Cruyff, Benzema y el Paquete Higuera | Ecos del Balón

Cruyff, Benzema y el Paquete Higuera


Juan Ignacio Martínez dice que contra equipos que quieren tener el balón ya no se puede. La lesión de Óscar le está animando a probar cosas nuevas, y entre ellas destacó el doble «9» formado por Osorio y Guerra contra el Málaga de Schuster. Es cierto que en el primer tiempo sufrieron; había tres boquerones en el centro del campo, parecían estar solos y jugaron tela, pero también lo fue que durante los 90 minutos sin excepción pareció que el Pucela creaba peligro con pasmosa facilidad. Cualquier ataque olía a gol. El 2×2 de puntas contra centrales resultó imparable para una zaga que no era ningún coladero.

Costa-Villa, los supervivientesOtrora no hubiera sido noticia ver un doble «9»; la noticia, de hecho, era no verlo. Al preguntar ayer en Twitter sobre esta temática, la comunidad resaltó con nostalgia infinidad de parejas que enumeraremos al final de este texto, así como hoy hemos dedicado una nota al dúo ¿perfecto o imposible?, el Ronaldo & Romario de 1997. La gran cuestión es: si en el fútbol solo perdura lo bueno y nadie se ha olvidado de aquellos matrimonios, ¿por qué un solo equipo de 20 juega hoy con dos arietes en la Liga BBVA?

Repetimos: según JIM, porque, contra equipos que quieren el balón, ya no se puede. Y en España desde Cruyff, cada día lo quiere más gente.

Lo usual es usar dos atacantes que partan desde una banda.

Usar todo el campo es básico en este juego, en las bandas están sus límites y para ocuparlas lo más fácil y directo es fijar en ellas un par de hombres. Es más, ocuparlas bien de otro modo es dificilísimo. Por eso hoy, ayer y en los años 70 la presencia de dos laterales y dos tipos por delante ha sido y es un rasgo común en la gran mayoría de equipos.

Si hacemos el cálculo (dos extremos en las bandas + dos delanteros), en la era del doble «9» a cada sistema le quedaban dos futbolistas, y ni uno más, para su centro del campo. Algunas parejas, como Zamorano y Amavisca o Pandiani y Samuel Eto´o, vivieron con un «5» y un «10» (Redondo y Laudrup; Harold Lozano e Ibagaza); y otras, como Kluivert y Saviola o Darío Silva y Dely Valdés, lo hicieron con un doble pivote (Cocú y Xavi; Miguel Ángel y el Gato Romero). Sólo dos tipos para toda la medular. Visto así, el axioma del buen JIM es bien fácil de entender: ¿cómo compiten dos tíos solos contra, por ejemplo, Bruno, Trigueros, Cani y Aquino en la zona donde más se juega en los partidos de hoy? ¿cómo se la quitas a quien la quiere si estás en inferioridad de 4×2?

Los livianos centrales actuales sufren mucho contra dobles «9s».

Ibai Gómez vota por el doble «9»Aun así, resignarse y guardar en el baúl de los recuerdos el doble «9» no parece procedente. Se trata de una variante táctica que ofrece muchas soluciones. ¿Qué daño no harían dos delanteros a estos centrales modernos que reducen su repertorio al arte de anticipar?, ¿cómo de sostenible sería su juego si su compañero en vez de ser un seguro de vida potencial pasara a tener uno a su cargo? O imaginemos los beneficios a la hora de tirar una contra. Hoy lo habitual es que el «9» de quien defiende se tire a la banda para que su equipo salga por ahí; el rival abre un central con él y cierra el medio con el otro en un marco de 1×0. Fácil. Seamos incluso más simples, ¿cuánto no disfrutarían los buenos centradores si volvieran a tener dos rematadores en el área? La aparición de un equipo bueno y claro que jugase con un doble «9» vintage confundiría. Al menos al principio, jugaría con esa ventaja.

Si no se rindiese culto a la posesión, habría más dobles «9s».

Para que un equipo con doble «9» le quitase la razón al entrenador del Pucela podrían pasar dos cosas. La primera, que consiguiese que el partido no se jugase en el centro del campo. Si tengo la inferioridad en esta parcela, que ésta resulte la menos importante. La segunda, que, como pasó en su día con Kiko y Penev, Dertycia y Pier o Forlán y José Mari, sus entrenadores apostasen por el rombo estrecho en la medular (Vizcaíno, Simeone, Pantic y Caminero son el paradigma). O lo que es igual, que sin clavar a nadie en las bandas lograsen que estuvieran activas. Ambas cosas son difíciles. Por eso casi nadie las intenta.

El amor de Johan Cruyff por el balón divorció a los matrimonios del gol, para pena de los delanteros sin mecha (Benzema) y de los que no son tan buenos como para jugar solos (al estilo del Paquete Higuera, Bolo, Juan Sánchez, Sabas, Carlitos, Víctor Fernández y más ilustres). Con otras palabras, JIM dixit.

Nota. Las parejas de delanteros más homenajeadas en Twitter fueron Luis Fabiano y Kanouté; Kovacevic y Nihat; Claudio y Bebeto; Makaay y Diego Tristán; Zigic y Munitis; Milosevic y Juanele; Bolic y Bolo; Suker y Mijatovic; Kiko y Vieri; Rossi y Nilmar; Edu y Oliveira; Diego Milito y Ewerthon; Eto´o y Pandiani; Juan Sánchez y Penev; Piojo López e Ilie; Kun y Forlán; Darío Silva y Dely Valdés; el Paquete Higuera y Esnáider; Uche y Sinama Pongolle; Fernando Torres y Nikolaidis; Ohen y Penev; el Turu Flores y Pauleta; Ziganda y Urzáiz; Víctor y Peternac; Raúl y Ronaldo/Morientes; y Kluivert y Saviola -la del 4-4-2 de Radomir Antic-.


Comentarios (90)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Son gustos, pero a mi como espectáculo me parece mucho más bello y entretenido como se juega actualmente en las ligas más importantes. Se mejoró muchísimo el trato de la pelota, es todo más cuidado y armonioso. Casi no hay lugar para un jugador que no tenga una sensibilidad mínima en el pié. Incluso los equipos chicos tienden a tratar de salir jugando: está casi en desuso aquello del central pegándole de punta para arriba para que la baje el 9 grandote.
Buen artículo. Algunos pequeños apuntes: ¿Amavisca no jugaba tirado a la izquierda? Makaay y Tristán se sustituían normalmente, pocas veces jugaron juntos.

Me falta la que, quizás fue la más mítica, Butragueño y Hugo Sánchez

Me extrañó que no hubiese más referencia al Sevilla. Al fin y al cabo, Kanouté y Luis Fabiano (con Navas en banda!) fue la última gran pareja decisiva en España. Muy meritorio tácticamente ese Sevilla
El artículo lo ilustra bien: el Pucela juega con doble 9 porque no le queda otra. Ni el lesionado Larsson, ni Omar pueden jugar a lo que hace Óscar cuando de pone de 10. Quizás Víctor Pérez podría arrancar allí, es posible que el joven Rossi, pero no son su ubicación natural. Ante eso, dos 9s como Guerra y Osorio bastante diferentes: a Osorio le encanta moverse y correr, entrar con espacios; y Javi Guerra que es un 9 puro, rematador, goleador de los de toda la vida.

Me da pena que no haya dobles 9s como antaño. Las parejas de delanteros que recordáis son míticas (Turu-Pauleta, Raúl-Ronaldo/Van Nistelrooy, Morientes). Pero bueno, es producto del fútbol moderno.

Quería rescatar un par de ejemplos. Luis Suárez-Cavani, Ibra-Cavani, Rooney-Van Persie. Podrían jugar 442 en sus equipos, con esas parejas de referencia, pero vemos 433 o 451.
Hombre, yo no lo veo tan mal, de hecho muchos equipos juegan arriba con mediapuntas o extremos libres de responsabilidades y que son más delanteros que centrocampistas.

Un bloque alto, volantes de los de antaño en vez de extremos,laterales largos, bloques altos, delanteros de lis que bajan a por la pelota etc....

Para mí simplemente moda y miedo psicológico o afán de tener posesión y que a fin de cuentas, ningún método es el mejor.
vi23, a mi tambien me suena que en la liga de Valdano, el 11 tipo del Madrid era con Amavisca a la izquierda, Michel y luego (cuando se lesionó) Luis Enrique en la derecha, Redondo (o Milla), Laudrup, Raul y Zamorano.

En cualquier caso, gran artículo. Como buen mallorquinista, disfruté con Etoo y Pandiani, aunque la pareja que me quedó en la retina, aunque no duró mucho, fue la de 'los Gabis', Gabi Amato y Gabi Moya. Duró apenas hasta navidad porque Moya se lesionó y con su edad al volver ya no era el mismo. En enero esa pareja pasó a ser Amato - Ezquerro.
@ Pablo

Pues socialmente la que se define como Liga más espectacular del mundo es la que más sigue apostando por el doble "9".

El doble "9" facilita el espectáculo. Es más fácil crear ocasiones, hacer jugadas excitantes. Hace 15 años no leía nunca eso de "este equipo no juega a nada".

@ Chema

No, no es mi intención criticar al paquete. Todos los jugadores que he citado en esa lista me encantaban. Yo era un fanático de Carlitos. Pero a todos le faltaba algo para poder jugar solos.
Y que me decís del doble 9 Diego Tristán - Albert Luque... en el Mallorca B? :-)
@ vi23

Amavisca pasó a la izquierda cuando apareció Raúl.

@ JuanDV

"Lo que habría sido Bojan a finales de los 90 en un 4-4-2 con un tanque, nunca lo sabremos. "

Es un ejemplo. Sin duda.

Se han perdido muchos de esos delanteros que no pueden jugar solos y son la leche jugando a fútbol.

Corominas hubiera tenido mejor carrera también. Ahí está ahora sacando la cabecita.
"Lo que habría sido Bojan a finales de los 90 en un 4-4-2 con un tanque, nunca lo sabremos"

Podría haber sido lo que fue Juan Sánchez junto al tanque Carew. Vaya curiosa parejita aquella que metió al Valencia en la final de Champions de 2001, siendo vitales ambos en cuartos y semis.
@AntonioSH19, no me acuerdo mucho, soy más jovencillo, empecé a ir al campo en la ultima temporada de Milojevic en segunda división. Después llegó Beltrán y fichó a un monton de jugadores, entrenadores, etc, de los que de arriba se salvaban pocos... Huegun, Mihtarski, Copado (aunque luego triunfó en Alemania). Esa temporada la salvamos por fichar a Jovan Stankovic, Morales y Kike Burgos.
Cristiano-Bale

Yo lo dejo ahí.
Ninguno es nueve, pero ambos ocupan banda y centro indistintamente, tienen gol y saben jugar a fútbol.

Llevo pensándolo desde que se anunció el fichaje.

Además, el centro del campo resultante es el más equilibrado, con Xabi/Illarra en el mediocentro, Khedira/Illarra en el interior derecho, Modric/Isco en el interior izquierdo e Isco/Benzema en la mediapunta/falso nueve.
@ Javimgol

Es que es un 4-2-4 de toda la vida ^^ La España de Joaquín, Vicente/Reyes, Raúl y Morientes no era más que eso. Y a veces con Guardiola de "5" y Valerón de "10". Tela ^^

En mi opinión JIM lo clava: si no existiera la obsesión actual por la posesión -¿cuándo pasó a ser la estadística de posesión algo tan relevante?-, el doble "9" sería muchísimo más habitual.

Sin entrar en nivel futbolístico, que para mí es independiente de sistemas y tan bien se puede jugar de un modo como de otro, creo que es objetivo que para el gran público el fútbol es mucho más espectacular con sistemas de dos delanteros. Más ocasiones, más jugadas bonitas, más dificultades para las defensas.

Los atascos en ataque posicional que tan frecuentes son hoy tienen mucho que ver con esto. Los equipos atacan con inferioridad numérica en la zona de la ocasión, y al final cuando precipitan el ataque... pues la defensa tiene ventaja.

@ Polmadur

Rubén Castro-Molina hace 10 años hubiera sido ultra fetiche. Y casi nunca los hemos visto en doble "9"... es una pena. En la Liga también podrían formarse:

- Gameiro & Bacca.
- Postiga & Alcácer.
- Aduriz & De Marcos.
- Riki & El Arabi.
- Perbert & Pereira.
- Agirretxe & Seferovic.
- Roque & El Hamdaoui -molaría mil-.
- Boakiye & Corominas -me encantaría-.
- Oriol Riera & Nino.

¿Cuántos delanteros de estos que la lían en 2ª se han quedado pequeños al dar en salto a 1ª? Bermejo, Nino, Javi Guerra... todo por no tener el doble "9".

Además los delanteros de menos de 10 goles que la liaban parda eran uno de los perfiles más admirados por los aficionados. ¿No os acordáis de Carlitos el del Sevilla y el Mallorca entre otros? ¿de Víctor el del Valladolid? ¿qué sería hoy de esos futbolistas?
"Hombre, yo no lo veo tan mal"

No creo que nadie esté hablando de lo mal o de lo bien que está jugar sin doble "9", Kay. Estamos hablando de fútbol respetando y defendiendo las dos posibilidades ;-) Todas tienen sus pros y sus contras. Lo que no es cierto es que jugar con doble "9" solo tenga desventajas.

@ Davor

Ya digo, empezaron con Zamorano-Amavisca hasta la explosión de Raúl ;-) Luis Enrique e incluso Martín Vázquez jugaron bastante en la izquierda.

En cuanto a de Moya-Amato, + 1000.

@ AntonioSH19

Pero el tema es el que se comenta en el texto: ¿cuántos equipos en España han logrado ser equilibrados sin ocupar las bandas con jugadores fijos? Así a bote pronto sólo rescartaría 3 rombos:

1. Vizcaíno; Simeone, Pantic; Caminero.
2. Redondo; Chano, Castillo/Felipe; Juanele/Felipe/Latorre.
3. Senna; Tacchinardi/x, Sorín; Riquelme. Y éstos muy a menudo optaban por doble pivote con Senna-Josico.
@ Marc Roca

Mmmm, te diría que no en el Villarreal de Garrido, porque si bien se juega con dos interiores, también se hace con doble pivote y a los interiores en el momento 0 de la jugada se les abría para ocupar la banda, aunque luego fuesen al centro. Cazorla y Cani o Cazorla y Borja Valero se abrían al principio.

Siguiendo con proyectos pellegrinianos podríamos pensar en el Málaga de Pellegrini que jugó contra el Zenit, el Madrid y en más plazas, que puso a Camacho o Toulalan de mediocentro, a Portillo y Eliseu de interiores cerrados, a Isco de mediapunta y a Joaquín y Saviola o Roque de doble "9", pero luego la temporada y los partidos más importantes los jugó con doble pivote.

@ Calle Falso 123

En ese caso deberíamos señalar a las presentes Pereira-Gio del Villarreal y Manu Del Moral-Corominas del Elche ^^ Pero ninguno de los dos es "9".

@ JuanDV

Ahora que lo dices, ¿en Sudáfrica hubo algún doble "9" importante?

- España con 4-3-3.
- Holanda con 4-2-3-1.
- Uruguay con Forlán de mediapunta y Cavani en una banda.
- Alemania con 4-2-3-1.
- Ghana con 4-1-4-1.
- Chile con 2-3-2-3 o 3-3-1-3 (¡Bielsa! ¡Vamos!).
- Brasil con 4-3-1-2... pero Robinho muy, muy inclinado a la izquierda... no sabría qué decir...
- Portugal con 4-3-3.
- Etc.

¿Alguna jugó con doble "9"?
http://www.osasuna.es/noticia/_/280/22-08-2006-os...
La foto del 11 de Osasuna en la vuelta de la previa de Champions. 4-4-2 claro, con Puñal en medio para cortar todo lo que pasaba y Raul García de box to box. Dos extremos incisivos y con gran centro como David Lopez y Delporte y dos delanteros. Savo Milosevic y Roberto Soldado, el primero bajaba balones como nadie y remataba en el segundo palo, mientras el otro hacía sus primeros desmarques para rematar de primeras en el primero.

Yo también echo mucho de menos el doble punta, y también creo que jugar bien al futbol no es tocar mucho el balón sino crear ocasiones y que no te las creen a ti, y lo primero con dos delanteros es mucho más fácil.

Otra cosa es donde colocar al mediapunta...

Gran artículo una vez más!!
@ AntonioSH

Sí, tienes razón. Pero bueno, vamos a lo mismo que en el rombo: las bandas deben ocuparse con jugadores que no son de banda, y no es fácil.

Lo que hace el Atlético de Madrid es muy, muy dificíl. Por eso es uno de los mejores equipos del mundo :-D ¡Cualquiera les imita!

@ Hilloris

Jajaja. Yo no voy a decantarme ni a favor del toque ni a favor del doble "9" :-P Lo que me gustaría es que cada equipo hiciera aquéllo que le viniera mejor a su plantilla. Con los dos modelos he visto fútbol magnífico.

Lo de Savo-Soldado se me había olvidado. Buah, genial dupla. Como dices, ultra complementaria.

@ Somemarcus

Eso está recogido, que no es usted buen lector: ¡¡José Mari-Forlán!! ¿Cómo pretende formular eficientes acertijos para La Última Nota de 38 Ecos sin la habilidad de recapitular en una pasada toda la información de un texto? Luego pasa lo que pasa: que o le adivina la respuesta todo el mundo o es imposible de adivinar.

Sr Roca, mejore.
@Abel Rojas

Para mi el gran salto de calidad que se da en los últimos años es que se han impuesto dos ideas de forma bastante generalizada:

1- El fútbol se cocina en el mediocampo

2- Los troncos (?) no juegan. Todos tiene que tener una idea con la pelota en los pies.

Estas dos ideas me parece que cambian bastante el espectáculo.
@ Pablo

Pero me parece un ejercicio de generalización bastante poco preciso, la verdad. En primer lugar porque he visto a tipos muy altos como Koller, Kanouté, Kluivert o Kanú jugar de maravilla al fútbol. Y en segundo lugar porque ha habido dobles "9s" a porrillo sin un tallo alto de estos. ¿Qué fortaleza física tenían Suker y Mijatovic? ¿y Rossi y Nilmar?

@ Marc

Estaba claro que el Guille Franco era tu jugador favorito de la generación de Blanco, el Bofo Bautista, Borghetti y compañía. No lo dudábamos, querido.
El problema de no tener un acompañante en punta es la distancia ue tienes con tus medios . Pocos delanteros que juegan solos en punta son capaces de bajar el balón protegerlo y a partir de ahí iniciar jugada . Si tienes un compañero no hace falta hacer este tipo de juego puedes hacer uno mas directo con balones hacia los puntas y que ellos realizen la jugada sin necesidad de una ayuda de los medios y una posible fractura en el centro del campo en caso de pérdida
El Victor-Joseba Llorente (que por cierto, se retira) del Valladolid era una pasada. En 3 temporadas (dos en segunda), entre los dos anotaron nada más y nada menos que 84 goles. Dos delanteros que entrarían en el grupo de "no son tan buenos como para jugar solos", la liaban jornada tras jornada.
Que debates mas chulos os marcáis en la web.

Quizás llego un poco tarde pero creo que no puede finalizar este debate sin mencionar la increíble dupla que formaron Andy Cole y Yorke. Igual me engaña la nostalgia/infancia pero la recuerdo como velocidad pura. Muy del fútbol ingles.

Y ya que sale el nombre de Benzema en el articulo diré que en mi opinión un Jesé siendo un tipo que lee bastante bien el futbol y ademas es un killer al lado del frances podria ser muy interesante. Formaría un doble 9 muy actual al ser el frances un tipo que también suma efectivos ofreciéndose en el medio.
@Abel Rojas Te concedo que tiene la inexactitud de toda generalización y la arbitrariedad de todas mis ideas :) ahora vos me nombrás delanteros técninos, livianitos, que los había por supuesto, pero te cambio la idea: busca dentro de las grandes competiciones delanteros francamente toscos, de esos que no puedan llevar la pelota. Casi no que quedan. Y ni hablar si hablamos de volantes. Técnicamente se avanzó mucho.

Y en eso creo que el Barcelona de Pep es un pilar fundamental.
@AntonioSH19

Al calor de este articulo, he rebuscado un poco por Youtube, y he encontrado un resumen de un partido de la 97/98 Atleti vs Zaragoza. Hattrick de Vieri: De esos 3 goles, 2 vienen después de un toque de Kiko, el primero es una asistencia directa, y el segundo viene de una dejada perfecta a Lardin¡¡¡, que le da el pase al Bobo Vieri.

Creo que alguien a comentado por arriba, que el 4-4-2, al ser un esquema que ocupa menos espacios, requiere una comprensión del juego algo mayor, y creo que es cierto, sobre todo en los delanteros, que tienen que lograr crear entre ellos una compenetración muy buena, para poder aprovechar las oportunidades que tienen, ya que no van a recibir tantas ayudas arriba del centro del campo, como en otros sistemas.
Soy un apasionado del 4-4-2. Y dentro de las parejas de dobles 9 o dobles delanteros, la mejor que he visto en mi vida ha sido la de Romario-Bebeto. Ninguno de los dos era tronco, pero sí eran dos delanteros. Me encantaba. También me gustó mucho la pareja Van Nistelrooy - Raúl. No he visto el nombre del holandés en ningún sitio, y sin embargo es el mejor 9 que ha pasado por España en 20 años.

Yo creo que la utilización más racional de los espacios es con 4-4-2. Transportando eso al Madrid, y para jugar con doble 9, el mejor jugador del mundo puede ser hoy día Benzemá. Pero para ello Cristiano debe querer jugar ahí arriba. Recuerdo en la primera temporada, Cristiano lesionado durante muchos partidos y Benzemá e Higuaín hicieron partidos enormes. Uno contra el Valencia particularmente fue sublime. Una pareja Karim-Cristiano sería la leche, con un centro del campo compuesto por Illarra - Modric - Di María - Isco.
Otra pareja de delanteros mitica de esa epoca, finales de los noventa, primeros 2000, fue la de Heskey y Owen
@migquintana

Bueno, ya que nos ponemos nostálgicos, tiro las que vi en River:

El Enzo - Salas; El Enzo - Crespo; Medina Bello - Da Silva; Ramón Díaz - Medina Bello; Saviola - Angel

Raro que nadie nombre una que en la selección argentina prometía mucho pero terminó decepcionando a todos: Batistuta - Balbo.
@ Esteban

Pero en realidad tampoco creo que haya que relacionar el doble 9 con el juego directo, ¿no? De todas las mencionadas muy pocas practicaban juego directo. Era más salida por banda y luego balón al centro, normalmente raso y otras en forma de centro, y que los puntas la liaran. Juego directo puro y duro no se vio mucho. Mira por ejemplo que Pablo nos saca ahora un once de River, que históricamente es puro homenaje al toque en corto.

@ SchruteIII

Totalmente cierto. Y muy bien que llegó a jugar aquel Hércules más de un partido. A todo esto, qué pena Kiko Femenia, ¿no? Se ha quedado y aquel año apuntó bastante alto.

@ Big Poppa

Siendo grande, yo me quedo con Víctor-Peternac ^^
@ AntonioSH

Pues imagínate. Kiko de delantero centro único no podía jugar salvo que hubiera coincidido con Messi o Cristiano Ronaldo, y en una banda tú me dirás qué hubiera sido de él.

Y si Kiko no era buen juego... que alguien me explique por qué ^^

@ Pablo

Yo ya te digo que no defiendo ni una cosa ni la otra. Aunque estoy seguro de que un partido con dos equipos jugando en 4-4-2 tiene más posibilidades, bastantes más, de resultarte divertido -que no de ser mejor o peor- que uno con dos equipos con un 4-2-3-1 o un 4-3-3. Dos delanteros tienen mucha más facilidad para fabricar espectáculo -que no mejor o peor fútbol- que tres centrocampistas.

¿Que el fútbol se ha tecnificado? Por supuesto, y no creo que se deba a la aparición de ningún equipo en particular, sino a la mejora de la educación y el fútbol base. También se ha mejorado física y tácticamente. Eso es pura evolución y pura globalización. Pero no creo que tenga ninguna relación con jugar con 2 delanteros o con 1 ^^
@ AntonioSH

Gullit podríamos ponerlo más como "mediapunta" que como delantero, ¿no? Bajaba muchíiiiiiisimo.

Una que yo citaría ya que metéis el rollo internacional sería una pequeña reliquia a la que pude acceder hace bien poco y que en Brasil causó auténtica sensación: Savio-Romario, 1995-1997. 70 goles de Savio y 114 de Romario en 3 años. E imaginemos una producción similar con toda la magia de estos dos.

Jugaban los dos como delanteros en paralelo.

Savio dentro de su modestia al lado de los monstruos era un futbolista con una capacidad de seducción absolutamente inusual. Le han amado allá donde ha estado.
Me falta la Inzaghi-Sheva y por encima de todas la Dwight Yorke-Andy Cole
El "factor Cruyff" que se menciona en el post me parece un aspecto esencial, aunque no el único. La evolución táctica del juego y la física de los jugadores han cambiado, en mi opinión, el paradigma en dos cuestiones esenciales: los espacios como clave y las transiciones como medio. Todos se preocupan de poblar el centro del campo para atender a ambas cuestiones, desde el sistema o la idea que tengan. Hasta el punto de que el último grito en modernidad futbolística e ingenio táctico es jugar sin ningún delantero puro en el equipo. Ojo, no critico la medida "per se"; no me parece realista que se pueda extender de forma seria y competitiva a muchos equipos, eso sí.

Así que a los delanteros se les piden cosas distintas a 20 años atrás, y en consecuencia lógica, se les forma y educa en atributos y reacciones diferentes a las de entonces.

Siempre me ha gustado fijarme en los hechos contraculturales, y si tienen un cierto aroma al pasado, mejor que mejor. Por eso, el Atlético de Simeone, en tantas cosas, es uno de mis equipos favoritos de siempre.

P.d. gran repaso a las duplas más recordadas de nuestra Liga. Se me ocurría ayer pensando la pareja Morales-Manel, del Logroñés, aunque creo que fue más típica de Segunda División. Recuerdo que me llevó a otro pensamiento curioso: aquellos delanteros especialistas en marcar goles a decenas en Segunda, y que en Primera se estrellaban sin remedio. Manel, del Logroñés, claro, pero también Salillas, Comas, Puche II o incluso el Toro Aquino. El último superviviente de tan recordada estirpe, Nino.
@Abel Rojas

"¿Que el fútbol se ha tecnificado? Por supuesto, y no creo que se deba a la aparición de ningún equipo en particular, sino a la mejora de la educación y el fútbol base. También se ha mejorado física y tácticamente. Eso es pura evolución y pura globalización. Pero no creo que tenga ninguna relación con jugar con 2 delanteros o con 1 ^^"

Ojo, yo lo que creo es que pasar a jugar con 1 delantero en lugar de 2 es efecto y no causa de todo lo que vos nombrás precedentemente. Y más allá que está claro que se juega mejor (o con mayor nivel técnico, si querés) porque se labura de otra forma desde inferiores, etc. creo que el Barcelona fue un símbolo de que hay una forma de ganar y gustar; que la eficacia y la estética no tienen por qué ir reñidas.

Porque además, su estilo de juego se transformó en una marca. En una referencia ineludible. Hoy en cualquier charla de fútbol se utiliza como referencia de fútbol espectáculo: Entonces, también surgió la idea de que jugar bien y ganar vende más y mejor que solo ganar.

No se. Tal vez yo esté un poco entusiasmado de más pero me parece un momento muy rico del fútbol a gran nivel. Muy interesante en nivel de juego, de propuestas, de ideas, de evolución...
Ah se me olvidaba la Owen-Fowler/Shearer (Inglaterra) o las cañonescas Bergkamp-Anelka/Titi
Lindos debates y recuerdos.
A mi Bielsa, a quien le tengo aprecio, me dejó con ganas de ver a Crespo-Batistuta. Más 9 juntos que esos no creo que haya y recuerdo acalorados debates en Argentina por este tema.
En la misma línea se me ocurre lo importante que resulta para estos dibujos contar con volantes que puedan cerrarse y abrirse, del tipo Solari o Monserrat en aquel River de Ramón.
Yo creo que ha sido bien importante el tema de la banda a pierna cambiada. El extremo que se cierra a diferencia de aquel dibujo de Bielsa con el Piojo a la izquierda, tanque al medio y Ortega a la derecha.

Ahhh... las épocas de un solo 5... :D
@ Marcus

Bueno, el 4-3-3 y el 4-1-4-1 te está devolviendo la figura del mediocentro... Lo que pasa es que no hay mediocentros buenos ^^

@ Piterino

Por supuesto, por supuesto. Lo de Cruyff fue más una licencia. Parte del tema está ahí pero todo va mucho más allá. No es porque un señor se levantase un día y dijera "Quiero el balón" ^^ Evidentemente estoy de acuerdo contigo.

@ Pablo

Cuando llega Guardiola, los equipos más poderosos de Europa jugaban los partidos grandes del siguiente modo:

- El propio Barça con Eto´o de 9.
- United. Con Cristiano Ronaldo de 9.
- Chelsea. Con Drogba y Anelka -aunque justo antes con Drogba solo-.
- Arsenal. Con Van Persie.
- Liverpool. Con Torres.
- Milan. Con el Pippo.
- Inter. Sí con Zlatan y uno más.

No tiene ningún impacto sobre el jugar con uno o dos puntas. Y tampoco con la calidad técnica del fútbol. El efecto que sí tiene es que los equipos pasaron a intentar controlar el juego más desde la posesión del balón. Pero eso no equivale a una mejora técnica. La mejora técnica es algo gradual y que no va ligado a ningún conjunto sino a la evolución del propio mundo, que cada vez prepara más a la gente. La mejora técnica está al servicio de todos los estilos, y de ahí, por ejemplo, que en los últimos 10 años se hayan visto los mejores contraataques -con espacio hay más velocidad y para ser preciso también se requiere más técnica-.

Y dicho sea de paso, Guardiola ha sido más como Camarón en el Flamenco o Jordan en el Basket que como Sacchi en el fútbol. Hemos visto muchos equipos bastante paródicos por intentar imitar ese juego ^^ Afortunadamente es algo que ya, 4 años después, es difícil de encontrar. Cada equipo vuelve a intentar cosas que, más o menos, pueden realizar.

El Barça 2009-2011 es una excepción histórica. Puede inspirar a algunos, pero no puedes copiar prácticamente nada. Por eso su impacto táctico ha sido clara y netamente mente inferior al de Holanda 74 o el Milan de Sacchi. Esos sí eran bastante más imitables. Es más, el hombre contemporáneo más influyente en el juego de hoy es, diría que con margen, José Mourinho. Casi todos los proyectos incipientes que se presentan con rasgos ganadores beben de él: Borussia Dortmund, Atlético de Madrid, Villarreal de Marcelino, Real Sociedad del año pasado, Porto tricampeón de Villas Boas, etc. Porque a Mourinho no se le puede calcar pero sí se le puede imitar. Y como ha ganado tanto, pues sí se le copia.

Y ni ahí puede serse absolutista, porque la Juventus de Conte, el PSG de Blanc -que empieza a encantarme-, el Málaga de Pellegrini o el Tottenham de Rednakpp que tanto moló fueron cosas muy distintas.

-
La mejora técnica siempre me recuerda a una cosa que dicen mucho los mayores aquí en España: "Esta es la generación mejor preparada y con mejores estudios (en general) del país y es la menos capaz de todas". Sin entrar a valorar si es verdad o mentira -aunque es más o menos objetivo que un tío de 25 años hace 30 años era mucho más hombre que uno de su edad a día de hoy-; es un poco igual con el fútbol. Pero en el fútbol de manera más objetiva. Los jugadores de hoy son mejores, en general, física, técnica y tácticamente. Y también es objetivo que hay menos jugadores que conozcan bien el juego que antes.
A mi la pareja que más emociono(obvio siendo de cantabria y tan joven )fue la de munitis zigic dos delanteros totalmente complementarios . Zigic las ganaba por arriba y a pesar de su altura se las ponía a munitis y sus entradas al espacio con esa velocidad tan suya de hace unos años . Además esta pareja era absolutamente decisiva en el racing ya que más de la mitad de goles y puntos fueron por goles o asistencias suyas
@Abel

Ni hablar. Cuando se fue Redondo del Madrid se supo que ese rol como tal se clausuraba de por vida... jeje
Me acuerdo de Hierro animal simplemente impasable y Redondo amo y señor de cualquier mediocampo europeo y lloro.
¡La base de esa columna era de adamantium! Pura nostalgia.

Igual estábamos hablando de los nueves... ^^
@ Juan Antoinio

Que nos lo digan a los españoles, que los sufrimos contra el Alavés...

Qué pena no existiera Ecos en aquel momento... Qué partidazo.

@ Esteban

No hace falta ser cántabro para adorar a Munitis-Zigic, pero si lo eres ya debe ser la repanocha ^^

@ Danny

Más bien nos referimos a delanteros "horizontales". Pese a que muchas como dices son de 9 más segunda punta, casi todas se ordenaban de manera horizontal.
@Abel, muy buena toda la respuesta, realmente.

Un solo apunte. Realmente creo que simplificás el impacto del Barcelona como idea de juego. Tal vez todavía nos falte perspectiva, años, para verlo en toda su importancia..

Un abrazo.
@ Pablo

Matizo por si no me has entendido del todo: el impacto histórico del Barça me parece insuperable. El sello que ha imprimido en la historia del fútbol es eterno y solo igualable. Más allá no se puede ir.

Te hablaba de impacto táctico. En mi opinión, en ese sentido, no tiene nada que ver con lo que fueron Holanda, Sacchi y cía. Casi todos los que han intentado copiarle fórmulas han fracasado, así que ya nadie lo intenta. La táctica del Barça era para sus 16-17 jugadores. No más. Ni siquiera fenómenos como Yaya Touré o Zlatan Ibrahimovic lograron entenderla, seguramente dos tíos del TOP 10 mundial en estos momentos. Y nada.

Y en eso en sí mismo fue otro factor diferencial del grupo que les hizo incluso más invencibles.

Como te digo, según lo veo, el motor táctico contemporáneo es (o ha sido, que lo mismo cambia ahora) claramente José Mourinho. Como antes Capello, antes Sacchi y antes Rinus Michels.
Para mí el Barça es un mundo aparte. Exige una educación y unos jugadores tan específicos que... es un mundo aparte. Y precisamente creo que por eso puede creer corrientes pero no transformaciones. Tras el Dream Team aparecieron entre 4 y 5 equipos en España la mar de despechugaditos y ultraofensivos, por ejemplo. Pero ni siquiera copiaron sus mecanismos asociativos. Valdano, Víctor Fernández, etc.

"Es que ahora, todos, todos los equipos y formulaciones tácticas, tienen cosas ideadas por Sacchi o Michels. Pero no todos poseen rasgos tácticos estimulados por Mou."

Esto es verdad. Pero porque Michels lleva calando 40 años y Sacchi 25. Mourinho queda definido hace un par. Y hay auténticas fotocopias de ese equipo. El Borussia Dortmund finalista de Champions es hasta friki -lo digo con toda la admiración del mundo- en cuanto a imitación. Y es un modelo que se va a imponer porque da resultados, porque es posible imitarlo y porque, la verdad, resulta bastante espectacular bien expuesto. Por ejemplo tengo muy, muy pocas dudas sobre que el juego de posición de las contras de Mourinho se va a imponer muy pronto en casi todos los equipos. Para empezar, fíjate en uno de los líderes de la Liga, porque hay uno que prácticamente lo clava y no es el más obvio de los dos ^^

Mourinho es un entrenador muy práctico y muy pragmático que busca un dominio -dominio- sencillo. Y eso es una bendición para el juego que la mayoría va a aprovechar.

Otro día habrá que hablar de Javier Clemente.

Capello es a Sacchi lo que Guardiola a Cruyff; pero Sacchi es muy listo y Capello, amén de pasar de muchas cosas, solo ganó una Champions. Es decir, sí que sacaría a Capello de la lista inicial. Michels-Sacchi-Mourinho.
¿Y qué me decís del Reyes - Henry de aquel mítico Arsenal del 2004? Una lástima que no tuviera continuidad, podríamos estar hablando hoy en día de una dupla mítica de las década pasada.
Para mí Yaya resulta extremadamente útil por estricto nivel individual, no por comprensión del sistema. Que el Barça acabó jugando con un Busquets-niño y muy alejado de su mejor versión mejor que con todo un Touré Yaya. Evidentemente él siempre suma, pero comprender el sistema como Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro, Piqué, etc? Para mí, lejísimos.

Y quizás se me olvidó añadir a Cesc en la lista. Lo que pasa es que con éste todavía hay esperanza.

Sin embargo a Sergi Roberto lo pones y se lo sabe todo. Y casi igual con JDS. Y lo mismo pasará con Samper.

Es otro mundo.
@Abel, No se si me refiero a que se copie al dedillo el sistema del Barcelona porque será imposible y además tampoco es algo que haya pasado antes. Ningún equipo ha repetido al dedillo el estilo de la Naranja Mecánica o el Milan de Sacchi. Les han sacado cositas. Lo que si lograron esos equipos fue cambiar ciertos paradigmas. En el caso del Barcelona, creo que cambió el paradigma de la posesión, que antes era un mero porcentaje sino como un instrumento para destruir la confianza del rival y mostrar una superación abrumadora.

La verdad, no veo que Mou represente un cambio de paradigma dentro del fútbol. No le encuentro a sus equipos algo que no se haya visto, ni que impongan una idea novedosa. Recicla ideas conocidas. Lo que sí, imprime una competitividad feroz.
jugar con un solo delantero tambien tiene que ver con la escasez de extremos. ahora muchos equipos juegan con los extremos a pierna cambiada o los "mediapuntitas" como el Chelse, mas juego interior a cambio de perder las bandas.

Chicharito no ganaria mucho jugando con otro 9 al lado?

cuestion de gustos, a mi personalmente me gustaban las parejas de delanteros porque cuando un equipo monopoliza la posesion de balon se me hace muy aburrido de ver. es mejor ver a dos equipos atacando que a uno atacando y otro colgado del largero, no?
Sólo puedo decir gracias. El doble 9 es un estilo de vida. Mi infancia se basa en parejas de 9. Mi forma de entender el fútbol se basa en jugar con dos 9. ¡Vivan los 9! Y verdaderos, nada de "falsos".
Coincido con Nicolás Rein. Aunque del modelo de posesión, la verdad, no nos podemos quejar aquí en España, sería bonito que más de uno o dos equipos de la liga se atrevieran a jugar con dos delanteros. Una liga más dispar y con más amalgama futbolística.

Como zaragocista, añadir otras dos parejas que, aunque duraron poco, funcionaron bien. Las dos con Víctor Muñoz. La primera es la pareja David Villa - Dani García Lara, con la que ganamos la Copa del Rey en 2004. Tenían por detras a gente como Savio, Galleti, Cani, Juanele (creo que fue su ultimo año aquí, incluso es posible que estuviera Vellisca), Movilla, Soriano, Corona, Generelo y Ponzio. No vienen a cuento pero los nombro porque guardo buen recuerdo de aquel plantel.

La segunda, más efimera que la primera, pues sólo duró una parte de la temporada, es la formada por David Villa y Javi Moreno. Por detrás había gente como Savio (espectacular aquel año), Cani, Galletti (también espectacular, fue su ultimo año aqui), Oscar González, Piti, Lafita, Longás (estos tres ultimos empezaban a asomar, aunque ninguno ha llegado a triunfar aquí, quizá Lafita), Zapater (la gran aparición), Soriano, Camacho, Movilla, Ponzio, Generelo....eran años en los que el Zaragoza, aunque no estuviera en lo alto, conservaba su esencia.

La de Ewerthon y Diego Milito, para mí, ha sido la mejor que he visto en directo, sobre todo en el año 2005-2006, ayudados por un gran Cani. Quizá de haber ganado al Spanyol en la final de Copa hubiera sido más recordada.

Por mi juventud no pude ver en directo otras parejas como las nombradas Milosevic - Juanele o Esnaider - Higuera. Me he quedado con las ganas de ver parejas como Sergio García-Villa, Ewerthon-Chupete Suazo, Ewerthon - Oliveira, Colunga o Suazo - Postiga o David Villa - Diego Milito....jugadores que por poco no coincidieron. Una decepción para mí fue ver que Diego Milito y Oliveira, pese a que marcaron una buena cantidad de goles cada uno aquel año del fatídico descenso, nunca llegaron a compenetrarse.

Otra espina fue que no prosperara Iban Espadas. Una pareja Villa-Iban Espadas, acompañada de gente joven (entonces) de aqui o cercanias como Cani, Oscar, Alvaro Rubio, Generelo, Juanjo Camacho, Zapater, Piti, Lafita, Longas, Soriano...etc más las aportaciones de Dani, Movilla, Savio, Galletti, Ponzio y más habría sido una base genial para muchos que habría evitado el desastre actual. Pero bueno no quiero seguir porque me he salido del tema de los 9s y os acabaría aburriendo con el Zaragoza !

Dejando todo eso a un lado, la pareja de delanteros que recuerdo con más afecto es la formada por Raúl y Morientes. Morientes, otro ex-zaragocista y debilidad personal.

Un saludo! Es la primera vez que comento por aquí, felicitaciones por vuestro trabajo. Lo sigo regularmente y con interés.
Se me olvidaba.

Otra buena pareja, más actual, a la que hemos visto poco, y quizas no como pareja propiamente dicha: Michu - Diego Costa.

Es una pena que no existan, por lo menos un par de equipos más en la liga que jueguen al juego del 4-4-2 con doble 9. A mi me gustaba el Albelda-Baraja, con Joaquin-De Pedro y Raúl-Morientes.

Sería una bonita variedad

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.