El triunfo de los perdidos | Ecos del Balón

El triunfo de los perdidos


México pasa por ser la Selección más inestable del momento. Miguel Herrera, actual entrenador del Club América y técnico interino del combinado nacional desde hace 26 días, ha sido el 4º en sentarse en el banquillo nacional en esta fase de Clasificación para el Mundial, y en absoluto queda claro que vaya a sentarse en uno brasileño el próximo junio, pues su contrato finaliza una vez se dispute la vuelta contra Nueva Zelanda la semana que viene. El lío es padre, la afición está caliente y ayer había más de 100.000 voces en las gradas del Estadio Azteca. El cóctel prometía. Por eso sorprendió que México jugase un fútbol tan ordenado y coherente ante los Kiwis de Herbert.

Nueva Zelanda no es exactamente un equipo potente a tenor de lo anoche visto. Y no solo por el bajo nivel de sus futbolistas, algo que también vimos en Jordania, sino, sobre todo, porque se le divisaNueva Zelanda fue muy poco una carencia de cultura de juego que resultó chocante. Hoy en día casi cualquier selección tiene una idea, guste más o menos, y a los oceánicos fue imposible descubrírsela. Sí se presupone que intentaron defender y que por eso sacaron 5 zagueros, y ciertamente se encerraron atrás, pero sin rastro de las ayudas, la presión, la sincronización del off-side o cualquier mínimo principio del fútbol. Dicho esto, México no se había enfrentado a superpotencias en el clasificatorio y ya se sabe cómo logró colarse en esta repesca. O sea, no debemos infravalorar su meritoria mejoría.

Los carrileros Aguilar y Layún fueron la clave táctica de México.

Herrera optó por el sistema italiano más habitual, el 3-5-2 (5-3-2) que repopularizaron entre Conte y Pirlo hace dos años. Dentro del mismo, con cinco nombres debe quedarse el lector. El primero, por posición y jerarquía, fue Rafa Márquez, el de toda la vida, que fue el central del medio. Sin exigencias defensivas, pendiente solo de la creación, su poso y su precisión fueron importantes. Luego cabe señalar a Medina, un mediocentro de buen desplazamiento en largo que supo hacer uso del mismo. Y con tanto toque de larga distancia y ante un rival tan encerrado, por supuesto abrir el campo era obligatorio, y ahí surgieron Aguilar y Layún en la derecha y en la izquierda respectivamente. Layún fue por momentos el rey del partido gracias a la conexión en corto que tuvo el acierto de crear con Peña, el animoso interior izquierdo. Con un ritmo lento y valiéndose del armonioso juego por bandas que lanzaban Márquez y Medina, México hizo de Moss, el arquero neozelandés, el héroe de la primera parte. En el minuto 3 de la segunda, Márquez para Layún centro y gol. Era el 3-0. De ahí al 5-1 final no hubo competición.

Herrera no contó con los internacionales residentes en Europa

Solo un milagro de los de uno entre mil dejaría a la ilustre México sin presencia en el próximo Mundial de Brasil, pero no podemos ir más allá porque no se sabe nada. Lo único, volver a resaltar cómo Miguel Herrera con tan poco tiempo consiguió inspirar el partido más sólido, paciente y efectivo del Tricolor en los últimos meses. Todo esto, a propósito, sin contar con los internacionales residentes en Europa (Héctor Moreno, Diego Reyes, Héctor Herrera, Guardado, Gio Dos Santos, Vela, Chicharito, etc). Para más inri. En todos los sentidos.


Comentarios (17)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Es verdad que Nueva Zelanda estuvo flojísimo, sin embargo México encadenó minutos de buen fútbol donde se llevó por delante al visitante y consiguió justo el resultado que el nivel de ambas selecciones nos llevaba a pensar en el papel. Como suele decir Abel, el juego no se regala, y como bien se apunta en el artículo, México no jugó contra ningún equipo súper exigente en la eliminatoria, y los resultados en el Azteca fueron los que fueron.

Por hablar de nombres, me gustó mucho el trabajo de Oribe Peralta y Raúl Jiménez en punta. Creo que mezclaron muy bien en los apoyos, algo que los centrales de Nueva Zelanda nunca detectaron, además de que los dos estuvieron muy finos, tanto para asociarse como para el remate final. Márquez abusó de que no tuvo ninguna exigencia defensiva y recordó a aquel jugador de hace 8 años, mostrando su espectacular golpeo en largo.

Falta la vuelta, pero creo que Miguel Herrera no podía entregar mejores resultados. Ya habrá tiempo de pensar en el mundial, algo que hace un mes se veía francamente muy lejano.

@David

Creo que al final, podemos decir que fue acertado que México jugará estos partidos con jugadores que Herrera conocía. Ayer lo explicaba en Rueda de Prensa, de convocar a jugadores europeos, sólo hubiera tenido un entrenamiento con ellos, lo cual no es lo ideal teniendo en cuenta que precisamente ayer debutaba Herrera. Este grupo viene trabajando tres semanas junto y se notó.

Al mundial, ya veremos. En teoría esta medida de emergencia no tendría que ser aplicada para Brasil, y los jugadores que juegan en Europa (que individualmente son los mejores que México tiene) tendrían que jugar, pero primero tienen que recuperar confianza cuando juegan con la selección. Es incluso dantesco ver, por ejemplo, jugar a tipos como Javier Aquino o Andrés Guardado con la selección y verlos después jugar en el Villarreal y el Valencia. No te crees que sean los mismos jugadores. Pero hay 6 meses y sin la presión de la clasificación confió en que México pueda crecer y pueda montar un equipo competitivo en Brasil, como casi siempre, porque individualmente tiene jugadores con calidad.

@Shark

De hecho Herrera convocó a 10 jugadores de América, 3 de León, 2 de Santos. De esos 15, ayer vieron acción 13.
Apostó por la base de jugadores que hasta hace nada él dirigía y lo complementó con los dos interiores de León (Montes y Peña), con la experiencia y jerarquía de Márquez y con el mejor jugador mexicano de la liga de México, Oribe Peralta.
Me da pena Nueva Zelanda y cómo ha caído en 4 años. Su Mundial 2010, teniendo en cuenta sus posibilidades, me pareció fantástico: 3 partidos, 0 derrotas y quedar por delante de Italia en su grupo.
La cosa mejoró por dos importantisimas situaciones: uno, se jugaba contra Nueva Zelanda, y ya se ha explicado del nivel de esta selección, y dos, porque el "Piojo" Herrera se valió del América para formar al equipo, club con el que lleva ya bastante tiempo trabajando y al que ha hecho jugar bien y sólido cosas que le valieron salir campeón la última temporada y primer lugar general en lo que va de esta.
No menosprecio a Herrera, por otro lado alumno aventajado de Lavolpe, y ojalá siga con el tri para darle un poco de coherencia al proyecto de aquí al mundial, pero hay que ver como encaja a los internacionales en su esquema y su forma de trabajar, internacionales que, discrepando con algún comentario de más arriba, en general si que mejoran lo que vimos ayer, sobretodo por ritmo de juego, y es que en México el fútbol es muy lento en todos sentidos y los jugadores que han emigrado tienen ese cambio de velocidad, insisto, en todos sentidos, mental y técnico, que le daría el plus para competir en una copa del mundo.
"el juego no se regala, y como bien se apunta en el artículo, México no jugó contra ningún equipo súper exigente en la eliminatoria, y los resultados en el Azteca fueron los que fueron. "

Tal cual, Monopandillero.

Si México jugó con autocontrol y sensatez, su mérito tiene. Y más con el cacao que hay a su alrededor. Partido importante de México.

@ Tiroconchamfle

Bueno, Guardado juega en el Valencia, que es uno de los clubes más complicados de España por no decir el que más tras el desembarco de Simeone en el Atlético de Madrid. Es muy difícil jugar bien en el Valencia. Pero este chico en el Deportivo demostró muchísimas cosas. Es un muy buen jugador.
"Vaya Mundial 2010 se marcaron los italianos"

^^
@gothicmemo

Bueno, felicitar a los mexicanos... He leído a muchos de ellos desear con todo que cayesen eliminados, porque esa sería la única manera de concienciar al país entero de que hay que limpiar de incompetentes los estamentos que dirigen el fútbol mexicano. Un país que por condiciones debería ser una potencia futbolística de alto cuño no debería estar haciendo el ridi en los hexagonales, teniendo encima los rivales que tienen.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.