La reconciliación francesa | Ecos del Balón

La reconciliación francesa


Colista en la fase de grupos (con 1 punto), colista en la fase de grupos (con 1 punto) y cuarto-finalista tras caer ante España. Así reza la hoja de servicios francesa en las tres últimas citas internacionales, sus tres primeras sin Zinedine Zidane. Tan mejorables marcas vinieron de la mano de un clima extravagante hasta el absurdo que desencantó (o indignó) a un país acostumbrado a la sobriedad de aquella lista de guardaespaldas que abrió Desailly y duró una década. Lo de ayer en Saint-Denis era, potencialmente, un juicio armado contra la Selección. Una venganza, un ajuste de cuentas. El Apocalipsis para esta generación snob si no había milagro. Pero Francia remontó el 2-0.

Cabaye jugó de mediocentroDeschamps confío en su grupo, no fue a remontar a lo loco, ni siquiera puso de inicio toda la carne en el asador. Tiró de equilibrio para no encajar y esperó que los goles fueran cayendo. Es decir, optó por el plan propio de un buen equipo, algo que su Francia no había demostrado ser. En pos de ello, cambió el 4-5-1 de Kiev por un 4-3-3 puro. Yohan Cabaye fue el pivote fijo que liberó a Paul Pogba y Matuidi. Arriba, Ribéry quedó abierto en la izquierda y Valbuena tuvo libertad para, partiendo desde la derecha, ser el mediapunta, mientras Debuchy subía y bajaba sin cesar. Karim Benzema coronó el dibujo de la reconciliación. Francia jugó muy bien.

Pese a que ayer fue clave, lo de Cabaye como pivote es débil.

Cabaye fue importante. Sujetar a Pogba y Matuidi es una pesadilla, son tíos que creen que correr es fácil y que se exceden, y Yohan era quien debía compensar el sistema en cada jugada para que no se rompiese. Como no es un especialista y Ucrania dio la cara, más de una vez se vio superado. En ésas, se lió la manta a la cabeza, se pegó un sprint de campeonato y se tiró al suelo a por el balón cual Gattuso de la Galia. 7 tackles, 5 cortes, 5 despejes y 4 faltas sumó en defensa. Son cifras que prueban que el invento no se sostiene, pero ayer sí bastó su entrega y eso que le debe el país. Que le quiten lo bailado.

F. Ribéry está infrautilizadoElaborando fue irreprochable. Bajó a recibir y, con Varane y Sakho, hizo superioridad en salida contra Bezus y Zozulya, y a partir de ahí pasaron dos cosas: 1. Pogba y Matuidi empujaban tanto al doble pivote ucranio que Cabaye tenía tiempo, espacio y opciones de pase para elegir. 2. Yohan tiró de precisión y activó a Ribéry, Valbuena y Evra sin perder tiempo, para generar energía. Ribéry fue lo que es y debe ser. Observado desde «el Universo de Dos» sabe a poco, pero se comportó como un crack antiguo: las pidió todas, martirizó a su lateral y dio sensación de peligro constante. Lo que pasa es que Francia no puede aprovecharle. Franck es muchas cosas, pero la crucial es profundidad. Su virtud máxima es que llega a línea de fondo cuando quiere, y a partir de esa amenaza crece el resto de su juego. Y ocurre que, en Francia, que llegue a línea de fondo sirve para poco, porque el área está vacía. Deschamps debe inventarse algo para que las jugadas de su estrella le renten más. A propósito, muy bien Evra doblándole por dentro «a lo Alaba» cuando Yarmolenko -extremo derecho rival- le perdía la pista.

Valbuena aporta una cuota de realismo que es imprescindible.

Y si hubo un dibujo para la reconciliación, también hubo un hombre, y ése fue Valbuena. Valbuena representa la normalidad dentro de lo que cabe, y eso conecta con la gente y con el planeta Tierra. Además le pone empeño, constancia, presencia y carisma; aparece un montón y lo hace como si él fuera el bueno, algo que favorece por ejemplo a Benzema, que no quiere responsabilidades mayores. El pequeño pelo-pincho se encargó de demostrar que Rakitskiy le ha fallado al fútbol. Le sobra clase, pero por su cintura es una concesión. Restó mucho.

En general, pese a la remontada, no procede vender euforia con los vecinos. Francia sacó adelante una propuesta que debería ser sencilla gracias a una concentración y un derroche físico ilógicos. Pero algo es algo. De momento está en el Mundial. El tiempo desvelará si lo de anoche pudo ser o no la primera piedra de un nuevo futuro respetable.


Comentarios (31)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Gran partido de Francia, y gran partido de futbol.

Como comentas Abel la seleccion gala no se tiro al rio desde el minuto 1, pero conforme pasaba el tiempo el miedo se apoderaba de Ucrania, que no esta preparada mentalmente para partidos asi (su historial en las repescas es demasiado pobre). Y despues intentar defender en el area cuando tus centrales son Khacheridi (puro nervio, desde Ucrania hubo una encuesta, y el 80%!!! del pais apostaba por la roja para el) y Rakitskiy... El espacio que recibieron en 3/4 los franceses fue decisivo.

En el final fue Rakitskiy quien mas lo intento, pero claro, olvidandose que era el unico central y Francia perdono una goleada mayor.

Una pena por Ucrania, pero el futbol no es solo conseguir el resultado, sino defenderlo tambien. En Ucrania todavia no estan preparados para eso.
Eliminatorias como Ucrania-Francia engrandecen el fútbol de selecciones. Cualquiera que viese el partido de ayer podría pensar que se trataba de unos cuartos de final de la Copa del Mundo, cuando no era más que una eliminatoria de repesca. Qué intensidad, qué ganas de vencer.
Yo me tengo que quedar con Valbuena, me parece increíble que un futbolista tan limitado pueda revolucionar de tal forma a una selección con gente de tanta calidad. Creo que desde el punto de vista "humano" Mathieu es el Iniesta de los franceses, aunque futbolísticamente no tengan nada que ver.
Vaya mundial nos espera...
De acuerdo con todo lo que dice Abel. Y destacar a Pogba. Vaya futbolista se está gestando. Un nuevo Vieira o Touré. Este chaval llegará donde quiera. Este tipo de futbolistas son tan importantes como los megacracks tipo Zidane. De hecho, Touré es uno de los futbolistas mejor pagados del mundo, y Vieira en su momento también lo fue. No es solo dinero, pero es algo tangible para medir la importancia de los futbolistas en sus respectivos equipos.

Y por último Valbuena. Un jugador que siempre que juega huele a club grande. Muy grande. Particularmente, me gusta muchísimo más que Nasri (ya he dicho muchas veces que el galo del City me parece hipervalorado), pero sigue en Francia y no en un grande.

Pd.: Vaya Mundial que ha quedado. Os imaginais grupos como España - Italia - Chile - Japón. Puede darse un Brasil - Holanda - Francia - México. O un Argentina - Portugal - Costa Marfil - EEUU (Messi - Cristiano - Drogba). Ufff, ¿y un Alemania - Inglaterra - Ghana - lo que sea? Deseando llegue este verano
@ Pepe Sarria

Más, más. Valbuena a nivel humano es mucho más importante para Francia. Date cuenta que España no necesita ningún símbolo, la comunión con la colectividad es total. Allí nadie cree en el grupo ^^ Y de repente llega éste, que es bueno pero creo que todos tenemos claro que es el de menos potencial de todos, y lo da todo, y no hace ruido, y es muy normal, dentro lo que cabe para un jugador de élite.

Es como cuando un equipo está lleno de mercenarios y hay un tío con 30 años que lleva toda su vida en el club y es de la tierra.
"Lo de ayer en Saint-Denis era, potencialmente, un juicio armado contra la Selección. Una venganza, un ajuste de cuentas. El Apocalipsis para esta generación snob si no había milagro. Pero Francia remontó el 2-0." Vaya fuera de serie es este Abel..

Como Quintana, coincido en el acierto de Deschamps. Karim, al nivel que viene jugando este último mes, tenía que salir de inicio. Pero sobre todo, como comentáis, es de resaltar la figura de Valbuena. Es que Francia demuestra una personalidad absolutamente distinta con él. Es que le ves cantar la Marsellesa y te dan ganas de unirte al coro. Y por rescatar un detalle: me cuesta recordar si en la primera media hora hubo algún córner de Valbuena que no terminsase siendo rematado.
@ Pablo

Tiene un guante el tío, sí señor. Y ahí Francia tiene artillería con Varane, Sakho, Matuidi y Pogba. Y Giroud si juega, aunque me da que ya "es" suplente otra vez.

@ Antonio Durán

Hubo uno ^^ Pero yo he hecho trampa: tengo el partido aquí grabado y lo acabo de revisar :-P
@ Pablo

"Partido pésimo de Ucrania. Pero pésimo pésimo."

Hombre, pues no sé qué decirte. Ucrania ayer necesitaba un gol para pasar y chutó 9 veces sobre Lloris. Para mí fue superado por un equipo superior, pero no le vi regalar nada.

Sobre lo del sistema... sinceramente, yo no creo en este 4-3-3 francés. Creo que deposita en Cabaye una responsabilidad que no puede acometer. Tanto constructiva como, sobre todo, defensivamente.

Con otra particularidad: Francia sigue necesitando que Benzema marque goles, y un equipo que necesita eso nunca es sostenible.
Veo brutalmente clave Saint- Denis en el partido. El marco en sí que se generó. La selección sabía que si fallaban eso iba a ser un holocausto. Mis dudas nacen a partir de eso: ¿será Francia capaz de rendir a ese nivel de intensidad y confianza lejos de su tierra?

Por cierto, muy superada Ucrania en la primera parte, demasiado. Y muy lento su entrenador detectando. Con 2-0 varía a un 4-1-4-1 porque se dio cuenta que había espacios por todos los lados.
Ojalá la veamos, Miguel.
Ayer Francia ganó un partido de esos de alegría contagiosa. Aunque en el arranque te inclinaras por los amarillos, si te gusta el fútbol entiendes por qué Saint Denis y sus muchachos gritaron los goles como los gritaron. Qué marco.

A lo largo de su carrera, ¿cuántas veces un futbolista se encuentra ante un escenario como ese?

Es un privilegio único que pocos deportes y profesiones en general deparan a sus protagonistas y seguidores.

El fútbol, en noches como la de anoche, se pone como un Queen en Wembley pero, no sé, a capela. Y eso sin considerar que el fútbol se compone en tiempo real.

Soy solo un año menor que Benzema y uno mayor que Sakho, pero cuando veo los 3 rugidos de Saint Denis pienso en Varane y Pogba. Son niños, y no me cabe la menor duda de que viven esto con la ilusión de todos sus coetáneos franceses. Y más, porque están ahí debajo de las banderitas, vestidos de azul, con responsabilidades militares de alcance nacional.

Seguro que a veces les costará dormir, anticipando cada día, porque la rutina es de ensueño.
Acertadísimo el artículo. Y aún más su título. "La reconciliación francesa". Sublime.
¿No serían Giruod + Benzema una de esas maravillosas y nostálgicas parejas de delanteros de las que hablabais hace poco?
No vi el partido, estuve pasando canales viendo por ratos el holanda - colombia y por otros el inglaterra - alemania. Me alegra que francia clasifique, un mundial con ribery es un mundial mejor. A francia le vendría genial un organizador, un hombre que juegue cerca de la base proponiendo mas ideas, probaría con valbuena en un doble pivote acompañado de pogba (por mucho que duela sentar a matuidi y kondogbia) quizás eso le aporte a estás selección con le hace falta como el aire.
Yo también pienso que en ese mediocampo Cabaye de mediocentro defensivo flaquea sin balón. Creo que es más el suplente de las dos bestias de interiores. Pero quien puede ocupar esa posición pensando en el Mundial? No veo ahí un jugador indiscutible la verdad... Gonalons sería el más adecuado quizás. Porque Moussa Sissoko también es perfil Matuidi Pogba
Pensandolo bien hay otra opción, mas feo pero igual o incluso mas competitiva. Trivote con pogba, matuidi y kondogbia. Ser rocosos en defensa y jugar al contraataque, francia entonces podría ser un rival al que nadie quisiera encontrarse. Al final se trata de probar y ver que sale mejor
La verdad es que me alegró la clasificación francesa porque el Mundial de Brasil lo merece. Están todas. Madre mía lo que se nos viene...

De todas maneras, estoy bastante de acuerdo con Abel en que lo de ayer no es sostenible. Francia no puede ser competitiva de verdad el próximo verano con las premisas desde las que partió ayer. Entiendo que el contexto de anoche, por muchos motivos, era muy particular (e irreproducible en un Mundial) y a eso se adecuó Deschamps y su planteamiento.

Con el bloque que va a llegar a Brasil, de todas formas, veo a "Les Bleus" como un equipo capaz de ser sólido por dentro, físico y con recorrido en zonas interiores y con una delantera que creo que anoche quedó definida. Pero la Francia'2014 creo que será un equipo reactivo o no será. Y puede ser un equipo reactivo muy peligroso.

De cara al futuro, creo que el panorama debe de ser ilusionante para ellos. Al grupo de anoche podrían unirse activos de calidad que aún no han aportado al equipo, como M'Vila, Ben Arfa, Mènez o, por qué no, Toulalan. Y el perfil de talentos que vienen asomando dibujan un equipo de señas definidas: Mangala, Digne o Laporte atrás; Kondogbia, Imbula Wanga o Rabiot en zona ancha; y Thauvin, Griezmann o Martial arriba. Todo ello junto a los recién aterrizados Pogba, Varane o Sakho. El futuro no pinta mal.
Estoy encantado con que Francia pueda disputar el Mundial, pero como dije ayer, también me hubiese encantado ver en la cita de Brasil a Yarmolenko y Konoplyanka. Dicho esto, y ahora que todo el mundo habla de que puede ser el mejor mundial de la historia, miren lo que dejamos fuera.

La selección que podríamos hacer:

Porteros: 1.Cech, 12.Handanovic, 23.Szczescny

Defensas: 2.Ivanovic, 13.Piszczek, 5.Agger, 22.Skertel, 15.Vidic, 4.Subotic, 3.Alaba, 17.Kolarov

Medios: 14.Hamsik, 6.Fletcher, 8.Ramsey, 21.Turan, 20.Blaszczikowsky, 11.Bale, 18.Rosicky, 19.Sidgursson

Delanteros: 10.Ibraimovic, 9.Lewandosky, 16.Yarmolenko, 7.Jovetic

Once Inicial: 1. Cech; 2. Ivanovic, 15. Vidic, 4. Subotic, 3. Alaba; 20. Blaszczikowsky, 8. Ramsey, 6. Fletcher, 11. Bale; 10 Ibraimovic (c), 9. Lewandosky.

Mínimo la final señores.
Pedazo de mundial el que veremos, pero no me quería olvidar de los que no veremos. Esto va por ellos.
@ LR

Al llegar al vestuario, Pogba dijo "No me queda voz".

@ Hiigara

Yo dudo, tío. No lo tengo claro. ¿Te parecen complementarios? Es cierto que uno es "9" y el otro segundo punta, ¿pero no hacen "lo mismo"?

@ Leti

"Gonalons sería el más adecuado quizá"

¿Por qué no juega?

@ Error Humano

Thanks!
@ Piterinno

1. Cabaye neutralizando individualmente más de 10 ataques del rival.

2. Benzema obligado a marcar goles.

3. El juego de Ribéry sin producir nada más allá de "sensación de acción".

Son tres cosas con las que, estoy de acuerdo, no se puede convivir.

@ Diego

Mil gracias, fenómeno. Sois muy de Colombia por aquí ;-)

Tienes razón en que a nivel de juego, colectiva e individualmente, quizás ha habido picos más altos. Pero míralo por el lado de los retos:

- Brasil obligado a ganar en casa.
- Messi obligado a ganar para ocupar el lugar histórico que persigue.
- España despidiéndose tras lograr lo que nunca nadie había conseguido -tres torneos seguidos-.
- Alemania en el cénit de sus jugadores buscando justificar el cambio de estilo.
- Última opción para la generación de Sneijder, Robben y Van Persie en Holanda -el equipo de más pegada del Mundial-.
- Despedida de la triunfal generación uruguaya con Luis Suárez siendo un totem de la Premier.
- La primera gran generación de Colombia desde 1994.
- Cristiano Ronaldo en su mejor momento y yendo de tapado.
- El debut mundialista en Francia de Varane, Pogba, Matuidi o Benzema entre otros.
- Etc.

La cantidad de frentes abiertos que hay es impresionante.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.