Hace unos días contemplamos el equipo que Luis Enrique está intentando construir. No el que es, sino el que está intentando construir. El asturiano quiere atacar mucho, presionar arriba y sabe cómo hacerlo. Lo sabe desde julio. Por desgracia, la caja fuerte de Balaídos no es infinita y al plantel le falta calidad en algunas zonas, lo cual dificulta bastante la ejecución continua del plan. Por eso incluso durante un mismo partido el Celta va y viene; se muestra irregular. El Almería, sin cinco defensas ni triángulo en el medio tras varios fines de semana, descubrió con su ternura qué sería el Celta si fuese perfecto.
Rafinha bajó más que A. LópezLuis Enrique llegaba sin algunos pero alegre, y eso le llevó a alinear un once muy creativo: Krohn-Dehli y Orellana como interior y extremo izquierdo, y Álex López y Rafinha como interior y extremo derecho. Ni Augusto, ni Nolito ni Mina. A nivel sistema, lo más especial del 4-1-4-1 vigués fue que, a menudo, los extremos estaban más retrasados que los interiores. Es más, en la derecha, el mapa de posiciones final quedó justo así. Al lanzar arriba a Álex y Krohn-Dehli, el doble pivote del Almería no podían hacer ayudas en banda, y como Orellana y Rafinha bajaban a recibir, el Celta cruzaba la divisoria con el balón controlado cada vez que lo intentaba. O sea, no sufrió el problema que suele sufrir casi siempre.
Rafinha no es un organizador puro, pero ordena con su fútbol.
Es interesante pararse en Rafinha porque aterrizó en la Liga como un jugador indefinido y ya sí tenemos información suficiente sobre él. El canterano culé ha enseñado su calidad tanto de interior como de extremo, en las dos posiciones ha ofrecido minutos de tipo importante, pero donde más confianza le tiene el míster y donde ha firmado sus tres grandes partidos ha sido arriba y abierto. En la élite, sus acciones más brillantes nacen en su notable golpeo de balón, en el interior de su pie izquierdo, y al no poseer una mecánica demasiado rápida, en esa zona está encontrando más tiempo y espacio para sumar a gusto.
Del mismo modo debe apuntarse que Rafinha pertenece a la utilísima pero cada vez menos común raza de los jugadores ordenados. Acierta tomando decisiones, sabe lo que tiene que hacer, percibe hacia dónde y cuándo tienen que ir el balón primero y él después. De hecho, su virtud como centrocampista es ésa: ordenar. Indirectamente y sin ser el jefe, pues le falta un pelín de calidad, pero sus pases y desmarques generan armonía. Hacen la paz para que otros más geniales hagan la guerra, sin querer decir con esto que no sea capaz de resolver, porque el joven es muy, muy completo y llegada no le falta(rá). Destacar más por el orden que por la creatividad le convierte en una herramienta muy interesante para un grande. El mercado de la inventiva está tan copado que ni su hermano, que es un as, pudo triunfar en su primer gran club; el del sentido común es tan pobre y tan necesario que ojo con Rafinha.
Se insiste: sin ser un organizador puro. No hay que serlo para ayudar a ordenar el juego.
Con el físico Augusto disponible, el Lucho no saca todo su talento.
¿Implicará el 3-1 un nuevo inicio?Volviendo al colectivo cabe preguntarse por qué Augusto Fernández es titular en lugar de Krohn-Dehli o el propio Rafinha jornada a jornada. El argentino es, de mediocampo hacia delante, la pieza menos dotada del Celta, pero Luis Enrique, pese a ser un entrenador de ataque, no asume los riesgos de un Paco Jémez o un Zdeněk Zeman. Sabe que sus defensas no tienen nivel, que Borja Oubiña ya no es un jovencito poderoso y que Augusto se mata a hacer kilómetros en defensa, así que lo pone de interior para que corra. Tras la goleada, ¿le dará continuidad al once más creativo? O dicho de otro modo: contra otro rival, ¿podrían Rafinha, Álex López, Krohn-Dehli y Orellana dominar igual? Solo la pelota puede contestar a estas preguntas. Y solo Luis Enrique puede formularlas. Si le apetece.
Decida lo que decida el técnico, al Celta siempre le quedará Charles. 5 goles en 14 días no son ni mucho ni poco, pero el tipo juega de cine todas las semanas. Cuando a Fontàs, Oubiña y compañía no le salen los primeros pases, él es quien recibe como sea y se la deja de cara a Álex López y sus amigos. Y a falta de pan, buenas son tortas.
Guillermo Ortiz · hace 594 semanas
Por cierto, a pesar de que el Celta es un equipo imperfecto y que seguramente vaya a sufrir mucho para mantenerse, no sabes la ilusión que hay en Vigo con el proyecto de Luis Enrique; sobre todo por la cantidad de canteranos que están saliendo. Además de David Costas y Santi Mina, que aún muestran una bisoñez que en Primera se paga, en el filial hay tres jugadores que más pronto que tarde se harán un hueco en el primer equipo. Y con un poco de suerte otros tres jugadores más. Mucha ilusión en Vigo.
antón · hace 594 semanas
Yo, y es mi opinión, creo que si llega a ser rápido no jugaría en el Celta.
–
Por cierto, además de por los textos de calidad, esta web es una gozada por este tipo de cosas: Celta, Rayo, Álex López, Jémez. Felicidades y mucho ánimo.
@DavidLeonRon · hace 594 semanas
"Pues yo sigo viendo a Rafinha por dentro Abel"
Bufff, es que es muy difícil de decir. Yo de verdad que no lo tengo claro. Un día pienso una cosa y otro día otra.
Yo a Rafinha le veo como un futbolista de acciones, de jugadas. Quizás lo suyo es estar arriba... Pero atrás también le da cierto sentido a los ataques.
Complicado. Dependerá mucho de lo que le rodee.
@migquintana · hace 594 semanas
@Guillermo
¿Yelko, Goldar y Borja? A mí Santi Mina me gusta bastante. Creo que va a ser un jugador de Primera bastante valorado, aunque ahora le estemos viendo más peleón y activo que otra cosa. Con el que si que no soy muy positivo es con Costas. Es verdad que es muy joven, es verdad que el resto de defensas del Celta -salvo Mallo- no ayudan demasiado, es verdad que el equipo le expone bastante... pero es que le veo muy justito. No falla mucho, eso sí. Que no es poco teniendo a Cabral como compañero de fatigas.
@antón
Yo creo que el Celta necesita a Rafinha en las dos posiciones, como comenté en el pasado 38Ecos. No por nivel, que es evidente, sino por el perfil. El Celta no tiene un interior capaz de romper un muro sin perder excesiva solidez, porque Krohn Dehli te brilla ante equipos como Almería pero te puede perder el partido ante un Levante o Granada. Entonces, claro, necesitas un toque diferente, más preciso, más vertical en el medio. ¿Qué sucede? Que si Rafinha baja, le pierdes arriba. Y el Celta, dentro de lo que cabe, hasta en los partidos menos brillantes, está siendo bastante profundo por fuera. Entonces... yo te diría que sale más a cuenta verle de extremo, pero entiendo tu razonamiento perfectamente.
@J_L_Alonso · hace 594 semanas
Antón.
Si Augusto llega a ser rápido, lo más seguro es que entre otras cosas, no supiera meter bien el cuerpo y demás, puede que en el fondo fuera un jugador superior, pero sería distinto al actual.
Tema Rafinha
Después de un principio bastante dubitativo, el chaval lleva dos grandes actuaciones en banda, personalmente, como volante no terminaba de verlo, porque, discrepando con Abel, no sabe tomar decisiones a un alto nivel, se lía bastante con el balón e intenta regates en zonas peligrosas. En banda me gusta, además, salvo Augusto, no tenemos ningún jugador de banda derecha, así que nos viene perfecta su adaptación a ese lugar.
Guillermo:
Es que la cantera del Celta, no es por sobrevalorar, pero tiene varias piezas que podrán acabar en el primer equipo, piensa que con una base del 93-94-95, sin dos de los baluartes, ya que están en el primer equipo, está en mitad de tabla de segunda división, algo increible para la juventud. Supongo que hablarás de Rubén, Borja Fdez y Yelko. El primero, es por potencial, el mejor portero que tenemos, pero, a ver quien le saca ahora el puesto a Yoel :P. Además, empezó flojo la temporada, aunque ya ha cogido el tono en los dos últimos partidos. Borja está adaptándose a jugar con los mayores y es más que probable que debute a finales de temporada o el año que viene, aunque aún le falta. Y Yelko... que decir de él, es un desfase el chaval, seguramente ya lo habréis visto en la Copa de Campeones, pero contra los hombres de 2ª B hace lo mismo, si la cabeza le acompaña, desgraciadamente, no jugará más de dos años en el primer equipo del Celta.
Y estoy con Miguel, estoy mucho más tranquilo con un Celta con Augusto y Nolito que uno con Krohn y con Fabián. Fabi lleva dos buenos partidos en un año en primera, y ojalá vaya hacia arriba, Krohn... es muy intermitente y, o es su partido y te da la victoria o no aparece en todo el partido.
Abel Rojas 130p · hace 594 semanas
Si te fijas, yo en el texto no doy ninguna opinión. Intento reflejar lo que está pasando y lo que se entiende de las decisiones de Luis Enrique, porque creo es el modo de acercarse más a lo que pasa. Y me parece que haciendo ese ejercicio es más o menos claro que Rafinha está jugando y funcionando más como extremo que como interior.
¿Que dónde creo yo que se desarrollará su futuro? Ni idea. Si hace carrera en un semi grande de la Liga como el Celta, creo que arriba. Si se va a la Premier, creo que abajo. Si vuelve al Barça, ni la más remota idea.
En cuanto a lo del Atlético, sí. Por eso digo que ha jugado buenos partidos en las dos posiciones. Pero tampoco hagamos un castillo de un bultito. Fue en la segunda parte ante un Atlético completamente machacado y entregado. Vamos, que no es que saliera desde el minuto 1 en plan "El Cholo no va a poder pararme".
Abel Rojas 130p · hace 594 semanas
A mí Augusto me parece una pieza importante para el Celta, pero hombre, considerando que las alternativas como interiores son Álex López, Krohn-Dehli y Rafinha, pues sí que creo que es el menos virtuoso.
De hecho pienso que el danés es el más creativo de todos, el que ve más cosas diferentes. Lo que pasa es que es el más incompleto. Sin balón el tipo aporta demasiado poco.
@ Alonso
Para mí los errores de Rafinha al principio se debieron a dos cosas:
1. Es un jugador de ritmo bajo. No es un virtuoso, no ejecuta rápido, sus gestos son un poquito pesadotes, y la Primera se le viene muy encima en sus primeros partidos. Al verse superado, no jugó tranquilo.
2. Como él mismo ha dicho, por un tema de presión. Él dice que en las canteras de los clubes grandes hay presión pero no tanta y que en el Celta él sabe que el equipo y la ciudad le necesitan para cumplir sus objetivos.
Pero cuando él está bien y adaptado me parece un futbolista muy controlado y muy armonioso jugando a esto, la verdad. En él se me destacasa mucho más eso que una posible magia o creatividad que creo que no tiene demasiado desarrolladas.
@RdGarca · hace 594 semanas
Guillermo Ortiz · hace 594 semanas
Yo creo que el rol de Rafinha irá encaminado a permutar las dos posiciones con Augusto. Compensando los movimientos hacia dentro del brasileño con las diagonales hacia fuera del argentino y viceversa. Y en la izquierda Nolito tiene que ser un fijo. Aunque es menos especial que Orellana tiene los colmillos mucho más afilados.
@Quintana
J_L_Alonso dio en el clavo: Rubén Blanco, Borja Fernández y Yelko. No tengo ninguna duda de que esos tres llegarán al primer equipo. Después vienen detrás un ramillete de jugadores que dependerá mucho de su evolución (Goldar, Fernán, Borja Iglesias, etc.).
Y en cuanto a David Costas yo sí soy optimista con él. Tiene muy buenas condiciones. Si gana un puntito de agresividad y confianza yo lo veo como un buen central para Primera. Confío en Luis Enrique.
BdeB · hace 594 semanas
@J_L_Alonso · hace 594 semanas
Ojalá se de algún caso más, pero yo en 2-3 años en primera me plantaría muy tranquilo con una linea defensiva formada por: Mallo/Kevin-- Vila/Costas--Goldar/Túñez--Toni/Jonny. Creo que si se trabaja bien la cantera y con una pizca de suerte, en 3-4 años podríamos tener unos 18 canteranos en el primer equipo sin exagerar, es más, dudo de que si el proyecto sigue adelante, bajen de los 14.
BdeB:
Fontás te aporta otras cosas que no te aporta Borja, por ejemplo, recorrido y físico, y se pierde en colocación, primer toque, serenidad... Pero no creo que compense sacarlo de la linea defensiva, ya que su recambio es Aurtenetxe y se perdería mucha salida de balón.
Abel Rojas 130p · hace 594 semanas
Uf. Jugar con falso 9 es muy conflictivo y no sé yo si Rafinha compensaría, tío.
@ BdB
Bienvenido al club, amigo. Mira, en este texto creo que tocamos eso que comentas de Fontàs a medio camino entre central y mediocentro http://www.ecosdelbalon.com/2013/09/luis-enrique-...
En cuanto al futuro de Rafinha, es complicado. El chaval tiene calidad, a mí me gusta mucho, pero no es un talento de estos rutilantes como pueda ser Deulofeu ya que lo mencionas. Para asentarse en un gigante necesitaría suerte. Llegar en el momento y la hora precisa, con el equipo necesitando justo aquéllo que él tiene. Si hiciera carrera en el Celta creo que acabaría siendo un ídolo total, pero eso sí lo veo más complicado. En la Premier hay mucha pasta y Rafinha como centrocampista en la Premier, donde hay más espacios para maniobrar en esa zona, sería interesantísimo.
@migquintana · hace 594 semanas
De hecho creo que Luis Enrique habló a comienzo de temporada en ese sentido, pero el Celta lo necesita más atrás. Además, es que Charles es un muy buen delantero para un equipo como el Celta. Dejando al lado las cifras, que me parece bastante injustas con su rendimiento porque la suerte no le ha acompañado, su juego de espaldas hace mejor a sus compañeros.
@Guillermo Ortiz
Claro, claro, Rubén. ¡Si yo mismo escribí una columna suya en verano! Ya no le contaba como miembro de ese grupo de jugadores, sino del de Mina, Costas o Jonny. A mí es un portero que me encanta, me fascina. Debe madurar, sin prisas y puliendo cositas, como todos los jugadores, pero debe ser uno de los proyectos más serios que tiene la cantera española.
@BdeB
Bienvenido! A mí Fontás me convence más de central que de mediocentro, aunque debo decir que a mí Aurtenetxe me ha dicho cosas muy positivas en los partidos que ha jugado. Serio atrás, aportando buena salida de balón, ayudando a Toni con coberturas a banda... Quizás lo ideal sería Fontás-Aurtenetxe, pero al ser ambos zurdos no creo que a Luis Enrique le convenza mucho. Sea como fuere, el Celta debe ganar atrás. Si sigue permitiendo que cada ocasión sea prácticamente gol o milagro de Yoel -temporadón-, lo va a pasar peor de lo que debería por la calidad que tiene arriba.
@GonzaloQG · hace 594 semanas
Y en el otro debate que mencionáis, para mi Rafinha, características para desequilibrar mejor por dentro que por fuera. Y con Álex López jugando ahí -cuándo va a ficharlo ya un equipo grande?-, son dos monstruos. El problema en hacer esto lo tienes al que pongas por detrás. Ni Borja Oubiña ni Fontás abarcan como para guardar el sitio de los dos interiores, y el equipo aún tiene pérdidas que hace que sufran mucho corriendo hacia atrás. Ademas los centrales no son especialmente rápidos
Guillermo Ortiz · hace 594 semanas
Siento no estar de acuerdo contigo. Ni Vila ni Túñez son para mí centrales con los que estar tranquilos; ya lo han demostrado la temporada pasada y dudo que a estas alturas de su carrera vayan a experimentar una mejora significativa. Y menos tener el lateral izquierdo cubierto con Toni y Jonny. Creo que ahí el Celta acabará fichando a alguien de garantías.
David Costas y Fontás sí creo que es una pareja de centrales que puede tener recorrido. Y Goldar puede convertirse en central suplente con un poco de suerte. Pero hace falta otro central de garantías.
Y para el medio centro como sustituto de Oubiña no sé cómo estará la situación de Fran Rico. En su día estuvo a punto de venir pero en el último momento rechazó la oferta viguesa. A mí me gusta mucho.
@J_L_Alonso · hace 594 semanas
Dudo que Fran venga al Celta por motivos extradeportivos, pero para esa posición vienen jugadores que podrían ser buenos en primera división como Borja Domínguez o Pape Diop.
Sobre los centrales, creo que Túñez podría asentarse como un buen central para un equipo de mitad de tabla de la liga, al igual que Goldar, a Costas le veo algo más de potencial, y Vila lo veo un chico que siempre cumple y acepta el rol de secundario, mejor él que uno de fuera para su rol.