El delantero simple | Ecos del Balón

El delantero simple


Entre Michu y el gol apenas había cierta relación de colegueo. Como amigos casuales, quedaban una vez al mes para saludarse y recordar la simpatía que se profesaban. Nada serio; una cita, una breve celebración y hasta dentro de unas pocas semanas. Solo seis veces se reunirían en la temporada 2010-2011, campaña definida precisamente por su no-gol al Granada en aquel penalti de la Promoción de Ascenso. Roto y desconsolado, abandonó Vigo rumbo a Vallecas, el estadio que le cambiaría la vida. Formando pareja con Diego Costa (¡!) y ejerciendo como delantero, el asturiano reventó su marca de goles: 16 solo en Liga. Demasiados para ese tiburón llamado Premier League que devora todo lo que huela a determinación. Todavía nos quedaba la duda de si sus cifras rayistas eran flor de un día, si no habría sido uno de esos años. Meses después la incógnita está resuelta: Michu es un goleador.

Y es que el fútbol de Miguel Pérez Cuesta no esconde secretos. Su juego es simple, previsto. Táctico. Si alguien sustituye esos adjetivos por “lineal” y “aburridillo” también tendrá sus argumentos. Del Swansealona de Brendan Rogers cada vez queda menos y Michu algo tiene que ver. Los de Laudrup hicieron del español su bandera y les va genial; juegan en Europa y hasta levantaron una copa. En la pizarra, la posición del ovetense explica los dos módulos de juego que suele aplicar el Swansea: 4-4-2 con doble atacante (por norma Bony y Michu) o la opción de las tardes más conservadoras: 4-3-3 con Shelvey, Cañas y De Guzmán en el centro y Michu como “9”. Nosotros analizaremos ambas propuestas, pero de entrada una cosa ha de quedar clara: el juego de Michu es siempre el mismo.

A octubre de 2013 ya no queda duda alguna: Miguel Pérez Cuesta «Michu» es un goleador consumado

Cuando el balón esté en la banda no esperen encontrar a Miguel cerca. Esta sentencia es el verdadero concepto base de Michu, el ABC de sus movimientos: jamás está en el perfil de la jugada. Si el Swansea ataca por la derecha, el ex Rayo esperará en el costado izquierdo (foto de la derecha), y viceversa (Foto). Como delantero centro, sus ayudas laterales son cero. Nunca sale de la ubicación de remate. Esta característica simplifica muchísimo la descripción de su fútbol ya que solo deberemos atender a sus desplazamientos verticales, es decir, “de arriba abajo”. Siendo ariete, su participación en los apoyos se reduce bastante. Por ejemplo, verle colaborar en los inicios de jugada es algo extrañísimo. No baja a recibir. La única descarga que sí realiza es la enfocada a los contragolpes (Foto). Como su zancada es larga, se anima a profundizar en estas acciones (Secuencia Completa). Corriendo verticalmente es muy potente aunque carece de talento para desmarcarse. Como decíamos, en Michu no hay juego de bandas, y las rupturas no son una excepción; todas son entre centrales (foto de abajo a la izquierda) y casi en línea recta (foto de abajo a la derecha). Muy evidente ha de ser la jugada para que el de Oviedo caiga a banda.

..…..

Como delantero centro en solitario, el fútbol de Michu se reduce a esperar y tratar de ser profundo

Con Wilfried Bony sobre el césped, el comportamiento de Michu se matiza… ligeramente. Debatíamos en Twitter si esta pareja podía considerarse una doble punta al estilo de las de hace una década (Vieri-Crespo, por ejemplo) o si, por el contrario, Michu pasaba a actuar más de enlace. Todo es opinable pero la realidad es que, incluso con Bony a su lado, Michu sigue siendo algo muy parecido. La banda es territorio prohibido.

Tanto si atacan por el centro (foto de la izquierda) como si progresan por fuera (Foto), el Swansea mete a sus dos referencias por dentro. El mecanismo es de lo más llamativo y peculiar, pues dice la lógica que alguno de los dos debería salir al costado para auxiliar y crear espacios. Pues no. El Swansea no lo hace. Así pues, la variación en el juego de Michu se localiza en la altura en la que interviene en los apoyos. Aquí surge el citado debate. Michu tiene cierta capacidad de orientarse entre líneas (Foto) –desde luego más que Bony–, lo que a veces nos lleva a verle hacer de enlace. El tema es que la altura de dicha intervención es siempre a partir de tres cuartos, y eso cuando el conjunto rival se desordena y lo permite (foto de abajo a la izquierda). El Swansea no pretende que Michu sea un “10” y hay dos detalles que lo demuestran. Por un lado, sigue siendo rarísimo verle conectar de primeras con los pases de un central o un mediocentro (foto de abajo a la derecha). Por otro, el Swansea intenta que Bony tenga influencia por detrás (Foto) para, entre otras cosas, prolongar pelotas para la carrera del español (Foto). Al revés ese mecanismo no funciona igual, pues Bony es más pesado y Michu, pese a su altura, no las peina demasiado bien de cabeza. Además, hay algo evidente: Miguel, que tiene un buen control orientado con ambas piernas (Foto), no es habilidoso ni creativo a la hora de retener la bola. No tiene claridad para aprovechar ventajas, salvo quizás en carrera y con metros por delante. Por último, hemos de añadir que todos los aspectos de su juego como «segundo punta» se mantienen con otros compañeros, como Álvaro Vázquez.

..…..

Pese a compartir ataque con otro punta, Michu suele mantener la mayoría de sus movimientos ofensivos

Para el final hemos querido dejar lo mejor, a modo de postre. Si hasta ahora el desglose de cualidades nos habla de un jugador concreto y nada especial, la visión cambia cuando el esférico queda muerto en el área. Ahí Michu se convierte en ave rapaz, un elemento de esos tocados con la varita. Totalmente bendecido para el remate, su instinto descubriendo ocasiones es élite (Foto). Es de esos que hacen gol con disparos mordidos o dándole con la pierna mala (siendo zurdo, esto vale doble). Su único defecto como goleador tiene que ver con los lances “de pensar”. Cuanto más influya la intuición, más destaca. Algo fascinante para quien no hace tanto nunca había superado los 10 goles en Liga y que termina condicionando la visión global del futbolista. ¿Selección española? Con “100 puntos Costa” en la recámara y gente como Negredo y Soldado turnándose en las convocatorias, la competencia parece excesiva. ¿Qué puede aportar que no tengan los demás? De entrada, presencia en el punto de penalty. Pese a no ser un excelso rematador de balones cruzados, es el delantero nacional más habituado a vivir entre centrales, algo que no tenemos tras la marcha de Llorente. Y bueno, para cazar un churrigol, nadie como Michu en nuestro país. Solo por esto, Del Bosque le tendrá en cuenta hasta el último minuto. Aunque no tenga el nivel del resto.


Comentarios (63)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Guardando las distancias (que quede muy claro), si al artículo le quitamos "Michu" y ponemos en su lugar "Hugo Sánchez" encajaría casi a la perfección (sólo la cuestión de la altura no cuadra).
Un poco cruel con Michu y en general con cualquier 9 vertical. Es eso que dices... "me están piropeando y a la vez diciendo que soy feo de cojones".

Hay sutileza y complejidad en la no participación táctica.
Quiero recordar que Michu era un excelente centrocampista, con criterio (habituado a elegir bien), excelente pie, capacidad táctica y cierta capacidad de quite. Recomiendo revisar un Betis-Celta de la 2009-2010. A veces recordaba a Guardiola y a veces a Guti...
@ Guardavallas

Pf. No me cuadra nada, macho. Hugo Sánchez era un delantero centro de físico prodigioso, una lectura de la pared impresionante y que en general jugaba maravillosamente al fútbol pese a sus limitados recursos individuales. Michu delantero centro... no es tanto. Y Hugo es, junto a Gerd Müller, el más puro de todos los grandes, ¿no?

@ vi23

Me sorprendes bastante. A Michu siempre lo he tenido yo por un llegador muy interesante y de cierto carisma con mucha puntualidad. Para mí, que no lo conozco tanto como David, sí es un recurso interesante para un gran equipo. Me imagino a Michu marcando goles importantes.

@ Postmoe

Extiéndete, extiéndente. ¿Qué sutileza existiría en este caso?
Estando de acuerdo con la parte en la que se detalla la enorme intuición de Michu con el gol, para mí la no participación y la verticalidad tienen muchísimo análisis subterráneo.

Es jodido de explicar y no pretendo que sea una crítica.

Está todo el componente de la caza de situaciones en los jugadores de éste tipo. Elegir cuando te interesa desactivarte, desaparecer, aguantar entre centrales pese a que tu mente te exige ir con el balón en banda. Caer y salir en fuera de juego a ratos.

Lo que quería decir es que la de delantero centro rígido es una posición mucho más rica e intelectual de lo que parece. Es comparable a la de central líbero. Para jugar simple ahí tienes que ser un Dios como Ronaldo, el de verdad. Si no no queda más remedio que preparar trampas, calibrar... No es simple y es MUY difícil hacerlo bien de manera regular y a alto nivel.

Perfil incomprendido donde los haya el del delantero de marcarlas mordidas.
El Pippo sí es un ejemplo maravilloso de que la presencia y el nivel futbolístico no tienen por qué ir de la mano. Si el Pippo hubiera sido más participativo, hubiera sido peor jugador. Él necesitaba ser invisible. Es un caso Özil, pero elevado a la máxima potencia.
Con Inzaghi tened en cuenta una cosa. Cualquier tiempo pasado fue mejor.

Si Michu sigue marcando y asentándose en la élite, no importa como sea... cuando se retire hablaremos de él como del Pippo. Y el heredero de Michu no nos acabará de entrar por el ojo.

Es la rueda del espectador, que siempre gira.
Si Özil tocase más el balón no optimizaría tanto cada una de sus apariciones y sería más controlable y controlado por parte de los rivales. Ese "defecto" crea una virtud que compensa con margen. Por eso no hay un centrocampista más mortal que él.

Es como Xavi y su defecto: no roba un balón ni a un alevín. Seguramente ese déficit tan pronunciado es lo que le ha hecho desarrollar tal necesidad de no perderlo nunca y basar en eso su juego, que es lo que le ha convertido en un titán.

Özil tiene que aparecer cuando uno menos se lo espera. Si participase más, evidentemente tendría más presencia, pero estoy seguro de que sería menos determinante. Y un Özil sin determinación... pues para eso ficho a Cazorla.
Xavi no roba hasta que se la saca a un Lass que venía de ser todo un torrente de fiabilidad...
De acuerdo en todo lo referente a Hugo, de hecho no quise decir que se pudiesen comparar como jugadores sino que la descripción del mismo me evoca a lo que hacía Hugo en su tiempo, la de un jugador que participa poco en el juego, que no busca ir en diagonal hacia afuera ni apoyar abajo, que su hábitat es el área y su mejor arma el balón perdido ahí, donde sólo algunos saben estar para rematar (claro que Hugo es probablemente el mejor rematador de la historia, sino acordarse de su temporada de 38 goles todos ellos a primer toque). En todo lo demás, viéndolos, también, como ustedes, creo que no se parecen y que Michu es más otro tipo de jugador...
Claro que sí. Yo cuando conozco un jugador me voy a wiki, miro si ha marcado más de 10 goles y, si lo ha hecho, lo borro de la lista y ya no veo más sus partidos. Por favor, chicos, no os dejéis engatusar por David León. Me gusta mucho Messi, por ejemplo.

@ AskR

Ves a Del Bosque dejando fuera al goleador de la generación en la última cita de la misma?

La estrella ha sido Iniesta, el capitán ha sido Iker, el jefe ha sido Xavi, la guardia real ha sido Ramos-Piqué-Puyol-Busquets-Alonso, el goleador ha sido Villa y el delantero centro ha sido Torres. Me parecería extraño que, estando disponibles, uno de esos jugadores se quedase fuera. Aunque sepamos que hay alguno que quizás... no da ya mucho el nivel ^^

@ Athel94

Coincido en que es imprescindible recalcar que Michu, aunque quizás no tenga el nivel de los mejores, es un futbolista de grandes momentos. Es un tipo para la hora de la verdad. Está tocado por la varita.

Hemos visto muchos jugadores suplentes en plantillas grandes que superaron en puntualidad y por lo tanto hoy en referencias históricas a los que jugaban por delante de ellos.

Por cada vez que leo o escucho "Andy Cole" leo o escucho 5 veces "Solskjaer" y 3 veces "el asesino con cara de niño".
@ AskR

Hombre, siendo objetivos, ahora mismo el mejor delantero centro del Chelsea es Fernando Torres. Y está jugando bastante bien...
A esta GRAN generación española lo único que le falta es un delantero de fuste. Siempre le tuve fe a Torres pero... en fin.
"Crespo-Vieri" que pareja de delanteros :'), Aquel Inter de Cuper que en Italia lo consideraban un 1-8-2
Hombre, Pablo, Fernando Torres es un Balón de Bronce con todas las de la Ley en la época de Messi y Cristiano. E incluso de Kaká, que venía de ganar el Balón de Oro el año anterior. Igualmente es un jugador que ha movido mucho dinero en traspasos, lo que que habla de su caché. España llega a la Eurocopa de 2008 con Fernando Torres como futbolista más mediático y mundialmente conocido.

A Torres no le ha quedado grande esta generación.
@Abel Rojas

Sí, hace 5 años (6 si tenemos en cuenta que el Mundial es en 2014)

No lo desmerezco a Torres. En su momento me parecía un delantero fantástico. Pero, bueno, algo pasó y ya quedó lejos de la elite. Y me parece que en el Mundial, si España no logra tener un dominio total del mediocampo y los tiempos de los partidos, va a extrañar tener un goleador de esos que viven de migajas...
El máximo goleador del Mundial 2010 no fue un español
@@DavidLeonRon ·

Vos me estás hablando de Villa, no?
@DavidLeonRon

El CV es excelente. De todas formas, no me parece, ni en su mejor momento, un tipo al nivel de los mejores coterráneos de su generación. Tal vez si no se hubiese roto en el mundial de clubes.... No se.

Caso contrario al de Torres, que potencialmente tenía todo para ser de los mejores delanteros del mundo pero en fin...

A mi gusto, le faltó y le falta a España ese nueve que marque a esta generación. Un Raú, por casol. Aunque, tampoco les hizo falta...
Ojo, tampoco les vengo a decir qué tienen o han tenido porque uds lo tendrán muchísimo más claro: conocen a los jugadores y están ligados a ellos por un vínculo que debe ser maravilloso tras todo lo que han logrado. Lo mío es simplemente una mirada desde afuera. Y tampoco creo que Torres y Villa sean jugadores mediocres o que no estuvieron a la altura. Sí estoy seguro que no van a ser recordados como puntales de esta generación.

E insisto, aún sin un delantero en modo Dios han dominado como ninguna otra selección que yo recuerde...
Ojo, tampoco les vengo a decir qué tienen o han tenido porque uds lo tendrán muchísimo más claro: conocen a los jugadores y están ligados a ellos por un vínculo que debe ser maravilloso tras todo lo que han logrado. Lo mío es simplemente una mirada desde afuera. Y tampoco creo que Torres y Villa sean jugadores mediocres o que no estuvieron a la altura. Sí estoy seguro que no van a ser recordados como puntales de esta generación.
@David León

"Nah, Abel es muy de pillarla con quien mete goles. Es un romántico"

Déjale a Özil irse a los 12-15 goles este año con el Arsenal y verás cómo nos cambia el discurso ;)

Me encantan tus trabajos individualizados sobre un jugador. También los análisis segundo a segundo de jugadas que delatan características y carencias colectivas. Soy muy fan tuyo, David ^^. En serio.

Siempre es llamativa la reconversión de un futbolista, y yo intento recordar al entrenador que dio el primer paso para ello: Caparrós con Baptista, Emery con Alba o Manzano con Juanfran Torres. A Michu le recuerdo como suplente de buen nivel en el Celta de Eusebio en Segunda y cómo rechazó irse al Sporting a Primera por su condición de ovetense. Un Sporting que, como dice Alcázar, le quería para el centro del campo.

Sin duda, es una convocatoria merecida por muchas cosas, aunque coincido con los que ven muy difícil que esté en la lista para el Mundial. Yo, por mi parte, a un torneo así siempre llevaría al menos un recurso ofensivo que me haga peligroso dentro del área. O al menos sea capaz de suponer una amenaza o una distracción serias ahí.

Por otra parte, y ahora que tienes muy analizado al jugador y al equipo, ¿cómo ves la sensación que tuve en verano de que tal vez Bony no era el mejor perfil de punta para acompañar a Michu en este Swansea?

@Abel

Hablas de Inzaghi y su escasa participación y a mí me viene una reflexión: quien necesita resolver rápido, en un toque mejor que dos, para sobrevivir, se siente incómodo participando demasiadas veces, pues crece la probabilidad de que deba pensar con más calma la solución y ahí no se siente cómodo. Los delanteros en el Calcio tienen que resolver de forma instantánea, en un toque tras movimiento instintivo, si pretenden competir.
Yo soy un poco reticente con la Premier. Como competición me encanta, pero creo que en muchas ocasiones favorece la simplificación del fútbol y la reducción a únicamente lo que pase en las 2 áreas. Es una visión tradicional del juego, pero a mí no me entusiasma precisamente que tantos jugadores que me gustan se hayan ido allí porque considero que podrían echarse un poco a perder. Los Torres, Cazorla, Silva, Mata, Michu... llegaron allí, cada uno en su momento, y se salieron. Son muy buenos, vale, pero por ejemplo a Cazorla ya lo empiezo a ver hacer cosas que lo distancian de lo que hacía en la Liga y la selección española. Se ha adaptado a aquéllo, a enseguida acelerarse, a bajar la cabeza y a correr para adelante.

No sé Michu cómo encajará en la selección, puede que bien, pero el que en la Premier meta bastantes goles es algo a lo que yo le pongo unos cuantos asteriscos. De todas formas, el último partido ante Brasil está ahí, yo creo que Del Bosque tiene un reto más grande del que nos pensamos si quiere competir en el Mundial. Podrá llevar a la vieja guardia, pero en algunas cosas va a tener que reinventarse y darle una vuelta de tuerca más a algunos planteamientos. Michu responde tal vez a eso? Pues veremos...
@migquintana

Con Herrera ya adelantó su posición a la mediapunta. Yo me refiero a la etapa con Eusebio, cuando jugaba en el doble pivote. El partido en el Calderón que apuntaba @aguilera79 es otro buen ejemplo de lo que decía. En el fondo, lo que quería poner de manifiesto es que Michu entiende el juego en su globalidad (ha sido playmaker, como decía @Sonmovides) y sabe asociarse si la situación lo requiere. En otras palabras, no me extrañaría que pudiese desempeñar bien el rol de falso 9 (cayendo a banda y asociándose) al que añadiría, por supuesto, la capacidad de remate que ha acreditado en los últimos años.

Podría tener sitio en la selección. Me apuesto 10 a 1 a que Villa no va al Mundial y, personalmente creo que Soldado tampoco, éste sí es el que menos pega con el estilo. Si Llorente no juega en la Juve, sólo quedan Torres y Negredo. Hueco para un tercero que podría ser Michu o Costa. Ojo, o Iago Aspas, que lo de 9 asociativo le va como anillo al dedo y tiene desmarque de ruptura...
He visto jugar a Michu desde que tenía 12 años, tanto fuera del campo, como jugando contra el en categorías inferiores.
Lamentablemente en la España del fútbol de cantera de los 90, como Michu ya sacaba dos cabezas al resto lo pusieron de medio centro a disputar todos los balones por alto y llegar por zancada al área rival. En infantiles o cadetes la superioridad física que tenía era asombrosa. En División de Honor se salió y lo subieron al primer equipo en Tercera y los dos años siguientes en Segunda B.
A pesar de la categoría se le veía un futbolista diferente. Lo ponían de pivote defensivo y pocos entrenadores lo dejaban soltarse y ser un box to box. Jugaba rápido, metía la pierna, alentaba a la afición y organizaba más y mejor al equipo que el supuesto medio centro creador que le acompañaba. Posicionalmente recordaba mucho al Simeone jugador del doblete. Un MC con gol en estrategia o segunda jugada y una buena cifra de goles por temporada. Era y es un futbolista que no hace nada de 10, no tiene un gran golpeo en largo, ni de media-larga distancia, pero te hace el 95% de las cosas que necesita un futbolista de 7-8
El cambio que ha pegado nadie se lo esperaba. En Oviedo se cuenta que Sandoval en el Rayo en un partidillo no tenía delantero, lo puso y se infló a meter goles, lo probó en liga y ya nunca lo quitó.
Para mi no tiene nivel de selección española, pero si se merecía la oportunidad y sirve para dar un toque a futbolistas con no tanta prensa en ligas extranjeras (Chico, Borja Valero, Dominguez, Jose Enrique) que la selección es tangible para ellos tambien
David:

Bueno, si llega el armazon de Ramos+Pique y Xabi+Busquets en una buena forma a poco que hagan nien los laterales y con la calidad técnica invidividual de arriba (cesc, Xavi, Iniesta, Silva, Mata, Isco) más secundarios como Torres ,Negredo, Martinez,Cazorla...... Vamos, que salvo mal día de nuestro ya solo con eso es jodidamente dificil hacernos morder el polvo (y las palabras elegidas no han sido casualidad).

Que en la confederaciones nos soltamos, nos desblindamos y claro, el ida y vuelta más sin blindaje no es lo nuestro Y aun así solo nos elimino una selección con gran talento ,engrasada perfectamente, con disciplina militar, con sus miembros dándolo todo y 2 genios como Neymar y Marcelo.

Nunca he entendido ese pesimismo con la selección . Si ahora mismo somos el rival a batir no es por nada.
Las dos primeras temporadas de Villa en Valencia fueron TOP; en ése momento ni Drogba, ni Etoo, ni Torres, ni ningún otro delantero de caché del momento me parecía mejor.
Excelente artículo. Con la calidad y el rigor característico de este blog. Aquí os dejo el que hemos preparado desde Con D de Deporte. Un fuerte abrazo.

http://conddedeporte.com/2013/10/08/michu-y-la-si...
Jajajja El fútbol con mayúsculas...Sin duda!
David:

Si ya, Casillas ¿que selección ha ganado un torneo sin que su portero haya hecho mínimo un paradón el algún partido igualado que la postre nos hubiera dado la victoria?

Si me dices las 2 se Casillas en la final mismamente si no es por Sketelenburg se hubiera llegado 1 o 2 a 0 a ese moménto. Y así siempre. Incluso en los partidos que Casillas hizo paradones el rival también las hizo.

Que hablamos de selecciones élite, puedes dar por hecho que algunos paradones dejará tu portero. ¿o crees que Buffon, Julio Cesar, Neuer y cía no las hacen y nos las han hecho también?

Es que a ver, son 11 jugadores, eso incluye al portero. Lo comido por lo servido, que nuestros rivales también nos atajan.Sin un portero de primer nivel en estos torneos vas a tener que ganar por 2 goles en vez de 1, el de para ganar y el que compense las que su portero se pare y el tuyo no.
Pues a mi me recuerda a un colorado muy querido en el teatro de los sueños :)
@MaestroJuan

Hombre, somos dos !!! Que jugador tan fantástico me has hecho recordar. Si bien explotó en Manchester, también tengo grandes recuerdos de su paso por Italia.
De seguro que el gran Roberto Baggio no se olvida de este jaj

Un abrazo compañero.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.