24 meses que todo lo dijeron | Ecos del Balón

24 meses que todo lo dijeron


Rondón era una promesa del modesto fútbol venezolano que llevaba el «23» a la espalda en honor a Michael Jordan. Con 18 años firmó su primer contrato europeo con la UD Las Palmas, club en el que se dio a conocer en base a goles y un poderío físico muy llamativo. Dos temporadas después, el Málaga del entonces glamuroso jeque Al-Thani lo reclutó para su primer proyecto, el que dirigiría Jesualdo Ferreira e iba a lucir como gran arma la contra.

Rondón fue una revoluciónEl inicio fue irregular pero prometedor. Se notaba cierta inconsistencia atrás, pero Quincy Owusu-Abeyie y Eliseu por bandas y Rondón en el centro del ataque de aquel 4-3-3 mostraban una velocidad y una determinación que hacían vaticinar un curso, cuando menos, tranquilo en La Rosaleda. En particular lo de Rondón fue tremendo, quedando sobre todo en la retina su enfrentamiento contra el Cata Díaz, uno de los centrales más fieros de la competición, en la cuarta jornada. Le ganó todos los cuerpeos en situación de juego directo, lo sacó a banda, lo regateó con bicicletas impropias de su voluminosa musculatura y le marcó un golazo made in Diego Costa. En apenas un mes, Málaga se convenció de que Rondón no le duraría más de nueve. Se lo llevaría un grande. Era un caramelo. Pero tras la visita del Madrid, cayó lesionado.

La lesión de Rondón, indirectamente, llevó a Pellegrini al Málaga.

Aquella lesión cambió la historia de La Rosaleda. El rapidísimo Málaga de Ferreira dejó de tener sentido sin su súper «9», no había quien fijase a los centrales para que Eliseu y Quincy matasen a sus abandonados laterales, no había quien rematase sus centros, no había quien bajase los balones largos de la zaga y no estaba el jugador que, en resumen, parecía estar por encima de la categoría. Sin coherencia táctica ni calidad extra, el equipo se derrumbó, Jesualdo fue destituido y llegó a la Costa del Sol… Manuel Pellegrini. El Rondón estelar nunca volvería.

Baptista y Salo, enorme tándemPero sí volvió un Rondón excelente. Digamos que ya no volvería a parecer un proyecto de crack mundial como en su aterrizaje, pero sí, de sobra, un delantero para jugar la Champions League edición tras edición. Lo que ocurrió es que el equipo de Pellegrini dejó de ser suyo para pasar a ser de Julio Baptista, fichado en el mercado invernal. Pellegrini creó un 4-3-1-2 con Apoño, Recio, Duda y Baptista en el rombo. Así, sus puntas, Rondón y Seba, fueron más instrumentos de Julio que protagonistas directos, y aunque Salo siguió seduciendo con su calidad regateadora cayendo a banda izquierda, el ceder el carril central le restó grandeza.

El Málaga del rombo encadenó cinco victorias consecutivas y se salvó de un descenso que parecía seguro a dos meses del fin. El 0-3 contra el Atlético de Quique Flores, Kun Agüero y ¡Diego Costa! fue quizá su mejor noche. La exhibición física de Rondón y Baptista ante Filipe Luis, Godín, Perea y Ujfalusi dejó huella. Como la de Cazorla, Isco y Joaquín al año siguiente pese a no ganar. Aunque ésa otra fue muy distinta.

El «passing game» de Cazorla, Isco y Joaquín perjudicó a Salo.

Tras la permanencia, el Málaga incorporó, entre otros, a Demichelis, Monreal, Toulalan, Cazorla, Joaquín, Isco y Van Nistelrooy, y con esa plantilla diferente y más adaptada al gusto de Manuel Pellegrini, el chileno cambió su juego directo por un pase-pase que tardó en cuajar pero que desde el primer día ahogó a Salomón. El sistema malaguista, fuese el 4-2-3-1 o el 4-2-2-2, dejaba sin espacios al punta venezolano porque el Málaga siempre tenía la pelota y, casi siempre, con poco ritmo. Nunca acabó de descifrar aquella nueva realidad, por más que El Ingeniero insistiera en que, en los entrenamientos, Van Nistelrooy le estaba enseñando a moverse. Rondón parecía nervioso en los partidos, era pura frustración demasiado a menudo. Terminó rindiendo porque innegablemente sabía hacer cosas con el balón, por ejemplo su brutal (brutal) remate de cabeza dio réditos, pero se le cayó el halo de astro de su primera temporada. Ahora bien, en su última noche como boquerón, en un Málaga-Sporting en el que unos debían ganar o ganar para meterse en Champions y otros ganar y esperar para salvar la categoría, Salomón anotó el único tanto, uno de los más relevantes para la grada de La Rosaleda. A propósito, aquel día, mientras la gente veía que a Cazorla y a Joaquín les podía la situación, el joven Isco Alarcón (19 años) dio el primero de los seis recitales bajo presión que daría en los siguientes 12 meses. Fue verdaderamente impresionante.

Hoy debutará en la Champions League en el Zenit de Spalletti.

La crisis económica e institucional del Málaga obligó a vender a alguno de sus principales activos y, después de que Pellegrini priorizase la continuidad de Isco -alegando que quedárselo un año más era como una inversión económica para que sus jefes aprobasen su decisión-, Rondón abandonó el club junto a Santi Cazorla. Fichó por el Rubin Kazan y cayó en manos de Kurban Berdyev, el entrenador del Rosario en sus manos, que organizó un equipo de repliegue y contra en el que la jugada fetiche era el pase en profundidad de Natcho o Eremenko a la carrera del venezolano. Recuperó las sensaciones que perdió al lado de Cazorla, Isco y Joaquín y se ganó su fichaje por el Zenit de San Petersburgo. Y se espera que hoy debute en la Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund.


Comentarios (16)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Yo cuando veo la plantilla del Zenit siempre espero que hagan el partido que nunca les he visto. Me gustan muchos jugadores de su plantel.
A ver qué ocurre hoy ante el Borussia. Tengo muy abandonado al equipo de Klopp. Solo sé que lo matan las lesiones y la plantilla corta y poco más...
Yo diría que:

- Si el Zenit tiene el balón, ganará el Dortmund.
- Si el balón es del Dortmund o está dividido, habrá partidos porque el Dortmund con la pelota es débil y el Zenit tiene armas de contraataque que asustan. Hulk y Rondón sin ir más lejos.
@AbelRojas
Gundogan es importantísimo para el equipo en la salida, en lo posicional, eso está claro. Pero de ahí a que digas que es débil con él... Saben moverse bien.
@migquintana
Pues eso en directo debe molar mucho, porque si a mí me gustó en algunos partidos de la UEL de la pasada temporada con el Rubin, en vivo debe ser... ^^
Yo lo que no entiendo es como jugadorazos como Rondón, Hulk o Witsel acaban en ligas como la rusa. Entiendo que allí les proponen salarios estratosféricos, pero de verdad que no me creo que un tío de Venezuela prefiera jugar cada semana a menos 5 grados y en un liga de bajo nivel antes que jugar en un equipo rollo Fiorentina, Roma, Valencia, Sevilla...
Esos 24 meses me confundieron, porque se nota que Rondón se refugió en la banda izquierda (y en su jugadita hacia línea de fondo, porque ¡es rápido!) en muchos sentidos. Pero bueno con Salo yo suelo insistir en el siguiente punto: viene de un fútbol muy diferente al que se encontró en Las Palmas, Málaga y, evidentemente, Rusia.

Sigue aprendiendo, como los futbolistas de antes, esos que llegaban "tarde" a Europa y explotaban a los 28. Eso es lo que espero de Rondón, que no llegó tarde pero que ha tenido que aprender muchas cosas desde cero.

Si nos fijamos en lo que ha demostrado, como dice David ya no se le ve un potencial tan alto, pero lleva muy buenos tiempos parciales en mi opinión: tiene 24 y hablamos de él a horas de su debut en 8vos de Champions.

Es inteligente, ambicioso, una figura masiva en su país, un lugar donde cada paso que dan los jugadores en el exterior es visto en clave selección ("Gol de Rondón al Madrid" es -> 'Venezuela está más cerca de su primer Mundial porque sus jugadores son mejores ahora y le meten goles a los mejores').

Tiene una conciencia de sí mismo total, dentro y fuera del campo. Es de esos jugadores que sabes, porque se les ve, que adivinan portadas de periódicos.

Todo eso se ve cuando Rondón juega, para bien o para mal. Ha soñado con un partido como el de hoy toda la vida. Vamos a ver cómo aterriza.

Hablando de Champions y futbolistas venezolanos, les invito a que vean los goles que ha marcado Josef Martínez esta temporada con el Thun (donde estuvo cedido hasta diciembre) y con el Young Boys. Tiene 20 años, es el líder goleador de la liga Suiza y el compañero de Rondón en la delantera de la Vinotinto. Ese es otro que, sí o sí, jugará la Champions algún día.
http://www.youtube.com/watch?v=QCVGWdoQ7CI
http://www.youtube.com/watch?v=8DVwKJYBaAM
"aun así hizo cosas inolvidables en Málaga "

No te creas que tantas. De la época esta los inolvidables serán, por orden, Isco, Caballero y diría que Joaquín. Toulalan también caló muy hondo. Y Baptista, pero la lesión le borró. Por ejemplo Cazorla nunca terminó de conquistar la ciudad pese a su tremendo nivel -que en Málaga mostró durante tres meses-.

@ Dany

Ojo a esa ^^

Pero Baptista a lo tonto a lo tonto tiene su carrerita muy en condiciones. Hasta fue decisivo en la Final de la Copa América contra la Argentina de Messi y Riquelme. Y resolvió un Clásico de la Liga si no recuerdo mal. Ha hecho sus cosas en el fútbol. Amén de haber pasado por Sevilla, Madrid, Arsenal y Roma, más su experiencia de Champions con el Málaga.
@ LR.

En su día seguí a Orozco, de quien leí y oí maravillas, y no terminé de verle grandes cosas.

Quien sí me gustó mucho fue Rincón en la Copa América, pero no está jugando mucho este año en Alemania, ¿no?
@ Abel

Martínez, más mediapunta, es mejor que Orozco, más interior. Orozco también tendrá partidos importantes en la selección, es muy joven todavía y probablemente regrese a Europa algún día. Es elástico, se mueve con intuición y tiene buen pie pero no tiene el control total del balón. Se le olvida a veces. Todo lo que leíste y oíste tenía que ver, sobre todo, con su gol a Perú en el Sudamericano sub 20 de 2011. En el Wolfburgo (uno de los pocos clubes muy mal gestionados de la Bundesliga) no pudo hacer mucho en 2 años y volvió al fútbol venezolano.

Martínez hará carrera en Europa si no se lesiona de gravedad. Estuvo en el 11 ideal de la Liga Suiza en 2013, tiene 20 años, ya habla alemán, mete golazos a lo Romario, es ambidiestro. Es otra cosa. Es de Champions.

Aquí por cierto, Martínez baja (tiene eso) y se la da Orozco:
http://www.youtube.com/watch?v=0yRCH57PFPM
http://www.youtube.com/watch?v=SLHXjOfIiw0

Da la sensación de que Rincón, entre lesiones y expulsiones, últimamente juega poco. Cuando está bien lo ponen de MC o lateral, porque qué manera de competir. Pero parece que no será renovado por el Hamburgo.

A ver dónde termina. Se decía que el Cardiff, el equipo de Gary Medel, lo quería. Si su agente hace las cosas bien se irá a la Premier.

A pesar de la inestabilidad, Rincón es el segundo capitán de la selección -el 1ro cuando se retire Arango- y en Venezuela nadie lo discute. De Martínez todavía no se habla tanto, paradójicamente. Es muy joven y sus goles no resuenan en youtube ni en la tv satelital. No tardará en convertirse en el referente absoluto. Necesita la Champions.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.