Arrasate ante Messi y Xavi | Ecos del Balón

Arrasate ante Messi y Xavi


Tata Martino continúa en la búsqueda de la deseada estabilidad. El último movimiento táctico ha consistido en potenciar las figuras de Leo Messi y Xavi Hernández. En el caso del catalán la fórmula es la de siempre; que la toque atrás constantemente, desplazando a Sergio Busquets de la creación. Con Messi sí hay novedad. El argentino ahora interviene más abajo, aglutinando más balón y mandando arriba a Cesc, el otro interior. El objetivo de la premisa tiene que ver con el desequilibrio que puede generar Leo en esos primeros metros de elaboración, superior al de Xavi –por edad– o Fábregas –por constancia y seguridad técnica–. El rosarino está respondiendo; a través de él se aceleran jugadas y se logra disparar a puerta. Pero el invento tiene un lado negativo.

Como sucede siempre, la nueva variante táctica tiene su lado malo

Lo explicamos en el último “38 Ecos”. El Barcelona, al situar a Messi y Xavi como “interiores” en el momento de la pérdida, está exponiendo a dos futbolistas sin capacidad de presión y robo inmediato. El oponente se ve forzado a meterseLeo Messi y Xavi no recuperan atrás –es el gran poder que tiene la conducción de Messi– pero cuando recupera el esférico su salida es más fácil que nunca. El Valencia explotó esta carencia culé a la perfección. Sus extremos, muy replegados cuando defendían, caían al centro a la hora de contraatacar, forzando a Busquets, Mascherano o incluso Jordi Alba a salir lejísimos a tapar. En ese sentido, Griezmann o Carlos Vela tienen cualidades y talento para reproducir el comportamiento de Piatti y Feghouli. Pero el nombre clave puede ser otro.

Dani Parejo torturó al Barcelona a base de quiebros y juego entre líneas. El madrileño abandonaba su posición de tercer pivote del 4-5-1 para descolgarse y sacar de quicio al sistema nervioso azulgrana. En la plantilla de Arrasate la pieza másRubén Pardo se podría adaptar al «rol Parejo» similar quizás sea Rubén Pardo. El txuriurdin no es idéntico a Parejo. No tiene, por ejemplo, ese giro defensivo para conservar la bola, pero a cambio le supera en agresividad y potencia. Su conducción es de las que fastidia a los barcelonistas. Xavi y Messi pueden molestar una contra “estando delante” del poseedor pero si se ven obligados a reaccionar de forma explosiva pierden nueve de cada diez. A Pardo no parece caerle mal esa zona central, ese rol de lanzador que la Real podría complementar con sus habituales balas ofensivas por delante.

Como lanzador de contras desde atrás, Pardo parece adecuado

Claro que en esta medida táctica también hay reverso negativo. Pardo no es el jugador más intenso y disciplinado, y su presencia puede hacer que Messi regatee, algo que más pronto que tarde terminará traduciéndose en goles. Por ello resulta muy poco probable que Arrasate coloque a Rubén en el doble pivote, y nombres como los de Elustondo, Gaztañaga, Ros o Zurutuza tienen más números de ser titulares. Pardo es la carta arriesgada, el elemento diferente para poder correr frente a Xavi y Messi… si Leo lo permite.


Comentarios (30)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Pues yo pienso que Arrasate va a situar a Agirretxe-Prieto arriba. Galones + poderia aereo que al no estar Busi tiene que notarse tambien. Y quiza Vela-Griezmann mas activos por dentro tras robo. Sobre todo el mexicano ahí marca diferencias
Os planteo una posibilidad: compensaria el movimiento de Messi un Busquets que inicia de interior? Sergio compensa hacia la base y el mediocentro cierra como tercer central dando estabilidad a la propuesta del lateral largo. Creo que sería una buena respuesta al equilibrio necesario. Eso sí, supone ir dejando sin galones a Xavi.
@ García

Coincido. Poner un delantero centro grandote como Seferovic siempre es un plato de buen gusto para un rival del Barça. Además Seferovic no solo es bueno chocando, sino que también se mueve bien.

En realidad la Real es un equipo tácticamente apropiado para jugar contra el Barça y contra los grandes en general, pero no se sabe muy bien qué le pasa que en los grandes estadios su rendimiento siempre es bajísimo.

@ Caixeta

No termino de entender la propuesta. ¿Podrías desarrollarla?
O imaginad un rombo que funciona como un molino. Por ejemplo un Bruno o Motta de mediocentro, Messi retrocede a posición de interior derecho, Busquets ocupa el mediocentro, Bruno o Motta el interior izquierdo e Iniesta o Cesc zonas de 10. Messi conduce hacia la mediapunta, Iniesta cae a la izquierda a zona de interior izquierdo, Busquets se acerca a la parte fuerte del campo ocupando el interior derecho, y Motta o Bruno vuelven a cerrar de mediocentro.
"El Barcelona, al situar a Messi y Xavi como “interiores” en el momento de la pérdida, está exponiendo a dos futbolistas sin capacidad de presión y robo inmediato".

En el caso de Xavi es falta de capacidad. En el de Messi, falta de voluntad. Date cuenta que cuando el Barça pierde el balón en zona de interiores, el achique es a corta distancia, y Messi siempre ha sido bueno en las disputas en espacios cortos. El argentino sigue siendo igual de determinante que hace 4 años, pero ahora aprieta la cuarta parte, y yo no creo que sea porque "no puede".

En cuanto a la Real, apuesto por Gaztañaga, Elustondo (la baja de Markel puede ser mortal), y Canales de titulares. Habida cuenta de que Agirretxe no juega, hará falta alguien que sujete el balón para respirar, y creo que Canales vendrá bien para esta función. Ojalá juegue Seferovic, salvo meter gol, es uno de los que mejor ha jugado en los partidos de copa anteriores.
Es cierto lo que dice Abel sobre el papel de la Real en los grandes escenarios. Sin embargo, el contraataque de los "txuri-urdin" puedo hacer mucho daño a la pobre y con poca confianza defensa culé. Y coincido con el artículo sobre el rol que podría coger Rubén Pardo, añadiendo su espléndido golpeo a balón parado = más sufrimiento para la defensa azulgrana

El partido en gran parte depende de como salgan los de Arrasate. Hoy probablemente jugará gente joven y no habitual: Zubikarai, Gaztañaga (aunque está teniendo más protagonismo, afortunadamente), Zaldua (tengo muchas ganas de verle, y más después del pobre partido de Carlos Martínez ante el Atleti), y eso puede hacerles salir con otra mentalidad, para bien, y desplegar todo su potencial, que no es poco, y ponérselo difícil al Barça
@ Martin

Messi tiene la misión de decidir partidos cada tres días. Si no se autogestionase, en el mejor de los casos perdería frescura ofensiva y el Barça sería un polvorón, porque cuando Leo está sobre el césped su sistema espera lo mejor de él y se basa bastante en su regate.

Eso en el mejor de los casos.

Leo no puede tener el esfuerzo de un centrocampista. Cuando era un nene se metía sus carreritas y tal, pero no tiene ese cuerpo ahora. Con otra particularidad, incluso siendo un nene, sometiendo su cuerpo a aquellos esfuerzos nos llevó a creer que Messi nunca jugaría más de 30 partidos por año.

La autogestión de Messi y su capacidad para "descansar jugando" es clave para el Barcelona.

@ Caixeta

Ahm, vale. Estás hablando del año que viene entonces. Hombre, espérate al verano, que el Barça tiene todavía tres títulos por ganar antes ,-)

@ DomingoPrez

Sí, siempre es así, pero recuerda por eso el Barcelona-Real Sociedad de Liga. El Barça llegaba en uno de sus peores momentos del año, creo que tras el partido contra el Ajax, que fue objetivamente malísimo, y ganó con una facilidad pasmosa y la Real no inquietó. Como también llegó al Bernabéu en un mal momento de los blancos y prácticamente fue arrasado. Es algo de coco. Algo mental.

En lo futbolístico es que no existen dudas. Tiene una defensa posicional bastante correcta y un contragolpe demoledor. Además Xabi Prieto y Vela son los típicos jugadores que el Barça convierte en mejores de los que son, al estilo Parejo, que es muy bueno pero pareció Arda Turan, o al estilo Arda Turan, que es exquisito pero pareció Zidane.

¿Qué tal es Zaldua?
@ David León

No son perezosos. Son maduros e inteligentes. Si están en una semifinal de Champions, su equipo va ganando de uno a falta de 15 minutos y necesita un esfuerzo por su parte, está garantizado que llegaría. Pero es que en el día a día lo que necesitan el Barça y el Madrid es que Messi y Cristiano descansen mientras juegan. Es la única manera de jugar 60 partidos al año al nivel que ellos lo hacen.

Que el irregular juego del Barça está haciendo que pase desapercibido, pero Messi está tremendo. De hecho yo es que insisto en que contra el Valencia jugó francamente bien.
A mí me parece que el Barcelona no ataca bien y por eso defiende tan mal. Un 4-3-3 con 2 interiores tocones ha dejado de ser el "veis como se puede" de los últimos años, para pasar a ser no sostenible y un agujero negro en defensa. Podemos achacarlo a factores típicos como la edad de Xavi, la baja forma de Iniesta, etc. Pero en mi opinión lo que más ha puesto en evidencia la descompensación de ese mediocampo es la constante prisa por atacar, la renuncia a sacar el balón jugado y limpio desde atrás, la errónea identificación de la elaboración con un juego plomizo, y la precipitación de todas la jugadas ofensivas.

Esto viene de tiempo, de la temporada pasada, y a Vilanova le podía llegar a compensar porque tenía a un jugador capaz de meter 91 goles en 1 año. Ése era ya un síntoma importante de descompensación, difícilmente un invento así podía durar, y encima se le añadió la pirueta mortal del doble lateral ofensivo. Tanto caos autoimpuesto con el objetivo de no caer en la previsibilidad en ataque ha supuesto que la presión arriba sea imposible de hacerse bien, por la mala colocación de todo el mundo, que los laterales vayan y no les dé tiempo a volver, en unas bandas que han sido explotadas por activa y por pasiva por tantísimos rivales para salirles a la contra, y a que en la práctica el equipo defienda con 3: Busquets, Piqué y Mascherano, cuando se venía de un sistema defensivo grupal donde presionaban 11 tíos y atacaban también los 11. Así es que ahora Valdés se limita a parar, los extremos a correr para delante, los centrales a correr para atrás mientras aprietan los dientes, y el mediocampo a verlas venir y hacer lo que se pueda.

Creo de veras que el problema central del Barcelona va mucho mas allá del cambiar a fulano por mengano, de los galones de zutano, o de darle un nuevo rol a Messi.
@Abel

Equiliquá, es tal como dices. Por eso digo que depende de como salgan, si consiguen superar ese "miedo escénico", tendremos buen partido. Mi miedo es que se vengan abajo, pero está claro que características para generar más de un problema al Barça, tienen.

Sobre Zaldua

No soy el más indicado para hablar de él, no sé si algún compañero txuri-urdin de la comunidad nos puede dar más referencias. Por lo que le he visto en Copa, me parece un lateral correcto. Ayuda a sus compañeros y sabe cuando incorporarse al ataque, con centros buenos a mi parecer. Ha perdido algunos balones, pero yo creo que debido a su juventud, todavía tiene que corregir algunos fallos de base. Personalmente, me parece un jugador con futuro, a lo mejor me baso en un gusto personal. Siento no poder describirlo mejor.

@migquintana

Ayer leía que, estando en semifinales y contra el Barça, algunos aficionados quieren que Bravo sea hoy el titular. Como dices, tema complejo. Arrasate confía para la Copa en una serie de jugadores, y quizás no vea conveniente "cargárselos" después de haberles dejado esta competición. Puede ayudar a superar ese bloqueo mental en casa de los grandes: chavales que no son titulares y quieren dejar una gran actuación. O puede ser peor, y la situación les supere. Ojalá llegue la eliminatoria viva a Anoeta
@ migquintana

Cierto. En todo caso, no he visto los últimos partidos, pero leí por aquí que Jordi Alba había tenido más presencia por dentro, es la opción que está planteando el Tata para compensar en el interior izquierdo?

Yo propongo la opción de compensar con el mediocentro, pero si éste queda atrás, lo podrá compensar el lateral también. De hecho lo hace Alaba en el Bayern, no? Luego el tema es quien abre el campo delante cuando vuelva Neymar.
@ Wembley

Sí, pero el Barcelona no perdió consistencia y seguridad en su salida de balón por gusto o por falta de trabajo. Lo hizo porque le quitaban la pelota cuando le presionaban arriba. La sangría de pérdidas en primera línea durante el último año de Guardiola fue muy importante. Lo que hacía el Barça antes no era normal ni realista, sino extraordinario. ¿Que el sistema era genial? Sí, pero más genial era Xavi, que iban a por él Essien, Vieira y Mascherano a la vez y no se la quitaban. El Barça asumía muchos riesgos "incorrectos" que su impresionante nivel individual convirtió en seguridades. Cuando se le cayó esa pieza, el sacar siempre, siempre, siempre el balón jugado sin riesgo de pérdida pasó a ser, sencillamente, imposible, como para el resto del mundo.

¿Que hay un término medio y debería esforzarse más por parecerse más a lo que era? Seguramente sí. Yo también lo opino. Pero no se nos olvide que el Barça dejó de hacer lo que hacía porque se le cayó el jugador más importante que tenía en esa parte del juego y durante dos o tres meses su salida de balón pasó a ser no seria. Que hasta recuerdo un partido en Pamplona con un viento de narices con el Barça no compitiendo por este motivo. Fallar tanto le hizo perder seguridad. Quizás demasiada, sí, como te digo.
Hay una cosa que no os veo comentar a nadie y quizas solo sea sensacion mia pero queria preguntarlo. No creeis que el Barsa con Messi mas atras pierde muchisima pegada? Quizas sea sensacion mia pero apesar de los dos vendavales ofensivos tanto contra Malaga como contra Valencia tampoco se tradujeron en goles y creo que eso con el argentino cerca suele ser un 3 - 0.
@ MarkelHxC

Está claro. Messi paradito en la frontal clava 4 de cada 5 y sus compañeros 1 de cada 4.

@ David León

Pues espero que no, la verdad. Entre que la Real va a presentar más de un chavalito y lo que nos cuentas... ¡que es una semifinal de Copa!

Messi suplente en una semifinal de Copa sería un bajonazo.
@migquintana

Pero colocar a Xavi y Messi de interiores frente al City suena a suicidio no?
Siendo sinceros y teniendo en cuenta el estilo de juego de la real y el "agujero" del messi de falso "6" creo que el Barça tiene más opciones de sentenciar la eliminatoria jugando como el barça pre-messi es decir fabregas+alexis+pedro. En mi opinion ese barça es más solido y tiene capacidad más que suficiente para sacar un resultado positivo en el Nou Camp, vamos que en la mente de martino supongo que prefiere un 1-0 o 2-0 a un 4-2 eso añadido a la exigencia de la salida de este fin de semana igual nos deja unos cuantos minutos sin messi sobre el campo.

Lo unico malo de esto, y del nuevo esquema del barça es que aun cuando diese resultado estaria generando un esquema de juego muy exclusivo porque el dia que falta messi el barça no va a poder jugar a lo mismo, no va a tener un falso "6". Yo no es que el barça sea peor sin messi (lo cual es una obviedad) sino que van a tener que alterar su forma de juego, no se hasta que punto eso es positivo
@Davidleonron

Tengo entendido que el City ha sumado a su lista de bajas para la ida a Fernandinho.
@migquintana @DavidLeonRon

Claro que es parecido a lo de Xavi Iniesta, pero ya se vio el año pasado que eso en estas citas no funciona, por eso no entiendo que Martino no apueste por un bloque mas solido y que no sufra tanto en las perdidas. Ademas sacas a Messi de la zona de remate, yo para las grandes citas no le veo cosas buenas, de que te sirve llegar mas si pierdes a tu mejor jugador en la definicion? Si vas a chutar mas y fallar mas concederas mas contras creo

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.