El trabajo secreto de Pellegrini | Ecos del Balón

El trabajo secreto de Pellegrini


La Real Sociedad necesita un milagro para pasar de ronda, pero sigue viva. Es lo menos que merecía su juego, que en ninguno de los cuatro partidos disputados ha sido tan malo. Los vascos han mostrado el nivel que tienen. Nunca se han abandonado, en cada encuentro tuvieron opciones de ganar. Unas veces más, como ante el Shakhtar Donetsk, y otras menos, como ante el Manchester United. El titán inglés, tiene guasa, parece haber usado a la Real para agarrarse al curso. Tras un inicio muy flojo, ya son un esbozo de equipo sensato.

Ayer jugaron bien, superaron a los txuri-urdin del 1 al 90. E, insistimos, nadie regaló nada. Lo que pasa es que no parecen diablos y eso nos pierde. Nuestra mente no concibe que el Manchester United, el equipo más rápido y vertical de la modernidad, quiera ralentizar los partidos. Porque sí, Ferguson con los años quitó inocencia a su proyecto y se convirtió en un tacaño táctico sin igual *, pero una cosa es éso y otra que dejase de correr cuando tenía la pelota. Con David Moyes parece haber un cambio. Es como si quisiera tener el balón y bajar el ritmo, y dominar desde la horizontalidad. O sea, coge la bola y no sale pitando hacia arriba (?). Y hasta defendiendo tiene ese espíritu; repliega, frena el ataque rival y espera el fallo. No es agresivo. Nos dicen que Manuel Pellegrini hace horas extras en Old Trafford y cuela perfectamente.

En este club, ¿puede crearse un proyecto ganador alejándose tanto de lo que fue Sir Alex? ¿Es posible que la grada conecte con un equipo de rasgos tan distintos a los que la hicieron grande?

Zurutuza cometió un error impropio de su conocimiento del juego.

M. Fellaini es el rey horizontalEn fin, antes de viajar al futuro hay que explicar que estos Red South American Devils formaron un 4-2-3-1 con Giggs y Fellaini en el doble pivote y Rooney de «10», y con Kagawa y Valencia en bandas. Fellaini se ofrecía y sumaba pases de ésos que parece que no van a llegar a su destino porque van como perdiendo fuerza; algo que emocionó a Zurutuza y le hizo salir a presionar demasiado arriba, un error que partió a la Real Sociedad y que no es propio de David. Eso son trampas de los equipos lentos. No hay que caer en ellas. Kagawa y Giggs la leyeron y se movieron para recibir con continuidad en una zona que era excesiva para Bergara y Pardo solos, y luego pausaban y la Real se desinflaba. Suena aburrido y quizá lo fue, si no te gusta el cine de Terrence Malick (click para ver una escena típica de una película de Malick), pero el United quería eso y lo tuvo. Giggs, Fellaini y Kagawa, tres tipos que raramente hubieran coincidido con Ferguson -y menos todavía junto a Rooney-, llevaron el encuentro al terreno del dominio inofensivo que deseó su entrenador. Y así desactivaron a un adversario que necesitaba salir a morir matando.

RVP reapareció y apunta a titular en el partido contra el Arsenal.

En España sabemos apreciar el mérito y el valor de conseguir que un contrario no haga casi nada. Por eso, pese a lo extraño que nos resultó, el United jugó un encuentro positivo. Además, a partir del minuto 60, cuando entró Van Persie y Kagawa pasó a ser el mediapunta, no sólo siguió controlando sino que pasó a crear cierto peligro también. Lo de Shinji es curioso. Con Klopp demostró ser un llegador colosal, en plan Mkhitaryan, pero en Manchester, cuando le dan bola, se comporta más como un Mario Götze. Para Iñigo y Mikel González, centrales realistas, pasar de Rooney a Kagawa como «10» fue un shock. Wayne baja a recibir; Kagawa se queda arriba y recibe igual. Entre él y RVP hicieron que los Red Devils tuvieran ocasiones serias -y un penalti-. Merecieron ganar. Aunque la Real, otra vez, tuvo la suya. Se fue rozando el palo.

* Siempre en la memoria el Olympique Marsella-Manchester United de la 2010/11 (3 centrales, 3 mediocentros, 2 tiros a puerta, 0-0). Y todos sabíamos el espectáculo que íbamos a presenciar desde antes de que empezase el choque.


Comentarios (6)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
No vi el partido pero es ilustrativo tu análisis Abel, como siempre. Crees que el United está dando con la tecla en cuanto al juego que propone Moyes o aún está en proceso? Me imagino lo segundo, pero creo la paciencia y la confianza no le van a faltar por parte de la directiva. Seis años tardó Fergie en ganar algo, no? ^^
Pero no crees Miguel que Kagawa rompe un poco el estilo del United de jugar por fuera? Me parece más una variante para el juego interior. Me choca un poco la alineación de Kagawa y Rooney juntos, dos jugadores que potencian el juego por dentro, dejando a un lado lo que yo he visto en los partidos del Manchester : el juego por bandas.
@ Javi15

Yo ya te digo, a mí me gustó el United, dentro que me sorprendió su lentitud.

Si la pregunta es si ha llegado tiempo para el partido contra el Arsenal de esta semana... no lo parece. El Arsenal es un cohete ahora mismo. Pero al menos el United ya no es la calamidad de hace un mes...

@ Quintana

Sí, ya sabes que creo que sí. Fellaini me parece un jugador muy paciente, muy sólido y muy ordenado.
No estoy siguiendo semana a semana sin faltar al nuevo Manchester United de Moyes, pero el tema del fichaje de Fellaini es, a 6 de noviembre, uno de los grandes misterios del mercado de verano que aún no se resolvió en Europa. Si termina apostando por un equipo más horizontal y pausado (yo tengo mis dudas) como palanca de crecimiento, tal vez ese Carrick-Fellaini en el eje empiece a tomar sentido.

Pude ver el partido casi entero y el planteamiento, en sí, me pareció perfectamente atribuible al más avispado Ferguson. Claro, que juego con la ventaja de los camaleónicos mofletes del Sir, que se disfrazaba de una cosa o la contraria cuando viajaba por Europa sin titubear. Y le solía salir bien...

Pienso que a la Real le han faltado pequeñas gotitas para tener opciones, dado el escaso peso de su estadio y camiseta en Copa de Europa y la nula veteranía en estas lides de sus futbolistas: unas gotas de afinamiento en el estado de jugadores clave (Vela, Griezmann, Prieto, Iñigo o incluso Agirretxe cerca de su nivel "primavera'2013"); unas gotas de lectura desde el banquillo; unas gotas de fortuna ante Shakhtar y Leverkusen. Al Athletic que jugó Champions en 1998 le pasó algo similar, creo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.