Competitividad justo a tiempo | Ecos del Balón

Competitividad justo a tiempo


El norte está haciendo grande a nuestro fútbol. Hace once días vivimos en San Mamés un Athletic de Bilbao-Real Madrid precioso, saldado con un empate de esos que no dejan amargura en nadie. Anoche les tocaba a los vecinos de San Sebastián recibir al otro gigante nacional, el Barcelona, y el resultado fue un nuevo partidazo digno de verse. La Liga debería jugarse siempre en estas tierras.

Lo cierto es que había más historia de la que parecía. Pese al 2-0 de la ida –marcador mortal en rondas del KO–, la sensación general es que quedaban cosas por suceder. La Real y su gente soñaban con hacer algo grande, había esperanza en sus corazones. Y en las filas azulgranas, si no miedo, sí que existía el respeto a un estadio que no conquistan desde hace siete años. Conocer esta mezcla de sentimientos es indispensable para entender las alineaciones y todo lo que ocurrió en el encuentro.

Real Sociedad y Fútbol Club Barcelona jugaron un partido intensísimo, una maravilla para el espectador

Tata alineó por segunda vez en la temporada a Xavi, Cesc, Iniesta y Messi juntos (la primera fue en el Clásico liguero). Martino resucitaba así la “fórmula Vilanova”, la última que vistió al Barça de equipo dominante. Entre aquella versión y la vista ayer en Anoeta hay diferencias que matizaremos, pero ambas comparten un mismo objetivo: controlar el juego.

La primera decisión conservadora tuvo que ver con la salida de balón. La Real Sociedad mandaba a la presión a sus dos delanteros, Seferovic y Vela/Griezmann. Presión agresiva, fuerte, como se esperaba en una velada tan emocional. Como siempre, el Barcelona respondía retrasando a su mediocentro para crear la superioridad numérica y poder avanzar. La sorpresa llegaba al comprobar que ese mediocentro no era Sergio Busquets sino Xavi Hernández (Foto de la izquierda), que ejerció de pivote el 90% de las veces que al Barça le tocaba iniciar jugada. El motivo de este cambio, que no es nuevo pero casi nunca ha sido tan evidente, estuvo relacionado con la seguridad en la posesión. A Xavi ya no le da para dominar arriba pero atrás, con tanto tiempo y espacio, es complicado que la pierda. La directriz de Martino fue clara y se apreció incluso cuando el pressing rival no exigía bajar al mediocentro (Foto de abajo a la izquierda). La posición de interior quedaba en manos del que pasase por allí. Tanto Busquets como Iniesta o Cesc se mostraban inspirados en el toque así que el Barcelona cruzaba la divisoria con sencillez. La Real Sociedad no robó ni una pelota adelantada en la primera mitad. Con el Barça instalado en campo contrario, Xavi y Busquets pasaban a recobrar sus roles originales.

Obligado por el 2-0 del Camp Nou, Arrasate se la jugó en cada aspecto táctico. Sus dos puntas trabajaban en defensa sobre los centrales y Busquets, pero renunciaban por completo a presionar a los interiores. La Real necesitaba tener listos a sus arietes para sentir cercano el contraataque. Esto lo aprovechó de manera inteligente el Barça. Y además lo hizo de manera tan repetitiva que no escapó a los ojos de nadie. Los azulgranas formaron una fiesta en el sector izquierdo de su ataque (Foto de abajo a la derecha), donde Xavi, Cesc, Iniesta, Alba (siempre) y a veces Messi generaban una superioridad incontestable para Gaztañaga, Zurutuza (pivotes) y Xabi Prieto. Griezmann (extremo izquierdo) se veía forzado a cerrar su posición para ayudar, lo que derivó en la acción más repetida ayer en cualquier jugador barcelonista: cambio de orientación hacia Pedro o Alves. Y como Dani estuvo fino técnicamente, el Barça olió a peligro.

..…..

El Fútbol Club Barcelona volcó el juego en la izquierda para terminar sorprendiendo en el lado contrario

La calidad de su posesión permitió al Barça prepararse para defender, pero también hubo medidas específicas y aciertos individuales. La superioridad de los “jugones” a la hora de elaborar hacía posible que Busquets quedase atrás, aislado de la creación y pendiente de hacer el “3 contra 2” frente a Seferovic y Vela (Foto de abajo a la derecha). Además, Piqué y Mascherano andaban soberbios en el cruce y minimizaban las buenas combinaciones realistas. No obstante, no toda la primera parte fue balón para el Barça. La Real también la tuvo, algo que no pareció pillar desprevenido al Tata. Incluso podría decirse que lo esperaba. El Barcelona no quiso presionar demasiado arriba y esperaba en su campo con un claro 4-4-2 (Foto de arriba a la derecha) que obligaba a Gaztañaga a retrasarse. La presión culé llegaba cuando los laterales o Zurutuza entraban en contacto con la bola. Ahí, sí, el Barcelona forzó a la Real a varios pelotazos, bien resueltos por el inconmensurable Piqué. La solución txuriurdin llegó a través de sus extremos y de un invitado impensado: José Angél. Aunque el Barcelona tapó de manera bastante eficiente los espacios interiores, Prieto y sobre todo Griezmann pudieron colarse entre líneas en alguna ocasión (Foto de abajo a la izquierda). Fue poca cosa pero ya sabemos que esta Real Sociedad tiene dinamita arriba y de poco saca mucho. Al que no pudo controlar el Barcelona fue a un José Ángel pletórico que logró poner varios centros. Piqué, de nuevo firme en el área.

..…..

Pese a que el Barcelona tenía el dominio claro de la situación, hemos de decir que los de Martino no desarbolaron a la Real. De hecho, el 0-1 se originó en un mal despejé de José Ángel (error inmerecido a tenor de su partido) que Messi aprovechó con la magia que acostumbra. El Barça era lo que Alves y Pedro producían y eso no es buena noticia. Sin embargo, tras el tanto de Leo vimos un cambio táctico de importancia notable estuvo a punto de traducirse en un par de goles blaugranas: Cesc pasó al puesto de interior, con Iniesta en banda. 4-3-3 de toda la vida… y Xavi atrás. Con Fábregas a los mandos, el Barcelona puso un ritmo altísimo y su juego adquirió de verdad tintes verticales. Esta es la gran diferencia con el “modelo Tito”. En aquel sistema, Cesc jamás bajaba a crear. Sus minutos fueron potentes y han de ir en el haber del Tata, el entrenador que más ha invertido en Fábregas desde que regresó al Barcelona.

Cesc Fábregas mostró detalles interesantes donde siempre ha sembrado dudas: jugando abajo

La distancia de cuatro goles hizo que la segunda mitad fuese de una calidad futbolística sensiblemente menor. La Real enloqueció al presionar de manera descontrolada con hasta siete hombres en terreno enemigo. Los espacios nacían solos, así que el Barça volvió ya de forma fija a su dibujo habitual: 4-3-3 con Messi de 9 y dos extremos (Cesc e Iniesta se turnaban). Con ese sistema el Barça sabe crear ocasiones, y más si el oponente se abre para que Leo corra. Tuvieron oportunidades como para ganar 0-4 pero Zubikarai lo paró todo. Claro que perdido el control y abrazados al disfrute se vieron las carencias habituales, sobre todo en las figuras de Daniel Alves y Jordi Alba. El primero sabemos que es capaz de concentrarse 90 minutos y sufrir pero del segundo aún no tenemos esa certeza.

A buen seguro, en la cabeza de Martino se habrá abierto un nuevo periodo de reflexión. Su equipo completó anoche el mejor partido de la temporada, justo el día que (re)estrenaba estrategia. Con ella, el Barcelona encuentra la seguridad defensiva que no halla por los cauces normales (extremos + Messi). Pese a ello, los 45 minutos iniciales no terminaron de ser perfectos. De fondo asomó la misma falta de profundidad que “mató” el invento de Tito justo hace un año. Claro que ahora hay algún motivo extra para el optimismo. De entrada, Messi está mejor. Más rápido, más ligero, más capaz de llegar hasta el final con sus slaloms. Y Cesc, causante parcial del derrumbe del «Titosistema», parece ser otro bajo el manto del Tata. Si este planinng tiene futuro, lo sabremos muy pronto. Por lo pronto, hoy el Barça está más feliz que ayer.


Comentarios (65)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me encantó el partido y me gustó muchísimo el Barça. Para empezar, dos hechos bastante significativos:

- El, seguramente, mejor partido del último año de Guardiola con Iniesta en la izquierda.
- Los tres mejores partidos del Barça de Vilanova, con Iniesta en la izquierda.
- El mejor partido del Barça del Tata tras meses de búsqueda, con Iniesta en la izquierda.

¿Casualidad?

Supongo que no, ¿no?

Fuera del maravilloso sistema de Xavi, Messi y los tropecientos títulos, es su posición. Es en la posición en la que cada participación suya es un regalo y en la que cada no-participación da igual, en la que su falta de intensidad defensiva no importa y en la que suma cosas que no están al alcance de casi nadie, como fijar la posesión de balón arribísima para permitir al Barça instalarse arriba con mucha gente y poder presionar fácil tras la pérdida (pese al matiz importantísimo de la posición retrasada de Busquets, que es una medida conservadora que, creo, desaparecería si el Barça asentase este modo de jugar varios partidos seguidos).

Si encima le pilla a Iniesta en su racha mágica de cada año, pues... aprovecha y gana.

Como interior te lleva arriba. Como extremo, te pone arriba. Y lo único que garantiza al Barcelona un nivel defensivo competitivo es que le pongan arriba.
Felicidades por el análisis del partido. Curradísimo.

En clave Barsa, todo esto está muy bien, Iniesta de extremo izquierdo, juntar a Xavi, Iniesta, Cesc y Messi, pero...¿y cuándo vuelva Neymar, qué?
@ Javimgol

Quizás Iniesta a la derecha, unirse con Alves-Xavi-Messi-Iniesta y atacar en el lado débil con Jordi Alba, Cesc y Neymar. Así sobre el papel suena incluso más canónico pese a que, teóricamente, Messi tuviese menos espacio para arrancar.

Iniesta en la derecha ha jugado partido muy buenos.
Alguién duda que Fábregas sea incapaz de llevar la manija del Barça? Que JUGADOR, que manera de moverse y decidir lo correcto. Hay una jugada en la que recibe de extremo y se va de su lateral por la línea de fondo con un "cambio de ritmo". Increible que un jugador con tanta falta de velocidad haga eso, pura inteligencia en el campo.

Por el contrario a mi me parece que no hubo tanto Iniesta como se pinta. Le tengo apuntados algunos fallos clamorosos en situaciones muy favorables... Lo espero el martes en Manchester. Claramente el concurso de Iniesta es vital si el Barça no quiere salir con los pies por delante del Ettihad.
"Tata alineó por primera vez en la temporada a Xavi, Cesc, Iniesta y Messi juntos"

Me parece que jugaron en el Barcelona - Real Madrid de la primera vuelta
Ayer Piqué y Mascherano fueron casi infranqueables, resolutivos en el corte y en la anticipación al igual que en el Calderón, esto, unido al hecho de que en partidos de menor tensión competitiva esten mucho mas descentrados y fallones me hace pensar que su problema es mas bien un problema emocional y de actitud. Buena noticia para el Barça en eliminatorias, mala para la Liga.
@ Letissier

"Alguién duda que Fábregas sea capaz de llevar la manija del Barça?"

Leti, lo duda la mayoría de la gente. Los que creemos en esa posibilidad nos basamos en potenciales y en actuaciones aisladísimas y sin continuidad. Pero no te escandalices porque seamos minoría. Es normal que lo seamos. Los hechos son más importantes que los potenciales y los días sueltos, y Cesc ha hecho hasta hoy lo que ha hecho en ese rol.

@ MGR

Así es. Gracias por el aviso ;-)
Me parece que en el partido contra el Madrid ya jugaron los 4 medios con Messi. Puede que sea el plan en partidos grandes.
Tiene toda la pinta que en Manchester la alineacion puede ser esa, con la duda Pedro-Alexis.

Desde luego ayer fue uno de los mejores partidos. Se volvio a ver un rival desesperado, corriendo detras del balon y casi siempre muy lejos de Pinto.
@ Wallace

En mi opinión Piqué y Mascherano fueron infranqueables porque el Barça jugó bien y les dio ventajas. ¿Cuántas situaciones de slaloms claros vimos ayer en la Real? ¿cuántas en las que Mascherano o Piqué tuviesen que ir a banda solos contra un atacante de la Real con el balón controlado? ¿cuántas defendiendo en inferioridad numérica?

Piqué es muy, muy bueno y Mascherano está a tope físicamente. Si completan actuaciones un poquito ridículas a veces es porque se les expone a retos imposibles. Y en el caso de Mascherano, pues porque no es un central completo y algunas acciones típicas de la posición no las domina. Pero cuando el Barça domina bien...
Buenas

Lo de Neymar no podría "solventarse" entrando este por Pedro pero en el lado contrario, y dejando la banda derecha libre en lugar de la izquierda?
@Wallace @Abel

Como comenta Abel la clave es esa, una posesión muy alta y de calidad, que hace que si el rival recupere lo haga lejísimos de la portería y en inferioridad, eso provoca que el Barcelona defienda con superioridad y sufra menos.

Lo contrario, es que Busquets, Mascherano y Piqué tienen que defender en situaciones de mucha desventajas lo cual, sobre todo a los centrales les hace parecer peor jugadores de lo que son.
Ciero es que ayer el Barça mejoró la calidad de su posesión, tuvo mejor la pelota y a más altura que otros partidos. Partiendo de esta premisa, también debo decir que la presión contiuó siendo un fiasco total. Veías que los de arriba, sobretodo Pedro iba con todo, y los dos interiores no iban, creando un espacio enorme entre las dos líneas, provocando que laReal saliese con facilidad. En Manchester no serán Gaztañaga o Pardo, serán bichos como Touré los que disfruten de esas facilidades...

Hubo una ocasión en que Pedro fue a la presión, miró hacia atrás y vió el panorama. Su sprint no había servido de nada porque los interiores estaban a 30 metros. Pequeños detalles que me hacen no terminar de creer en las posibildades del Barça.
@ JuanDV

Uno contra el Sevilla en el Pizjuán y uno contra el Inter de Mourinho que ganó la Champions 7 meses después, por ejemplo.

@ Alex

Es decir, cambiar a Iniesta de perfil, ¿no?
Sí, cierto, Iniesta tendría que ir a la derecha o de lo contrario la banda izquierda sería una fiesta y la derecha un funeral.
@ Letissier

La presión no fue un acordeón porque el Barça no quería que fuese así. Si te fijas, el Barça no subió a Busquets. Lo fijó abajo. ¿Para qué? La respuesta fácil es "para asumir menos riesgos", pero no creo que sea eso porque, al fin y al cabo, los sigues asumiendo. No sabría decirte exactamente qué se buscó, no me convence ninguna de las respuestas que se me ocurren, pero ahí algo pasó desde luego. El Barça no quería presionar a todo trapo ni mucho menos ni siquiera cuando instalaba la posesión arriba con muchos hombres. No era un objetivo.

@ ÁlvaroFG

No recuerdo ningún partido de Neymar en la derecha... y creo que me he perdido muy pocos partidos de élite suyos. Le he visto en la izquierda y en el centro. Además me parece que no se adaptaría nada bien a la derecha, aunque quién sabe.
Lo que solemos comentar sobre los controles y conducciones que marcan la diferencia en Messi...ayer en la jugada del gol, el último toque (justo el último) antes del disparo, cambia la dirección de la diagonal con un recorte hacia dentro...no sé que adjetivo poner, increíble.
Hacer eso a esa velocidad...es como si lo estuvieran manejando con un joystick. Una cosa de locos.
Algunos nos quedábamos sin meniscos haciendo eso.
Pero en serio, ves la jugada repetida y, la conducción es muy muy rápida y tal pero, ese cambio final no es propio de poder hacerlo con el pie. Indefendible.
Me gustó el Barça. Menos que a Abel, por supuesto, pero me gustó. Lo que me pregunto es si la manera de jugar de ayer es posible si no empezamos el partido ganando 2-0. Muchas ventajas venían porque la Real Sociedad presionaba a lo loco y Cesc y Xavi recibían desmarcados. Sobre todo en Cesc ya he visto muchos partidos así de espectaculares cuando el rival presiona y sé que luego contra defensas más cerradas no puede mantener el nivel.
@Adam

Yo creo que sí se hubiera jugado igual. Es más: se hubiera jugado mejor, porque el bajoncete de la segunda parte viene de la descompresión propia del "esto está hecho". Si en el Camp Nou hubiera acabado 1-1 o 0-0, la tensión se hubiera mantenido.

De hecho, con esa presión que dices que tuvo la Real, el FCB se marcó un par de rondos "old school" por todo el campo que hacía años que no veía.
@ Alex

Hombre, igual no. Quizás con el mismo nivel, pero de diferente manera. Para el Barça, que el rival vaya a por él "como un toro" tiene ventajas. Lo que más suele fastidiarle es que le floten. Si al Barça le metes el pie, lo normal es que no se la quites y le dejes un espacios detrás de ti.

Hay que presionar muy, muy, muy bien, o jugar en un césped en mal estado y de dimensiones pequeñitas, para que el Barça no te saque partido de eso.

En cualquier caso, el nivel fue muy alto y dio motivos para pensar que, de otra forma, se puedan encontrar soluciones para otros planteamientos.
Estoy de acuerdo, mucho, en lo que se comenta por aquí, es sólo que no quería dejar pasar la ocasión, al no tener más que agregar en el plano de análisis técnico-táctico, y para comentar, una anécdota del partido que ha mi me ha parecido bonito mencionarla, ¡¿qué tal Pinto en su juego con los pies?!...
Pues yo lo veo muy sencillo, Iniesta izquierda, neymar por dentro y Messi en izquierda para acabar con él y Alves. Esa sociedad ya funcionó en el pasado....Claro que a ver quien le dice al bueno de Leo que vuelva a la banda
@ juanpbarroso @Abel

Seguramente tendreis razón pero a mi me dio la sensación que ambos estuvieron a un nivel individual superior a otros partidos, fijaos que yo he hablado de anticipación y corte, no a situaciones de uno contra uno o inferioridad númerica. No he revisado el partido pero recuerdo varias ocasiones de cortes de balon a banda providenciales realizados gracias a la anticipación y a la velocidad que sí les he hechado en falta en otros partidos ante rivales inferiores a la Real.
@ Jorge

Entonces no es tan sencillo ^^
@elguardavallas

Terrorífico o Magnífico no sabría juzgar... Yo a él le veo seguro con lo que hace, pero a mi me parece que juega al límite y que en cualquier momento fallará y costará un gol... Andaba Baquero como comentarista por la tele y decía que vaya seguridad transmitía Pinto y que vaya mérito tiene lo que hace siendo el suplente... En fin, no voy a generalizar partiendo únicamente de mi sensación... Quizás sea posible que en realidad transmita seguridad, pero ya te digo, mi sensación es más de que él se lo cree y que está un poco "loco" que no de seguridad, almenos basandome en su lenguaje corporal y lo que apura los pases eso me parece...

Por cierto, en hechos curiosos también podemos incluir a Mascherano terminando el partido de mediocentro...
@Jorge
Si no recuerdo mal la temporada arrancó con neymar en la izquierda messi en la derecha y alexis en el centro, y mismamente en el partido contra el madrid cesc juega en el centro messi en la derecha y neymar en la izquierda, ahora bien messi este año lleva 9 o 10 goles y eso no son numeros para el messi de los 45 goles en liga aun habiendo estado lesionado 2 meses.
No lo se, la verdad es que lo de iniesta en la derecha no termino de verlo, no se hasta que punto podria ser "profundo" por su perfil natural, de tal forma que el barça puediese beneficiarse de lo que sea capaz de producir.

Por otra parte poner a messi en banda para mi gusto es "robbenizarlo" un poco, sigue teniendo su slalom imparable y desde ahi es capaz de producir muchisimos goles, pero creo que se pierde esa capacidad de construir juego que precismante ha estado "trabajando" todos los partidos que ha jugado de 10 o de falso "6". Sin duda una dificil papeleta la del tata. Ahora lo que esta claro es que el barça para ser defensivamente competitivo a nivel elite necesita asentar sus posesiones muy arriba, sino sufre muchisimo, asi que o se ficha para cambiar esa realidad o se vuelve a la busqueda de un sistema que permita mostrarnos más las virtudes que los defectos de la zaga azulgrana
Lo de Iniesta en la derecha, tampoco termino de verlo. Jugó ahí bien durante un tiempo. Y de eso hace ya bastante. Creo que era la época de Rijkaard aún. Lo hacía realmente bien.

Por otro lado, como bien dicen por aquí, la última vez que utilizó a los cuatro juntos de esta forma, fue en el clásico. Y no vi al Barsa superior al Madrid. Marcó un gol, y no creó más ocasiones. Ni rondos, ni desesperación blanca por recuperar la bola. Luego un golazo de Alexis al contraataque. 1x2 (porque estaban defensa y portero) y se sacó ese gol de la chistera. Pero recuerdo que cuando entró Illarra por Ramos y Benzemá arriba, el Madrid fue muy muy superior. Incluso, en media hora tuvo ocasiones para empatar, y algo más.

Sí estoy de acuerdo en que al Barsa, alguien que le aguante la bola arriba para poder dar pasos al frente y mantener esa presión tan dura, solo se consigue con Iniesta en la izquierda.
Me gustaría detenerme en un jugador que creo que sobra y que queda retratado incluso en este esquema que en los papeles lo favorece. Estoy hablando de Xavi, claro.

El único aporte ofensivo de Xavi hoy en día es no perder el balón (y lo pierde cada vez más y con más facilidad). Algunos dirán que no es poco, considerando que en partidos como el de ayer funciona como una especie de vértice desde el cual arrancan la mayoria de los movimientos ofensivos del Barça. Pero sí por otro lado consideramos que el 99% de los pases que realiza Xavi hoy en día conllevan un riesgo casi nulo, sí , es poquísimo. Y si también tomamos en cuenta que el aporte defensivo de ese jugador se reduce a trotar el campo y hacerle señas a sus compañeros para que vayan a buscar a los que jugadores que tendría que tomar él, bueno, me parece que queda claro que la relación costo-beneficio de tenerlo en cancha termina dando una saldo muy negativo.

Xavi ultimamente funciona como el mejor ejecutor de los planes del entrenador rival, y se puede ver muy claro en el partido de ayer. No solo perdió la capacidad de ver y realizar pases geniales que poseía otrora (lo que sería totalmente esperable, los años no vienen solos) sino que no ve (o perdió la capacidad para ejecutar) pases ordinarios que cualquier interior decente puede realizar y son muy necesarios para la fluidez de una ofensiva como la del Barça. Se excede en el pase obvio, en el pase más fácil, en el pase que le conceden y quieren que haga los rivales. El mayo ejemplo es el repetitivo cambio de frente a Dani Alves "solo". Iniesta, Cesc, Messi pueden generar un recital de toques por el medio originando mediante superioridad el desorden necesario como para buscar la profundización. Para que luego la termine recibiendo el 6 y resetee todo, solo atine a perfilarse para su derecha, tomarse su tiempo, y lanzársela (con mucha precisión, hay que decirlo) a Dani Alves "solo", vaya a saber uno para qué. Con Pedro por derecha esto no es tan grave, ya que la capacidad de asociación del canario permite que la pelota se siga moviendo con velocidad y reingrese al circuito ofensivo sin que la defensa tenga demasiadas oportunidades de asentarse. Con un Alexis que necesita de más tiempo para acomodarse, hacerse un espacio, y recién ahí levantar la cabeza y buscar un compañero, la ofensiva se neutraliza totalmente y la defensa rival se acomoda sin mucho más que un par de desplazamientos laterales.

Alguno puede pensar que tengo cierta animosidad contra Xavi, pero no hay nada más alejado de la realidad que eso. Si tengo que hacer un top 5 con los jugadores que más disfrute en mi vida, sin duda que Xavi estaría ahí. Pero verlo así jode mucho.
No estoy de acuerdo contigo Juan Ignacio. Además, "se excede en el pase obvio, en el pase más fácil, en el pase que le conceden y quieren que haga los rivales" esto que dices es lo que ha hecho de Xavi y el Barsa lo que son. La temporada 2010-2011 fue eso precisamente. Un "manoseo" abusivo de la pelota. Era la forma de jugar de ese equipo esa temporada. Xavi aguantando la pelota, haciendo que el Barsa tuviese el 75% de balón, y Messi marcando goles.

Probablemente sea esto lo que esté buscando el Tata. Lo que pasa es que antes Alves lucía mucho más por banda y se habría una vía donde "alojar" el balón. Ahora, esa exhuberancia del brasileño no está y por tanto, hay que seguir "manoseando" la pelota.

Yo no veo que el problema esté ahí. Y por cierto, Xavi siempre ha trotado por el campo a la hora de defender a alguien. Esto tampoco es nuevo. Nunca ha sido un Deco en eso.
Yo no soy tan optimista con este plan, tampoco pesimista, creo que tiene sus mas y sus menos como se vió la anterior temporada. Se gana en posesión y ordenamiento colectivo, pero se ´pierde en casi todo los demás (profundidad, trabajo sin balón, juego por las bandas....). Por entonces cuando tito apostó por dicho plan se juntaron varias cosas que permitieron aquello tuviera vida por un tiempo, un iniesta y cesc pletóricos, un puyol en buena forma y un alves recién recuperado de una lesión que acepto un papel secundario y mas defensivo, casi de tercer central, permitiendo que jordi alba se desplegara ofensivamente a sus anchas. Llegó enero y cesc e iniesta bajaron un poco el pistón, puyol se lesionó y alves recuperó su forma y volvió a subir en ataque como le daba en gana. Entonces aquello que pareció una genialidad de tito mostró todas sus verguenzas. Por otra parte no me gusta que a cualquier crisis se intente sostener a como de lugar a cesc y xavi (que ahora están muy flojos aunque en otros momentos de la temporada también lo estuvo iniesta) mientras que pedro y alexis, que están haciendo una gran temporada de principio a fín, que el pato lo paguen con ellos como si fueran los culpables del bajo rendimiento del equipo.

Además hay un problema con el iniesta extremo izquierdo, el mismo que tiene cesc de falso 9, sí, ahí juega neymar, ¿se desplaza a neymar a la derecha?¿desplazamos a iniesta?¿cambiar el esquema a una suerte de 4-1-3-2? no parece fácil ni probable. Claro que no todo es malo, no es mi intención expresar eso ni mucho menos, justamente mientras veía el partido con barcelona pensaba que si cesc+ineista-xavi pueden garantizar el balón y el orden colectivo entonces muy probablemente neymar y messi se encarguen de dar profundidad, una profundidad que faltó el año pasado. No se, como digo tiene sus mas y sus menos, pero en principio no me parece que sea ninguna solución milagrosa, es en todo caso, como el messi retrasado, un variante interesante en ataque pero no algo que alivie los problemas defensivos de este equipo, ¿puede un lugero cambio en el ataque ser la solución?¿ puede ser sacrificar a lexis de gran campaña ´para sostener a cesc y xavi a toda costa sea algo positivo? veremos.
Yo creo que la clave es lo que acaba de decir a Abel. Si al Barça le flotas, le incomodas muchísimo. Si entras, mejor para ellos. Casi nunca se la quitarás y surgen los espacios.

En general, los rivales lo han aprendido y suelen flotarle con el 0-0. De hecho, sostengo que la mejoría del Barça sin Messi vino en gran parte porque los equipos se animaron a jugarle de tú a tú y con espacios mataba (aunque no estuviese Messi, casi cualquier futbolista mejora con espacios. Pedro y Alexis desde luego)
@José Luis

Entiendo que algunas de las cosas que digo de Xavi se puedan confundir con el tipo de críticas que algunos le hacían en su mejor momento, por eso aclaro que soy un admirador total del juego de Xavi y lo disfrute como pocos durante sus mejores años, pero el declive desde el 2013 ha sido mucho peor de lo que esperaba.

No creo de ninguna manera que el pase fácil y obvio hayan hecho al Barça lo que fue o lo que todavía es por momentos. En el mejor momento todos los pases tenían un sentido, una intención, ya sea superar lineas o acumular hombres en un sector del campo para generar superioridades. Los pases de Xavi hoy carecen de eso. Simplemente hace el pase que puede, que es el que los rivales lo invitan a hacer, mayormente la apertura a la derecha. En esa situación Alves nunca se caracterizó por tener buena efectividad cara a cara con el lateral rival, no creo que haya nada nuevo ahí.

En cuanto a lo otro, tengo claro lo que siempre ha sido Xavi defensivamente y no le voy a exigir demasiado justo en éste momento de su carrera, pero es que lo está haciendo ahora es digno de un jugador de amateur. Es inexistente, es practicamente un jugador menos. Y el Barça no se puede dar ese lujo.
@DavidLeonRon

Puede ser que el problema sea de mis expectativas, pero esperaba una caída en su nivel un poco más gradual y no tan pronunciada como la que creo que se está dando ahora. También es responsabilidad del Tata en éste caso por darle un rol tan preponderante que lo deja expuesto. Aunque (y aquí voy a entrar en el terreno de las suposiciones) no me parece que sea fácil sentarlo a Xavi. Así como Puyol lo noto sufriendo y perfectamente consciente de su actualidad (es un caso más extremo, cierto, pero vale igual), me da la sensación de que Xavi se sigue viendo a si mismo como si fuera el de hace 4 o 5 años, y no se si aceptaría un rol secundario con buena cara.

Tener a Xavi en el banco durante las noches importantes sería un lujo, ya sea como opción para controlar un partido encaminado o para oxigenar un poco si se presenta muy atascado. Pero que salga de titular me parece muy nocivo por varios motivos, por los netamente futbolísticos que enumeré arriba y porque creo que su presencia condiciona, "intimida", a un Cesc que hizo meritos suficientes como para que se le de un protagonismo que hoy en día no tiene del todo. Después se verá como resulta, no tengo tampoco toda la confianza del mundo en ello, pero se merece una oportunidad de dejar de ser segunda guitarra.
El sistema Xavi-Messi + Movimientos del equipo está en declive con solo ver la edad de Xavi. En tal sentido, me parece que se debe empezar a trabajar como hoy, a lo jugón, y me la jugaría con el experimento del trío ofensivo Iniesta-Messi-Neymar, de izquierda a derecha con el mediocampo Busi-Xavi-Cesc. La interrogante surge al bajarle dos puntos de participación a Pedro-Alexis, estando en su mejor temporada ambos. Este "sistema" llega tarde por estar en la fase decisiva pero hay luz al final del túnel. Estamos en manos del Tata.
En otro apartado, que se limite a Busquets a las transiciones defensivas y darle 'pause' a su crecimiento en la creación no me parece lo más adecuado. Pero bueno, todo esto es parte del enigma Xavi Hernández.
@Juan Ignacio

Xavi está entre los 3 o 4 mejores jugadores del Barcelona en cada partido. Es peor que el Xavi de 2011, qué duda cabe. Pero mejor que sus compañeros casi siempre (no hay más que ver lo que pasó siempre que el Tata lo retiró del campo)

@David

Totalmente de acuerdo en lo de Busquets. Por lo que yo sé, lleva mucho tiempo con problemas físicos y eso, quieras o no, acaba afectando. Quizás debería parar y operarse. El Busquets del año pasado era la suma de Guardiola y Popescu
Cambiando un poco el tema... Iniesta en la izquierda, con Diego Costa en la derecha y Cesc de "9" (con Busquets, Alonso e Xavi por detrás) no seria una solución interesante para dar más profundidad a la selección española, sin perder control?

Me imagino una España con ese planteamiento contra mi Brasil, que veo en el mundial con Hulk en la izquierda y Ramires en la derecha, con Neymar de "9" (aunque a Felipão le guste tener un 9 "verdadero", Fred no está bien, con muchas lesiones, y no sé se apostará por Jô en grandes citas). Sería un partido brutal... ;)
@vi23

No me parece que Xavi este entre los mejores 3 o 4 mejores de su equipo en cada partido, más bien exactamente lo opuesto. Ayer sin ir más lejos comparando nombre por nombre no creo que su rendimiento haya sido superior al de alguno de sus compañeros, solo al de Busquets quizás, que viene teniendo un 2014 bastante opáco. Esta temporada del Barcelona viene siendo lo suficientemente irregular como para que haya ejemplos positivos y negativos para las distintas formaciones y presencias de jugadores en campo. No se que a te refieres exactamente cuando díces "no hay más que ver lo que pasó siempre que el Tata lo retiró del campo", pero con Xavi en campo se han vivido también momentos muy malos. El derrumbe del Valencia comenzó con él jugando y por lo que estaba haciendo creo que se tardó demasiado en retirarlo del campo.

La cuestión no es tampoco buscar coincidencias entre presencias y resultados, correlación no siempre implica causalidad. A mi me gustaría que alguien me explique cual es el aporte de Xavi a este equipo. Este Xavi, el Xavi versión 2014, las virtudes del mejor Xavi no necesito que me las enumeren porque me las conozco de sobra. A día de hoy, 13/02/2014, qué le da Xavi Hernandez al Barcelona que lo haga merecedor de la cantidad minutos que tiene. Pregunto sinceramente, porque quizás hay algo que no estoy logrando ver.
Tema vuelta de Neymar:

Y si el que cae a la derecha es Cesc?

Tiene criterio táctico, movilidad, capacidad de desmarque de ruptura para poder compensar la falta de profundidad evidente que tendría el equipo (con España en la Euro lo vimos de 9 "puro") y se entiende de maravilla con Messi.
Además ya le han pedido tantas cosas y que juegue en tantos sitios que ya no vendría de una mas... por probarlo...Se podría buscar una asociación Messi-Cesc + Alves y Neymar-Iniesta+Alba...

PD: Un placer leeros, a todos, artículos y comentarios, gracias por la pagina.
Planteo una pregunta a la comunidad Ecos ...

Carlos Vela o Griezmann?

Yo la verdad no se pero que buenos son. Estan para muchas cosas.
@DavidLeonRon

Veo a Diego con más pegada contra defensas más intensas, rápidas y con más presencia física...
A que nivel juega Iniesta cuando no es su mes celestial? llevo tiempo sin verlo
@barcalogia

Bueno, es verdad, pero también es cierto que Iniesta no es ni un gran chutador ni un asistente recurrente. Ni dar el pase definitivo ni terminar él las jugadas son acciones típicas de su fútbol, no suele hacer ninguna de las dos cosas. En ese sentido, no jugar a pie cambiado puede ser menos traumático que, por ejemplo, para un Messi o un Neymar. Incluso que para un Cesc.

@ Gaucho

Griezmann está demostrando ser más regular y más determinante. No es poca cosa.

Es cierto que Vela tiene una magia especial, pero... la magia es efímera y menos fiable que los hechos.

Yo "rezo" por ver a Griezmann completando el ataque francés con Ribéry y Benzema.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.