Para el Fútbol Club Barcelona, perder seis semanas por lesión a Lionel Messi fue, por muchos motivos, una noticia muy negativa. El más obvio, la impresionante calidad y determinación del delantero argentino, capaz de llevar a su equipo a una puntuación altísima en el campeonato. Pero hubo más. Su ausencia dejó al Barcelona sin la posibilidad de trabajar en movimientos y automatismos acordes a las nuevas ideas de Gerardo Martino. Su recambio habitual en la posición de falso nueve fue el Cesc Fábregas; un jugador muy distinto al crack rosarino, sobre todo a la hora de moverse sobre el campo.
Leo Messi acostumbra a moverse siempre de manera vertical, es decir, de arriba a abajo, mientras que Cesc es un futbolista que disfruta mucho del movimiento inverso, es decir, hacia los lados. Esto, como es normal, afecta al resto de sus compañeros de manera distinta. ¿Cómo cambia el rendimiento de Alexis Sánchez, Pedro o Jordi Alba cuando juegan con uno u otro? ¿Pierde algo el Barça de forma fija con Leo o es cuestión de acoplamiento táctico? De todo esto y mucho más hablamos en “La Última Nota” de ayer noche. ¿Te unes al debate?
–
Referencias:
«38 Ecos (Jornada 20 – 2013/14)»
https://twitter.com/ecosdelbalon
https://twitter.com/Arroyer
https://twitter.com/DavidLeonRon
https://twitter.com/migquintana
https://twitter.com/SomeMarcus
Abel Rojas 130p · hace 587 semanas
juanpbarroso 27p · hace 587 semanas
Pienso que esto debería ser así, pero se empeñan en jugar con el sistema con el que Messi más ha destacado, habría que analizar la causa del empecinamiento por este sistema (cosa que no conocemos). Aquí se ha comentado varias veces en la "falta de confianza" en lo nuevo, si lo nuevo no nos sale volvemos a lo antiguo (aunque tampoco salga)... y es que a Martino todo se le complica, si ya llegó tarde al equipo, sin pretemporada y sin fichajes, se le ha sumado lesiones de sus hombres claves en el momento de ensamblar el equipo.
vi23 · hace 587 semanas
Abel Rojas 130p · hace 587 semanas
Pero tío, la resignación no es el camino. Casi todos tenemos claro que el Barça del año pasado necesita un milagro para eliminar a un gigante. Y casi todos tenemos claro que hay vías de mejora.
Cuando decimos vías de mejora no nos referimos a que el Barça juegue a la contra y cosas de esas a las que siempre se recurre, sino a tener el balón de otro modo, con otra colocación que sea más favorable a los jugadores, con movimientos nuevos.
@ vi23
Pero no es lo que pasa.
juanpbarroso 27p · hace 587 semanas
Quería decir que si vuelven constantemente a algo que se ha demostrado que no funciona, que desde fuera se ve tan claro, debe ser por algún motivo que desconocemos.
@migquintana · hace 587 semanas
@juanpbarroso
Martino tenía un marrón encima muy gordo. Decir esto de semejante plantilla puede ser exagerado, pero el Barcelona venía de donde venía y está en el contexto que está. Al margen de eso, cuando estás intentando cosas, se te lesiona Messi y Neymar, entre pitos y flautas, también va a estar casi tres meses fuera. Es muy complicado construir un equipo así, sabiendo además que si pichas dos o tres veces al inicio de la temporada puedes estar ya condenado en la Liga de los 100 puntos. Es un reto brutal.
@vi23
Es que parece que el acomodo con Leo Messi no sólo afecta a ciertos jugadores, sino también al modelo del equipo y a ciertas cuestiones tácticas. Hay que exprimir este tema, básicamente, porque se puede.
juanpbarroso 27p · hace 587 semanas
Desde luego como se ha comentado aquí bastante Cesc ha dado lo mejor de sí de falso 9, no sería descabellado pensar en Cesc en posición de 9,5/10 con Ney-Messi un poco más abierto (dos delanteros).
¿El problema pienso radicaría más atrás, podría el centro del campo del FCB sostener tal sistema?
@DavidLeonRon · hace 587 semanas
¿Tiene la capacidad Tata Martino de crear un nuevo modelo de juego (lo que se está demandando es poco menos que eso) en el estilo Barcelona con una plantilla que no tiene fichaje alguno a excepción de Neymar?
En el fondo es eso. El margen de cambio es mucho menor de lo que se puede creer debido a que las piezas disponibles son sumamente específicas. Creo.
Mackem · hace 587 semanas
¿No se intentó eso, o algo parecido en el último Barça-Madrid? Claro que ni se ha podido insistir en la idea ni Messi era el mismo en esos meses. En ese caso quién estiraría al otro equipo con sus desmarques (no estarían Alexis ni Pedro, cuando vuelva Neymar), los laterales?, sería suficiente con los desmarques de Neymar/ Cesc?
Una pregunta; ¿es imposible que el Barça encuentre una fórmula para jugar con doble falso nueve?
Abel Rojas 130p · hace 587 semanas
Para mí la única limitación táctica que tiene el Barcelona es que en sus modelos solo se le puede dar libertad a un jugador. Los otros 10 son, entiéndase bien, "esclavos del sistema". Solo uno puede hacer lo que quiera y el Barça tiene a 2 o 3 jugadores que lo necesitan: Messi, Neymar y, según lo visto en el Barça, Cesc.
Todo lo demás, siempre y cuando se base en tener el balón, está al alcance del Barça. No le resto importancia a la limitación, es un marrón curioso, pero vamos... de ahí a que le condene a jugar mal... pues nada más lejos de la realidad. En última instancia, pues que se fastidie Neymar, que es joven, y ya está. Ya llegará su momento. Pero como digo, en lo demás hay margen de maniobra si hay tiempo, voluntad y calidad en el banquillo.
@DavidLeonRon · hace 587 semanas
"¿es imposible que el Barça encuentre una fórmula para jugar con doble falso nueve?"
Imposible no hay nada. El tema es que esto termina haciendo al Barça un equipo algo plano, muy corto. Te quedas con un solo jugador de once que la pida al espacio y juegue al hueco, y es tan evidente que será él el receptor de los pases que defenderle se hace más sencillo.
Todo esto al rival le tranquiliza, por más que el Barça pueda acumular posesión y asociación entre líneas.
A mí Cesc y Messi en la misma delantera no me ha convencido nunca salvo algunos pasajes del 3-4-3 de Pep.
@Dany_Oliveros · hace 587 semanas
Espero que no me caigan palos por lo que voy a decir ahora, pero un jugador por grande que sea, y se llame como se llame, sino se mueve para generar espacios para sus compañeros pues es un marrón. Porque obliga al resto a permanecer en unas posiciones a modo de chincheta y las jugadas acaban en dársela a Messi y que decida con el balón en los pies y no sin él.
cassavetes · hace 587 semanas
passista-veloce · hace 587 semanas
Pero claro, Guardiola era capaz de plantarse con un 3-4-3, la propuesta tenía ese precio.
Con el modelo Barça no se atisba otra manera salvo cambiando ya muchas cosas, ¿no?
passista-veloce · hace 587 semanas
Cesc -S .Roberto - Rafinha -Samper...+ posibles fichajes claro. Y después ver rol de Messi, que lo normal es que no cambie.
Supongo que la 14/15 y más aún la 15/16 serán reflejos de cambios en esa zona.
Si pides los mismo a jugadores que no lo son, conflicto.
@Ja_queca · hace 587 semanas
Yo me preguntaba lo mismo. Uno de los movimientos que me parece que estaban haciendo más daño y que se estaba viendo muy claro en los últimos partidos, era el de Cesc bajando al medio, los laterales pasando a jugar de extremos y Alexis y Pedro cerrándose a posiciones más centrales. ¿No sería interesante ver a Cesc jugando de falso 9 y Messi partiendo desde la derecha, liberándose una vez que llega el lateral? Está claro que Messi no te va a dar lo que te da Alexis (sobre todo los desmarques al espacio, que seguramente es una de las cosas que mejor hace Alexis y probablemente es una de las razones por las que el Tata planteó este movimiento), pero en cambio, tienes a Messi, que ya todos sabemos lo que es y lo que puede hacer.
No sé si es posible que esto ocurra, ni si funcionaría el movimiento, pero me gustaría verlo para, al menos, sacarme de la duda.
Etoile · hace 587 semanas
Claro que dicho así sobre el papel queda muy bonito y esto no es un videojuego, pero yo os pregunto a vosotros que teneis mas conocimientos que yo. ¿Sería viable un Barcelona como este? ¿ventajas, defectos? David León dice que no hay nada imposible....
@migquintana · hace 587 semanas
Algo parecido, pero era otro Leo Messi. Ese no tenía esa chispa que tiene ahora para arrancar. Casi ni se le vio. Yo creo que fue una prueba fallida, pero que no estaría mal intentarlo. A fin de cuentas, es la propuesta que reúne más calidad y, así, el tiempo no lo vas a perder.
@cassavetes
Mmmmmmmm, interesante este tema. Iniesta me parece el jugador más interdependiente del resto porque va sobrado de calidad. Es el que más cosas te puede cambiar del juego, poderes de Leo al margen. Esto, claro, quizás te exige darle el interior izquierdo, pero es que me cuesta ver a un Barcelona en corto plazo que no juegue en 4-3-3 o algo similar. Es un tema bastante arraigado. Y la memoria... ya sabes.
@Ja_queca
A mí, sobre el papel, me parece una idea interesante. No definitivamente buena, pero sí interesante. La gran pega es lo que se ha comentado por arriba: ¿y quién te hace largo el campo? El trabajo de Pedro y Alexis suele ser sordo, pero en esto son muy pesados y el Barcelona perdería poder de intimidación, que no es más que eso. No sé si con Alba desatado valdría, la verdad.
@DavidLeonRon · hace 587 semanas
A veces me da la sensación de que el jugador que te impide hacer más variantes es.... Iniesta
Iniesta es otro jugador a la altura de la mediapunta. Como Messi. Leo y Andrés son sensibilidades futbolísticas muy parecidas pero eso también les hace "chocar", digamos.
En el fondo es que el Barça acumula mucho futbolista similar. Eso es la leche pero también hace que el 100% de todos sea muy complicado o incluso imposible. Lo que pasa es que sacando el 100% de Messi, el 100% de Xavi y el 90% de Iniesta, el Barça ganó 5 títulos de 6 en 2011. Y en 2009, cuando Messi aún no era Messi (o sea, 100% de Iniesta, que jugaba más libre), pues 6 de 6.
@Etoile
Buff... Yo es que invertir tres centrales (dejando además a los dos laterales) no termino de ver que sea la solución que necesita el Barça, la verdad...
cassavetes · hace 587 semanas
Pero a Iniesta se le ha dado el espacio cada año para que te haga ese 90%. Y no siempre te lo ha dado, esta temporada escasos partidos por ejemplo. Creo que Iniesta esta en una etapa en la que le cuesta muchísimo batir lineas haciendo slalom, su virtud más desequilibrante. Por lo que pierde mucho peso en el equipo. A Neymar en cambio siempre que lo veo recibir en zona de Iniesta encarando porteria pasan cosas, lo normal es que le piten falta por que se va de uno, por ejemplo. En cambio el Tata se ve "obligado" a relevarlo al extremo izquierdo...
En el fondo Neymar le esta pasando lo que a Iniesta en su día. Pero el Brasileño esta desplazado por otro jugador, y el manchego se desplazaba por falta de efectivos.
Quiero decir, si las condiciones de Iniesta, que de extremo tiene poco, le daban para ser extremo en todo un Barça. Las condiciones de Neymar, que de interior tiene poco, le deberían dar para ser interior en todo un Barça. Los últimos años la delantera del Barça se ha caracterizado por movilidad de los puntas, y desborde de los centrocampistas y falsos 9. Sin esa movilidad desbordar en el centro del campo no sirve de nada. Proponer que ahora el desborde venga de tu extremo izquierdo es un cambio de concepto muy bestia, es hacer un "Tello", con la diferencia de que es tu discurso titular. El Barça necesita imperiosamente que Neymar reciba y desborda muchos más metros atrás y muchos más metros hacia el centro. En este contexto es donde puede aparecer la horizantalidad de Cesc. Pero estoy en lo mismo que antes, ¿donde queda Iniesta en todo esto?
PD: Al final volverá a ser decisivo y me hará quedar como un pagano culé.
futsalinho · hace 587 semanas
Norman · hace 587 semanas
@DavidLeonRon · hace 587 semanas
"Pero a Iniesta se le ha dado el espacio cada año para que te haga ese 90%"
Sí y no. Iniesta también ha notado la caída de Xavi y que el estilo de juego mutó mucho más a una dependencia y destino final de Messi. Cuando el Barça era coral aun siendo ya de Leo (2011), Andrés hizo muchas cosas. Muchísimas.
Manuel · hace 587 semanas