La vida perfecta de Edinson Cavani | Ecos del Balón

La vida perfecta de Edinson Cavani


El fichaje de Edinson Cavani este verano era todo un tema. De un lado estaba su cotización. El Napoli no necesitaba vender, no quería hacerlo y la afición adoraba a su «9», aspectos que permitieron al excéntrico De Laurentiis fijar su precio en más de 60 millones de €uros. Luego en un segundo párrafo quedaba la rareza del jugador. Su cuerpo hercúleo y su impactante cifra goleadora parecían anunciar al nuevo Radamel Falcao, una figura que muchos querrían y que, en realidad, no tenía nada que ver con el juego del uruguayo. Si se le firmaba para ser el «9» jamás podría justificar la inversión acometida.

Cavani es el ala diestra del PSGPor suerte para el Paris Saint-Germain su entrenador es Laurent Blanc, un tipo ultra estimulante que asigna posiciones en virtud de las características de los jugadores en lugar de por sus cifras goleadoras. Los puntos fuertes de Cavani son su recorrido, su velocidad, su llegada y su insistencia, valores que en un equipo tan técnico y preciso como el francés solo podría desarrollar desde uno de los costados. Y desde la jornada 1 el uruguayo ha ocupado el extremo derecho de un 4-3-3. Y ni aun así su éxito estaba garantizado. Cavani requería todavía más aciertos de su alrededor para no encontrar trabas. Se insiste: su biotipo es delicado.

Cavani no es «9» pero necesita que no haya uno puro a su lado.

Siendo un atleta de banda con capacidad de trabajo para hacer hasta de doble lateral defensivo cuando su equipo no tiene la pelota, Cavani culmina cada jugada de ataque en el área chica contraria. Tanto si son contraataques como si se trata de una acción posicional. Es un loco del gol y del remate, de estos que suman cifras por constancia en vez de por precisión. Si Edinson no tiene más de cuatro ocasiones en un partido, lo normal es que no marque, que esté triste y que aporte poco arriba. A su favor, su facilidad para crearlas si su equipo le da aquéllo que necesita: que no haya un delantero centro. Es decir, Cavani es un goleador que no es delantero centro y que precisa no encontrarse uno delante, que la zona del «9» esté vacía para que él la ocupe en carrera.

Tal y como en Uruguay el Maestro Tábarez coloca al móvil Suárez de falsa referencia, en el Paris Saint-Germain es Ibrahimovic el dueño del carril central. Y si la mezcla con Luis es buena, la que se da con ZlatanZlatan es ideal para Edinson es perfecta. Para las contras está de más hablar, el genio es un pasador nítido y el toro un crack desmarcándose al espacio. En los ataques posicionales su relación es más mixta y depende de la altura a la que se sitúe Ibra. Si baja a recibir, Cavani se centra para que los centrales rivales no puedan salir y su sistema defensivo se haga largo. En éstas el PSG haría más daño si en vez de a Lavezzi o Lucas en la izquierda tuviera a alguien con más calidad para jugar entre líneas. En cualquier caso, el movimiento base es aquel en el que Verratti pone la posesión arriba y Zlatan ocupa la frontal. Ya han caído muchos goles de Cavani entrando en diagonal desde la banda hacia la espalda del central izquierdo: Verratti se la pasa a Ibrahimovic, el central susodicho intenta anticiparse, Zlatan da un toquecito y Cavani se queda solo ante el gol.

Incluso las nuevas habilidades de Matuidi favorecen a Cavani.

Con certeza Edinson hubiera preferido acabar en algún club de mayor tradición este verano, pero deportivamente ha tenido suerte de caer en París. Él tiene calidad, es un baluarte competitivo muy serio, pero necesita un entorno muy concreto para rendir como tal. Allí, hasta la tremenda llegada de Matuidi por el otro lado le ayuda a dar lo mejor. Ojo a este PSG. El nivel medio es alto y, excepto el extremo izquierdo, cada pieza encaja en el total perfectamente. Perfectamente de verdad.


Comentarios (51)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me encantan muchas cosas de este PSG:

- La relación Zlatan-Cavani.

- El calma de Verratti y su dirección, que hacen de la posesión del PSG una de las más inteligentes y seguras.

- El nuevo update de Matuidi.

- La impresionante presión de los dos interiores muy arriba mientras Motta ajusta por detrás...

No es que intente vender al PSG como favorito a la Champions ni mucho menos, por supuesto que no está ni entre los candidatos más firmes, pero es un equipo que me sienta a verlo cada vez que puedo.

Del mismo modo la Francia de Blanc era la Selección que más me entusiasmaba antes de la última Eurocopa. El equipo más brillante en la previa. Lástima que el gen neo-francés saliese a relucir.
@ Polmadur

Hombre, yo soy firme defensor de que el cambio de Blanc por Ancelotti es muy positivo para el PSG, pero creo que es mejor poder tener en plantilla a Thiago, Verratti, Matuidi, Cavani e Ibrahimovic que que se vaya Ancelotti ^^ Creo que es mucho mejor, de hecho ^^
@Abel
Por favor puedes explicar un poco más que tipo de jugador en el extremo izquierdo encajaría mejor y porque? Es que cuando has dicho alguien que jugase más entre líneas no he podido evitar pensar sí eso no haría que chocase con Ibra y que aparté viendo que los laterales izquierdos del PSG tampoco son Alba no quedaría la banda izquierda sin nadie ya que Ibrano se va a acercar por allí.
@ Kaiserjoze

Hombre, no son Alba pero ojo a Digne porque tiene pinta de convertirse en un lateral importante a nivel ofensivo. Tiene físico y más clase todavía. En cualquier caso tampoco digo que el hombre ideal para el PSG sea un Mata un algo así, sino un jugador que puntualmente pueda aparecer entre líneas y que con la pelota tiene conducción y amenaza de dribling. Uno de los alemanes para mi gusto sería fantástico, o Reus o Draxler.

En esa parte del texto hacía referencia a cuando Zlatan baja prácticamente hasta la zona de Motta, ya sabes que tiene ese tic. En esas Cavani se cierra y hace de "9" para fijar atrás a la defensa del rival y alejarla mucho del balón, lo que hace que las distancias entre líneas del sistema defensivo del rival sean muy grandes. Y cuando eso pasa, nadie lo aprovecha. Un Draxler o un Reus te aparece por ahí, hace un giro, empieza a correr y cágate lorito. Ni Lavezzi ni Lucas hacen eso con frecuencia. No es que no lo hagan nunca, pero no puedes contar con ello.

De todas formas la mayoría de las veces el PSG tiene el balón más arriba y al estar Zlatan en la frontal necesitas más intimidación por fuera que juego entre líneas. Aunque tampoco te creas que sobraría una ayuda de esas puntuales como te digo, porque de empujar y amenazar ya se encarga Matuidi, que si no lo estáis viendo este año no os podéis imaginar lo que ha mejorado su llegada al área.
Siempre pensé que Cavani estaba hecho para ocupar el costado derecho del Real Madrid. Con Benzemá de delantero sin ocupar ese hueco y Cristiano partiendo desde la izquierda. Cavani es de los que se comen toda una banda. Creo que con Carvajal hubiesen hecho una dupla maravillosa. Además, el sistema defensivo merengue se resentiría mucho menos, ya que Edinson es de ida y vuelta durante 90 minutos.

Por otro lado, yo sí veo al PSG como claro candidato a la Champions. Es más, Bayern, PSG y Atleti son 3 de los grandes favoritos. Luego Barsa, Madrid y Chelsea también estarán ahí peleando. La plantilla del conjunto parisino es soberbia. Tiene casi todos los puestos doblados con internacionales o con grandes promesas del fútbol, como Rabiot.

Y aprovechando el amistoso de ayer. Cuánto me alegré del debut este año de José Rodríguez. Me parece más que Casemiro en casi todo. No sabremos en qué va a evolucionar este futbolista. Pero tiene planta, pie, toque, pase, carrera hacia atrás y hacia delante, llegada, ... Intento no perderme un partido del Castilla por tres jugadores. Uno es él, y los otros son Mascarell y Llorente (otro que dará que hablar).
@ José Luis

Yo creo que Cavani no tiene calidad para ser titular en un equipo que puede fichar prácticamente a quien quiera y que de hecho fichó a Gareth Bale, la verdad. Para el PSG sí fue un lujo porque no ficha a quien quiere, sino, con todo el respeto, a los cracks que no tienen gigante al que ir. Y con Zlatan le cuadra que es un escándalo. En Ecos preparamos posts de los rumores más acentuados para publicar al día siguiente de cada anuncio y el de Cavani al Madrid era el más negativo del último verano. Francamente no creo que Jesé ofreciese un rendimiento inferior en su lugar. Y en otro estilo, Özil ni te digo.

Sobre lo de Casemiro... yo siempre digo lo mismo. No es mal jugador, tiene virtudes, pero es lento. Juega lento, como pesado, y eso se lo va a poner difícil. No sé si podrá sortear ese obstáculo, lo veo complicado para él. José sí es una centella jugando, pero no lo sigo con regularidad desde el Sub 19 y firmó un torneo muy, muy irregular. Al menos entonces era un jugador lleno de defectos. Pero sí, tiene potencial para jugar la Champions cada año si logra desarrollarlo. Si logra desarrollarlo. Este es o crack o catacrack, me parece a mí. Demasiadas condiciones y demasiado loco. Depende de si soluciona o no lo segundo.
Para mí Cavani-Ibrahimovic es la mejor pareja de delanteros del mundo a día de hoy. ¿Por qué? Para mí Bale no es delantero, Rooney con frecuencia juega más atrás y el estado físico de Messi es hoy un incógnita.

La pregunta es: ¿qué es mejor, Lucho-Cavani o Ibra-Cavani?
Ibra-Cavani es más complementaria.

@ Juantelar

Preparando este textito revisé cosas sobre Rabiot y... he de dar la razón a Arroyo. Es muy bueno.
Solo le falta un portero, por el resto tiene una plantilla descomunal.Nombre Thiago Silva Verratti Ibra Cavani IMPRESIONANTE.
Puede ser @Abel que lleves razón, pero creo que Cavani sí tiene condiciones para ser titular en el Madrid. ¿O es menos que Higuaín, que sí fue titular con Mou hasta que se lesionó? Estoy contigo, que de los delanteros TOP que sonaban para el Madrid (Falcao, Ibra, Lewandosky, Suárez y el propio Benzemá) es el que menos calidad individual tiene con diferencia.

En torno a los fichajes de cracks por el PSG. Thiago Silva lo quería el Barsa y el Madrid de Mou. Se lo llevó el PSG. Sí, porque puso más dinero. Pero como todos los jugadores, no? Y Lucas Moura, recuerdo mucho interés del Real por él también.
@ Vanbanelli

Y Matuidi! No nos olvidemos de Matuidi! ^^

@ José Luis

Sí. Y mira dónde está Higuaín y el recuerdo que tienen de él. Y no creo que Higuaín sea muy inferior a Cavani, sinceramente.
"Preparando este textito revisé cosas sobre Rabiot y... he de dar la razón a Arroyo. Es muy bueno."

Jugadorazo. Sigo pensando que ahí hay algo grande grande. Ayer creo que jugó de mediocentro, cuando casi siempre había venido jugando de interior.
Abel, como te has dado cuenta de que es muy bueno? Algún partido en especial?
@ David León

Motta: Jugador básico para el PSG porque es el único mediocentro puro de la plantilla. Además está en un muy buen momento. Experiencia y empaque.

Ancelotti-Blanc: Está claro que la experiencia de Ancelotti suma, pero me parece más importante llegar con un juego súper fluido que permita a sus jugadores pasárselo bien. Y no digo que Carletto no sepa hacer eso, porque de hecho en el Madrid lo está intentando y no tiene mala pinta, pero lo que sí creo que está claro es que en el PSG no estaba en ello. Ni lo intentó.
A mí lo que me está gustando también de Cavani es que está en un equipo que juega el 70% de cada partido en ataque org. y se está moviendo muy bien y dejando toques muy interesantes. A mí me parece un jugador más limpio que Lavezzi, más ordenado y no te estorba jamás. Le está aclarando muchas incorporaciones a Van der wiel y por ahí se gana mucha profundidad también, teniendo el área en permanente ocupación.

Lo de Rabiot pues... 18 años. Es que son 18 años. Que no son 21-22. Es que tiene un aplomo y una parsimonia de locos.
¿Y no valoráis la posibilidad de situar a Cavani en la izquierda con el mismo rol y en la derecha colocar a Lucas Moura? De lograrlo Blanc, sería la forma de encajar a los once mejores jugadores del PSG en mi opinión.
"...que de los delanteros TOP que sonaban para el Madrid (Falcao, Ibra, Lewandosky, Suárez y el propio Benzemá) es el que menos calidad individual tiene con diferencia. "

Seguramente Cavani es el de menos calidad individual pero muuuy seguramente el que mejor encajaba de los cuatro que mencionados (más Bale) en el once del Madrid con CR7 y Benzema.
Sobre Ancelotti y su record/nombre en Champions mi opinión es que lo mejor que se puede decir del italiano es que hizo posible, o mejor no impidió con por ejemplo enfrentamientos posibles de evitar, que vestuarios de dos equipos diferentes se auto-conjuraran en momentos determinados alrededor de núcleos de acero que ya existían en esas plantillas y en cuya formación él tuvo muy poco o nada que ver. Así que cualquier éxito de Ancelotti con lo que tiene hoy día demolería mi tésis en sus bases porque si hay algo que no tiene es un núcleo de acero. No podría estar más lejos de eso.
@ Víctor

Hombre, el núcleo duro del Milan lo gestionó él por completo, tío. Dida, Nesta, Cafú, Pirlo, Seedorf, Gattuso, Kaká, Pippo y Sheva o llegaron o se hicieron grandes con él. El único que era leyenda sólida cuando él llegó fue Maldini. Al resto él le dio el empaque. En el Chelsea sí es cierto que fue cosa de Mourinho, aunque siempre se han dicho barbaridades de ese vestuario desde la salida del portugués y él supo sacar un gran rendimiento durante un año. De hecho para mí el mejor año de fútbol de Drogba fue con Ancelotti.

@ José Luis, Víctor

Bueno, para empezar es que Cavani posicionalmente más que con Lewandowski y esa gente pelearía con Bale, Di María y demás. En mi opinión, Cavani como delantero centro de un club obligado a llevar la iniciativa en casi todos los partidos no hubiera tenido mucho que hacer. Hubiese sido frustrante para las dos partes, creo.
Viendo al PSG y leyendo vuestros artículos tenéis toda la razón: Cavani no es un 9. Tal vez si le ves en el Napoli lo clasificas como tal por su cantidad de goles, aunque ahora mismo los dos mejores jugadores del mundo no son delanteros y sin embargo son los que mas enchufan, aunque claro, estos chicos son de otra galaxia. Lo que ocurría en el equipo italiano es que era un fútbol sin demasiado brillo, de contraataque, de armarse atrás para poder lanzarse hacia arriba. Ahí los partenopeos tenían a Hamsik (que se entendía a las mil maravillas con Edinson) y al zorro de Pandev. Estos se movían de lujo y daban a Cavani una ventaja bastante importante al uruguayo. Ahora teniendo a Ibra en modo imán en zona de 3/4, el Matador solo tiene que ponerse las botas ;)
Cambiando también de tema. Se comenta que Isaac Cuenca ha fichado por el Celta. Suponiendo que físicamente está en condiciones de jugar ¿qué os parece el fichaje?
debo reconocer que teniais razón con cavani, siempre lo vi mejor por el medio que por la banda, y habiendo ya jugadores como moura, lavezzi y menez mas de banda que se adaptaban mejor como complementos del sueco pensé que el fichaje del uruguayo podía ser un error. Y aunque su precio me sigue pareciendo excesivo debo reconocer que su llegada aportó mas nivel al ataque. Se adaptó perfectamente a la banda jugando en plan alexis, por decirlo de alguna forma. Me recuerda un poco a lo que me sucedió con el fichaje de villa al que no le veía jugando en banda a buen nivel, luego en su primer año me demostró que estaba equivocado, y aunque muchos puedan no estar de acuerdo para mi el villa de su primer año en barcelona aportó mucho al equipo, aún si sus números no fueron tan extraordinarios, no por nada con el guaje en el campo aquel barcelona logró aquel año la cima competitiva del proyecto guardiola.
Este psg mas allá de reformar algunos aspectos me sigue pareciendo un equipo muy similar al real madrid, el mas en europa, tanto en lo bueno como en lo malo; excelente al contragolpe y jugando directo, muy potentes con espacio, insultante superioridad física, pero también tendencia al desorden y al desequilibrio defensivo. Y además sumaría el problema que aqueja tanto al man city, esto excesiva tendencia al relajamiento, en el caso del psg se sabe superiores por aplastamiento a todos sus rivales en francia y eso los lleva a cierta apatía y lentitud que desaparece cuando llegan a europa. Aún así candidatos en europa, como no podría ser de otras forma con semejante plantilla.
@ Yoxter

¿Qué partidos has visto del PSG de este año, Yoxter? Es para echarles un vistazo. Me cuesta recordar uno que diera pie a crearse esa imagen, la verdad. Lo que suelo verles, que la verdad es que es casi todo, es prácticamente lo opuesto de lo que describes. Algo se me ha escapado.

@ Quisibo

A David también le encantaba aunque ahora diga que no tanto.

A mí la verdad es que no demasiado. Ni siquiera en Italia me llamó la atención. Es ahora a la vejez y con Blanc cuando más me está gustando.
@Abel

Gattuso, el ukraniano, Seedorf, Pippo ya están establecidos en el Milan cuando llega Carlo quien, eso si, le da la alternativa a Dida y cambia a Pirlo de posición. Pronto llegan Cafú y Nesta quienes ya se contaban entre la superélite defensiva (¡en Italia!). Por cierto que siempre pensé que el hecho que practicamente todos los que llegan (Kaká no) a esa máquina Milan ya están adaptados y curtidos en el fútbol de lo que era esa Serie A resulta un tremendo plus. Efecto que en España sólo podría tener análogo hasta cierto punto en las adquisiciones de Alves, Adriano, Alba, Villa (algo tarde) por el Barca.

En cualquier caso ganar una sola liga en ocho años y subir de rendimiento como lo hacía esa máquina en las grandes citas sugiere, de nuevo, una auto-gerencia o auto-motivación que tendía a manifestarse en esas noches especiales. Y sí, no me olvido que esa Serie A era lo que era.
@ Víctor

Sí, sí. Lo que venía a decirte es que jugadores como Seedorf, aunque ya estuvieran en el once milanista, no eran demasiado. Era un jugador prácticamente rebotado del Inter acusado de fiestero de pro ^^ A Ancelotti hay que reconocerle bastante en mi opinión que logró convertir en leyendas del Milan a tipos que no lo eran. Seedorf antes de Ancelotti... pues como Pirlo y es que casi el propio Gattuso. Ese equipo realmente fue suyo y hay que reconocérselo.

También te digo que ese Milan, que para mí hoy sería el gran favorito para ganar esta Copa de Europa, la Liga española no la gana ni en tres intentos. Ancelotti construye así los equipos, es cosa del estilo. Son equipos que controlan pero a los que les cuesta desbordar.

En realidad es que su Madrid no es un equipo de Ancelotti. Es una negociación entre Cristiano y Ancelotti. Por eso no es ni el MIlan de Carletto ni el Madrid de Mourinho. Es un punto intermedio que, sin poder seguir el ritmo de Atleti y Barça, en mi opinión no está cuajándole mal.
A mi también me gustaría hacer una pregunta Off-topic aunque me sepa mal, así que pido disculpas antes de nada. El otro día Abel hizo un comentario de pasada y me quede con las ganas de preguntar. En una entrevista hace unos días, Guardiola calificaba su experiencia en el Barça B como "futbol en estado puro" y eso me ha abierto muchísima curiosidad sobre aquella época, y sobre que diferencias habría en su dirección entre un filial y un equipo de élite. La pregunta es ¿Cuanto sabéis en Ecos de aquella época? ¿Que hizo Guardiola a nivel futbolístico/táctico en aquel equipo? Imagino que encontrar partidos del Barça B de aquel entonces debe ser imposible.

Ya que estoy, otra muy rápida, el libro "Mourinho: ¿Por que tantas victorias?" que tal es? Con que me digais simplemente si vale la pena tengo más que suficiente. Gracias al que me responda.
@ IVGB

No tenéis que pedir disculpas nunca por eso. Además nosotros os animamos a hacerlo, date cuenta que nos gusta hablar de todo y que es imposible cubrir todo con artículos en Ecos, así que esta es la única manera. Sobre el segundo equipo de Pep la verdad es que yo no recuerdo como para profundizarte, pero seguro que varios de por aquí sí. Si no, te recomiendo que le preguntes por Twitter a Sita Aguilera, que si no me equivoco hasta tiene un archivo en casa con todos los partidos de aquella época.

En cuanto al libro, hay opiniones distantes. A los entrenadores les gusta más que a los aficionados sin pretensiones normalmente. Si eres joven entrenador supongo que lo disfrutarás.
@ David León

A Thiago Motta le cambiaron las lesiones.
¿A vosotros cuales os parecen los puntos fuertes de rabiot? ¿Cuales son sus mejores virtudes y sus defectos a pulir? yo le he visto un par de veces esta temporada pero no logro descifrarle. me parece que tiene un poco de todo sin llegar a parecerme buenisimo en algo, como jose rodriguez del Madrid, que jugo muy bien contra el psg.
@Abel

Pues es muy paradójico ese Barcelona 2009-2010. Para mi, el peor Barcelona de Pep tomando en cuenta exclusivamente el nivel de juego de manera global (Tuvo mucho que ver esa lesión de Iniesta y que por eso jugó muchas veces Keita...)

¿Y paradójico porque? Porque hizo uno de los mejores partidos de la era Pep (Y de los pocos partidos de notable alto en esa temporada). El 2-2 al Arsenal en el Emirates.
@ Ricardo

También te digo una cosa, en su momento nos pareció una temporada medio floja del Barça porque estuvo encuadrada entre 2009 y 2011. He visto partidos de ese año recientemente con David León y... je. Tras ver 2013, y no digo del Barça sino de todos los equipos, aquel equipo sigue viviendo hoy y te digo yo que no decimos ninguno que el favorito a la Champions es "indefinido".

Dicho esto, el peor Barça de Pep fue el último en mi opinión. El de 2011/12. Pese a tener al mejor Messi de todos.

@ esteuscollons

Comparto todo.
@ David León

Creo que cuando estaba en el filial también sufrió alguna lesión grave; aunque no estoy seguro. De todas formas, Yayá también jugó ahí y todos sabemos que no era su posición. Lo mismo con Motta. La racha bastante desafortunada de lesión graves le quitó esa explosividad y velocidad de movimientos que tenía cuando jugaba de interior.
Yo diría que mientras que el Atlético sí podría ser el clásico tapado (que no creo que llega a eso), los de París son al menos unos tapados destapados. Con ese plantillón que se gastan y algo más de experiencia acumulada los veo en el grupo de cuatro favoritos con el Bayern todavía con los odds más bajos. Los únicos peros que se me ocurren, así sin pensarlo mucho, son que no tienen un gran portero (aunque en esa posición no están peor que el Madrid, por ejemplo) y que demasiado de su juego pasa por el "embudo" Zlatan. Y todos sabemos que ese humilde pequeñin todavía le debe a Champions una gran noche.
@ Víctor

Bueno, bueno... ojito que el Chelsea empieza a despertar y como Mourinho tenga equipo, Mourinho acongoja tela. Si te plantas con que en cuartos tienes a Mou en forma, al Bayern, a Messi y a Cristiano, los otros van a querer al PSG antes. Sentirán "relajación" si les tocan. Y ahí puede haber estocada ^^

Porque además es que el PSG dominaría posicionalmente a cualquiera menos al Bayern y, a domicilio, a los españoles. Al Barça y al Madrid creo que en París los dominaría si quisiesen. Y creo que querrían.

Posicionalmente y con balón, digo. Luego controlar a Messi y Cristiano si les das espacios... es otra película.
@Abel

No puedo estar más de acuerdo con el ojito al Chelsea. Los azules mostraron en su primer partido del año que Terminator Mou is back. Ahora lo que les falta es letalidad. Aunque se menciona mucho a Falcao no creo que el ruso vaya a por el colombiano a destajo. Para mi que en cuanto a delanteros se la juegan con lo que tienen hasta el verano, o quizás con algún refuerzo mediano tipo Adebayor. Tratará el portugués de tocar al Kid (quien está de vuelta como moto con doble turbo) con la varita complementaria a la que tocó a Benzema durante medio año. Me refiero a ese pase mágico que convierte utensillos de madera en unos de cuero ;-) ).
Con la temporada al 50% me quedo con el tridente Ibra-Cavani-Lavezzi, sabemos que los dos primeros son inamovibles, en cuanto al tercero lo considero más importante que Lucas o Ménez, ya que Pocho no es velocidad absoluta, sabe leer el partido frena cuando debe. gira e intenta dilucidar la mejor opción (transmite mucha seguridad y calma), pisa el acelerador cuando debe, tiene potencia por lo cual tranquilamente puede ganar una pelota al central más ortodoxo, en cambio Lucas todavía no da ese golpe de autoridad y Ménez cuando quiere se pone a jugar .

En cuanto a Motta...¡Qué jugador! Debido a mi animadversión hacia el Barca y Madrid XD nunca le había prestado atención, de pronto Ancelotti lo trae y es el Big Bang, ya lo he elogiado en este blog (disculpen pero este tipo de futbolistas son los que me asombran cada vez que le veo -con esa elegancia y seguridad, sabiendo lo difícil que es jugar en el centro del campo-, y no tanto los futbolistas tipo Ronaldinho, Messi. Con el debido respeto por supuesto.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.