Cristiano en una tarde sin dolor | Ecos del Balón

Cristiano en una tarde sin dolor


Granada y Real Madrid tienen motivos para ser felices tras su duelo de ayer en el Bernabéu. Los de Ancelotti jugaron su partido menos intenso en varias semanas y el resultado fueron 20 disparos, dos balones a la madera y ninguna opción de recibir gol. Por su parte, los de Alcaraz, sin Fran Rico, fueron capaces de vencer en posesión y pases al Real durante 50 minutos y solo doblaron la rodilla ante un un monstruo de este juego.

Real y Granada encontrarán hoy argumentos para el optimismo

Ya tenemos confirmación: el pase lo es casi todo para este nuevo Granada. El Real Madrid como local era la última prueba para calibrar la fe del grupo en la idea y el tema parece serio. Los andaluces aprovecharon la versión más light del Real en la presiónEl Real, cómodo sin la pelota para arrancar las jugadas con cierta comodidad. Dicho esto, para no crear confusiones, debemos aclarar que fue solo eso. El Granada iniciaba fácil pero luego no podía profundizar. Por dos motivos: el primero, la ausencia de su medio más dotado en el pase vertical: Fran Rico. Y segundo, por mérito de un Madrid cuya estabilidad defensiva sigue en aumento. Pepe permitió poco a un El Arabi que la aguantaba bien y Carvajal se dejó la vida desgastando a Brahimi. Aportación clave aunque no vistosa la del lateral. En resumen, el robo blanco parecía el destino más probable de los numerosos intentos granadinos.

Claro que una cosa es ganar en seguridad sin la bola y otra desear no tenerla. El Madrid fue sintiendo poco a poco la necesidad de recuperarla, así que Modric pasó a acercarse poco a poco a Iturra y el chileno fue acumulando fallos. Antes vimos a un Marcelo cambió con Di MaríaMadrid que varió su forma de atacar. Di María, habitual guardaespaldas de Marcelo, actuó por delante del brasileño, descolgándose tanto que el Madrid prácticamente dibujó un 4-2-4 en ataque. La posición externa del argentino quizás fue el modo de abrir el campo ante ese 4-5-1 defensivo que proponía el Granada, en el que Fatau y Recio se hacían fuertes en el repliegue. Di María garantiza centros y energía, aunque el Real no terminaba de ser lo que quería . No obstante, algo había cambiado en los minutos finales del primer acto. El pressing merengue había despertado y con él, CR7.

Marcelo por detrás de Di María, la nota novedosa del encuentro

La segunda mitad fue objetivamente madridista. Por disparos, calidad de las jugadas y sensaciones, solo hubo un equipo sobre el campo. Podríamos decir que la reubicación de Marcelo al “extremo” le dio al Madrid más claridad y control a la hora de atacar pero sería una lectura parcial. Los de Carletto ya habían cambiado el chip. Pese a ello, el 2-0 fue una bellísima muestra de lo que es capaz de hacer el Madrid cuando su geniecillo es liberado de toda cadena.

Lo que no necesita pruebas a estas alturas es Cristiano Ronaldo, que agarró la mejora de su equipo y la convirtió en dos goles y tres puntos. Para un analista no es sencillo describir al portugués sin caer en el elogio redundante, así que lo dejaremos en que lo hizo todo bien. Todo: apoyos, rupturas, alta presencia entre líneas… Cada tanto nació de una maravilla suya. El luso resolvió una tarde que no derivará en tristeza para nadie. El Granada prosigue con su idea de juego sin perder solidez y el Real sigue sumando minutos con su puerta a cero.


Comentarios (43)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
La verdad es que el primer es un golazo que solo puede hacer un jugador con recursos infinitos.
Buenas David!

Vi el partido en un bar, con todo lo que conlleva (poca tranquilidad para análisis), y de las pocas reflexiones que saqué en limpio, fueron las siguientes:

1) La poca intensidad del Madrid, a la que le encuentro un significado, el hecho de jugar Copa y repetir prácticamente el mismo once.

2) Xabi desaparecido en el primer tiempo, lo vi demasiado retrasado, en una posición en la que nunca anticipa y aún encima si el equipo no tiene posesión, el no puede distribuir.

3) El estado de Pepe es imperial, mientras que Ramos, aún tiene secuelas de principios de temporada.

4) Carvajal, como bien indicas, estuvo muy acertado en defensa con Brahimi, pero su partido fue antagónico en ataque. Aunque su principal tarea es defender.

5) Lo primero que se me vino a la mente cuando vi la chilena de Ronaldo al borde del final del primer acto, fue: "Se salvó Ancelotti de una pitada made in Bernabeu". Gracias a la jugada del monstruo, la gente estaba aún alucinando, y más de uno tardó en sentarse y sacar el Albal al bocata...

6) La jugada anecdótica fue la del larguero en la falta de Ronaldo, ya que casi se repite el gol de espalda de Anoeta, por el que tanto se discutió si dárselo a CR o a Pepe.

Y 7) Cuando iba 35' se lo comenté a un señor que tenía sentado a mi lado: "Típico partido del Madrid que gana 3-0, y que sino ves el cotejo y lees solamente el resultado, piensas que fue un baile"

Un saludo crack!!
la intensidad del Madrid en la primera parte era mínima, el Granada andando era capaz de tocar el balón en campo merengue, me parece bien que salga el tema de la intensidad en el artículo, luego en la 2º se mejoró un poco, como dije en twitter para mí el Granada en alguna jugada debería haber arriesgado un poco más en profundidad, aunque fuese a cambio de no tocarla tanto, para intentar hacerle un poco más de daño al Madrid. Pero bueno el entrenador es el que decide, seguramente haya preferido no cambiar nada con respecto a como juega el resto de partidos, a fin de cuentas el partido del Bernabeu no se correspondía a su liga como se suele decir.

Siento si soy pesado, pero tengo que insistir en Bale, es que yo era de los que veía los partidos del Tottenham por él xD , y ahora mismo su campo de actuación es o está tan reducido que me da lástima verlo. Como se ha comentado con el caso Neymar ver un jugador de este estilo, reducido prácticamente a estar pegado en banda esperando el balón para buscar linea de fondo y centrar... su buen mes en noviembre-diciembre no creo que estuviese mucho mejor físicamente que ahora, es que no sé, las palabras de Carlo en la rueda de prensa post Osasuna me siguen sonando en los oidos. Quizás tenga que ser menos humilde, al fin y al cabo tiene el título de mejor jugador de la Premier y no por hacer lo de los últimos partidos, una cosa es aceptar que este equipo es de CR y otra reducir tanto tu campo de actuación, incluso hacer la de Ronaldo y buscar más disparos desde 20m., debe tener derecho a ello en el equipo.

dicho esto la banda derecha ayer para mí tuvo el mismo peso en el equipo, con Bale que sin Bale, o sea muy poco. Es cierto que en la izqda estaba Marcelo, Di María y Cristiano que pisa más ese lado, pero aunque sea por sorpresa atacando el lado débil la derecha tuvo que haber creado algo más de peligro.
Se nota cuando Marcelo no participa, no creen? En el primer tiempo Di María le quitó campo, y el equipo estuvo espeso. Ya en el segundo como expones Marcelo se soltó, y el Madrid mejoró mucho.

Pero creo que lo más importante es que el Madrid está encontrando cierta seguridad defensiva que hace unos meses no tenía. Está bien que no encaje goles, pero es que ayer casi no le crearon ocasiones de gol. Es un detalle muy positivo.

Me gustó el Granada el primer tiempo, pero tuvo demasiados problemas para sacar el balón jugado, lo que, para el estilo de juego que propone, es un crimen (ojalá Iturra fuera tan bueno con balón como lo es sin él). Pero me gustó su atrevimiento. Porque hay que atreverse a tener el balón en el Bernabéu, con ese huracán que es el Madrid en las contras...
es increible que yo sea titular en un equipo de primera division
Lo más importante: el Real Madrid lleva ya 7 partidos sin encajar gol. Brutal. Y ayer no recibió ninguna ocasión clara en contra. Es un dato importante pero aún más que no es el primer partido de los 7 que pasa eso.

En la primera parte (y casi hasta el 1-0) el Madrid fue incapaz de dominar y crear grandes ocasiones de peligro. Modric estuvo bien pero no imperial, a Bale no le llegó un balón, varios fueras de juego de Benzema...

Con el gol (genialidad) y Jesé ya en el campo, en algo que parecía un 442 más que 424, el Madrid fue muy superior. Poca chicha más.

@Iturrra

Ayer hizo un par de buenas correcciones la segunda parte y no se vio más superado de lo esperado en el Bernabéu la primera. No creo que fuera el peor del Granada.
Acaso las características de Bale dan para algo más de lo que viene mostrando? Vamos a ver, es un jugador tremendo, resolutivo como pocos, pero que siempre la pide al pie, digamos que el muchacho parece un muñeco de futbolín. Entonces, jugando pegado a la banda, con los rivales regalándole la linea de fondo y negándole el interior, qué otra cosa iba a hacer ayer? Ok, tiene margen de mejora y además creo que partidos como el de San Mames le vienen mejor. Pero fisicamente, no lo veo mal del todo.
@Carlos

Pues sí para mucho más, la rabia es que en el Madrid ya dejó muestras de ello, pero últimamente se cerró en banda (nunca mejor dicho). Es jugador que combina bien, que tiene una gran zurda con potencia y precisión, bastante gol... bueno lo que ya se ha explicado en el articulo de ecos sobre él.

@Sete88

Yo que falle más o menos no lo veo fundamental ahora mismo, si no que haga lo que se le da bien, vamos es que es justo al revés, está haciendo lo que peor sabe ahora mismo, estar pegado en banda y centrar con la diestra. En eso se centra en gran parte de los minutos que pasa sobre el verde.

Puede ser falta de confianza como se habla por aquí (trabajo de entrenador), falta de físico (no lo veo tan importante para que busque otras soluciones) o ser demasiado estricto con la función que le pide Carlo. Pero tiene que romper cadenas, en el Madrid no será importante por centrar balones, si no por caer en otras zonas y aprovechar sus cualidades y ahora sin Mediapunta tiene hueco.

De hecho ayer, aparte del partido que hizo CR en el 2º tiempo, se notó que había alguien entre lineas, no se vio como de costumbre a Benzema descolgandose y bajando un poco a tocarla en los primeros 45, o se vio mucho menos de lo que en él es habitual.
@sete88

No sé si le pide estar pegado a la derecha, en realidad no lo sabe nadie más que ellos, pero sí se sabe lo que dijo en una rueda de prensa post-partido, y mencionó la mejoría de Bale en la 2º parte con estar más pegado a la banda derecha y no venirse tanto al centro, ahí puede haber una pista.

No creo que le diga, oye tu estate en la banda y listo, tampoco es eso. Tengo a Ancelotti por alguien que sabe de esto y además con experiencia en distintos tipos de fútbol, como dije creo que es o bien falta de comunicación o exceso de humildad en Bale ciñendose a banda. Lo raro es que a finales de 2013 creo que se le veía más suelto, partidos contra la Juve, Valladolid... en esa racha de partidos.

@pumarada

No estoy de acuerdo en los fallos técnicos, es más creo que en controles, pases con el exterior centro con su pierna mala (sabiendo lo que le cuesta eso a los zurdos) siempre deja más de un detalle, cambios de banda que la controla con los tacos y la deja muerta... en cuanto al disparo que mencionas del partido de ayer si ves una imagen frontal aprecias que el único hueco que había era con el interior buscar la escuadra, cualquier golpeo con el empeine directo a la portería había las piernas de dos jugadores delante. Quizás la solución ahí hubiera sido pegarla de primera cuando le devuelven el balón, una vez dado un toque para controlarla no quedaba otra. Ya digo lo que me preocupa es donde intenta aportar al equipo, y no que no sea capaz de hacerlo ahora mismo.
Lo de la intensidad defensiva de Isco le va a dar menos minutos. En el RM son clave de cara a la grada esas "carreritas" para presionar. Ayer tuvo sus minutos y no trató de ni molestar a quien tuviera balón.
@Lucas

Pero Isco de interior como obligación...yo no lo veo. Que Isco de en interior antes de 3 o 4 años es algo, francamente, casi imposible. Que por mucho que no sea Özil, que no lo es, ni Kaka, ni Oscar...Isco no es ni Riquelme,ni Valerón, ni Zidane. Gente que no encontró acomodo fácil en la posición de interior, por otra parte. A Iniesta le costó años asentarse ahí, y eso que es un tio con un génesis en posiciones más atrasadas que Francisco.

Además, es muy dificil pedirle y exigirle paciencia a un entrenador del Real Madrid, que es un puesto comparable a jugar a un arcade: consiste en ir pasando checkpoints que te compren más tiempo y retrasar lo inevitable, que es perder la partida... No se presta a demasiados experimentos (porque Isco de interior es un experimento) ha costa de perder competitividad actual y, quizá, ganarla en un futuro. Pero además, es que en este caso no me parece realista creer que se puede salir con Marcelo, Carvajal, Modric, Alonso, Benzema, Isco, CR, Bale salvo en contextos muy particulares. Contextos en los que, además, Isco en banda izquierda tampoco es que sean el colmo de la suma.
A mí lo que me sorprende del tema Bale es que Ancelotti nunca haya intentado siquiera dejarle un espacio al medio. Entiendo que genera más problemas de los que soluciona, sobretodo en defensa, pero en partidos accesibles en casa puede ser una alternativa plausible, más si sirve para mejorar en algo la confianza del galés.

O por último que Benzema empiece a caer más a la derecha. Es que creo que el espacio de movimiento de Bale está siendo demasiado reducido, y para un jugador de sus características (que Bale no es un Robben) es matarlo...
Me sorprende la inercia general de los comentarios. En mi opinión el Madrid hizo ayer un señor partido. En un estilo peculiar que puede gustar más o menos pero muy, muy bien aplicado. Y de eso se trata en el fútbol. Apenas lleva cuatro partidos así y le falta contrastarlo contra uno de los seis primeros, pero la pinta es muy buena a falta de confirmación. Tanto con balón como sin balón, el Madrid ayer cometió dos o tres errores en todo el partido y eso es poquísimo. ¿Que acertó menos que en otras etapas? Es que Carlo Ancelotti es eso. Su hoy adorado Milan de Cafú, Pirlo, Seedorf, Kaká y Shevchenko era justamente así. Ancelotti es control, con y sin balón. Y para contralarlo todo renuncias a otras cosas. En general, como dice su palmarés, es un estilo mucho más apropiado para la Champions que para la Liga. Y en la Liga lo ha ganado todo desde que lo aplica. Vamos a ver cómo sigue evolucionando.

@ Drayenko

Y el segundo, igual. Ya el otro día en Cornellà se vio que va entrando en calor.

@ Quiroga

- La poca intensidad, que yo no creo que fuese tal sino que más bien lo llamaría sensación de "pasividad", creo que es algo que irá unido a este equipo si sigue el camino actual. Aunque sí, como dices el calendario del mes de enero favorece que ocurra de manera más acentuada.

- Xabi necesita ahora mismo mucha ayuda de sus compañeros. En el primer tiempo el Madrid no logró jugar muy arriba y él no apareció del todo; en el segundo entre Marcelo, Modric y, sobre todo, Cristiano metieron al Madrid arriba y él apareció. Xabi Alonso está administrando ventajas (con maestría), pero no creándolas.

- No tildaría el partido de baile porque el Granada no lo mereció, pero durante los 90 minutos el Madrid me pareció bastante superior a su rival ayer. En el primer tiempo también.

@ Manu

"el Granada andando era capaz de tocar el balón en campo merengue"

¿Seguro que en campo merengue? Yo lo que veía era mucho pase en su propio campo que el Madrid sin mayores esfuerzos hacía que acabase casi siempre en un balón largo de Roberto. Bajaron el ritmo del encuentro y eso dio al Granada buenas sensaciones, pero no iban a ningún lado. Con el añadido de Iturra, que en mi opinión jugó un mal partido, era un auténtico peligro para los suyos durante esas fases "pasadoras". Tanto por su colocación como por su precisión. A mí es que me gustó mucho el sistema defensivo del Madrid, la verdad. Lo vi hacer lo que quiso en cada momento. Al ofensivo en el primer tiempo sí le faltó un cambio de ritmo.
Tal vez el equipo sea el reflejo del carácter de cada entrenador y este Madrid sea más calmado y paciente pero todavía hay muchos que disfrutamos muchísimo del juego veloz y aplastante del Madrid 2011-2012 que, para mi, aquejaba dos males que acabaron con él: inestabilidad en los momentos clave (excepto con el Barcelona, curiosamente) y exceso de arrogancia deportiva de sus jugadores, parecían estudiantes de sobresaliente pero vagos que se conformaban con un 7.
@ Iturra

No es increíble, hombre. Tienes tus virtudes. Pero ayer pusiste en problemas a tu equipo, sí ^^

@ Manu

Sí, ese cambio en las posiciones de DI María y Marcelo no pareció beneficiar al Madrid, pero creo que se debió a que los apoyos de Piti y El Arabi estaban haciendo que el Granada respirase mucho cuando recuperaba la pelota. Casi todos los rechazos y tal iban a esa zona y la ganaban ellos. Supongo que quiso atar más a Marcelo atrás para dificultarle esa jugada a los de Alcaraz.

@ Sete

Que la posición en la que Bale es menos versátil es la derecha está claro, pero que su rendimiento en esa posición va a ser bastante más alto del que está mostrando, también. A Bale no le falta ni físico -que un poco sí pero no tanto- ni cosas de ese tipo, sino aprender a jugar en el Madrid de Cristiano. Y eso le llevará un tiempo. Cuando aprenda, quizás su posición ideal siga siendo la izquierda o quizás, como le pasó al propio Cristiano al revés, haya cambiado de perfil favorito, pero sea como sea, jugará mucho mejor.

Y de ahí a decir que no está aportando nada también hay un trecho. A mí por ejemplo ayer no me disgustó nada. En un partido muy cerrado creó peligro varias veces y en ningún momento me pareció un problema para la circulación de su equipo. Partido de 6,5. Mejor que el de Jesé, desde luego.
Bale que siga chutando, que ya empezará a clavarlas de verdad. No hay problema si al principio las manda al anfiteatro, porque Cristiano de eso sabe mucho también; estamos acostumbrados.
Un par de cuestiones, si me lo permiten.

- ¿Fue ayer Alonso, junto con Bale uno de los peores del partido; o es lo que me pareció a mi?
- La evolución de Cristiano. Creí que con la edad, acabaría jugando en el centro (de 9 referencia esperando, parecido a como jugó finalmente en Manchester), para no tener que correr hacia atrás. Es pronto aún, porque su físico es el de un titán. Pero jamás, jamás, creí que podría hacerlo tan bien en la posición de un media punta puro. Dando taconazos al hueco, pases, etc. ¿Puede acabar su carrera en la élite jugando ahí o es pronto aún?
- La defensa del Madrid. Y no me refiero a los cuatro de atrás. Me refiero a cómo se mueve el equipo. Ante Celta y ayer, le costó mucho recuperar el balón. Sin embargo, ayer no concedió una sola ocasión, probablemente por la ausencia de un canalizador de juego (Rafinha con el Celta mareó bastante). Ante un equipo top, ¿cómo acabará defendiendo el Madrid?
- Isco. Cuando el Madrid "encierra" al equipo rival, e Isco juega de falso 9. ¿No vemos su mejor versión como futbolista? No sé, vi cosas que me dejaron impactado cuando este chico manejaba el balón dentro del área. ¿Puede evolucionar como falso "9", del mismo modo que Iniesta estuvo varios años de "extremo izquierdo" o las condiciones de Alarcón no son las mejores para jugar en esa demarcación?.
- Benzemá. ¿Estamos ante el mejor Karim desde que llegó, o el de la segunda temporada con Mou fue superior?
Tema Bale. Dejando de lado el debate sobre su rendimiento y ubicación, ¿soy el único al que sorprende que el futbolista con mejor golpeo de la plantilla sea relevado por gente como Luka o Di Maria en el balón parado indirecto?. En el caso de CR se entendió siempre por su buen juego aéreo, pero el galés no parece una amenaza en esa faceta más allá de poseer un gran salto vertical.
Perdón, se me olvidó. En referencia a la posición de Cristiano. ¿Podría Carlo "implantar" en el Madrid su Árbol de Navidad? El que más problemas le creaba para ello era Cristiano. Y sin embargo la posición que ocupa en el campo y su rol, bien puede ser el de uno de los dos hombres que están por detrás del delantero. Me da que Ancelotti "anda trabajando en ello".
@Abel

Ayer viendo el partido no pude evitar acordarme de tu comentario del ritmo de los equipos de Ancelotti, y pensé justo lo que acabas de decir, si el Madrid es capaz de imponer ese ritmo en las eliminatorias sobre todo fuera de casa, será un rival muy duro. Pero con las mismas, y sabiendo el gusto del Bernabeu por el vértigo y que haya un uy!! en la portería rival cada rato, le va ser complicado convencer en los partidos de casa frente a equipos en teoría inferiores. Al fin y al cabo ese gusto estaba ahí incluso antes de Mourinho, no es cosa del último trienio.

Si analizas los últimos partidos desde el punto de vista de que debe hacer un equipo para ganar, no hay ningún pero que reprocharle, muy pocas ocasiones concedidas (exceptuando el ultimo rato frente Espanyol) suficientes llegadas al área para marcar mínimo un par de goles en cada partido, etc. Pero como digo ese ritmo en el Bernabeu ante ciertos equipo va ser complicado que entusiasme a la afición a no ser que marque a las primeras de cambio. Incluso llegaste a decir que este equipo de Ancelotti solo va golear (incluso demostrando ser superior a su rival) cuando se encuentre con la situación, creo que fuiste tú, no? tb coincido en esto por lo que se ha visto últimamente.
Por cierto, no sé si se ha planteado alguna vez esta cuestión por aquí, pero ya que hablamos de Xabi Alonso, siempre ha destacado con con otro pivote defensivo al lado (Mascherano, Busquets y Khedira). Lo que no sé es si es viable ver a un Alonso brillante como pivote único, por muy sacrificada que sea la aportación defensiva de Modric o Di Maria.
Me gustó mucho el Real Madrid de ayer (y el de los ultimos partidos). Me gusta ver un equipo sólido al que es dificil generar ocasiones y recibir goles en contra. Todavía es pronto pero este equipo tiene muy buena pinta.

El partido de Carvajal me parceció muy interesante, con confianza y minutos el chaval se está asentando en el once del equipo, y aporta al ataque una opciones nuevas muy positivas para el equipo. Creeis que es imposible que pueda ir al Mundial?

El que me sigue chirriando es Pepe, que aunque está pasando por un nivel de forma excelente, y está imperial en defensa, después con el balon tiende a perderla de formas muy tontas, patadones, despejes sin sentido, pases en largo que se pierden....

Cada vez me gusta más la adaptación de Di Maria a esta nueva posición de interior que le ha encomendado Ancelotti, ataca, defiende, apoya y lo más importante, pierde muy pocos balones. Vale que ya con la selección jugaba ahí pero esta dando un nivel muy bueno, es más, creo que ni Ancelotti pensaba que rendiría tan bien ahí.

Si el Madrid tuviera a Khedira disponible, lo cambiariais por el argentino? Yo tengo serias dudas.

Y por ultimo Isco, que jugadorazo, es un espectaculo verle dentro del area rival con el balon en los pies, tienes la sensación de que puede pasar de todo, esa magia que tiene es increible. Lastima que no tenga hueco en el once, por que no pega ni con cola, pero cuando sale deja unos destellos preciosos.
@ Felipe

Sí, es cierto. Aunque también es verdad que lo normal es que el Madrid suba su % de acierto en la definición. Está fallando muchas ocasiones que al ritmo que está jugando y con la calidad que tiene no es normal que falle. Lo lógico es que suba su efectividad.

@ NSRealMadrid

"La duda que me surge es si este Real de Caletto sabrá ser intenso al nivel de antaño cuando la competición lo requiera."

Pues yo creo que no hay dudas ^^ La respuesta es "no".

Un equipo no puede transformarse de un día para otro. Para tener la intensidad de un equipo de Mourinho tienes que entrenar todos los días con Mourinho o con uno como él. Este Madrid lo que pretende es no necesitarla.

Creo que veremos minutos tremendos a este Madrid, quizá de la misma calidad que al mejor equipo de Mourinho, pero el vértigo y la agresividad de, por ejemplo, los primeros 20 minutos del Bayern Múnich-Real Madrid de 2012... lo dudo mucho.

@ Horus

A mí no me gusta tanto Carvajal como a ti :-P Creo que es un poco nervioso. Se mueve demasiado en defensa. Sí es cierto que tiene velocidad y concentración y soluciona cosas así, pero... no sé, supongo que el contraste con Arbeloa me hace verle bastantes pegas tácticas.

Por cierto, ya que estamos "discutiendo", tampoco coincido en lo de Pepe ^^ De hecho creo que Pepe es una de las muestras más evidentes de que la posesión del Madrid de Ancelotti tiene más estabilidad que la de Mourinho. Lo veo muy paciente y aplicando muy bien los principios de juego. Sobre eso de que arriesga y tal, he comprobado ahora mismo cifras y estuvo en un 88% de acierto en el pase. Y solo falló dos envíos largos. El año pasado lo normal es que entrega más de 10 posesiones por partido.

@ Pumarada

Bueno, creo que no es interesante si un equipo de fútbol me divierte a mí o no me divierte. La diversión es relativa y cada persona tiene su propio gusto. Lo que intentamos en Ecos es hablar de buen juego y de mal juego. Y si esa es la pregunta, creo que el Madrid jugó una buena primera parte y una muy buena segunda. Y que en general sus respuestas están siendo muy positivas con el 4-3-3 de Di María.

En cuanto a lo de Casemiro, creo que no juega porque es peor que sus compañeros. Bastante peor que sus compañeros, para ser más exactos. No es una cuestión de estilo.
@ NSRealMadrid

Pero es que cuando un equipo quiera llevar el peso del juego contra el Madrid de manera tiránica el Madrid no va a echarse a llorar. Ancelotti no quiere tener la pelota por encima de todas las cosas. Lo que quiere es que tener la pelota no le suponga un desorden o un desequilibrio, porque sabe que todos los rivales de Europa menos dos se la van a dar. Pero cuando esos dos se la pidan, él no va a morderse las uñas. Alternará momentos de posesión con defensas estáticas en campo propio y ya está. Tiene a Cristiano Ronaldo y Gareth Bale. No va a verse lejos del gol por no tener un 65% de posesión. A él le gusta tener el balón y casi siempre lo tiene, pero no ha sido dependiente a lo largo de su carrera. Dependiente en el Madrid será si quiere que Alonso, Modric e Isco jueguen juntos. Entonces sí será dependiente. Si no, tanto monta que monta tanto para él. Su obsesión es el control, el equilibrio y la estabilidad. Con y sin balón. Por eso hasta hace tres semanas Ancelotti no estaba siendo sí mismo en el Madrid. Ancelotti es el entrenador del 4-3-3 de Di María. Ni el 4-3-3 de Khedira, que era ultraofensivo, ni el 4-2-3-1 de Isco, cuyo equilibrio dependía en exclusiva de su posesión en campo contrario.
El partido, junto con los anteriores, me deja sensación de que el RM de Ancelotti ha conseguido un punto de madurez muy interesante para encarar la segunda mitad de la temporada. Ofensivamente sigue teniendo dinamita, y aunque no llegue a desplegar las ráfagas salvajes del RM-Mou, en todos los partidos ofrece fases de bombardeo suficientes para desnivelar la balanza. Pero por otro lado defensivamente se muestra muy consistente: No es ya que no le hagan goles, es que apenas concede oportunidades. Y eso sin un aparente derroche de energía. Da la sensación de que los del dentro y atrás por fin se entienden en el dominio de las posiciones y cada vez hay menos desequilibrios explotables por el rival, ni siquiera en las subidas de Marcelo. Ojo, que todo esto no es nada vistoso pero ahí hay un trabajo de entrenador muy, muy importante.

Mención especial para lo de Pepe. A un nivel altísimo, comparable al previo a su operación hace algo más de un año. Para contrastarlo me faltaría verlo jugar con la línea tan adelantada como en los mejores momentos del dúo Pepe-Ramos, pero por ahí debe andar. Va tan sobrado que termina los partidos sin cometer ni una sola falta, y no porque no arriesgue.

El Granada me pareció un equipo bien trabajado, con recursos muy limitados pero inteligente y paciente. Buscó constantemente la tranquilidad a través de la posesión (hablabais no hace mucho de Osasuna en este sentido y el Granada creo que lo hace mejor), aunque en ningún momento logró dar sensación de poder crearle problemas a Diego López. Sobre Iturra, me sorprenden un poco las críticas. Sí, le faltó claridad en varios pases, pero es al único que se le intuía capaz de ponerle un poco de picante a las salidas a la contra. Otro que me llamó la atención fue El Arabi, con una facilidad sorprendente para mantener el balón en situaciones de desventaja, eso en un equipo que suele terminar los partidos con marcadores cortos es oro molido. Vamos a ver cómo aguantan la segunda vuelta, pero el Granada tiene pinta de que este año no va a sufrir.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.