Se dice que el fútbol no tiene memoria. De ser así, ¿por qué se apuesta tanto a que el Chelsea va a ganar esta Premier pese a que tiene menos puntos y fútbol que el Arsenal de Ramsey, Özil y Wenger? El proyecto de Mourinho no va viento en popa. Y hasta cierto punto, es lógico. Como en todos los gigantes que han cambiado de entrenador, el sistema no está listo todavía, y al ser aquél que peor plantel tiene, sus resultados son los menos llamativos. Dicho esto, hay decisiones que generan pesimismo. Se esperaba frescura. Y no se ve.
El inicio contra el Hull, la luzCech, Ivanovic, Terry, Cole, Ramires y Lampard están entre los ocho jugadores más utilizados de la escuadra, los queridos David Luiz y Mata han perdido su estatus y novedades excitantes como De Bruyne o Willian no pintan casi nada. Yendo por otro camino, es cierto que el debut contra el Hull City (18-08-13) estimuló muchísimo, pero a partir de ahí la velocidad y la fluidez del juego blue no ha recogido demasiado de la sensación de nuevo que Mourinho supo imprimir la primera vez. El luso es un astro, lo normal es que invierta la tendencia, pero hoy no hay distancia entre lo suyo y lo que había. Quizá le falten esas herramientas made in Mou.
Mourinho no consigue crear ventajas posicionales en la delantera.
Mourinho se ha caracterizado por plantear sistemas que ponían pronto a su equipo en campo contrario con la opción de crear peligro. En cada escenario lo hizo de una manera diferente, con más o menos asociación, pero la continuidad, la acción y el ritmo eran una garantía. Sus equipos, siempre construidos de delante hacia detrás, atacaron. Y mucho. En este Chelsea está intentando lo propio, pero no encuentra cómo. No tiene un Drogba que baje globos, un Sneijder que siempre esté disponible entre líneas y mucho menos un Cristiano que haga de Cristiano. Su crack es Hazard, pero no le sirve para ésto. Se mueve muy poco y muy mal sin la pelota. Así, el remedio sobre el que intenta construir son los desmarques al hueco del «9» y del extremo derecho; que estas dos piezas empujen a la zaga, generen el espacio y Oscar gane juego en esa zona. Aunque Oscar a veces hace milagros, sus compañeros nunca son Lewandowski y Thömas Müller. No intimidan al rival. El sistema defensivo contrario no se desordena. No hay ventajas.
Tiene más balón que el ArsenalAl no existir ventajas posicionales, los pases verticales que se lanzan desde atrás no garantizan que el ataque blue tenga continuidad. No es que no vaya a crearse una ocasión directa (eso no se consigue ni con Alonso, Özil y CR7); el problema es que no se ganan metros (lo cual sí hicieron sus 4 equipos anteriores). ¿Qué propicia este inconveniente? Pues una estadística muy divertida: el Chelsea tiene la pelota más que el Arsenal de Wenger (57% contra 55%). Pero la tiene atrás, en su propio campo, con lentitud y sin producir ni la más mínima ventaja. No es un equipo de Mourinho aunque lo entrene José. Tan solo los slaloms de Ramires rompen la quietud. El centrocampista brasileño, a su (muy) atropellado y seguramente pobre modo, logra sumar. Se intuye que es complicado construir un equipazo con él en el once, pero cuando juega en equipos ya de por sí atascados, aporta. Que le pregunten a Roberto Di Matteo.
Contra el Southampton, el Chelsea jugó mejor con dos nueves.
En fin, que se dice que el fútbol no tiene memoria. Aun así, en la última jornada el Chelsea remontó un 0-1 en contra jugando con un 4-4-2 (4-2-4) con Demba Ba y Fernando Torres en punta. Ni ellos dos ni Eto´o están ofreciendo un nivel TOP, a todos les falta gol y menos al español también juego, pero jugar con dos postes arriba sí creó espacio en la mediapunta para que Hazard y Mata, que salían desde las bandas, recibiesen entre líneas con constancia y sin la necesidad de que los de abajo masticasen mucho la jugada. Lo mismo en el esquema favorito de los 90 está la respuesta a las plegarias de Mourinho. Lo veremos de aquí a final de año. Se vienen muchos partidos de Premier League.
Mark · hace 594 semanas
Y aun asi, para mi son favoritos a la liga.
Sebas · hace 594 semanas
El cautivo · hace 594 semanas
Y teniendo ese déficit creo que en la linea de mediapuntas Mata es el jugador mas apropiado para ser el escalón intermedio. Es genio en "esconderse" de sus marcas y gusta venir a tocar y ayudar en la elaboración. Para mi es desahogo importante. Mucho mas que Hazard, destinado solo al detalle pero que no aporta al juego colectivo.
@DomingoPrez · hace 594 semanas
@Mark
Hombre, yo ya no considero titular a Ashley Cole. Desde hace 4 jornadas, tras la derrota ante el Newcastle (Mourinho dijo públicamente que no le gustó nada el partido de Cole), no está jugando. Y el lateral izquierdo está siendo un Azpilicueta que lo está haciendo bastante bien, y se está asentando en una posición que no es la suya. A mí me alegra que Azpi sea titular, y creo que es un movimiento muy interesante este cambio de posición suyo. Veremos si Ashley Cole recupera su sitio, pero a Mou (y no es que sea fácil convencer a este xD ) le está gustando el ex de Osasuna.
Wildeano · hace 594 semanas
javi15195 67p · hace 594 semanas
Javier García · hace 594 semanas
@DavidLeonRon · hace 594 semanas
"Creo que con los fallidos fichajes de verano el nuevo "Chelsea de Mou" no se vera hasta la temporada que viene"
Coincido totalmente. Me pasa un poco como con el Bayern y lo que seguramente busque Pep, lo que pasa es que los alemanes tienen plantilla para competir por todo ya. Al Chelsea le faltan cosas. "Primer pase" como dice @el cautivo, un delantero de primer nivel incuestionable...
@migquintana · hace 594 semanas
''Las segundas temporadas de Mourinho son las mejores''. :D Yo estoy contigo, aunque debo decir que esperaba bastante más. No sé si tácticamente, a nivel de ritmo o con algunas individualidades más sonadas (tema Willian, por ejemplo). Ahora mismo ya no sabría decir si son favoritos o no.
@javi15195
Es que este Chelsea, al menos lo que le he visto, pegaría que fuera más de Di Matteo que de Mourinho. Se vio un trabajo desde el principio, pero la evolución ha sido prácticamente en retroceso. ¿Tiene jugadores para lo que quiere Mourinho? Yo creo que no del todo, pero quizás a corto plazo deba adaptarse a eso. Lo de la doble punta no sonaría mal por esto mismo.
@Javier García
Entiendo por donde vas, pero tampoco sé si Ivanovic y Azpi tienen la suficiente calidad con balón para darlo todo por una salida lateral. Seguramente debería ser así, porque también corres menos riesgos, pero me parece más un parche que una solución total a un problema recurrente.
Abel Rojas 130p · hace 594 semanas
Entonces el año que viene sería el año 1 en ese caso. Con un año de desgaste a su espalda que no serviría de cara al verdadero proyecto.
No es lo ideal...
@ El Cautivo
El problema de Mata, además de que exige un juego más masticado para el que Mourinho cree que los de atrás no están preparados, es que Oscar es el mejor jugador del Chelsea en lo que va de temporada. Y además Oscar es la herramienta que le hará competir contra el Bayern, el Madrid y cualquier rival en Champions. Es alucinante la cantidad de ataques que monta con robos altos y pases verticales, y además llega como un crack.
A mí me parece muy poco factible que Oscar salga del once del Chelsea. Lo mismo diría sobre el de Brasil.
Oscar se ha convertido en un jugador muy importante. Es un mediapunta muy particular.
José Luis · hace 594 semanas
Abel Rojas 130p · hace 594 semanas
Yo no sé si el déficit es de jugadores creativos por detrás del balón. ¿Es más creativo el Atlético de Madrid? ¿era más creativo su Inter? Creo que el tema está arriba. Mourinho siempre ha diseñado sistemas que con sus movimientos, sin balón, ya generaba ventajas en la delantera. Desordenaba a las defensas. Y creo que lo que más le está fallando es que Torres, Eto´o, Schurrle y compañía no dan miedo a ninguna zaga. Y como no las desordenan, cuando se da el pase vertical la defensa tiene ventaja. Así que hay menos pases verticales y más efecto polvorón. No hay quien se trague eso a menudo.
@ Javi15
Uf. Yo creo que Verratti el verano pasado era uno de los jugadores más inalcanzables del mercado. Creo que no era posible acceder a él salvo sobrepagándolo en plan 60 kilos o cosas así. Pasa como con Vidal. Sus clubes no tienen necesidad de vender y los consideran la base de su futuro. Son jugadores inaccesibles.
José Luis · hace 594 semanas
"Yo no sé si el déficit es de jugadores creativos por delante del balón. ¿Es más creativo el Atlético de Madrid?"
Ufff. Me arriesgo. Gabi-Mario >>> Lampard-Mikel; Koke >>>>>> Ramires; Arda >>>> Mata / Óscar, y hasta Villa cuando baja a tocar tiene más criterio que cualquier delantero del Chelsea. No sé, pero a mí me parece que el Atlético tiene más creatividad ahora mismo que el Chelsea.
Abel Rojas 130p · hace 594 semanas
Giacomo Giuralarocca · hace 594 semanas
José Luis · hace 594 semanas
Kay · hace 594 semanas
El único que veo fichable es Gundongan o jugársela.O eso o buscan jugadores no élite y acompañarlos bien.
De hecho Illaramendi costo tantísimo en parte por eso.
@smiguelh · hace 594 semanas
¿Consideras que el Cholo saca más rendimiento a sus jugadores que Mou entonces? Yo no lo veo tan claro...
Giacomo Giuralarocca · hace 594 semanas
Wildeano · hace 594 semanas
Sabeis quien le vendria INCREIBLE a Chelsea, que esta en el Atleti y estuvo en la plantilla blue??? Tiago... y es una de las claves para que mi Atleti haya dado un paso adelante con balon, amen de Gabi, Koke y Arda... El luso este año esta enorme, y con balon da una variedad y unos pases verticales, batiendo lineas de presion, que son aire para el Atletico.... en el Bernabeu, sobretodo en la 1a mitad, dio un clinic.
@SharkGutierrez · hace 594 semanas
Mucha gente se pregunta porque David Luiz o Mata han perdido sitio en el equipo. Mata pierde el sitio, porque quien lo ocupa (Schürrle) tiene más gol y más juego al espacio (aunque el Chelsea no los tenga) y porque para mí, David Luiz no es central. Está demasiado loco para jugar ahí. Es más un interior "box to box": tiene más cosas de Khedira (con mejor trato de balón incluso) que de Pepe.
En la defensa ya va una deficiencia. En el medio, le falta un jugador "conexión". Su Xabi, su Deco, su Sneijder. No lo tiene; se ha querido incrustar a Van Ginkel, siendo éste (como mucho) un interior, un (salvando las distancias) Luka Modric. Ahí, también le falta frescura. Más que nada, porque ante el 80 % de equipos de la Premier, va a tener siempre más posesión que su rival. Algo que ya intentó en su última temporada en el Madrid. Luego está el hecho de que no tiene un jugador como Di María, que te ofrece un sacrificio extra en labores de apoyo defensivo: sensación de equipo partido.
Luego también es que le sobran mediapuntas: Óscar, Hazard, Schürrle, De Bruyne, Schürrle, William amén de haber sacrificado a Marin y a Moses. Son demasiados "buenos" y muy poco sitio. No tiene un jugador como Callejón o Pandev al cuál recurrir en según que momentos de partido. Yo esto también lo veo un problema, sumado a la falta de gol de los Eto'o, Demba Bá (más dedicado a intentar abrir espacios sin tenerlos) y Torres (que es el que mejor está jugando de los tres).
Se trata de un equipo desequilibrado y que, de alguna manera, está intentando equilibrar para que funcione. El Chelsea tiene en él depositadas esperanzas (demasiado) inmediatas; por eso quieren ver a un equipo que vuelva a ganar una Premier: la más abierta de la última década. Sin embargo, nadie contaba con el Arsenal.
K.Khatchadourian · hace 594 semanas
En el Madrid sacaba el balón desde atrás Marcelo con una genialidad, una vez en campo contrario, Di María, CR7 u Ozil volvían a romper con una conducción que creaba superioridad y rápidamente se apoyaban en Xabi Alonso, que la lanzaba al hueco, Benzema, que la aguantaba, o el propio Ozil, que daba el último pase. Véase el 1-2 en el Camp Nou en la liga 11-12: Di María la sube, se la da a Ozil, este ve a CR al espacio y gol.
En este Chelsea no hay NADIE que suba el balón desde atrás (bueno sí, quizá David Luiz, pero juega poquísimo) como hacían Marcelo o a veces Ramos, ni nadie que rompa en línea de 3/4 como CR o Dima. Por eso el Chelsea es nulo en ataque posicional, el único que "rompe" de vez en cuando la monotonía es Ramires, como en el gol de Ba el otro día, porque Hazard debería hacer mucho más de lo que hace, que es bastante poco. Y Mata juega a una velocidad muy inferior a la élite.
Lo mejor que puede hacer el Chelsea es jugar con los que fueron titulares ante el Bayern, con idéntico planteamiento, y ver qué pasa.
K.Khatchadourian · hace 594 semanas
El Barça mueve el balón mucho y muy bien, pero hasta que Messi/Iniesta no se ponen a regatear, no crean superioridad. Y lo mismo en el Madrid con CR, o en el Bayern con Robben o Ribery...
Luego está el tema de cómo gestionas los movimientos para crear espacios, claro. CR no recibe igual de cómodo en la izquierda en el Madrid, que en Portugal.
Abel Rojas 130p · hace 594 semanas
Es que Koke y Arda no juegan abajo. Sus homónimos blues son Hazard, Oscar, Mata, De Bruyne y Willian.
@ smiguelh
No quise decir exactamente eso. Lo que creo es que en este preciso momento Simeone ha creado una máquina colectiva que realza a sus jugadores con más facilidad que el Chelsea actual. Lampard en el doble pivote de este Atleti daría un plus de calidad, experiencia y creatividad seguro bajo mi opinión. Y no creo que Mario o Gabi le solucionasen nada al Chelsea...
@ Wildeano
Creo que Tiago no tiene ritmo para la Premier ya.
@ASierraPalma · hace 594 semanas
Es cierto que el Chelsea está encontrando muchos problemas para desarrollar su juego, no sé si por la falta de piezas o por falta de inspiración a nivel técnico. Lo que no se puede decir es que no se estén buscando soluciones.
-Sobrecarga del sector izquierdo –extremo derecho arrastrando marca del lateral izquierdo rival hacia dentro-, buscando desplazamiento en largo de Lampard – Oscar para salir por banda derecha con Ivanovic. Fue frente al WBA, donde Oscar acudió a la base de la jugada y fue lanzador de las transiciones ofensivas del Chelsea. Incluso el propio Willian jugando en extremo derecho, en posición centrada en salida, con Ivanovic buscando amplitud y salida por derecha.
-Ha jugado en 1-4-3-3 para facilitar un apoyo interior más, el problema es que, ante ausencia del doble pivote, y teniendo en cuenta que el Chelsea es un equipo que pierde mal la pelota, las zonas laterales sufren muchísimo tras pérdida.
-El 1-4-2-3-1 habitual, con Ramires – Lampard. Ramires mete en conducción al Chelsea en campo contrario, sobre todo porque es buenísimo cuando arranca y tiene espacios –creo que ciertamente infravaloras demasiado su nivel, que a mí me parece bastante alto-, pero falta, nuevamente, esa protección interior tras pérdida, ese jugador que fije y proteja la zona cuando Ramires arranque.
-En salida se han buscado los apoyos largos de los delanteros en zonas exteriores. Eto´o – Demba Ba permitiendo salida lateral en pase largo.
-Y después está el 1-4-4-2 del otro día frente al Southampton, que desconectó por completo al, todo hay que decirlo, muy buen equipo de Pochettino. Lo básico. Demba Ba generando espacios y Torres explotándolos. Segunda jugada, tanto para salir desde atrás como en centros laterales que permitían al Chelsea activarla SIEMPRE con Lampard – Ramires que cazaban todas las recepciones.
Lo que quiero decir es que soluciones se están buscando, que no hay inmovilismo, que el Chelsea, aunque no sea un gran equipo, sigue en proceso de construcción, avanzando, a paso lento. Lo que sí es cierto es que está encontrando mucho más en individualidades su forma de entrar en campo rival que en mecanismos colectivos. La realidad es que se ha enfrentado a Bayern, City y Arsenal, ha vencido a estos dos últimos y frente al Bayern fue a los penaltis cuando quedaban 4 segundos para el final. Compiten SIEMPRE, en todas las circunstancias.
Con respecto a Willian, ha ido perdiendo protagonismo en las últimas semanas. Es un recurso importante, porque a nivel defensivo es un jugador brutal, sacrificado, intenso, y arriba decide -y muy importante en esos apoyos que hace en el carril central- . Habrá que esperar. De momento, de la línea de mediapuntas, el único que la rompe es Oscar, como se ha dicho aquí. Su partido frente al West Ham fue una auténtica burrada.
yoxter · hace 594 semanas
Wildeano · hace 594 semanas
@RdGarca · hace 594 semanas
De la plantilla, al Chelsea lo único que le falta es un delantero de elite, (el fichaje frustrado de Mou fue Rooney). Mou tiene su idea clara y no necesita "jugones", por eso no juegan ni Mata ni David Luiz. Para mí el ideal sería Lewandowski.
Otro tema: ¿es mejor Oscar que Hazard? Lo digo porque este sistema beneficia más a Oscar en detrimento de Hazard, mientras que en años pasados el beneficiado era Oscar. ¿Es esto rentable?
pablo · hace 594 semanas
El tema es que es un año de transición para la Premier. Y el que está sacando rédito de tanto ajuste es Wenger. Era hora.
Abel Rojas 130p · hace 594 semanas
Mmmm, ¿por qué dirías que el sistema perjudica a Hazard?
Sobre Ramires y Keita... si Ramires supiera jugar al fútbol como el de Mali... estaríamos hablando de Mickael Essien pre-lesión ^^
@ Alejandro
Muy grande. Gracias con complementar de esta forma.
Quien quiera profundizar más en el Chelsea tiene el blog de Alejandro: http://chelseascouting.blogspot.com.es/
Seguimiento semanal de las andanzas de Mourinho por Londres.
@RdGarca · hace 594 semanas
Porque Hazard pide la pelota al pie y no es tanto de ir al espacio, por eso entiendo que un equipo algo más posicional en 3/4, con jugadores que cambien mucho su posición le conviene más. Con Mata y otro.
Y lo de Keita lo digo no por lo bueno, sino porque son jugadores no tan bueno como los titulares y que son una navaja multiuso que te ajusta cualquier problema táctico.
Absynthez · hace 594 semanas
Ahora, es cierto que en el mediocampo tiene un deficit de calidad terrible, por lo que le cuesta mucho salir jugando, y tampoco tiene un 9 que baje pelotazos
Por otro lado, a mi, personalmente, la temporada de Hazard me esta decepcionando..quizas espero mucho de el, es de mis jugadores favoritos.
Yo destacaria, el hecho de que este Chelsea, cuando se tuvo que enfrentar a rivales de entidad (Man United, Man City, Bayern, Tottenham, Arsenal), compitio bastante bien, y de hecho no tuvo ninguna derrota contra esos equipos.
Kay · hace 594 semanas
Bueno, eso de liga de transición, para el United. Por que los puntos del lider y los primeros están en números muy similares a los de otros año. QUe el Arsenal ha perdido dos partidos (contando el primero de la liga) y pocos empates.
La premier no es la liga Española.Perder un partido nunca ha sido poder perder la temporada.
@migquintana · hace 594 semanas
Es que todos pensamos en el Chelsea de cara a una Premier League huérfano de tiranos (en el buen sentido, claro), pero quizás en este primer año puedan ser más peligrosos en competiciones coperas que en la de la regularidad. Sobre todo por lo que comentas. A mí no me extraña que ante rivales fuertes, en partidos cerrados, donde el contrario quiere el balón, veamos al mejor Chelsea de la temporada. Y no creo que esa sea la idea de Mourinho, pero sí lo que mejor se adapta a esta plantilla.
Mark · hace 594 semanas
Es que Mourinho en cruces de CL me da que saldra con Torres-Hazard-Osar-Ramires-Lampard-Mikel-Ivanovic-Cahill-Terry-Cole-Cech (DiMatteo style). La variante ofensiva es quitar a Mikel y poner a Mata, Willian o Schurle. Y ese 11 cuidadito, porque a base de repliegue y contragolpes y sobre todo a balon parado se puede cargar a cualquiera, sobre todo al Barça.
jadiazra · hace 594 semanas
Xavi · hace 594 semanas
Abel Rojas 130p · hace 594 semanas
Sí señor. Coincido en que Mou tiene la misma opinión sobre él que tú.
Lo que me extraña es que Scolari no coincida con vosotros!