Apetece descubrirle | Ecos del Balón

Apetece descubrirle


Con solo dos titularidades en la temporada y 21 años de edad, toda sentencia es absurda. De Sergi Roberto intuimos que gusta a su entrenador. Por lo que hace y porque el propio técnico así lo expresa, aunque luego el reparto de minutos no le haya favorecido demasiado. Han sido tan agradables las sensaciones dejadas por el chaval que merece la pena detenerse un segundo en él.

Aún es muy pronto para saber qué futbolista será Sergi Roberto

Uno de los aspectos más comentados alrededor de Sergi Roberto es el tema del ritmo. El ritmo futbolístico es algo distinto a la velocidad o la fuerza. Tiene más que ver con la respuesta del cuerpo y la frescura de la mente a la hora de ejecutar sobre el césped. Como proyecto antiguo queHoy el ritmo es todo en fútbol ya ganó todo (y más), el Barça está compuesto por varios jugadores que ya dieron las diez grandes exhibiciones de su carrera. Del once de Wembley, solo Busquets y quizás Pedro conservan hoy su cima global (el bajón del canario es más un tema colectivo). No es casual que, dos años y medio después, sean Bartra, Neymar, Alexis o Cesc los azulgranas elogiados en las crónicas. Ninguno estuvo en la era Guardiola. El caso de Marc ha sido el más impactante: el chaval ha logrado revitalizar la zaga culé a base de piernas y descaro. Se sigue equivocando, y bastante, pero el saldo final es incuestionable. Algo parecido a todo lo bueno que se dice de Neymar, pese al bajoncillo de las últimas semanas. Como ellos, Sergi Roberto es otro potrillo sin achaques en el lomo pero, ¿tiene fútbol para la zona ancha culé?

Más allá del nivel, Neymar, Bartra o S.Roberto son plenitud física

Lo que más sorprende de Sergi Roberto es su conocimiento del juego de posición de La Masía. El chico ingresó con 14 años en el club y ha mamado cada ejercicio de la casa. Se sabe el manual de memoria: vivir a la espalda del rival, alejarse del balón, etc, etc. Sin embargo, el de Reus es un medio distinto a los que han hecho historia reciente en el Camp Nou. Muy distinto incluso. Para empezar, le gusta y es capaz de trasladar el balón grandes ¿No retener la pelota será un problema?distancias, algo poco frecuente hasta para Iniesta, más de slaloms cortos y definitivos. No obstante, la gran duda de Sergi Roberto radica (y radicará) en el aspecto creativo. A diferencia de Xavi, Busquets, Andrés o Deco, el “24” no retiene la pelota. Cuando Sergi está por detrás del balón es difícil que lo tenga en el pie más de tres segundos si no es para conducirlo. De por sí esto no es un defecto (ahí está Keita en el Pep-Team) pero no podemos olvidar cómo ha penalizado a todo un Cesc Fábregas no tener ese don especial para amasar el esférico. Todo lo que hace Sergi Roberto en la elaboración es a pocos toques. Un tocar y moverse vertiginoso. Esto puede ser un problema pero también le ayudará en su crecimiento como recurso táctico polivalente.

La creatividad de Sergi Roberto es muy especial y compleja

Como decíamos, su naturaleza es inquieta, muy al estilo Fábregas. Con el de Arenys comparte esa querencia a las “maratones”. Sin ir más lejos, ante el Celtic batió el record de kilómetros recorridos, con 12,7, uno más que el segundo esa noche (Xavi, 11,7). Esta dinámica, unida a su disciplina posicional, ha hecho que Martino le pruebe como “9” en algún ratito. Si bien nunca tendrá esa pausa en la frontal que tiene Cesc (ya no hablemos Messi), en este Barcelona más contragolpeador la ubicación adquiere un nuevo sentido.

Corriendo al claro, Sergi Roberto es de los interiores más dotados que ha dado La Masía. Llega antes que nadie. Y lanzando, cualidad poco señalada, también deja cosas. En balones divididos suele incendiar la contra con un toque vertical. Y si la acción pide un apoyo de espaldas, aparece para darlo. Viéndole en esas, uno diría que nació en cualquier rincón de Londrés pero no, es producto Masía. Del que viene sin el éxito garantizado pero al que apetece ir descubriendo.


Comentarios (53)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Como ansiaba que saliese un centrocampista de la Masia con un puntito de físico, que tuviese las bases del juego azulgrana pero con toques diferenciados. Hasta pidió un pase al espacio!! Un interior del Barça pidiendo un pase al hueco!! Me emociona ésto.
¿Y como anda en transición defensiva? Si fuese interesante a ese nivel, junto al físico, piernas y ganas creo que podría ser un "perfil Khedira" que me parece Martino no le haría ningún asco.
@DavideLeon

Corrígeme si me equivoco, pero conceptualmente hablando el proteger la pelota sirve únicamente cuando te vienen a buscar arriba y pretendes no perderla. Protegerla, en cambio, con el equipo asentado en campo contrario y cuando el rival repliega carece por completo de sentido y ralentiza el juego. Y es eso precisamente lo que más se le critica a Xavi. Por ello, remarco que hasta ahora en los partidos que salió de inicio nunca vinieron a buscarle arriba y nunca se le cargo con la responsabilidad de organizar el juego. Cuando llegue ese momento veremos si tiene o no esa virtud. Aún es pronto para decirlo, como bien sugieres. Yo, por ahora, veo que sabe ubicar el cuerpo y que conduce con la pierna lejana, pequeños indicativos de que sabrá solventar ese requerimiento.

En cuanto al tema Thiago, ya lleva el suficiente tiempo en la competencia de élite como para que empecemos a valorarle por los hechos y no por su "potencial". Si está ahí y decide no explotarlo, no será el primero que se deje en el camino más que ofrecernos. El problema que yo veo evidente es que sus condiciones son de mediapunta pero a él le gusta relacionarse con el juego desde la base, donde no son fiables sus decisiones (hablo en presente, porque le he visto perder muchísimos balones saliendo en el Bayern). Así, si es cierto que es muy dotado para proteger el balón por su buena técnica, es menester que empiece a hacerlo para evitar perderse en el camino en un equipo donde la competencia es feroz.
Yo creo que el chico tiene calidad para jugar en el Barça y que es una aparición muy puntual:

- Tiene el nivel.
- Pero no tanto como para ser titular.
- Y el Barça necesitaba un interior suplente de características distintas a las típicas.

¿Si tiene nivel para ser titular? Eso lo dirá el tiempo, pero ahora mismo no importa mucho porque están Xavi, Iniesta y Cesc. Ya vimos lo que pasó con Thiago. Que el chaval en edad de crecimiento se pasó 2 o 3 años siendo el mismo futbolista porque es perfil estrella.

Sergi Roberto es justo lo que necesitaba el Barça ahora de un canterano.

@ Nacho

"Parece una tontería decirlo, pero la salida de Thiago le ha venido bien"

¿Por qué? ^^ Está claro, ¿no? Era competencia y ya no es está.

Al Barça no se sabe y cada uno tendrá su opinión, al fin y al cabo el potencial del otro no lo tiene éste, pero para Sergi Roberto objetivamente fue una buena noticia.
@ David

A mí Sergi Roberto sí me parece un tipo muy ordenado y académico. ¿Creativo? Pues es verdad que parece que más en transición que en situaciones estáticas. Pero desordenado no me parece en ninguna fase del juego.

Y al respecto de lo de los espacios, parece claro que es un futbolista de lado débil.

@ Letissier

"Un interior del Barça pidiendo un pase al hueco!! Me emociona ésto."

Hombre, el Barça tiene, quizás, al interior que más desmarques tira a la espalda de la defensa contraria ^^

Tanto que a veces lo ponen de "9".

@ El Cautivo

Víctor Sánchez no es sin balón. Pero suma más que Xavi, Iniesta y... Song. Aunque la combinación fuerte que yo creo que se activaría en caso de necesidad es Mascherano de mediocentro y Busquets de interior derecho. También te digo que esto lo pienso desde agosto y todavía no se ha visto ni una vez, así que cabe la probable posibilidad de que me esté equivocando.
Si el Tata fuese fiel a sí mismo Sergi Roberto sería titular. También lo sería si fuese solamente justo, porque su nivel a día de hoy es superior al de Xavi, Iniesta y Song. Sobre todo al de Iniesta que ya me está poniendo muy nervioso. Estamos a diciembre, no a septiembre. ¿Hasta cuándo hay que esperarle?
Para mí Sergi Roberto no es "jugador Barsa" de medio campo. Y eso es un hándicap con el que tendrá que vivir toda su carrera; si decide -o le dejan- hacerla en el FCB. Hago memoria: Guardiola (primer "Cuatro" y alma máter), Patri, De la Peña, Celades, Óscar, Arteta, Xavi, Iniesta, Busquets, Thiago, Romeu, Cesc *, Dos Santos, y Sergi Roberto.

El Barsa ha querido "clonar" a Pep en el campo y ésto es lo que ha salido, que no es poco. Pero ninguno, salvo Busquets se le acerca. El resto, han sido otra cosa. Pero casi todos con una particularidad; el balón no quema en el pie. Si hay que darla al primer toque se hace, pero si hay que retener la bola, esconderla y esperar, también se puede.

Sergi Roberto no tiene esa cualidad, como Cesc. Ocurre que Fábregas tiene su juego muy "britanizado", y por mucha "Escuela Barsa" que haya mamado, el cuerpo le sigue pidiendo otra cosa. Por esto no veo a Sergi Roberto TRIUNFANDO (lo pongo con mayúsculas) en este equipo. Igual se aferra a este Barsa de Transición, pero llegará de nuevo "alguien" que vuelva a instaurar los conceptos Cruyffistas-Guardiolistas, y el "24" azulgrana no encontrará hueco.

El único futbolista que hubiese entrado en el equipo sin tener que cambiar mucho está en Marruecos, ... con el Bayern.

Pd.: Siempre he pensado que Arteta no triunfó en el Barsa por el momento que le tocó vivir a la institución cuando él estaba llegando a la élite. Luego tantas cesiones, idas y venidas (Francia, Escocia, España, Inglaterra) han provocado que disfrutemos más tarde de su fútbol.
@ José Luis

A mí me parece que para triunfar en el Barcelona es mucho más importante entender su sistema que ser una eminencia técnica. Pedro ha triunfado y Zlatan salió por la puerta de atrás tras una temporada, por ejemplo.

Y conceptualmente Sergi Roberto es muy completo para el juego de posición del Barça.

Bastante más que Thiago Alcántara, desde mi punto de vista.

No hay que ser un torbellino creativo para jugar en el Barça. Hay que entender el sistema, sobre todo, y tener calidad para sumarle algo. Ya sea técnica, física, mental o lo que sea.

@ Adam

El año pasado Iniesta despertó en enero y jugó a un nivel impresionante. Hasta enero, sin ser lo de este año, tampoco estuvo bien.

El problema fue que se apagó en marzo. Pero arrancar, lo hizo en enero. Y como dices, estamos en diciembre... en curso de Mundial.
Bien escrito, David.

A mí me gusta mucho, aunque es completamente verdad que no tiene la creatividad de un Thiago en ataques estáticos. Pero como dice Abel es muy, muy, muy importante entender el sistema, y el juego de posición de Sergi Roberto es fantástico. Para mí entiende mucho mejor lo que es el juego colectivo del Barcelona de lo que hacía Thiago, y de hecho me quedaba con Sergi si me obligaban a elegir, a pesar del nivel técnico superior de Thiago. Debería haber tenido más minutos ya, pero espero que ahora sí estén comenzando introducirle en la rotación.
@barcalogia
@David

Yo creo que el jefesito desnaturalizaría el mediocampo blaugrana. Tengo la sensación de que, salvo cambios imprevisibles, no le queda mucho recorrido a Mascherano en el Camp Nou. No cuenta como mediocentro y como central solo da el nivel en un contexto dominador del equipo, jugando en campo contrario y buscando la anticipación constante.

Song-Busquets podría ser la pareja en el Eastlands. El entorno es el más adecuado para Alex, tiene condiciones para contrarestar en cierta medida a Yaya y Fernandinho, buscando los huecos que dejan y persiguiéndoles en las cabalgadas.

Y volviendo a Sergi Roberto; le intuyo en los pocos minutos cierto desarrollo físico y un mejor despliegue defensivo. No le veo como a un potencial organizador, sino como un complemento ideal. Iniesta o Cesc, uno de ellos debería asumir ese rol de organizador aunque para llevar a cabo la adaptación hay que decidir: quién será, planificar el proceso y trabajar mucho en ello. No parece que se haya tomado alguna decisión al respecto.
Creo que el fcb puede tener un grave problema. La sombra de Xavi e Iniesta va a ser alargada.... de momento Thiago esta fuera y parecia el que apuntaba mas alto, SR jugara algo en copa y poco mas, Cesc sigue dando vueltas buscando su sitio, Rafinha si vuelve mas de lo mismo.

Es complicado gestionar estos temas, estamos hablando de dos de los mejores jugadores de la historia del club, pero hay que ser valientes y no me refiero solo al entrenador.
A mí me ha encantado lo que he podido verle. Aire fresco, cosas nuevas, verticalidad, calidad. Creo que además encaja bien en la línea que parece apuntar el Barcelona como equipo vistos los últimos refuerzos (Alexis, Cesc, Neymar) y lo que asoma al fondo (Rafinha, Deulofeu). Es difícil pensar que pueda ser ya titular con mayúsculas, bueno más que difícil, se me hace imposible para esta temporada. Y menos aún si el Tata mantiene como opción algo que Tito, sorprendentemente para mí, nunca contempló: Song de interior.
@ Piterinno

Pues a mí me parece que Sergi Roberto aporta más que Song jugando como interior, la verdad. Evidentemente la calidad que ha demostrado Song en el Arsenal no la he demostrado Sergi Roberto, pero bueno... el Barça es muy "raro". Para terminar de ganar una Liga sentó a Ibrahimovic para poner a Bojan Krkic y le funcionó ^^

@ Toulousen

Bueno, para todo hay un término medio. Yo soy de los que arquea la ceja cuando leo las típicas "alineaciones del año que viene" y veo que hay canteranos medios por todas partes. Montoya, por poner un ejemplo. No creo en esas cosas porque pienso que el Barça debe aspirar a ser el mejor equipo del mundo en todos sus proyectos y que para eso es necesario tener a jugadores formidables. En este último fue posible tener muchos canteranos porque salieron 5 o 6 que eran TOP 3 mundiales en sus posiciones respectivas y hasta Messi, que ya es la repanocha. Y no sé si eso va a pasar otra vez, pero desde luego tengo clara que esta generación de Sergi Roberto, Rafinha, etc no es ésa. Pero éso es una cosa y de cara a completar la plantilla es otra.

Si bien ahí surge otro problema, y es que jugadores de la cantera más triunfadora de los últimos años se conformen con ser suplentes. Pero bueno, ya veremos.

Y a mí de cara a todo esto Sergi Roberto me parece una pieza más interesante que Rafinha. Que Rafinha a mí me gusta mucho, pero no es ni titularísimo en el Celta de Vigo y no es ningún escándalo que no lo sea. Es algo natural visto el rendimiento de todos.
Yo a Sergi Roberto lo que le veo es que a veces va muy acelerado. Quiere hacerlo todo tan rápido que falla pases sencillitos. Se lo vi ante el Celtic (especialmente primera parte) y ayer también ante el Cartagena. Pero la verdad es que es un jugador que me apetece mucho ver más a menudo en el once titular. Veremos cuanta cancha le da Martino.
Cuando vuelva Messi, Cesc jugara de interior de nuevo y los minutos de SR seran muy pocos.....

Este verano habia que apostar por Thiago y no se hizo. Hace un año por estas fechas se renovaron los contratos de Xavi y Puyol hasta que tengan 36 y 38 años y en verano se marcho Thiago y no se ficho un central.

Ahora parece que haran lo mismo con un Iniesta que da claros sintomas de agotamiento.
@barcalogia
" Pero antes de, el Barça seguía la misma dinámica, rellenando con canteranos y fichando las estrellas fuera."
Tu lo has dicho rellenando con canteranos y fichando el factor diferencial fuera. Yo estoy de acuerdo en que el barça por su idea de juego le puede sacar más rendimiento a sus canteranos que otros equipos TOP (Me sorprende negativamente los pocos canteranos del United que se asentaron como titulares en el equipo teniendo en cuenta la burrada de años que estuvo sir Alex al mando).
Pero también creo como dice abel que lo que hemos vivido estos años va a ser algo irrepetible y que nos da una imagen irreal de cualquier equipo del mundo, es que lo del barça ha sido algo fuera de la lógica y es que han conseguido sacar de la cantera a los jugadores top3 del mundo por linea ( puyol +pique; Busi; Xavi Iniesta; Messi) y eso sin contar a Valdes que puede que al top 3 no llegase hasta esta temporada pero vamos que era un top 10 mundial seguro. Y que Messi es mucho más que un top 3 mundial, un top 3 mundial es luis suarez o ribery o rooney en forma, y messi los supera con creces.
En mi opinion lo que hemos visto es irrepetible y el Barça va a tener que rascarse el bolsillo si quiere seguir siendo un equipo top 5 en europa, porque el nivel de la cantera lo normal es que te de jugadores para la primera plantilla tanto como opciones para el banquillo como para titutlares en algunos puestos, pero no es normal que te de para juntar a varias estrellas en un mismo ciclo, cosa que hoy por hoy parece ser necesaria para dominar en europa
"Por ejemplo en el manido caso del central, está por ver que el que venga el próximo verano mejore el rendimiento del actual Bartra."

Suponiendo que venga uno xD
@Abel

Yo eso no te lo discuto, porque entre otras cosas sospecho que al canterano le has visto más que yo. Pero, ¿de verdad que tú pones antes, en un momento dado, a Sergi Roberto que a Song en febrero en el Etihad, por ejemplo? De otros me lo creo. De ti, difícilmente.

@David León

No termino de compartir que para el Tata sea más fácil que para Vilanova tomar cualquier tipo de decisión, y menos de corte poco estilista. Y sospecho que, tras la lectura que ha quedado del sábado ("tras un planteamiento extraño, salió Xavi y el Barça fue otro"), le será más difícil en adelante.
@ Barçalogia

Por supuesto. Lo que digo del término medio es en general. Como ayer analizando la eliminatoria contra el City, que se dijera lo que se dijera o parecía que estabas diciendo que el Barça pasaba seguro o justo lo contrario, cuando cualquiera de las dos opciones son completas tonterías ^^

Personalmente no creo en un campeón de Europa con Montoya, Bartra, Alba, Sergi Roberto y Rafinha en el once titular, no te voy a engañar. No creo que eso de competir con un once canterano vaya a ser una opción cercana. El único jugador de este perfil que se impuso en el Barça de leyenda fue Pedrito. El resto no eran canteranos. Eran canteranos, sí, pero también los mejores jugadores del mundo.

Xavi e Iniesta son difícilmente igualables se haga lo que se haga, pero a mí lo lógico me parece que el relevo, como ha pasado con Messi, se busque en el mercado con un Verratti, un Gündogan o un nene español que es la repanocha y empieza a partirla pero no voy a citarlo para que su afición no me mate.

Sergi Roberto y quizás Rafinha son jugadores fantásticos si aceptan un rol secundario, pero sinceramente y lo que percibo es que el Barça trabaja así y que es consciente de que relevar un once histórico con canteranos no es posible.

El sistema es muy importante y el del Barça es ganador, pero el fútbol es de los futbolistas. Pasar de un Alves a un Montoya no es un plato de buen gusto para el nivel de un equipo. Y esto es el Barça. Un equipo que necesita aspira a la Champions League todos los años para que haya paz social.
A mí tras los partidos que le ví (hace ya basyante tiempo) me gustó mucho. Creo que puede ser perfectamente titular habtiual en el equipo...

Dejo mi análisis: "Centrocampista diestro, de perfil ofensivo, muy completo. Aunque su nivel técnico es notable, personalmente me quedo con sus cualidades mentales: es inteligente, lee las jugadas con maestría -suele escoger la mejor opción, es raro verle perder un balón peligroso-, juega con rapidez y agilidad al primer toque, tiene una notoria visión de juego, demuestra mucho aplomo sobre el césped. Físicamente destaca por encima del resto: es potente y fuerte, sabe utilizar su cuerpo, quizá le falta algo de velocidad punta y de movimientos. Poseedor de un gran toque de balón, le gusta jugar fácil, tiene criterio, también se saca magníficos pases en largo "de la manga". Esconde la bola como pocos, le gusta llegar a las inmediaciones del área, su disparo de media distancia siempre debe ser tenido en cuenta. El gol ha llegado de esta forma. También debe mejorar a nivel defensivo aunque se muestra implicado"
Yo comparto lo que dice @barcalogia "soy un poco reacio a ponerle techo a los jugadores jóvenes, porque al final los que no les ves nada acaban mejorando a base de trabajo y los que apuntan mucho a lo mejor se quedan por no corregir algún defecto gordo". Y el ejemplo por lo menos para mí está en Iniesta, era un jugador que apuntaba buenas maneras y alguna que otra duda en sus primeras temporadas, costaba imaginar que pudiese llegar a ser uno de los 5 mejores jugadores del mundo. Por el lado contrario está el caso de Ivan de la Peña un jugador que parecía que iba a ser un crack pero que por diferentes motivos no llegó a ser lo que se esperaba de él apesar de su calidad.
En el centro del campo culé creo todavía hay cierto margen de tiempo si se piensa en Iniesta-Cesc en la era post-Xavi, tiempo creo que suficiente para ver si S.Roberto, Rafinha o incluso Samper u otro pueden llegar al nivel que requiere un titular del Barça, si no habrá que acudir al mercado en busca de alguno.
Creo que sois un poco deterministas ¿No tiene calidad SR para ser titular del Barça? Tiene 21 años ¿A que edad empezaron a ser titulares el 8 y el 6? Lo que passa es que se espera también que un canterano sea un Deulofeu con 19 años marcando al Arsenal y eso no es lo habitual. Al fin y al cabo una futura estrella puede "estar ahí" pero sino la pones seguro que no brillará, mirar Busquets de segunda B al equipo titular y nadie hubiera dicho el rendimiento que iba a dar, o Piqué repescado del M.U donde era suplente. Esto de los canteranos aparecidos por generación espontánea no,me lo termino de creer, puede parecer un tópico muy grande pero la cantera como filosofía implica muchas cosas como paciencia y confianza. Evidentemente los Tello, Montoya o Pedro no son TOP pero su oportunidad han tenido de demostrarlo.
P.D Yo apuesto a que se refería a O. Torres
Rubén Pardo.
@DavidLeonRon que llegaba si, de eso no tengo duda porque era una perla de la cantera y el talento siempre lo ha tenido, aunque aun así tardó un par de temporadas en explotar en el primer equipo. Lo que digo, es que no creo que alguien se pudiese imaginar que llegaría a ser uno de los mejores del mundo como es a día de hoy, no fue un jugador como Messi u otros cracks que ya desde su debut en la elite mostraban una gran superioridad.
¿Oliver Torres?
Que lo diga! Que lo diga!
Ahm, no, no. Sería una falta de respeto para su actual club, que ya ha sufrido alguna baja dura últimamente. Simplemente señalé lo de que era español para dejar claro que nuestro fútbol sigue produciendo material de categoría.
Nadie ve que el verdadero interior del futuro es Denis suarez?
@ Polmadur

A ver, por definición un canterano es aquel que ha formado parte de la cantera. Y por cantera se entiende incluso segundo equipo. Luego cada cual que le dé el sentido que quiera u opine como ideal, pero vamos ^^ Yo cuando hablo de "canterano" me refiero a eso. Para mí Pedro y Busquets son canteranos del Barça.

@ Arias

Me sorprende el comentario, la verdad. No sigo apenas Segunda División y a los chavales sólo los conozco de las categorías inferiores de la Selección. Cuando este verano sonó Dennis para el Celta en principio no me parecía un buen fichaje ^^ No sé, le veía lentísimo. Pero jugaba arriba. Si me dices que ahora juega como interior y lo está haciendo muy bien, lo celebro.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.