Un gol de Gervinho ha dejado al mejor equipo de Italia sin copas y ha abrillantado aún más la temporada del inmediato perseguidor. La Roma esperó su momento. Y lo tuvo. Con momento como palabra clave, la cual será nombrada más adelante para explicar a qué se debió tal revulsivo, daremos el giro a esta crónica que se quedó con ganas de contar lo que fue un gran partido.
Porque no lo fue, sobre todo en la primera parte, con guión asemejado al duelo liguero. Repleto de suplentes en el lado bianconero –Storari, Isla, Peluso, Marchisio, Quagliarella, Giovinco-, la Juve replegó sin grises, retomando la idea de anular espacios a Maicon y Gervinho, los romanistas más veloces y exteriores, y dejando a la Roma sin respuesta en el metro donde realizar cada acción ofensiva. Con Totti, Fiorenzi y Gervinho trabajando tímidamente sobre los tres centrales juventinos, y Nainngolan donde Pjanic, los de García la tenían pero con ella no agredían. Difícil de paladear fue la media hora desde el pitido, repleta de imprecisiones y carente de ocasiones.
Conte rotó y replegó. Partido muy flojo de los turineses
Pjanic remarcó las diferenciasLa Juve, con tanta rotación, perdió autonomía para acercarse al gol, con Giovinco siempre superado y la pérdida de calidad y potencia ofensiva de los Pogba, Lichsteiner y Asamoah fuera del césped. No salía la Juve, no sufría el Olímpico. Ambos equipos hicieron muchas cosas parecidas aunque, obviamente, nunca a la vez. Si uno replegaba –Conte al principio, la Roma en la reanudación-, el otro rara vez se atrevía a buscar el gol desde la elaboración. Más balones largos que rasos e interiores. En el final de cada parte, los giallorossi forzaron la máquina y fueron a por Storari. Momento.
Y salió Pjanic. El hombre más creativo y punzante que tiene la Roma en su plantilla sirvió para encontrar un balón profundo para Strootman. La Juve buscó en Llorente y Tévez su primer tiro a puerta y no llegó. Quizá Conte arriesgó demasiado con tanta cara inhabitual, siendo la Roma el rival, partido único, y de visitante. Sin Champions ni Coppa, la Juve es todo domingo. La Roma renueva su espíritu en busca del milagro liguero.
@DavidLeonRon · hace 586 semanas
Grandísima frase que refleja lo duro que es para un coloso quedarse sin Europa. Es como si todo lo demás perdiese sentido.
@joseantoniobote · hace 586 semanas
@joseantoniobote · hace 586 semanas
@polmadur · hace 586 semanas
Y por el lado romano, creo que esa racha inmaculada inicial ha hecho que los de Rudi García den el salto a candidato al título sin realmente serlo y eso le pasa factura en liga, pero que en coppa, haya hecho que se planteen si de verdad, no pueden ganar un título este año.
javi15195 67p · hace 586 semanas
javi15195 67p · hace 586 semanas
@chopi_8 · hace 586 semanas
Y qué bonito ver jugar a Pjanic. Fue solo un ratito pero cambió la dinámica y fue decisivo en la jugada del tanto, iniciándola con un robo muy agresivo en la medular.
La Juve tiene la ilusión de la Europa League en casa y el Scudetto, que no es poco. Lástima la pájara en Champions pero bloque y técnico hay para creer en que la 'vecchia' puede reverdecer viejos laureles con 'la orejona' en los próximos años. El tiempo dirá.
@Pinturicchia13 · hace 586 semanas
@DavidLeonRon · hace 586 semanas
"Es cierto que la Juve se ha quedado sin Champions, pero no creo que sea un equipo que pueda tirar la UEFA no? Es decir ya se que quedar fuera de la fase de grupos es un fracaso, pero ganar una Europa League no se puede considerar un gran éxito?"
Yo soy muy de la Europa League, pero todo es cuestión de momentos. Entiendo que al Chelsea, en clara transición pre-Mou, ganar la Europa League le viniese bien para consolidar cosas, para seguir siendo un club ganador ahí fuera, pero no sé si la Juve sacaría la misma lectura. Quizás sí, quizás la entidad necesita un primer plano europeo ya. Veremos.
@Nacho_Blanco · hace 586 semanas
Prensa y afición no afrontamos de igual manera una Supercopa de Europa que tiene al Shakthar, que una que cuente con la Juventus como representante de la EL. Como pasó este curso con el Bayern-Chelsea, se afrontará el duelo como el de dos colosos en los que, uno de los dos, acabó en la competición menor por accidente, pero que quiere demostrar que tiene el potencial para llegar a ese mismo partido por otro camino en años posteriores.
Son muchos años de la Vecchia Signora sin una foto triunfante en Europa. Con el Calcio encarrilado, ganar la Europa League es una obligación. Y por qué no, un aprendizaje.
Abel Rojas 130p · hace 586 semanas
@cordobeh · hace 586 semanas
__________
* Aunque claro, hablar de obligatorio cuando los cuartos de la EL pueden llegar a ser cruces entre Anzhi, Basel/Ajax, Juve/Fiorentina, Lazio, Napoli, Sevilla, Shakhtar, Tottenham es pasarse un par de pueblos. Pero deben llegar lejos para ser equipo de bombo 2 la próxima temporada. En esta entraron de chiripa en dicho bombo y en la próxima tienen que aprovechar que los United, Inter, Valencia, Milan, Tottenham, Lyon o Marsella ahora mismo están fuera de puestos champions para dar un salto en el coeficiente o esto será la historia interminable. Los equipos italianos deben tomárselo en serio para recuperar a medio plazo algo que ahora mismo es utopía
Disculpas por el desvío del partido ;) y expresar un poco de odio hacia la coincidencia de los partidos del PSG y Milan (hoy con Cristante, De Jong; Birsa, Kaká, Rob; Balo, que ganar la Coppa da plaza en EL), incluso con frecuencia con uno de nuestra liga.
@Norman_Coloma · hace 586 semanas
@DomingoPrez · hace 586 semanas
En este Mundial no iba a faltar nadie (Ibra aparte)... y se lesiona la estrella de una de las selecciones más atractivas. Esperemos que no sea tan grave
@elcono2 · hace 586 semanas
@DomingoPrez
Me van a matar con lo que voy a decir, pero si Falcao no llega a la gran cita (ojalá que si) Colombia lo va a sentir menos de lo que todos creen. Jackson Martinez está mas que apto para ser su reemplazo. Amplísimo repertorio de movimientos.
@DomingoPrez · hace 586 semanas
Irónicamente, hace unos meses le pregunté a un amigo futbolero colombiano, que qué pasaría si Falcao se perdiera el Mundial. Y me dio otro nombre: James Rodríguez. Me dijo que el juego de la selección, se resentiría más si no estuviera James, que hace jugar a sus compatriotas
Pero claro, hoy al recibir la noticia de Radamel... pues afecta. Y es que aunque Jackson tenga grandes movimientos, el Tigre es gol, la diferencia entre pasar de ronda, o eliminarte en fase de grupos
Nicolás Quiroga · hace 586 semanas
Siendo mi pensamiento el correcto, también podría haber cambiado el plan y el trato con los jugadores B, otorgándoles el partido de Liga del fin de semana ante Lazio y disputar con el once de gala esta eliminatoria... en fin, solo Conte sabrá el porqué...
Nicolás Quiroga · hace 586 semanas
@polmadur · hace 586 semanas
"Título europeo en tu casa y Supercopa contra un gigante en agosto es una buena manera de volver al primer escalón y recobrar esas sensaciones perdidas hace ya la friolera de 11 años, que se dice pronto. 11 años."
Claro, es lo que yo pienso. Sobre el papel, la EL es el segundo título europeo, que si eres un equipo histórico, pues no interesa mucho, pero si analizas la situación, pasa a ser un éxito.
Equipo que tras el escándalo y descenso a Serie B tiene que reconstruirse, y a pesar de ser intratable en Liga, en Europa no muestra su potencial, lleva 11 años sin ganar título europeo, final en casa..... Si fuera aficionado juventino, estaría encantado con la posibilidad de ganarla, además que como dice Abel, te llega Agosto y te vas a jugar otro título con Barça,Madrid,Bayern,City.... que si te sale, das un salto brutal.
Livio Leiva · hace 586 semanas
"La última vez que Gervinho definió bien, tenia 7 años y estaba en clase de lengua costamarfileña. Gervinho es todo y es nada. Es Ave Fénix. Es regeneracion. Wenger es la supernnany de Gervinho. Gervinho es tener que leer a John Carlin sobre el Arsenal. Gervinho une África y Europa en un regate, en una finta, en un tropiezo. Es concordia. Es fraternidad. Es una tienda de cassettes en un suburbio de París. Tiene el culebreo del Lazarillo de Tormes, ni él mismo conoce el espacio - tiempo en el que le ha tocado vivir. Gervinho es 9 cuando juega de extremo y extremo cuando juega de 9. Gervinho es tener que leer a Juan Manuel de Prada un domingo por la mañana. Gervinho corre hacia delante, porque nunca ha pensado que se puede correr hacia atrás. Mejor así. Gervinho es una institución en sí mismo. Gervinho no te deja la miel en los labios, él es la miel en los labios. Gervinho tiene facciones serias, como de fugaz boxeador cubano olímpico. Gervinho es Pepe Navarro presentando Gran Hermano. Tiene orejas firmes, tensas, como elásticas. Orejas flubber. Nariz pulsador, de galleta salada. Es una nariz tamaño euro, para respirar y tampoco respirar mucho. Nariz Gervinho, en definitiva. Morritos calientes, Gervinho tiene labios de porno amateur. Tiene curvas en la boca, tiene esencia, tiene amor. Gervinho es tener que ver a Los Manolos cada día. Tiene talla de saltador de altura. Gervinho es la Ruth Beitia que dice adiós con tres nulos y otra vez será, pero todo bien. Gervinho es ambidiestro porque le pega igual de mal con la izquierda que con la derecha. Gervinho es cuando te equivocas y pides tippex y nadie tiene, claro, y tiras para adelante con el tachón. Es un poco así. Gervinho es eso que nunca has querido ser pero sabes que eres."