¿Cómo está Italia? | Ecos del Balón

¿Cómo está Italia?


Ya ha dicho que su periplo como seleccionador terminará después del Mundial de Brasil, y normalmente cuando es un seleccionador el que decide poner punto final a su etapa como tal, tenemos una opinión clara sobre su trayectoria. Pero lo cierto es que, después de casi cuatro años al frente de la selección italiana, las valoraciones hacia Cesare Prandelli están bastante divididas e indefinidas. El momento en el que el técnico lombardo llego a la Nazionale no era nada cómodo. Italia había sido apeada de forma humillante del mundial de Sudáfrica siendo última de un grupo formado por Paraguay, Eslovaquia y Nueva Zelanda. Los vestigios del equipo campeón en 2006 se apagaban, y era necesaria una remodelación. La fase de clasificación a la Eurocopa de 2012 fue buena, y el rendimiento en la fase final lo suficientemente competitivo como para alcanzar la final, pero el 4-0 en el partido clave contra España dejó la figura de Prandelli tocada. En la Confederaciones ocurrió a la inversa. Un torneo flojo y un partido frente a España en semifinales de gran nivel, quedando fuera en los penaltis. Otra vez un sabor agridulce, como en toda su etapa.

Aun a día de hoy resulta difícil valorar la etapa de Prandelli al mando de la Selección italiana

Prandelli se encuentra ahora ante la última oportunidad de dejar una imagen sólida, algo que, a pesar de un rendimiento eficiente en las fases finales -no si comparamos la trayectoria histórica de la Nazionale, pero sí teniendo en cuenta las expectativas con respecto a plantilla y a un momento de transición-, no ha conseguido. De momento, ha vuelto a clasificar con holgura al equipo a la cita de Brasil 2014, y ahora mismo se encuentra en el último escalón de cara a construir algo competitivo para ganar ante la afición que celebró el penalti al limbo de Roberto Baggio en el 94, o de los que sonrieron con la exhibición de la máquina de Zagallo en la final del 70. Vendetta, que dicen, y que en este caso, más que nunca, no necesita traducción.

Sin embargo, y a pesar de llevar el suficiente tiempo al frente del equipo esta selección italiana aún no tiene una idea definida. Buffon es intocable, y a pesar de que su mejor momento físico ya ha pasado, su brutal Los centrales italianos, menos cómodos que en el sistema de la Juvetalento aún le mantiene en la meta. Él será el titular en Brasil salvo sorpresa. La línea defensiva es la que está motivando más problemas. El trío juventino Barzagli-Bonucci-Chiellini ha sufrido cuando se ha integrado con Italia en defensa de cuatro, y esta es la variante que al técnico más le gusta. Son los tres centrales italianos de más calidad, pero viven un día a día en su club muy diferente a lo que se les exige en la selección. Abate y Maggio para un lateral, Balzaretti y Pasqual -habrá que ver cómo llega Criscito a junio- para el otro. La línea defensiva italiana tiene calidad individual para competir contra cualquiera, pero hasta el momento ha dejado constancia de no tener un comportamiento colectivo consecuente, dando imágenes preocupantes recientemente –Japón en la Confederaciones o, mismamente, Dinamarca el pasado viernes-.

La comodidad de los centrales y los laterales elegidos, las principales dudas de la defensa

A partir de este argumento con respecto a la línea trasera surgen otras dudas, y hay nombres importantes implicados en ellas. ¿Un equipo que no termina de mostrar armonía defensiva con Pirlo por delante de la defensa? ConteEl tema de Andrea Pirlo es difícil de resolver a día de hoy para Italia construyó el 3-5-2 juventino alrededor de la figura de Andrea Pirlo, pero Andrea en Italia se encuentra con menos freno por detrás y partidos en los que Italia no es capaz de posarse en campo rival resultan una quimera por el escaso filtro defensivo que ofrece el bresciano. Es decir, nombres de leyendas cuya suma a la eficiencia se pone en duda. Prandelli probó a Motta -que está rindiendo muy bien en el PSG– como pivote en esa estructura de 1+2 del medio campo azzurro. No es tanto el problema de las alternativas –De Rossi está imperial en este arranque de campaña en la Roma en ese rol, y Verratti asoma la cabeza-, si no más bien el impacto visual de sacrificar a Pirlo.

Un Motta con continuidad sería un tapón más pegajoso en la transición defensiva, pero cuesta pensar que, al menos hasta después del mundial, Pirlo deje de tener un papel protagonista. Esto puede condicionar cosas. Por ejemplo, Prandelli frente a Bulgaria utilizó como interiores a Motta y De Rossi. Una pareja competente pero de escasa agilidad y soltura como para hacer dinámicos los ataques posicionales. Marchisio y Montolivo sí ayudarían en ese sentido, pero la prestación en cuanto a robo a una altura decente quedaría muy reducida. Quizá, con el objetivo de encontrar una mezcla, hemos empezado a ver variar en Italia la figura del trequartista para jugar con dos puntas, por la de una doble mediapunta que ofrezca soluciones interiores ante la necesidad de utilizar, al menos, a un interior de achique, de más garra. Candreva y Diamanti, Insigne o Giaccherini están jugando en la zona de mediapunta, más cerrados en un esquema más cercano al 4-3-2-1, algo con lo que aún el cuadro italiano no ha conseguido encontrar fluidez.

De Rossi y Motta son una opción para ayudar defensivamente a Pirlo, aunque se pierde mucha agilidad

Si bien Italia no termina de encontrar una idea clara a la hora de confeccionar el equipo -algo que; por otro lado, ha sido decisivo siempre que la azzurra se ha llevado un triunfo a la boca-, parece queBalotelli encabezará el poder ofensivo de los italianos en Brasil Cesare Prandelli podrá contar con mucho talento ofensivo. De Mario Balotelli se hablará mucho y mal, pero un futbolista capaz de una actuación como la vista ante el Napoli este mismo curso es un argumento de calidad para cualquier ataque del mundo. A eso se suman Giuseppe Rossi, que salvo recaída ya está recuperado para la causa mundialista, el incipiente talento de Lorenzo Insigne -ya dejando alguna actuación inolvidable en Champions como la del Borussia Dortmund-, un El Shaarawy que explotó en la primera mitad de curso del año pasado -recuperar ese nivel es gol, lo más valioso, en una fase final-, la siempre curiosidad de ver a Cassano en un equipo de media tabla -su Parma está oliendo a Sampdoria-, y hasta el reconocimiento del técnico de que Totti no está descartado. Mucho talento que añadir a la clásica figura del 9 -Gilardino, Pazzini o Matri- que nunca falta en una convocatoria.

Las dudas de Prandelli pasan con respecto a una definición clara de su estructura defensiva -contando la figura del mediocentro-, y eso, dados los nombres que en ella están implicados, es algo de difícil inclinación hacia el lado del cambio. El técnico lombardo llegó para hacer una transición y está acabando su obra con la necesidad de iniciar otra, que quedará en manos del siguiente. Mientras, una Italia quizá poco identificable con su patrón histórico, pero que recupera parte de su esencia en la zona ofensiva -mucho talento- y al que añade un argumento en cierto modo optimista, y es el rendimiento del equipo con este seleccionador en fase final.


Comentarios (44)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Se quedó sin renovación generacional Italia: una camada se fue yendo, cada uno a su tiempo, y no hay demasiado reemplazo que iguale esa calidad de jugadores.

PD: A Pirlo lo mata la alta definición. Está avejentado...
Italia tiene equipo, por supuesto, pero es lo que comentas David, que aún no ha encontrado su verdadera esencia a pesar de que Prandelli lleva su tiempo en el mando azzurri. El seleccionador trata de mezclar la seguridad defensiva con la creación en mediocampo y el talento ofensivo de los Balotelli y compañía. No resulta fácil, porque los centrales suelen jugar con defensa de 3 en sus equipos, juegan más centrados y en Italia deben estar más pendientes de las ayudas en banda, deben ser más dinámicos en su zona. En el mediocampo, Pirlo puede estar ante su última cita nacional, aunque lejos de su nivel y por consiguiente, una baja forma física en la que deberá estar protegido defensivamente si el equipo quiere brillar. Ahí entra en discusión y el esquema ante la falta de dinamismo en ataque con gente como De Rossi o Motta. Va siendo hora de que Verratti entre en el equipo y los Giacherinni o Marchisio tenan un mayor protagonismo. La posición de la delantera es la más segura en mi opinión. Rossi y Balotelli parten con ventaja.
Sólo una cosa: ¡¡¡¡¡Totti al mundial!!!!!
Soy fan, totalmente, se que no estará para todos los minutos de todos los partidos pero verlo, por ejemplo, en un final de partido de cuartos de final, con el marcador empatado, o mejor, perdiendo por un gol contra Alemania, y que salga, y que haga una de las suyas, no se, una vaselina dede fuera dl área, un penalti a lo Panenka, un pase filtrado por donde no hay sitio o un tiro potentísimo, de volea, desde el pico del área...
En fin, sueños de un apasionado del capitán romanista.
Y la opción de devolver a Pirlo a la mediapunta?
"El técnico lombardo llegó para hacer una transición y está acabando su obra con la necesidad de iniciar otra, que quedará en manos del siguiente"

Esta es la clave. Fantástico De la Peña.

Italia no ha sacado un número suficiente de jugadores "corte Pirlo" -es inexacto esto pero se entiende- que de soporte total a lo que su seleccionador está intentando ejecutar.

En cualquier caso sí me parece que los italianos más o menos confían en su equipo actual. Transmiten bastante menos que otras veces, pero más o menos confían. Darán guerra si la parte de atrás como dice De la Peña no se deshace.

@ Don Marcelo

Uf... ni con 22 años tenía Pirlo energía y actividad para jugar ahí arriba ^^ Yo creo que a Pirlo lo pones de mediapunta y toca la pelota 20 veces en 90 minutos a lo sumo. Pero es una opinión muy personal mía. Desde luego por lo defensivo tiene mucho sentido tu propuesta.

@ El Guardavallas

Ojalá. Soy muy fan de los viejos mundialistas y Totti pese a ser campeón del mundo no ha dejado nada inolvidable. Mi temor es que ha empezado el año demasiado bien, y con la edad que tiene lo lógico es que se acabe cayendo...
@ Javi15

Yo no descarto que Insigne llegue al Mundial como gran estrella. Confío mucho en el futbolista, me parece una bestia. Y seguro que tiene entre ceja y ceja el Mundial de Brasil.

Quizás acabe dependiendo, indirectamente, "del Borussia de Dortmund".

@ David

"qué nivel tiene el Bonucci-Barzagli-Chiellini si le sacas de su estructura típica?"

Buffon llegó a afirmar públicamente que Bonucci era el mejor con el que el había convivido para una defensa de tres centrales pero que con dos centrales no le aportaría ninguna seguridad.

Lo entendí como un "Conte, protege a éste, que no me fío ni un pelo".

@ SrGuest8

¿Pero está Verratti preparado?

Mira que en el PSG quizás el jugador de mayor peso táctico sea Thiago Motta...
Sere rarisimo, pero a mi el trabajo de Cesare me encanta, valoro como ha construido el equipo, su arrojo para hacerlos jugar, el caracter competitivo (se da por descontado eso si en un equipo orgulloso de las 4 estrellas), de hecho Italia esta volviendo a tener presencia en selecciones menores, final euro U21, final euro U17, veremos a ver en la WC U17 ..., creo que el camino emprendido tanto por Cesare como por la Federcalcio es muy bueno, simplemente se topo con un monstruo que no tiene rival en la historia del futbol llamado España, y aun asi nos hizo partidos y muy buenos ...

Me parece altamente injusto como se trata a Italia, asi como me parece altamente injusto el hype con la seleccion alemana, a los cuales Italia dio una gran lección, si esa Italia de la que luego todos se rieron despues.

Y porsupuesto creo que las lineas maestras de Cesare se han de seguir, y simplemente darle un punto de solidez y tacticismo tan tipico de la escuela italiana
Verrati-Motta/De Rossi/ Pirlo?
@Abel
Es que Insigne se está destapando como un grandísimo jugador, y ojalá llegue a Brasil. Al principio se dudaba de su titularidad con Benítez, pero es que no solo eso, si no que ahora mismo es uno de los referentes de la nueva etapa napolitana. El mejor agitador del juego posicional que tiene ahora mismo Italia en esa zona de mediapuntas, tanto por fuera como por dentro. Es pronto para hacer pronósticos pero por calidad no será, desde luego.
@ Locomuycuerdo

Italia gana el Mundial en el 82, cae contra Francia -quizá el mejor equipo del mundo en aquel momento- en el 86, es 3ª en el 90, es Finalista en el 94, cae en penaltis contra la campeona -que era local- en el 98, es campeona del mundo en el 2006... Vamos, que es una selección de bastante éxito y que no con poca frecuencia consiguió calificaciones por encima del talento que tenía en aquel momento. Mismamente ganó 2 Copas del Mundo sin tener, ni de lejos, la mejor convocatoria del torneo.

Italia era la leche. Con un equipo que casi se arrastraba estuvo a un penalti de dejar fuera a la España de Aragonés en 2008 -también es cierto que a esa Italia la coge el equipo de Del Bosque de 2012 y le gana 1-0 sin el más mínimo riesgo de empate-.

No sé... no me parece que Italia tuviese un déficit histórico arrastrado que necesitase una revolución. Y menos cuando hay 2 o 3 países con mejores futbolistas para intentar hacer lo que parece que tú quieres hacer.
Hombre, yo creo que el mayo problema de Italia ahora mismo es su falta de cracks. O sea, salvo De Rossi, que es más superequilibrio que un desequilibrado no tiene ni un superfensa mítico pese a tener muy buenos defensas, ningún mediocampista definitiroio (Pirlo , el ritmo y necesitar escolta...) ni Tettracuartista mítico ni un DC goleadorísimo.

Eso sí, tiene muchos muy buenos jugadores y espíritu de sacrificio. Pero si el rival iguala su sacrificio, crudo lo veo.
Pues como alguno ha dicho por aqui, Pirlo en el Mundial me da la sensación de que va a restar mas que sumar. Quiza ante equipos inferiores puede ser clave, pero en partidos grandes la velocidad con la que se juega le elimina de ser un factor decisivo, si exceptuamos el balon parado.

Italia tiene muy buen equipo, y lo peor (mejor para ellos) es que va de tapada. Se les tiene en cuenta por lo meritos de hace poco y su bagaje historico pero no se les toma totalmente en serio como candidatos, y eso es un error.

Pero ya digo, deberan prescindir de alguien tan grande como Pirlo para crecer. Veremos si Prandelli lo hace, aunque lo dudo, tambien dependera mucho de como evoluciones esta temporada la Juventus, si el proyecto bianconero fracasa lo tendra facil para hacer ese relevo.

Y un De Rossi - Verratti - Marchisio puede ser un centro del campo de mucha calidad. Es que se me ocurren pocos centros del campo mejores que ese. El de España y ya esta.

Es que si realmente Italia cogiese el esquema de la Juve y Napoles y lo aplicase a los futbolistas que tiene le saldria un once como pocas selecciones tendrian.

Buffon; Maggio - Barzagli - Bonucci - Chiellini - De Sciglio; De Rossi - Verratti - Marchisio; Balotelli - Insigne / El Sharawyy/ Rossi. Equipazo.
@ Pablo

Bueno, hay una nueva generación muy buena a nivel individual. Los Insigne (22 años), Bonucci (26), Verratti (20), El Shaarawy (20), Balotelli (23) y De Sciglio (20) son mucha tela. El tema está en lo que señala @Abel, pararse a ver qué jugadores tienes, ver a qué hay que jugar para sacar su mejor rendimiento, en dónde puedes ser competitivo.

@ David @ Abel @ migquintana

Por aprovecharlo, más que nada. Yo soy de los que llevaría a Pirlo hasta que no se tuviese en pie. Y entonces, me lo llevaría para el cuerpo técnico xD .

@ Kay

"el mayor problema de Italia ahora mismo es su falta de cracks"

Bueno, la masa la tiene. Falta que alguno de un golpe sobre la mesa. Ballotelli, El Shaarawy y Verratti, por aptitudes, pueden llegar al Olimpo del fútbol. Habrá que ver cómo se van desarrollando.

@ David

"Ojala Mario se tome en serio a sí mismo"

Tal cual. Él es su peor enemigo, y por ahora va perdiendo la batalla contra sí mismo. Yo entiendo que un ego tan grande, sin control, desquicia a cualquiera. Solo espero poder verle algún día controlado por un objetivo.
@ Marcvior

Cuántos fans del Toto tenemos por aquí ^^ ¿Qué es lo que os enamora del Toto, su carisma y condición de one-club-man o su fútbol en sí?

@ Aarontxu

Bueno, bueno. Ya sabemos que Prandelli dijo hace nada que si el Mundial empezase mañana, Totti estaría convocado...

@ Barcelona Inactiva

A mí 5 defensas y Barzagli - Bonucci - Chiellini atrás... pf... Es que es condenarte a una importante inferioridad numérica en el centro del campo...
Os dejo un vídeo donde en mi opinión se ve bastante bien qué es Totti ahora mismo. Es sobre su partido contra la Lazio de hace 3 semanas, el último derbi romano,

Además un Mundial no es una Copa de Europa. En la Champions la casi perfección táctica es prácticamente un bien común. El Mundial es mucho más permisivo. Por eso se dan tantas historias bonitas de veteranos en plan Maradona 94 y Zidane 2006, o en Eurocopas como Pirlo 2012 o Gascoigne 96. De ahí mi feeling con Iniesta en Brasil, que aumenta día tras día. Incluso está empezando a crecerme el de Casillas, aunque muy poco a poco. De momento es chiquitísimo.
Abel, no se si llamaría "historia bonita" la de Maradona en el 94. Sí en el 90, donde si bien no era un veterano, estaba mermadísimo desde lo físico y sin un equipazo alrededor. Ahí tiró de la épica para llegar a donde llegó

Otro ejemplo: Roger Milla.

Igual, coincido en la idea, en un mundial la experiencia es fundamental. Hay jugadores que están hechos para tener momentos míticos por muy mal que estén jugando. Casillas e Iniesta son dos buenos ejemplos.
Solo vengo a aplaudir el maravilloso debate que se ha montado aquí sobre mi querida Italia. ¡Qué gustazo! ^^
En el pub de Milán donde voy habitualmente a ver fútbol, el día del Inter-Roma algunos aficionados discutían sobre la presencia de Totti a la selección de cara al Mundial y no había demasiada disparidad de opiniones. La mayoría no quiere, cree que su trabajo lo pueden hacer otros más jóvenes y con menos minutos en las piernas (hablaban de Montolivo como trequartista, Diamanti o alguno incluso proponía retrasar la posición de Balotelli y jugar con Gilardino y Rossi arriba, al estilo Ibrahimovic en Suecia), pero alguno sí que prefería al mejor Totti por delante de todos.
El tema de Pirlo no se lo he oído a nadie pero, en mi opinión, pasa lo mismo que con Maldini. Hasta que su carrera haya dicho "basta" no puedes quitarle del once. Es esencial en su posición y no hay nadie como él, de su calidad. Xavi en España, por ejemplo, tiene el mismo problema (bendito problema).
@DavidLeonRon
uuhhh, que bonito cuantos debates interesantes!.....David , creo que Maradona en el '90 no era màs el mejor del mundo. Diego estaba lejisimo de rendir como rinden ahora los grandes jugadores......a ver , Maradona era un monstruo , pero su vida deportiva (como atleta)no tenia nada que ver. Diego durante casi toda su carrera , y sobretodo luego del mundial del '86 , fuè siempre muy irregular. En este sentido Maradona estaba a años luz del rendimiento de un Messi o Cristiano. Habìa partidos (incluso importantes)donde Diego casi ni la veia (para mi sufrimiento) ....me los recuerdo muy bien por desgracia. Obviamente luego descubrimos perfectamente por que sucedia esto.

Hipotizar que en el mundial '94 si Maradona no venìa expulsado podia superar a Brasil es algo lecito pero que pertenece mas a las adivinanzas que a un analisis. Sinceramente si el equipo era tan bueno no puede ser vapuleado con tanta facilidad por Bulgaria e Rumania. Explicar las cosas con el sistema "magico" es duro de digerir por màs Maradona que sea. Yo creo que en este sentido se exagera, està bièn la influencia del gran jugador con experiencia y carisma.....pero para comerte lo del aurea magica tenès que ser muy creyente y no solo en lo futbolistico. Fuè tambien el argumento para ponerlo de DT en el ultimo mundial....yà sabemos como terminò.

Lo de Italia , mejor dicho lo de Prandelli , es importantisimo para el ambiente "calcistico" italiano. Un cambio en la cultura futbolistica fundamental....aùn antes que los propios clubes del pais. Es una tarea titanica porque es luchar contra ideas establecidas intentando cambiar el rumbo de las cosas. Yo creo que todo eso tiene mucho sentido ,creo que es importantisimo para la "azurra" y para el resto del calcio .....que con este sistema van a seguir ganando mundiales ?....no lo sè, ni yo ni nadie....pero lo que es obvio es que un cambio en esta direccion tenian que hacerlo.

Pirlo si o Pirlo no ?....Pirlo es insustituible. Juega con el campeon de Italia y compite periodicamente con los equipos europeos,....y es casi siempre el mejor. Maradona cuando jugò en el 94 habìa abandonado el futbol dos veces y cuando jugaba era en equipos de cuarta categoria.....mira si Pirlo no puede jugar en Brasil el proximo mundial ! Nadie puede sustituir a Pirlo su modo de jugar es unico.

Italia tiene mas o menos la misma calidad que tiene antes de cada mundial....(poca)....nunca es candidata, ....a veces la alquimia se produce y otras no.....habrà que esperar y tambien tener en cuenta que es la primera vez en la historia que Italia (parece) tratarà de no jugar a "la italiana"....una verdadera incognita. Que mal digerimos la incertidumbre en el futbol !!!...mamma mia !
Yo creo que a Pirlo le mata la intensidad. Entonces, en un mundial... Pues depende mucho de muchas cosas. En general lo puede hacer bien, pero hay selecciones que lo matarían. Portugal, Brasil, España si es capaz de jugar por su zona, Alemania si se lo cree... Al fin y al cabo, todas aquellas que propongan un juego de transiciones, todas aquellas que obliguen a Pirlo a defender.

Para que funcione tiene que, o bien apartarlo de las zonas peligrosas (como Del Bosque ha hecho con Xavi), o bien rodearlo de jugadores que defiendan por los dos. Arriba Pirlo deja de ser Pirlo (y deja de ser rentable) y abajo es peligroso y además condiciona mucho el resto del equipo.
@DavidLeonRon

El tema es que el Mundial 94 Maradona juega dos partidos y, si bien ambos tiene cosas muy memorables como el gol a Grecia con grito de locura a la cámara y los últimos minutos contra Nigeria aguantando la pelota, la cosa termina mal. Muy mal. Y por cuestiones extra deportivas. Todavía me acuerdo dónde estaba cuando me enteré del doping. Son cosas que no se olvidan...

En el 90, si bien venía de ser campeón mundial y con el Napoli, Maradona estaba mal. Y para colmo el equipo no acompañaba. A eso sumale el debut contra Camerún... estaba todo dado para quedarnos afuera de un momento a otro. Y sin embargo se le ganó a Brasil, con una jugada épica, y se dejó afuera a Italia, local y favorito.

Ese Mundial está lleno de componentes épicos:

1- derrota en el partido inaugural contra una selección en ese momento desconocida y creo que era la primera vez que un campeón del mundo perdía en el debut

2- Lesión de Pumpido y advenimiento de un desconocido Goycochea

3- Clasificación agónica en la fase de grupos. Argentina clasifica tercero!

4- Partido contra Brasil... increíble. Goycochea, los palos, Maradona, Cannigia, el bidón...

5- Los penales. Goyco heroico.

6- Partido contra Italia. Estadio abucheando el himno, Maradona insultando a todos. Partido que se empieza perdiendo. Goyco que ataja dos penales...

7- La final contra una Alemania descomunal. Expulsado. Penal polémico. Las lágrimas del Diego...

Ese Mundial fue una locura. Tampoco me olvido más como lloré cuando terminó...
@Pablo

"1- derrota en el partido inaugural contra una selección en ese momento desconocida y creo que era la primera vez que un campeón del mundo perdía en el debut "

En España '82 Argentina (campeon mundial) pierde en el debut contra Belgica 1-0
@David
"Para mí sí tío. Gana el segundo Scudetto con "facilidad", hace muchos goles y asistencias. Vale que ya no era tan rápido y ágil pero seguía siendo el mejor claramente. "

Ok , sobre gustos todo es licito , pero lo que es seguro es que el Napoli no gana el scudetto con "facilidad" (aunque estè entre comillas). Luego de un debate bastante aguerrido le dieron los puntos que no habìa ganado en el campo contra el Atalanta. La causa fuè una moneda de la tribuna que golpeò a Alemao. Faltaban pocos minutos para el final. Alemao se quiere levantar y Diego lo agarra en el piso y le dice que se quede ahì....Diego ya habìa entendido todo (siempre un genio). En el encuentro directo con el Milan , que era el que lo seguìa, al San Paolo el Napoli pierde 3-0. Luego el Milan pierde un partido increible contra el Verona(su historica bestia negra) que està ultimo y el Napoli lo supera por un punto. No....no fuè facil.
Maradona mete ese año 16 goles y 7 son de penal....hizo un muy buen campeonato ,pero Van Basten y Gullit en ese momento eran superiores ,...para mi y para muchos que seguian el campeonato italiano de aquella epoca.
@David

Sin duda aquel Napoli era un grandisimo equipo, estoy muy de acuerdo con esto.....pero es que el campeonato italiano tenia yà al Milan de Sacchi y los holandeses, eran los campeones de Europa y ese año mismo volvieron a ganar "la orejona" por segunda vez consecutiva. Tambien estaba el Inter y la Sampdoria con un supernivel. Por todo eso digo que no fuè para nada facil y no hubo para nada una clara supremacia del Napoli o de Maradona sobre el resto....fuè muy pero muy peleado hasta la ultima fecha.
En el '87 fuè seguramente mas inesperado porque fuè el primero, pero no hay que olvidar que ahì Maradona yà habia ganado el mundial en Mexico y estaba todavia "enchufadisimo"....y el año anterior el Napoli habia llegado tercero, era yà un buen equipo. Ese periodo que va del mundial a la conquista del scudetto creo que es el punto maximo en la carrera futbolistica de Diego. Ese nivel no lo mantuvo nunca mas...fuè un año magico fuè estrastoferico !
@David

"Era un buen equipo pero que jamás hubiera salido campeón sin un Maradona pletórico. "

"En mi ranking de milagros de D10S, la liga del 87 está por encima del Mundial del 90."

...por supuesto !....el Napoli jamas hubiera ganado en el '87 sin Diego y en el mundial '90 futbolisticamente hace muy poco.....a) la gran jugada previa al gol de Caniggia, b) salvar con la mano en nuestra linea de puerta un gol de los rusos que nos dejaban afuera de las eliminatorias c) errar un penal en la serie contra Yugoslavia d) tener el coraje de tirar el penal a Zenga de la misma forma y al mismo palo que contra Yugoslavia (genio).
Durante el campeonato '87 la rompiò !!!.....y habìa un equipo atràs.
@Abel Rojas

Además un Mundial no es una Copa de Europa. En la Champions la casi perfección táctica es prácticamente un bien común. El Mundial es mucho más permisivo. Por eso se dan tantas historias bonitas de veteranos en plan Maradona 94 y Zidane 2006, o en Eurocopas como Pirlo 2012 o Gascoigne 96. De ahí mi feeling con Iniesta en Brasil, que aumenta día tras día. Incluso está empezando a crecerme el de Casillas, aunque muy poco a poco. De momento es chiquitísimo.

Te has dejado una, aunque no me extraña, porque no es muy recordada: Michael Laudrup en el 98. 34 tacos. Los últimos minutos de Michelino sobre el verde en una competición oficial, ya que había anunciado que se retiraría tras el campeonato. Recital de juego frente a Nigeria en octavos y frente a Brasil en cuartos. Aún recuerdo a los jugadores canarinhos alabandole tras el partido en el que Dinamarca puso en serios apuros a la gran favorita del torneo: "Laudrup parece un brasileño".

Soy muy fan de este tipo de genios de vuelta de todo en su última competición grande. ¿Estaría Totti en junio en disposición de regalarnos una actuación así? Me encantaría, la verdad.
Primero perdon por no haber seguido la discusion antes, pero un ataque de intolerancia a la lactosa me mando a la cama 2 dias

@DavidLeonRon

Jugar a nivel de club, no se parece en nada a jugar a nivel de seleccion, es muchisimo mas dificil lo segundo que lo primero, no es lo mismo tener a una aficion detras que a un pais detras, y a nivel de seleccion la deuda que tienen es muy grande, muy muy grande, y con un entrenador que insiste en lo mismo, ayer 3-5 ganan a Suecia, jugando a un 3-5 cuatro rondas de mundial no lo ganas, siguen desequilibrados no compiten siempre bien (vease 4-4 ante Suecia, si lo ven Rummenigge y demas los matan) o en la ultima EURO ante Italia ..., sin embargo Italia si tiene una propuesta reconocible y equilibrada, con la que ademas ha vuelto al primer plano internacional, lo unico malo para Prandelli es que sera otro el que se aproveche de su buen trabajo, pero por lo demas se ve su mano y se ve como poco a poco Italia en categorias inferiores esta volviendo al plano internacional ...
@AbelRojas

De 1996 para aca, Italia solo habia tenido protagonismo muy contado en las fases finales, llevandose varios fiascos terribles, una de las peores defensas de un titulo mundial, 2 eliminaciones en primera ronda de la EURO, y de 2001 para aca pierde mucho plano en los torneos juveniles gana EURO 2004 U21, y un U19 en 2003, eso a nivel de selecciones influye, la camada que gana en Alemania buena parte son protagonistas en los torneos juveniles, particularmente EURO U21 (Pirlo, Gattusso y Zambrotta en 2000) Totti por ejemplo en 1996, De Rossi y Gilardino en 2004...., yo veo justificado el cambio de Cesare, y de la Federcalcio ademas, este año final EURO U21 y final EURO U17 ambas perdidas si, pero estan volviendo al plano internacional y eso a la larga es bueno, veamosles en el mundial sub17 que comienza mañana. De hecho aqui en España hay mucho que agradecerle a Teodoro Nieto, que fue el primero que cambio el biotipo de jugadores a convocar aqui en España, y el que puso la primera piedra del imperio que ves hoy, y el que puso la primera piedra de que las inferiores nutran de verdad a la absoluta.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.