Guardiola sabía a lo que iba a Japón. Su equipo había salido de Wembley con la etiqueta de conjunto histórico pero faltaba algo. Quedaba un lugar por conquistar. Sudamérica, que es muy orgullosa y se considera la patria del balón, había visto cómo uno de los suyos, Estudiantes de La Plata, había llevado al límite al Barcelona dos años antes. Con ese recuerdo en mente, Pep preparó a conciencia la final frente al Santos de Neymar. El de Santpedor llenó como nunca el once de centrocampistas y logró lo que nadie había logrado: resolver una Intercontinental por cuatro goles de diferencia. Fue la última noche mágica del ciclo azulgrana.
Ayer el Bayern no tenía delante al club de Pelé ni al continente de las nueve Copas del Mundo. Como Pep Guardiola no regala prestigio, el Bayern fue algo precioso durante cuarenta y cinco minutos, la viva imagen de su técnico. Ocurrió que, tras liquidar el encuentro en un santiamén, los muniqueses se vieron sin motivaciones y nos volvieron a recordar que todavía no son lo que sueña su líder.
El Bayern ya es Guardiola aunque no de forma 100% completa
Tácticamente, el choque dio continuidad a lo visto en este Mundial de Clubes. Pep dejó en manos de Lahm y Kroos la elaboración del juego. Son, junto a Bastian, sus hombres más fiables en este apartado. Por cierto,La 1ª parte fue muy libreto Pep mucho ojo a la evolución de Toni junto a Guardiola. El número 39 cada día inspira más grandeza. Parece que no la va a perder nunca. Por delante suya estuvo Thiago, cuya nueva ubicación pronto será analizada en Ecos. A la izquierda estuvo Ribery, que en estos días de competitividad relajada queda liberado por un Alaba ultraofensivo. Pep ha convencido al francés de que tocar y moverse puede ser divertido. Por último, la sociedad Muller-Shaqiri. El primero partió como «9», si bien la diagonal de ambos (Thomas hacia fuera, el suizo de derecha al centro) les llevaba a intercambiar posición con frecuencia. Con esto, el Bayern disfrutó e hizo disfrutar en la primera mitad.
La segunda parte fue otro cantar. Sin desprestigiar a un Raja que con su punta Iajour asustó y pudo marcar, el Bayern desconectó. Algo normal pero que en un equipo de Guardiola te indica que aún faltan cosas, que estamos en el inicio del camino. A diferencia de aquel Barça que “usó” al Santos para entrar en la leyenda, esta Intercontinental nos cuenta que el neoBayern de Pep recién echó a andar. Son los mismos que ganaron en Londres pero del (fabuloso) fútbol de Heynckes va quedando poco. Ahora es todo de un Guardiola cuyo palmarés, en su quinto año como entrenador, empieza a asustar.
@DavidLeonRon · hace 591 semanas
La remodelación es más profunda de lo que parece y a veces da pie a segundas partes como la de ayer. A jugadores que fallan por no estar tensos después de 25 toques o futbolistas que de pronto se duermen porque no están acostumbrados a tanto dominio con balón. Sin embargo, es evidente que ya son capaces de construir jugadas excepcionales, típicas de Pep.
Guardiola es un suceso futbolístico excepcional. Como aficionados solo nos queda disfrutar y aprender con él.
Matias · hace 591 semanas
Hace algunas semanas le vi un partido parecido en la Liga. No me acuerdo el rival, fue el día de los dos goles de Robben. Dominio total en el primer tiempo, con mucho control y paciencia, y un segundo tiempo para el olvido, ya sin control, ni intensidad y concediendo muchas ventajas en la transición defensiva. Aquel día, el Bayern terminó en 0 por las manos milagrosas de Neuer.
En cualquier caso, soy de la iglesia "guardiolana" y tengo muchísima confianza en lo que Pep pueda edificar con este equipo. De hecho, teniendo en cuenta la profundidad de los cambios y las bajas inoportunas, creo que el balance está siendo bastante positivo. Me interesa mucho la evolución de Kroos y cual sera la posición definitiva de Gotze, si "falso" 9, o extremo. O la más frecuente.
Por último, también tengo ganas de leer el próximo análisis de Thiago. Al margen de su ubicación (que es muy importante, por supuesto) las sensaciones que me transmite son bastante positivas. Ayer lo vi muy activo y bastante preciso. Sigue equivocando algún pase y retiene de más la bola, pero creo que es parte del jugador y no se si lo cambiara. De momento, lo veo y soy optimista, y no es poco teniendo en cuenta la incertidumbre total que tenía, en junio, respecto a este jugador.
@DavidLeonRon · hace 591 semanas
"Hace algunas semanas le vi un partido parecido en la Liga"
En realidad casi siempre es lo mismo. El Bayern te mezcla minutos de flipar con otros de menos control. Somos críticos porque es el Bayern de Pep, pero claro, el listón está alto.
"Me interesa mucho la evolución de Kroos y cual sera la posición definitiva de Gotze, si "falso" 9, o extremo. O la más frecuente"
Para mí Gotze es carril central. La altura a la que le coloquen ya depende: mediapunta (rol natural) o falso 9, pero tiene que jugar por dentro. Gotze en banda para mí baja, no es él.
"las sensaciones que me transmite son bastante positivas"
Yo sigo igual que siempre, que no es ni bien ni mal sino todo lo contrario xD
Tubilando · hace 591 semanas
Es que el Barcelona tuvo la "suerte" de pegar dos ciclos exitosos consecutivos sólo separados por un año, mientras que en otros le tomaron años despegar.
Ahora también la manera en que derrotó a todos, esa impotencia que generaba en los rivales hasta agotarlos psicológicamente, labró más la leyenda de uno de los mejores equipos de la historia.
Tubilando · hace 591 semanas
Abel Rojas 130p · hace 591 semanas
Los segundos tiempos laxos son casi inevitables desde mi punto de vista. Pero no para el Bayern, sino para todos los equipos a excepción del Atlético y alguno más de este tipo. Hay que ser más que un entrenador para que tus jugadores no desconecten contra el Raja cuando vas ganando 2-0. Guardiola en Barcelona hacía cosas que fuera del banquillo del Camp Nou no tienen sentido, como Simeone hace cosas que en el banquillo del United serían absurdas. ¿No os acordáis de aquellas celebraciones eufóricas, pero eufóricas, de Pep tras el quinto gol del Barça en el Camp Nou contra el colista de turno? Esa actitud como norma no puede tenerse en cualquier parte. Hace falta ser algo más.
A Guardiola lo que hay que pedirle es por ejemplo el primer tiempo de ayer, que fue soberbio. O la extrema solidez defensiva que está alcanzando a partir del balón en el último mes.
Estamos habituados a que los grandes entrenadores sean aquéllos que con menos recursos que los mejores, ganan. Ahora ha aparecido uno que cuando tiene más recursos que los demás, realmente los hace valer en resultados, sensaciones y prestigio.
De este tipo, creo que Pep es el primero.
Abel Rojas 130p · hace 591 semanas
Sinceramente, yo creo que el Barça de Pep y la España de Del Bosque hubieran ganado títulos en cualquier época y contra cualquier rival.
Y dices que el Barça no tuvo alternativa... Es debatible eso, tio. Probablemente desde el Barça de Kubala no había habido un nº 2 tan dotado y preparado como el Madrid de Mourinho al que al Barça le tocó comerse. La verdad es que no coincido en que el Barça tuviera facilidades de ningún tipo. Porque el United campeón de Europa también tenía tela. De hecho si no llega a aparecer el Barça y Cristiano hubiera seguido allí, habría que ver cuántos títulos hubieran ganado.
El Barça ganó porque fue extraordinario. De hecho, hasta sus coletazos siguen sumando títulos. Ahí está como gran favorito para esta Liga según las apuestas, por mucho Cholo, Ronaldo o Bale que haya por ahí.
@ Matías
Qué es "ser positivo" con Thiago? ^^
Te pregunto porque pocos jugadores generan opiniones más distantes. No sé si ser positivo es "Hará carrera en un grande", "Será importante en un grande" o "Dominará en Europa como un grande". Hay muchas opiniones diferentes.
@DavidLeonRon · hace 591 semanas
Hay una cosa que el Barça y la Selección han logrado que yo no se la vi a ningún grande: dejar a su rival en un 35% de posesión.
Eso cambia toda la perspectiva. Por citar un ejemplo rápido: ¿el United de 2009 con Cristiano Ronaldo, Rooney, Tévez, Evra, Carrick, Ferdinand o Vidic era inferior al Bayern 2013 que le metió 7-0 al Barça? Yo lo dudo mucho. De hecho casi parece obvio decir que no.
Sin embargo los primeros estuvieron a nada de comerse goleada en Roma y los segundos se la propiciaron a ese mismo equipo.
Messi-Xavi-Iniesta pudieron perder cosas (en realidad, a pleno rendimiento los 3 solo perdieron la final de Copa de Valencia ante un rival colosal, los otros 11 titulos los ganaron) pero llegó un momento en que fue imposible (para mí es eso, imposible) ser mejor y dominarlos en el campo.
En el caso de España, no tienes a Messi pero lo cambias por Xabi Alonso y Cesc, que más Ramos y Arbeloa te dan como conclusión un nivel de autodefensa de volver loco a todo dios.
A esa España la podías ganar metiéndole el 1-0 (estaba Casillas) pero olvídate de tener más de un 30% de posesión. Insisto, imagina a cualquier crack en esas. El que mejor lo ha llevado fue Cristiano Ronaldo, por cualidades. Y tuvo que hacer un master antes.
Abel Rojas 130p · hace 591 semanas
El Villarreal ayer tuvo un 70% de posesión y el Sevilla tuvo más ocasiones que ellos.
De hecho el Barça post-Wembley ha tenido muchas veces una posesión similar y ha sido inferior a sus rivales.
El día del 4-0 del Bayern tuvo un 67, por ejemplo.
@DavidLeonRon · hace 591 semanas
Kay · hace 591 semanas
Yo creo que no, salvo en el caso del Barcelona por Messi. Y tampoco hubiera sido Pep el entrenador que es.
Y no lo digo por que crea que las mejores versiones de ambos equipos y entrenadores me parezcan inferiores a otros equipazos. Si no por que para llegar a esas versiones o que Pep se convirtiera en un gran entrenador se preciso primero un margen, un terreno favorable y confianza por victorias.
Me refiero, si Pep en su primera temporada hubiera sufrido mucho más, perdido más partidos y tenido más competencia estoy casi seguro que su idea del futbol hubiera sido más defensiva y más similar al Oporto de Villas Boas y menos utópica. Lo que le permitio a e´l, y a ese Barcelona, crecer en ese sentido, fue precisamente que cuando se creaban era en una etapa tranquila donde por Messi y pura calidad individual tenía margen para experimentar y arriesgar.
Igualmente, si la selección de Aragones no hubiera ganado, y pese a que había buen terreno para ganar tampoco eran tan perita en dulce el terreno, más aun cuando eramos los tontos de los cuartos, estoy cas iseguro que el concepto de pequeños tocones se hubiera diluido en favor de extremos. Más convencional.
Pero bueno, no es restar méritos, por que ningún equipose acerca la excelencia sin ese periodo tranquilio. Ese periodo tranquilo es lo que permite que un equipo competitivo pueda permitirse pensar en ser algo más y nuevo.
yoxter · hace 591 semanas
Sobre lo del barsa no estoy de acuerdo, recuerdo que el primer año del proyecto guardiola tuvo que cruzarse en una final con el manchester de cristiano, rooney y tevez y con una plantilla en su cumbre que había vuelto a ganar la premier y habia conseguido llegar a la final de champions por segundo año consecutivo. A partir del segundo año tuvo que convivir con el multimillonario proyecto madrid de florentino (suerte que por ejemplo no tiene este bayern que con la bundesliga ya ganada se podrá dar el lujo de rotar y tomar descansos para preparar mejor sus duelos europeos) que ya desde su primer año te hacia mas de 90 puntos en liga. Ahora desde el año pasado le toca vivir la epoca del bayern, o sea ya me dirás que tanta suerte tiene este barsa.
En el caso de españa puedo estar mas o menos de acuerdo. Sobretodo en el nivel del último mundial el mas flojo de los que yo he visto. Si uno mira fuera de españa el resto eran candidatos por el nombre o porque tenían una buena racha, pero ninguno te combinaba gran nivel individual con una idea de juego bien desarrollada... excepto españa claro. Los únicos que llegaban bien fuera de la roja eran brasil y holanda, y ambos te dejaban dudas por el nivel la falta de calidad individual que sufrían en varias posiciones, todas las otra grandes habían llegado dejando demasiadas dudas. Y es que siendo claros ¿que manchester de cristiano, real madrid multimillonario o bayern demoledor tuvo que enfrentar españa a nivel de selecciones? porque la francia de zidane y el brasil de ronaldo ya habían pasado a mejor vida, lo mismo que la mejor inglaterra de gerrard, terry y lampard, la argentina de pekerman, la holanda de van nistelrooy y seedorf, la italia de totti, pirlo y gattuso... Diferente es si miramos el presente donde ahora si veo un resurgir en muchas selecciones. Está la brasilde neymar y toda una nueva generacioens de estrellas graduadas después de la última confederaciones, veo a una alemania que alimentada por bayern y dortmund mete auténtico miedo, italia con un juego definido y nueva sangre en ataque. Incluso argentina que aunque alguno la descarte ahí está, en su mejor nivel desde la era pekerman y el ataque mas demoledor de todas las selecciones. Incluso podría sumar a las prometedoras colombia y bélgica que en mi opinión no son menos que los brasil y holanda de 2010 (aunque seguramente su falta de experiencia mundialista las haga menos candidatos). Además españa dejo a deber un día glorioso ante un auténtico grande. Algo como el 2-6 del barsa al madrid, o el 5-0 o aquella final en wembley ante el united, un partido dejando un mensaje claro " so y el mas grande y malote de la escuela y aquí limpio el piso con quién yo quiera". Lo mas cerca con españa sería el 4-0 a los italianos en la final eurocopa. Aunque con todo respeto aquella italia no me llega manchester o real madrid, se me queda mas en un nivel santos de neymar.
Dicho esto evidentemente españa es una selección legendaria, como cualquiera que gane muchos títulos, pero realmente no me parece mas que las mejores versiones de la francia de zidane o el brasil de ronaldo (en esto de un rankings histórico esas serían las 3 selecciones mas fuertes).
Hamann · hace 591 semanas
Hay que tener fe en un tipo como Pep,que tenía claro a qué iba a jugar desde los 5 años.
yoxter · hace 591 semanas
Tubilando · hace 591 semanas
Ufff en esa champions el Manchester en fase de grupos solo gana dos partidos y empata el resto, luego su camino hacia la final es el Inter de Adriano, el Porto de Quaresma, y el Arsenal.
A mi me parece la Champions del Bayern 2013 más brutal. Por ahí la diferencia es que Manchester ganó una Premier más competitiva que la Bundesliga.
@Abel
Yo creo que el Madrid de Mou es a partir de su segundo año, el primer año donde el Barxelona lo supera en todo aún no estaba hecho. A partir de 2011/2012 se ve el Madrid de Mou, coincidiendo con la cuesta abajo del Pep Team.
@Markinhos_1990 · hace 591 semanas
Tubilando · hace 591 semanas
Y por eso la decisión acertada de Pep de irse a la Bundesliga donde tendrá más tranquilidad de formar su equipo, es que es la liga más parecida a la española con eso del duopolio.
Pep en la premier... No se, tal vez viéramos otro Pep.
yoxter · hace 591 semanas
en serio? a mi el bayern me parece muy pero muy superior. Y eso que aquel united es de lo mejor que he visto, pero no fue nunca un equipo tan aplastante como este bayern del 7-0 al barsa o el 4-0 a la juventus, hay quién matiza dichos resultados pero lo cierto es que son los campeones (y aún hoy lideres) de españa e italia ni mas ni menos.
Kay · hace 591 semanas
Hombre, en realidad el equipo de Fergusson por nombres rivalizaba, pero es que luego era o A) Estilo premier B) Muchas lineas juntas y CR7 en punta. Vamos, que Rooney más que ayudar a crear ayudaba a defender, y cosas similares.
Guillermo Valverde · hace 591 semanas
Pablo · hace 591 semanas
De España no opino porque la vi con continuidad solo en el Mundial y francamente mucho no me gusto su juego. Y creo que esto un poco refleja lo del primer párrafo: el Barcelona teniendo mucho la pelota me fascinaba; España me aburría.
yoxter · hace 591 semanas
"Hombre, en realidad el equipo de Fergusson por nombres rivalizaba"
puede ser hombre pero un equipo es mas que la suma de sus individualidades, es también equilibrio táctico, cohesión colectivo dentro del campo entre otros aspectos. Hay quién opina que la plantilla que llegó a tener mourinho en el real madrid era la mejor del historia, y seguramente eso no está muy lejos de ser cierto, pero aquello no impidió que se llevaran un 5-0 cuando se las vieron con el mejor barsa. Creo que este bayern es perfectamente capaz de hacerle un roto a aquel united como el que les hizo el barsa en roma y luego en wembley.
Pablo · hace 591 semanas
PD: Mención especial para el partido de Puyol que borró de la cancha a Cristiano.
Allan · hace 591 semanas
Creo que Pep tiene en este Bayern jugadores con los que va a disfrutar mucho, Kroos, Gotze, Bastian o Lahm, pero también espero que le de una "vuelta de tuerca" más alemana a su estilo.
Abel Rojas 130p · hace 591 semanas
Hay artículo preparado sobre el tema ;-)
Kay · hace 591 semanas
Si pienso similar a ti, no tanto de que le haga un baño, pero vamos, que me parece muy criticable lo que hizo Fergusson con la calidad que tenía. Para hacer eso le bastaba Valencia, Young y siendo triste convertr a Rooney en un perro de presa defensivo a la espera de alguna oportunidad. A mi ese Manchester me parecía ofensivo por eso. Tenía potencial para ser un equipo dominante y quedo en nada. Normal.
@DavidLeonRon · hace 591 semanas
"Me refiero, si Pep en su primera temporada hubiera sufrido mucho más, perdido más partidos y tenido más competencia estoy casi seguro que su idea del futbol hubiera sido más defensiva y más similar al Oporto de Villas Boas y menos utópica. Lo que le permitio a e´l, y a ese Barcelona, crecer en ese sentido, fue precisamente que cuando se creaban era en una etapa tranquila donde por Messi y pura calidad individual tenía margen para experimentar y arriesgar"
Nunca he entendido la simpleza que se le da al primer año de Pep, como si fuera obvio que tenían que arrasar. El Madrid perdió a Robinho pero es que la diferencia liguera fue de 18 puntos. Por no hablar del tema social, o lo complejo que es llegar y prescindir de Ronaldinho o Deco públicamente.
@Tubilando
"Ufff en esa champions el Manchester en fase de grupos solo gana dos partidos y empata el resto, luego su camino hacia la final es el Inter de Adriano, el Porto de Quaresma, y el Arsenal.
A mi me parece la Champions del Bayern 2013 más brutal. Por ahí la diferencia es que Manchester ganó una Premier más competitiva que la Bundesliga
Que el Bayern hiciese una mejor Champions (que la hizo) es una cosa diferente. Repetir final de Copa de Europa es algo muy difícil, llegues como llegues. Ese United era una bestia, un equipo que solucionó a domicilió dos eliminatorias, con un Ronaldo épico y ultradecisivo. Una mala liguilla me dice poco, el Manchester es así como club ^^
@Guillermo
Como te ha dicho Abel, pronto sacaremos algo de eso. En cualquier caso, para mí Gotze es sí o sí carril central. La altura es otro tema, pero Gotze y Thiago juntos me parece algo de achatar en exceso a un equipo, por más que te puedas sacar un Muller a la derecha que acabe siempre en el área.
@DavidLeonRon · hace 591 semanas
"Y creo que esto un poco refleja lo del primer párrafo: el Barcelona teniendo mucho la pelota me fascinaba; España me aburría"
Cada uno tiene sus gustos, pero España competía en un torneo que se juega un mes cada cuatro años, una vez en la vida y sin revancha. Es lógico ser mucho más precavido.
@Allan
Creo que Pep tiene en este Bayern jugadores con los que va a disfrutar mucho, Kroos, Gotze, Bastian o Lahm, pero también espero que le de una "vuelta de tuerca" más alemana a su estilo
Yo creo que la niñita de sus ojos allí va a ser Toni Kroos. Estoy que flipo con este. Lahm, Gotze también, claro.
Con Bastian mi sensación es que Pep le llega tarde.
pablo · hace 591 semanas
Sí, no discuto mérito o necesidad en el Mundial de España. Lo ganó bien. Muy bien. Y algo a rescatar, que creo que se dice poco: España llega a campeonar con la presión de ser EL favorito. Pocas selecciones lo han hecho.
Ahora, hablando desde lo puramente estético a mi me parecía aburrido su juego: le faltaba cambio de ritmo. Algún golpe al mentón del rival. Y hablando en ese momento con otros amigos, la impresión general era esa: un equipo que sabía tener la pelota pero le costaba marcar diferencias donde duele...
@DavidLeonRon · hace 591 semanas
"España llega a campeonar con la presión de ser EL favorito. Pocas selecciones lo han hecho"
De hecho ninguna, ¿no?
Que yo recuerde:
2010: Favorito, España. Campeón, España.
2006: Favorito, Brasil. Campeón, Italia.
2002: Favoritos, Argentina y Francia. Campeón, Brasil.
1998, Favorito, Brasil. Campeón, Francia.
1994. Aquí dudo con el favorito, pero tras 24 años y meterse de milagro, el favorito no era Brasil. Tampoco Colombia como decía Pelé ^^
El resto no los he vivido en persona pero quizás en 1990 Alemania sí era favorita y ganó. De Holanda creo que también se esperaba bastante.
pablo · hace 591 semanas
1994... te diría Alemania como actual campeón. Me parece que era lo más esperable. Y calculo que Argentina con Maradona, Italia y Brasil vendrían detrás. Habrá que ver alguna crónica.
1990. Alemania calculo que sería candidata, junto a Italia.
Ya más para atrás me pasa como a vos: casi que no los viví esos mundiales, soy del 80
Lo de España creo que se magnifica porque era el único candidato. Era el Mundial de España y de ningún otro.
Saludos!
Maranello22 · hace 591 semanas
El bayern tambien hizo dos finales de copa de europa, solo que perdio con el Chelsea la anterior por si se les habia olvidado recordar
Saludos