El bueno es Pavlyuchenko | Ecos del Balón

El bueno es Pavlyuchenko

¿Qué es la sabiduría? Nunca fue fácil definir los distintos aspectos del conocimiento, su desarrollo y su aplicación práctica. La cuestión ha ocupado a innumerables pensadores a lo largo de los siglos y todavía hoy dista mucho de estar resuelta de forma precisa. De todos los conceptos asociados a esta materia la sabiduría es quizá uno de los más fascinantes y, a su vez, problemáticos: Aristóteles, al que los medievales llamaban simplemente “el filósofo”, pues semejante autoridad no requería de mayor aclaración, afirmaba que la sabiduría era el medio que permitía alcanzar la excelencia en el conocimiento, incluyendo no sólo la capacidad de contemplar las relaciones que se establecen entre las cosas sino también una comprensión intuitiva de los principios básicos que las caracterizan.

España se enfrentaría a Rusia el 26 de junio de 2008, un rival inesperado al que un Arshavin estelar había liderado en la eliminación del combinado holandés. El genial delantero ruso estaba en boca de todos y aunque el conjunto de Guus Hiddink no imponía como otras selecciones de mayor enjundia el partido exigía prudencia. Rusia había crecido desde el debut en el torneo y España había sometido a sus fantasmas entre los palos de Gianluigi Buffon, pero estos aguardaban agazapados, mezquinos, su oportunidad para alzarse de nuevo ante el primer tropiezo de un equipo que aún no se sabía ganador. “El bueno es Pavlyuchenko”, dijo Luís Aragonés a sus chicos. Le llamaban “el sabio”, pues semejante autoridad no requería de mayor aclaración.

Comentarios (18)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me quedé con las ganas de abrir un 38 Ecos con Luis de invitado y soltarle tras el saludo: "Sabio, usted no me convenció. Sigo pensando que el bueno era Arshavin".
Y probablemente él pensara que el bueno era Arshavin. Pero era una forma de "menospreciar" al crack rival. Un hombre, con el respeto que tenía entre sus pupilos, decía que el bueno era Pavlyuchenko, y todos le creían. Luego, si el míster decía eso, el peligro no estaba tan en el centro del campo, sino en la delantera: "Eso es asunto de los centrales, entonces, pensarían la plebe de bajitos". Esa media española, podría pensar perfectamente, me dedico a construir únicamente ya que el gran peligro rival está más lejos de mí. Algo parecido ("menospreciar al crack rival") hizo con Ballack en la misma final, cambiándole el nombre por Wallas. Incluso saludándole en el túnel de vestuario y preguntándole cómo le iba la vida. Luis sabía perfectamente que sus jugadores, a nivel de selección absoluta, no se habían visto en otra igual.

Por desgracia, la lesión de Villa, trajo consigo el mejor partido de la Selección Española que he visto (por encima del España-Francia de Euro 2012). El España-Rusia de semis en la Euro 2008, y donde nace definitivamente todo. Digo nace, porque Aragonés ya lo había visto antes, pero ahí convenció al resto del mundo de que España, definitivamente, iba a jugar a otra cosa. Creo que el míster lo vió claro tras un Inglaterra-España, gol de Iniesta.

En esa semifinal de 2008 pudo juntar a los 4 enanos (Cesc-Xavi-Silva-Iniesta) y al guardaespaldas. Para ese puesto, había dos futbolistas: Albelda y Alonso. El primero tuvo una lesión durísima y no llegó. Al segundo, Luis no le terminaba de ver para jugar solo. Y en realidad, en el Liverpool tenía un guardián a su lado: Mascherano. Entonces escuché al Sabio hablar de Senna: "Es que a ese chico hay que matarlo para quitarle la pelota". Comencé a fijarme esa temporada en el bueno de Marco. Y realmente era lo que decía.

Cambió definitivamente el fútbol de un país. Cambió el fútbol.
Hay otra cosa sobre lo que quiero comentar: juntar a los jugones gustaba, pero, ¿y la Eurocopa de Senna? Recuerdo que muchas dudas recaían sobre esa posición y sobre el desempeño de Marcos en la misma. Pero el bueno de Luis no dudó en él ni un momento, y lo que nos dio. Confiaba en todos ellos desde el principio, en cada partido. Qué importante es eso para el grupo. Me quedo sin palabras.
De acuerdo con todos vosotros, el bueno era Arshavin (lo de la prórroga de Holanda es de Balón de Oro, lo hubiera sido fijo si Rusia gana esa Euro)

@Nacho

Por comparar, para mi Silva estuvo por encima de Iniesta en esa Eurocopa, sin duda.

@migquintana

Totalmente de acuerdo en lo de Xavi Alonso. No era ni de lejos el de ahora.
Some:

Y el revulsivo Cazorla, Marchena en plan Beckenbauer (muy, muy infravalorado) , Ramos en plan lo que todo el mundo quería que fuera, Xabi cerrando partidos,Palop y la camiseta, Reina y el Speaker, Guiza acojonante en los minutos finales,
Y Casillas
Me quedo con la frase de Xavi: "Me dio el mando de la selección cuando no lo tenía ni en el Barca"
Otro gran artículo más en homenaje a Luis.

Para mi Luis logro que el equipo le tuviera una fe infinita, si Luis decía q el bueno era el portero y el más peligroso el central, lograba q sus hombres le creyeran q nunca cuestionaran sus decisiones, podía poner en un partido a Reina de delantero y nadie de sus jugadores lo cuestionarían o dudarían de el.

Es que la selección en ese tiempo eran niños niños en vdd creo q el más experimentado para esa clase de partidos era Puyol, que había ganado la champions con el Barça siendo titular, y sin embargo venía de 2 años de dudas, casillas venía de ganar 2 ligas pero creo q ya tenía 3 años yéndose a casa en 8vos, Xavi lo mismo q Puyol con la diferencia q en la champions q gano el Barça creo q el estaba lesionado en ese tiempo no jugo y así etc etc
La EURO de 2008 es como la primera novia que tuvimos todos, todo es magico, es muy bonito, siempre lo recordaremos, pero para ello se dieron dos condiciones para mi indispensables 1) Que eramos los tontos del bote que siempre nos ibamos en cuartos 2) Aquel equipo llego en lo fisico practicamente perfecto.

En 2010 eramos los archifavoritos, ya no eramos los tontos del bote, aquella rueda de prensa de Del Bosque post Suiza nos dio el mundial, no dio ni un solo paso atras ni busco culpables ante una gran tarea del equipo, y paso a paso rearmo un equipo golpeado en lo animico para dar lo mejor en las instancias decisivas, en realidad jugo el mundial como se juegan de menor a mayor, y en 2012 rayo la perfeccion (fue contra marcador 3 minutos en todo el torneo) con un equipo aun mas archifavorito al que todos tenian unas ganas terribles aunque por el camino alguno se desfigurara.

Incluso diria que hubo suerte en el orden de los factores, que en este caso si hubiese alterado el producto, primero Luis y luego Vicente. El legado de Luis no es el titulo, el legado de Luis fue que respondio a la pregunta de que somos, y que queremos y como queremos las cosas. En 2008 eramos como una chica que sabe pero que se cree mas de lo que es y cualquiera se la puede meter. Hoy en dia esa chica que en 2008 era imberbe tiene 3 carreras 4 masters 2 doctorados, sabe arreglar por si misma su coche manchandose de grasa y por las noches baila un lap dance que te mueres y elige con quien se va, y como se transformo, simplemente siguiendo el camino marcado por quien le oriento y juntandose con gente que lo potencie.
Amén

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.