lanza sin miedo frente a todos (Foto), siendo casi un sistema de contraataque en sí mismo. El descaro es incuestionable en este crío de 21 años, nacido 22 meses después de un hermano con el que comparte algunos defectos pero no una misma esencia. Rafinha no tiene la voluntad (ni tanta capacidad) de hacer reír a la gente. Su lenguaje es distinto, más sobrio y comedido. Pero cuidado, en Rafa Alcántara también conviven el riesgo, el virtuosismo y la jugada decisiva. Una mezcla explosiva que hace dudar de la verdad de su ser. ¿Es interior? ¿Es extremo? Desglosadas sus habilidades a lo largo del texto, corresponde al lector formar su propia opinión. Claro que si Luis Enrique le pone casi siempre en banda por algo será…


Comentarios (69)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Primero, antes que nada, enhorabuena David. Estos artículos son de una riqueza a la vez que facilidad comprensora... increíbles, gracias. Además, así se hace más amena una noche de insomnio xD

Yo ya tenía ganas de descubrir a este jugador. Sobre todo tras las maravillas que leí tras el partido ante el Madrid. La conclusión que hago después del texto es que funciona mejor como extremo, si bien podría actuar de interior. Pero veo que se aprovechan más sus cualidades arriba, sobre todo ese atraer marcas para dejar a compañeros solos, y ser capaz de retener la bola. Esto al Celta le viene de fábula, y no veo yo a nadie en la actual plantilla que ofrezca lo mismo

Además, aprovechar esos slaloms diagonales que tanto le gustan, permite que Hugo Mallo aproveche la banda para aparecer por sorpresa. Vamos, que Rafinha arriba ofrece más recursos a la plantilla de Luis Enrique, bajo mi humilde opinión. Jugadorazo, ganas de verlo después de leer esta maravilla de artículo
@David

Gran post! Estaba esperando algo así.

Mi punto de vista: su polivalencia es un arma que le va a ayudar mucho a asentarse en Barcelona. Puede hacer el rol de Iniesta de 'falso extremo' (con más gol y más último pase), o puede jugar de 'interior adelantado' o 'doble falso nueve'

En cuanto al primer control, lo suscribo plenamente pero supongo que, con la técnica que tiene, podrá mejorarlo y luego saber elegir cuándo pisar y cuándo no.

Creo que concuerdo contigo en que me fío más de él que de Thiago. Pena para la Roja
@DavidLeon

Lo enjundioso de la renovación del Barça radica justo en eso, en que el mejor equipo posible a partir de las piezas disponibles no puede ser igual, ni jugar igual, ni con los mismos jugadores. Iniesta es difícil de repetir, pero hay jugadores mejores que él. Xavi es ultraespecífico pero Cesc es superdaptable. Y Busquets ha sido tan bueno en el rol que le tocaba interpretar, y aún no sabemos si en un planteamientos distinto será tan útil o quizás sea preferible cambiarlo por otro de la misma función pero distintos recursos.

Para que Rafinha se integre en el Barcelona hay que colocarlo, ni más ni menos que en el sitio donde el jugador rinda más y para eso será necesario un trabajo táctico previo de ensamblaje. Eso parece difícil, y lo es, por eso no siempre canta la tórtola.
@ DomingoPrez

Si bien Rafinha hoy por hoy funciona mejor como extremo, su explosión como jugador, convertirse en el futbolista que puede llegar a ser, depende de que sea sostenible como interior. Como interior, su potencial es superior. Siendo propiedad del Barcelona como es, digamos que no cuesta mucho verlo ahí siendo importante pero para jugar más arriba lo normal es que el Barça necesite jugadores con más velocidad.

Para el Celta renta más como extremo en tres de cada cuatro partidos, pero el Barça necesita que sea interior. Y puede serlo con trabajo.

@ vi23

Si el Barça no confía mucho en él, lo normal es que un grande europeo pague una talegada por Rafinha este verano. El futbolista está para eso. Y ojo, que si el Barça quiere renovar su medular, el mercado no ofrece muchas cosas mejores. Más allá de Kroos, ninguna apuesta que hagas va a ser más segura que ésta.

De verdad, Rafinha la está armando muy mucho.

A mí me "molestó" que su boom mediático fuera contra el Madrid porque en ese partido, al no tener su equipo la pelota, no mostró ni el 60% de su repertorio. Rafinha tiene bastante más de lo que mostró aquel día, aunque aquel día demostrarse todo lo que podía demostrarse en un escenario así.
Lo veis ya para un grande tipo Atletico de Madrid?
@ carloscmb80

Lo veo para el Barça. Y lo digo así porque sé que los amigos celestes también lo saben y no se van a enfadar con mi frase. Estarán resignados tras el 2014 que lleva el animalito.
Bravísimo David León, una vez más nos sorprendes con tus presentaciones sobre jugadores. Por lo que leo aquí, Rafinha es extremo por el puro hecho de tener menor riesgo a la pérdida, a grosso modo. Lo que me parece totalmente extraño es eso del primer toque de orientación y que Rafinha no lo tenga! ^^ Los brasileños suelen moverla demasiado bien.
Bueno, pues para mi su futuro cule, pasa por adaptarse a ser interior. Teniendo en cuanta que la pareja Messi-Neymar será la protagonista, parece que el otro delantero lo ideal es que sea delantero con mas profundiad, no ortro falso 9 o falso extremo o como queramos decirlo. Es un debate ya presente a día de hoy y que en un futuro será calve. ¿que acompañante es el ideal para Messi-Neymar? y ojo que vienen Deloufeu (aunque quiza alarguen otro año la cesión) y Adama para ese puesto en el que ya están Pedro y Alexis, que tampoco es que sean unos veteranos.

Pero claro si hay muchos candidatos arriba, en el centro tampoco parece facil. Iniesta y Cesc deberian ser los jefes, pero Xavi sigue siendo titularisimo, y ya sabemos lo que pasó con Thiago. Desde luego no sería lógico que volviera para tener un rol como el de Sergi Roberto.

Y claro todo esto pensando en que se mantiene el 4-3-3 que igual tampoco es así... y puede pasar mucho de aqui a final de año: si se ganan titulos o no, otro revolcon En Champions tipo Bayern sería muy duro, incluso no sería descartable unas posibles elecciones con todo lo que eso trae de nombres y cambios... Complicado.

Desde luego el chico ha demostrado mucho en esta cesión, el Barcelona no puede volver a repetir lo de su hermano.
"Thiago es mejor futbolista, "a pesar de todo"."

¿Para qué? En general, sí. Como interior para el Barça, tengo muchas dudas.

Rafinha me parece mejor pasador en el centro del campo. Tampoco es perfecto como Xavi e Iniesta (y varios españoles más) en el arte del pase pero me parece más sólido que su hermano. La pelota le bota menos y, sobre todo, va más tensa. Y para mí eso es básico.

Decimos que Thiago es titular en el Bayern pero ya sabemos que cuando llega el partido gordo o va a la mediapunta o, nada (pero nada) descartable cuando estén todos sanos, al banquillo. Y se debe a eso. Rafinha para mí no tiene ese déficit y lo considero una gran ventaja para jugar de interior en un equipo de posesión. Los pases de Rafinha en el centro del campo favorecen y facilitan más la circulación fluida de la pelota. La continuidad. Piensan más en sus compañeros.

Aunque como dices, debe mejorar mucho su participación. Y Thiago de omnipresencia va sobradísimo -creo que para esperanza del PSG, el Barça y el Madrid si Pep, en contra de lo que me parece casi un hecho anunciado, le da responsabilidad en el círculo central cuando se enfrente a ellos-.
¿Es Rafinha el mejor jugador del Celta? Parece que sí.
¿Es Rafinha el mejor centrocampista de la parte media-baja de la tabla? Pues casi diría que también.
Este año "haciendo la mili" en Vigo bajo las órdenes de Luis Enrique le va a venir a Rafinha de perlas. Como a Carvajal en Leverkusen o Deulofeu en Liverpool.
@ Toulousen

Bueno, una cosa es que Rafinha esté para tener minutos importantes y otra que esté para ser titular indiscutible. Para Rafinha jugar en el Barça los minutos que jugó su hermano en sus dos últimas temporadas como azulgrana sería más que óptimo. La titularidad indiscutible no se le puede dar todavía. Tiene que crecer y aprender poco a poco con la tranquilidad de que su equipo no le necesite sí o sí para ganar los títulos. Eso para dentro de dos o tres años. En ese sentido, Iniesta y Cesc le vienen bien, no mal.

@ David

En un equipo de más de 60% de posesión, todos los acaban dando.
@David

Sí, sin duda. Pero espero que sea capaz de controlar ese primer toque con los años. Además, hablando en contexto Celta, perderla en el centro del campo puede resultar dramático debido a lo solo que se suele encontrar Borja Oubiña. Eso sí, en el Barça será más aprovechable como interior, ahí estoy de acuerdo, como bien dice @Abel

@migquintana

Hasta ahora los partidos que he visto del Celta, han sido sin fijarme en nada concreto, simplemente para disfrutar (aunque sea el rival histórico xD ). Estaré atento a esas asociaciones que comentas, normal que hagan tanto daño si se juntan esos tres, más Krohn-Dehli de interior
Para mí lo que más me ha llamado la atención de Rafinha, que no conocía de su pasado culé, es la calidad de su pierna izquierda. Como bien apunta David León, su pie izquierdo es un auténtico guante. Sus centros al área son una delicia. Esa rosca que le imprime al balón y esa suavidad en el golpeo son un regalo para cualquier rematador.

Los celtiñas ya nos vamos haciendo a la idea de que el próximo año no continuará en Vigo. Por eso nuestras esperanzas van poniendo el punto de mira en Jota Peleteiro, que está haciendo un temporadón con el Eibar.
Os dejo uno de mis partidos favoritos de Rafinha en este 2014, contra el Granada de Lucas Alcaraz:



@ antoromega

El Tata Martino está en franca disposición de ganar el Triplete a dos meses y medio de que acabe la temporada... No le busquemos sucesor tan pronto. Se le pueden criticar varias o muchas cosas según el análisis que haga cada uno, pero no lo echemos nosotros.

Además, si el Tata sigue, creo que Rafinha a él le va a encantar.

@ Sonmovides

Pero también es cierto que Rafinha tiene una calidad física que invita a pensar con cierto optimismo que logre ser una pieza defensiva de cierto valor. No creo que vaya a ser un Xavi-Iniesta en este sentido. Tampoco digo que vaya a ser Cocu, pero es un jugador con capacidad de trabajo y posibilidades ;-)

En cuanto a lo del primer control, creo que Rafinha es un tipo humilde, joven, comprensivo y con capacidad para aprender. No me extrañaría nada que limase eso.
@ David @ Abel

De todo lo que estamos diciendo, no entiendo cómo se llega a la conclusión de que Tiago, en general, es más.

Yo no lo veo por ningún lado. Tiago es 'más' viniendo abajo a tocar. Pero precisamente, decimos que ése es el deficit de Tiago (en partidos importantes, mediapunta o nada). Por lo tanto, lo relevante es quién parece que será mejor en el abanico de puestos adelantados y Rafinha tiene más regate, más velocidad, más gol, mejor juego sin balón, más sacrificio defensivo y parecida técnica. Sólo pierde en experiencia, pero eso se cura con tiempo :-)
@ vi23

Es que mi concepto sobre Thiago creo que difiere bastante del que más ha calado ("El rival de Verratti para heredar el lugar de Xavi como jefe de las posesiones europeas").

A mí Thiago me parece un regateador brutal, un asistente difícilmente mejorable, un tipo de enorme pegada, un fantástico protector del balón (se le acusa de perder balones tontos y yo creo que es de los centrocampistas que menos balones pierden) y un "personaje" -en el buen sentido- de un carisma, una valentía y unos cataplines desbordantes. Thiago es una máquina de ganar partidos, ¿eh? Es un futbolista súper desequilibrante y que sabes que siempre va a ofrecerse en cualquier circunstancia. Vamos, un jugadorazo muy versátil que para entrenadores creativos como Guardiola es una mina de oro. Le da muchas posibilidades y soluciones, sobre todo, para el día a día.

Para mí su única pega es que, en el juego medio, es un pasador de valor irregular. Sus pases llegan a su objetivo, estadísticamente son completados y por eso digo que protege el balón perfectamente, pero esos pases no terminan de ser positivos porque no tienen la dirección, velocidad, tensión, efecto y bote justos, no favorecen la continuidad fluida (algo que no creo que vaya a corregir si tras cuatro años entrenando con Guardiola no lo ha hecho todavía), y eso, dada su omnipresencia, es un problemita en cuanto el rival es bueno defensivamente. Desde luego, no tiene el nivel asociativo de los seis o siete mejores pasadores de España (ni por asomo, además, es que ni compite). Por eso como interior es jugador de partidos pequeños o de lado débil -y cuanto más abierto mejor- en los partidos grandes. Verás como Pep lo pone en una banda, o de mediapunta, o como interior abierto o en el banquillo en los partidos difíciles. Porque como epicentro, él hace que la calidad de la posesión sea menos buena. Pero eso no resta que sea un jugador de posibilidades brutales y muy, muy útil para cualquier plantilla. Y desde ese punto de vista, Thiago no tiene nada que demostrar. Ya lo ha hecho tanto en el Bayern como en el Barcelona. Thiago ha fichado por el campeón del Triplete y su fichaje ha sido un éxito. Es un jugador de nivel alto.

Rafinha eso tiene que demostrarlo. Y yo creo que, como mínimo, eso va a conseguirlo. Como mínimo. Pero tiene que hacerlo.
Gran artículo David! a mi me encanta Rafinha yo lo descubrí de verdad en un Cartagena-Barcelona B en el que jugó de todo y todo lo hizo bien para mi es más fiable que su hermano, más concreto. Creo es más, aquí me voy a pasar, que es uno de los tres mejores jugadores de Europa de su edad, defensivamente es muy sacrificado, me encanta. El año pasado ya fue el mejor jugador de Segunda y este lo que hizo en un estadio como el Bernabeu...buffff... una pregunta sobre su incorporación al Barça y el futuro... No creeis que con Samper-Deulofeu-Rafinha-Halilovic con los Sergi Roberto o Bartra el Barcelona no ha de temer por los próximos años???
¿Pero quiénes son Samper, Deulofeu, Rafinha, Halilovic, Sergi Roberto y Bartra, Rafa30? Que somos el FC Barcelona, no el Arsenal. Es más posible que no nos sirva ninguno de esos que que nos sirvan todos. Aunque yo creo que algunos sí se quedarán. Apuesto sobre todo por Deulofeu y Rafinha. Sergi Roberto y Bartra valen como cuarto interior y cuatro central, pero no se conformarán y terminarán yéndose. Tampoco les vamos a echar de menos aunque siempre da pena que se vayan canteranos. Ninguno de los dos va a ser ni Lampard ni Lucio.
Para tener un hueco en el Barcelona, debe mejorar el primer control, y en especial el orientado. Es básico para el estilo de juego azulgrana. Como extremo creo que no tendrá sitio, ya que el actual entrenador -veremos si el año que viene- los prefiere rápidos y con desborde. Su sitio en Camp Nou está en el interior, por ello debe mejorar en apariciones detrás del balón y en primer toque.

Otro sitio en el que podría tener cabida es el de interior zurdo, pero al estilo holandés, de llegar muchísimo desde atrás, algo así como Cesc Fábregas en ciertos partidos, o como hacía Keita en su momento.
Espectacular, @David. Qué gozada de artículo. Así da gusto.

Del tema decir que Rafinha me parece un fenómeno de la verticalidad, y por ello yo me decantaría por que el mejor jugador lo vamos a ver en la banda. Y lo digo tanto en el Celta como en el Barça.

Tiene tal facilidad en el 1x1 y arma tan rápido la pierna que alejarle del área resultaría una verdadera lástima. La mejor de las situaciones posibles para él yo creo que es la que ha dibujado Luis Enrique, porque aprovecha su movilidad fantásticamente. Es extremo, pero no encorsetado, y se intercambia constantemente con el interior diestro. Básicamente es un "muévete tú, y luego ya nos movemos nosotros".

El tema del gol va a ir a más, eso parece claro. Siempre pasa igual. Lo dificil es ser bueno en el 1x1. Una vez ahí, cuando ya sabes generarte tu oportunidad, aprender a optimizar tu golpeo es más sencillo.

Y en un futuro hipotético en el Barça, pues mucho tendrían que cambiar las cosas para tener a un interior vertical, la verdad. Divino problema van a tener los culés en un par de añitos cuando tengan que ver qué hacen con este y Deulofeu, partiendo de la base de que huecos libres quedarán poquitos...

@ Abel

"Para el Celta renta más como extremo en tres de cada cuatro partidos, pero el Barça necesita que sea interior. Y puede serlo con trabajo. "

¿Pero no crees que como interior le pasaría algo parecido a su hermano? Contando que para el Barça tener un interior tan vertical supondría tener ataques más rápidos, teniendo que defender más veces, con mayor probabilidad de partirse... Eso, en el contexto actual de juego, resultaría algo contraproducente.

@javier30

"No creeis que con Samper-Deulofeu-Rafinha-Halilovic con los Sergi Roberto o Bartra el Barcelona no ha de temer por los próximos años???"

Pues habrá que ver. Desde luego, mientras sigan con la misma política de fichajes, tienen mucho que temer en defensa. Yo sinceramente, a día de hoy, veo que Rafinha también se les escapa, porque no van a saber hacerle sitio. Entre que Cesc, Iniesta y Busi son intocables, y que Mazinho no es estúpido (no va a dejar que su hijo caliente banquillo porque sí), yo no daría por seguro nada.
@DavidLeonRon
"Porque Thiago es un genio absoluto del balón como no hay 10 (o 5, o 3) centrocampistas en el mundo"
¿Quieres decir (ya sé que está mal visto comparar jugadores en este foro, pero por hacer la vista gorda una vez...) que Thiago tiene un mejor manejo del balón que Isco (supongo que uno de esos 2 comparables a Thiago será Iniesta, eso seguro, pero ¿el otro? Tiene que ser Isco, ¿no?)? ¿O consideras que Isco es más bien un mediapunta-segundo delantero, y todavía no un centrocampista como tal? Gracias.
@ Jean

Si cada usuario hace la vista gorda una vez, Ecos deja de ser Ecos ;-)

@ Helenio

No creo que el problema de Thiago Alcántara en el Barcelona fuese su verticalidad. El asunto es que había tres futbolistas para dos puestos que a su entrenador le parecían mejores que él, y que él quería un estatus mayor. En ese sentido, Rafinha sí puede tener el mismo problema.

En cuanto a fútbol, para mí son jugadores diferentes. A Rafinha lo que la falta es presencia en la circulación del balón. No creo que su verticalidad suponga ningún problema al Barça siempre y cuando sea medida. El mejor Iniesta es un futbolista bastante vertical y de aceleración y ha sido clave en la mejor época de títulos azulgrana.
@ Jean
Si te sirve de algo, David León escribió un artículo como este sobre Isco y fue mucho más negativo y descreído con el que entonces era jugador del Málaga que hoy con Rafinha. David nunca ha valorado mucho a Isco. De Ecos al que le gusta mucho es a Abel.
David en eso no compartimos opinión yo soy un enamorado de las categorías inferiores ya que creo que el triunfo de España en estos años ha sido gracias a mirar la formación, es más creo que es la tabla salva vidas de los clubes
@ Abel

Por cierto, totalmente de acuerdo contigo en lo de Tiago y los partidos importantes del Bayern. Arriba están Ribery, Robben, Gotze y Muller. Para el medio Bastian y Kroos. Sinceramente, no veo dónde le va a encontrar Pep hueco en el once inicial
@Abel
Oído cocina ;-)

@DavidLeonRon
Gracias por contestar. Lo que me preocupa es que si, como dice Abel, Thiago empeora la circulación del balón jugando como interior, ¿en qué posición puede ser más útil para la selección post-Xavi Hernández? Porque no podemos prescindir de un tío tan bueno, ¿no? Y, si no puede ser Thiago, ¿quién ha de ser el interior de posesión para la Euro 2016-Mundial 2018?
@César

Gracias, ya he encontrado el artículo. Se titula "Genialidad por descubrir". Tengo que releerlo, por cierto.
En eso tienes razón David (perdona que te trate como un amigo jajajja) pero creo que tus dudas son totalmente razonables porque hay que ver si el club tendrá paciencia con ellos pero la calidad base de estos jugadores es muy muy alta, a mi Samper me entusiasma y ver si es capaz de exponer su talento en un plano competitivo es lo que me gusta ver. También creo que Halilovic jugará el año que viene en el primer equipo algunos minutos y que Deulo y Rafinha son una realidad, falta saber si serán jugadores de primer novel o secundarios pero creo que de verdad que estos dos (Rafa y Deulo) serán protagonistas..
Lo más curioso sobre Mazinho es que en Brasil ha jugado casi siempre como lateral, lateral izquierdo de hecho, a pesar de ser diestro. A Italia 90 va como suplente para los 2 laterales. Tras su paso por Italia, vuelve a Brasil para jugar en el Palmeiras, y lo hace en su primer año como lateral derecho, cuando finalmente Luxemburgo le pone en el doble pivote junto a Cesar Sampaio.

En Estados Unidos 94 empieza como suplente, pero sustituye a Raí, cuando se cambia el sistema y se empieza a jugar con 4 centrocampistas en línea, jugando en el interior derecho.

Lo que sí discrepo es que esa selección fuera defensiva. Era muy solida y no arriesgaba con el balón, defendía a partir del balón, algo muy parecido a lo que hace España hoy. Otra cosa es que guste menos o más, por las caracteristicas que siempre tuvo el futbol brasileño, pero era un equipo que siempre salía a dominar.
Genial artículo, más sabiendo que el debate posterior irá enfocado a su encaje en el Barça. Osea, haces el trabajo "sucio" desglosando el jugador sin salir del Celta, que por un lado es evidente que así sea, pero por el otro te das cuenta que era muy fácil elucubrar sobre su futuro. Aplauso cerrado.

A mi me tiene un poco loco Rafinha. Puede jugar de extremo e interior, y a pierna cambiada o no. Y encima huele a crack. De Thiago nos excitaba su excelencia, su toque maestro, su genialidad puntual... no su posible regularidad o mando. Rafinha puede ser una gran noticia en Barcelona.

Y lo digo sinceramente, por que hoy día no hay un centrocampista ideal para el Barça, no existe. Necesitarias a un genio de la posesión que encima defensivamente compensara las carencias del equipo, por lo que bajo mi punto de vista, hoy día Rafinha tiene un puesto en el Barça, no por que encaje, sino por que no hay pieza que encajar, el que lo haga cojonudo mejorará el conjunto, además su versatilidad es mucho mayor que la de Thiago. Como interior le veo un buen recorrido, a largo plazo, pero como extremo, o falso extremo, este chaval la puede liar.

Aunque no hay que pasarse de optimistas, para mí el optimismo máximo sería abrir un día Ecosdelbalón y leer un artículo sobre la renovación de la banda derecha del Barça, con Deulofeu y Rafinha por detrás Un interior derecho, zurdo cerrado y falso extremo junto con un extremo regateador súper clásico, curioso cuanto menos.
@ vi23

Tras ver el Bayern-Schalke del otro día, que me pareció el mejor partido del Bayern después de su parón navideño con bastante diferencia, estoy casi convencido de que el equipo titular de los bávaros es doble pivote Bastian y Kroos, Ribéry y Robben en banda, Götze de mediapunta y Mandzukic de delantero. Müller por Götze o Manduzkic o el propio Thiago por Götze serían mis dudas, pero en principio creo que sería el que te digo. Schweinsteiger, Kroos; Ribéry, Götze, Robben; "9". Y en particular el doble pivote y las bandas las doy por hechísimas. Si no hay lesiones, eso será inamovible.

A menos que Pep se invente un Robben de mediapunta y Müller en banda derecha en un momento dado.

@ Cassavetes

"un genio de la posesión que encima defensivamente compensara las carencias del equipo,"

En Europa hay uno así ^^ Pero se da por hecho que es un forofo de la Juventus y solo saldrá de su club actual para irse a Turín. Esperemos que ser fiel a su corazón no penalice su carrera como, de momento, le está pasando a Cesc. Sería de otro modo, pero podría pasarle.
En Barcelona se están rasgando las vestiduras por haber vendido a Thiago?
Como lo estoy disfrutando con este post. El jugador de la masia con el que tengo depositadas más esperanzas desde mucho tiempo.

En las comidillas de la ciutat esportiva se oyó alguna vez: "el bueno es el pequeño". Supongo que es la típica frase desproporcionada, pero sigo en mis trece de que aquí hay jugador muy especial. Pero en el actual 433 del Barça, solo lo veo en el rol de Iniesta. Con otro interior de mucha posesión más el mediocentro. Quicir, a Rafinha no lo veo haciendo del rol de Xavi, como se supone que tampoco puede Cesc
@Abel Rojas

"...estoy casi convencido de que el equipo titular de los bávaros es doble pivote Bastian y Kroos, Ribéry y Robben en banda, Götze de mediapunta y Mandzukic de delantero."

¿Y defensivamente qué te parecería ese 11? Sobre todo por el doble pivote que mencionas. El Kroos - Bastian.
Escuché por primera vez el nombre de Rafinha en la final de Copa de Campeones Juvenil de 2011. La verdad es que me quedé a ver el partido porque había escuchado que había un tal Jesé en el Madrid y un tal Deulofeu en el Barsa. Pero lo que hizo ese día Rafinha fue descomunal. Destrozó él solo al equipo blanco. Me encantó ese chaval. Creo que había otros chavales en el Barsa Juvenil de nombre como Dos Santos, pero lo de Rafinha me dejó con la boca abierta.

Y a día de hoy lo sigue haciendo. Está haciendo una pretemporada muy muy buena. Es normal que el Barsa lo quiera de nuevo. Pero, ojo, en el Barsa encontrará acomodo en banda. Como lo hizo Iniesta en el perfil izquierdo en sus inicios. Rafinha lo puede hacer en el perfil derecho. Pero no de interior. Es decir, no es el sustituto de Xavi. El tiempo hace evolucionar a los futbolistas y demás, pero no veo a Rafinha haciendo de Xavi. La verdad. El menor de los Alcántara (parece Cuéntame) es más un Iniesta (fíjense si llega a su altura). No rehúye el dribling y el uno contra uno. Eso en un interior azulgrana sería casi un suicidio.
Por último, no voy a pasar la ocasión de hablar de uno de los equipos fetiche de mi vida. El Brasil del 94. Esos 3 centrocampistas que se nombran en el artículo han sido el centro del campo que más me ha gustado en mi vida. Mira que he flipado con Albelda-Baraja (Valencia de Benítez); con Conte-Deschamps-Jugovic (Juventus del 96), Redondo-Seedorf (Madrid de Capello) y el Busquets-Xavi-Iniesta (Barsa de Pep), con el Davids-Seedorf-De Boer del Ajax de Van Gaal, o con el Deschamps-Petit-Karembeau de la Francia del 98. Pero siempre, siempre, me quedo con la Brasil del 94. Será porque fue cuando me interesé por este deporte o porque realmente han sido los mejores. No sé, pero vaya trío formaban.

Pd.: Se me olvidó el Busquets-Alonso de la Selección campeona del Mundo.
@Cassavetes

Como dice Abel, el jugador es Verrati. Y hay otro, pero está en el Madrid y tampoco creo que salga el croata del club blanco. Y Handanovic es más Iniestoide que Xaviesco. Y Rafinha va a volver al Barsa. Muchos "dieces" y pocos "ochos" y "seis". No sé si Samper o Sergi Roberto acabarán siendo lo que se esperan de ello.

Pero es para volvernos locos. He acabado hablando de 4 futbolistas que apenas tienen la mayoría de edad. La evolución de los mismos es una verdadera incógnita, aunque si se prevé que van a hacer carrera en este deporte.
@ EdSpanopoulos

Como te ha dicho David, depende de la posesión que sumen.

Pero en general Kroos-Bastian es un doble pivote de una jerarquía que en Europa solo ha asentado el Barcelona. El PSG y el Madrid si ganan convertirán a sus jugadores de esa dimensión, pero no lo son todavía a excepción de Alonso. Y para mí la jerarquía es muy importante. Kroos y Schweinsteiger me generan bastante confianza.
Queda poco que añadir al debate, pero queda decir que Rafinha es un buen rematador a balón parado que puede dar más de un gol importante. Evidentemente no va a saltar por encima del central rival, pero tiene el olfato de estar siempre donde caerá la pelota.
Y Rafinha de lateral? Cuela?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.