Mario contra el mundo | Ecos del Balón

Mario contra el mundo


En el banquillo napolitano estaban Inler, Maggio, Pandev o Mertens. En el césped, con la camiseta rossonera: Birsa, Muntari, Emanuelson o Zapata. Suficiente como para que los pronósticos estuvieran del lado de los sureños, a pesar de que para un hincha del Napoli visitar San Siro siempre ha sido, históricamente, una preocupación. De hecho, la última vez que los azzurri celebraron una victoria allí en Serie A defendía su camiseta Maradona, que en aquella tarde de abril del 86 -que también acabó con 1-2 para los partenopeos- hizo un gol de bandera.

Lo cierto es que ahora mismo, por estar viviendo el día a día y viendo la evolución de la construcción de una y otra plantilla, nos resulta lógico que el Napoli visite al Milan y le gane, pero a pesar de las circunstancias, el asunto merece ser tratado con la importancia que merece. El Napoli cambió su historia en la década de los 80 gracias a Maradona, pero lo cierto es que su realidad en los tiempos recientes ha sido totalmente diferente. Hace diez temporadas iniciaba su regreso a la élite en la Serie C1, y ayer se plantó en el campo de un siete veces campeón de Europa siendo el favorito. Condición, por otra parte, ganada a pulso.

El comienzo de temporada del Napoli es inmaculado.

La etapa de Benítez había arrancado con cuatro triunfos en cuatro partidos, siendo el último de ellos uno de los que dan prestigio y reconocimiento global, además de por el resultado,Rafa se decidió por una presión bastante alta por ser muy superiores al Borussia Dortmund. Cuatro días después de aquella gesta llegaría una victoria más para llenar el saco, y lo haría con un nuevo giro de tuerca en el planteamiento de Rafa. En las tres primeras jornadas de Serie A vimos a un Napoli que masticaba la jugada, paciente y que buscaba fases largas de ataque posicional. Frente al Dortmund, un repliegue muy bajo, intentando combatir las principales armas del subcampeón de Europa. En Milan, una presión adelantada, para incomodar una salida poco pulcra de los de Allegri pero siempre con la intención de terminar rápido las jugadas.

El doble pivote dio pistas sobre esto. Dzemaili entró en sustitución de Inler, un futbolista que tiene un talento enorme para llegar al área rival, aunque mucho menos capaz de organizar el juego. La idea estaba clara, utilizar un ancla como Behrami y cargar la zona de remate con cinco futbolistas, los cuatro de arriba más Dzemaili, aunque el 0-1 llegó en una falta lateral. José Callejón se está encargando de todo balón parado indirecto, y lo está haciendo de maravilla. Una jugada de estrategia que involucró al extremo granadino y a los dos centrales hasta que la pelota acabó en la red. Ya después, en la celebración, se involucró todo el mundo, y viendo celebrar el tanto a Gonzalo Higuaín, aunque en esa acción fuese un mero espectador, refleja el hambre de un equipo que sueña con el Scudetto.

La puesta en escena del Napoli fue brillante, arrolladora. Sus primeros 15 minutos de San Siro serán un argumento importante de cara a defender su candidatura a ganar la Serie A a final de temporada. TodoMario Balotelli, genial anoche parecía ir cuesta abajo y con viento a favor, hasta que apareció Mario Balotelli. El choque de anoche dejó una amarga estadística para él: falló su primer penalti desde que es profesional, y por si fuera poco, acabó expulsado tras el pitido final. Sin embargo, la sensación es que Mario jugó su mejor partido con la camiseta milanista, y quizá su mejor partido, si hablamos de continuidad en su juego, desde que juega a esto en la élite. Con el equipo plagado de bajas relevantes se echó todo el peso a las espaldas. La presencia de Matri como 9 -él, en Milan, siempre ha sido la referencia en un 4-3-3-, le llevaron a un papel diferente. Abarcó muchos metros, se asoció, dio continuidad, y generó una cantidad brutal de ocasiones. La derrota, la expulsión, y el penalti fallado, ayer, fueron detalles sin importancia, y pesa más la ilusión de creer que el Milan ha encontrado un referente, y no solo para perforar la meta rival. Ayer fue Mario contra el mundo, y de milagro ganó el mundo.

El partido de Mario Balotelli fue magnífico.

Si Mario ayer no acabó anotando fue por culpa, principalmente, de un soberbio Pepe Reina. Arrancó la temporada dubitativo, con algunas acciones discretas en el debut frente al Bologna y dos fallos graves en la visita al Bentegodi frente al Chievo. Pero ya en los instantes finales frente al Dortmund cambiaron las sensaciones y ayer lo refrendó haciendo varias paradas de mérito, penalti incluido. El partido deja la sensación de que el Milan volverá a pelear por las plazas Champions una vez recupere a todos sus efectivos, aunque principalmente deja las ganas de ver si lo de Mario ha sido una noche brillante o el principio de algo más gordo; mientras que en el lado napolitano enseña que Rafa maneja varios registros y sabe alinear a los que mejor los ponen en práctica, algo que es sinónimo, viendo el nivel de sus futbolistas, de poder pelearle el Scudetto a la cebrada abusona del curso.


Comentarios (18)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
La juve ya campeono bastante...y como dice el texto, el napoli tiene hambre, eso me gusta mucho.
Despues escuchar a la aficion gritando Higuain es otra de las cosas que encantan..

Yo me subo al barco del napoli de Benitez.
Su grupo de champions va a estar jugoso!

Respecto al partido, pense exactamente lo mismo de Balotelli, era el solo, contra todos, intentando todo. No soy muy de Balotelli, pero su partido de ayer me gusto mucho.

Ojala decida dar el salto que tiene que dar.
Los primeros 15 minutos del Nápoles ayer fueron escandolosos.

Y tal como está el Calcio este año y siendo como es aún Septiembre, puedo imaginarme facilmente una buena torta para el Milan esta temporada, tiene una plantilla muy cortita de calidad, por no decir que más de 5 o 6 en una temporada "estandar" no soñarían ni con sentarse en el banquillo de dicho equipo.
Otro partido del Nápoles en el que saca puntos. No es para menos : amplia pantilla con miles de recursos que Rafa Benítez puede manejar a su antojo, sacando siempre gran rendimiento. Sigo insistiendo en la falta de un organizador, pero los Behrami, Inler y Dzemaili comienzan a convencerme bastante. Todos aportan cualidades y por ahora, están aprobando con nota. En cuanto a Balotelli, creó que ayer fue el hombre del partido : tiró del carro de un Milan apagado que cada vez depende más de sus individualidades que de lo colectivo. Pinta mal, más teniendo en cuenta el nivel que presentan los Juve,Fiore,Roma,Inter y Napoli.
@ gushiphop875

A mí también me parecen diferentes Pazzini y Matri. Matri me parece más posicional; Pazzini es más bichillo, crea más huecos, abre más pasillos. Sí que me encaja más con este Balotelli que Matri. La verdad es que lo de Matri me ha parecido un movimiento algo rarito.

Mi tridente es Kaká-Robinho-Balotelli, pero supongo que el gol de El Shaarawy mandará en cuanto se recupere...

@ Absynthez

Estoy como loco por ese Arsenal-Napoli. Como loco.
@ Javi15

Quizás Inler no sea un organizador propiamente dicho, pero el tipo tiene temple y toque, ¿no? No me parece un jugador que haga bajar el nivel. La verdad es que siempre he sido bastante del suizo. Me gusta mucho.

@ Carlos Costas

Joé, pues la verdad es que sí. Sale muy bien parado Balotelli del vídeo. Vaya ganas de verlo contra Mascherano y Piqué. Va a estar bonito el duelo. Los centrales del Barça me parecen estar en forma -aunque lo mismo me equivoco con Piqué porque leo muchas críticas hacia él- y éste es buena piedra de toque.
"el carismático Muntari"

Ay.

Mi corazón.
Abel, si me permitís me gustaría salir un poco del tema, y aunque tiene algo que ver, comentar un artículo tuyo que leí por primera vez el otro día…creo que estaba leyendo el articulo sobre el Barça-Sevilla y fui pinchando enlaces hasta llegar al articulo sobre Robinho. Yo como santista y nacido en Santos, he visto a Robinho nacer futbolísticamente, y tengo enorme cariño por él. He visto como Diego (el bueno) y él, con 17 y 18 años recién cumplidos y recién promovidos al primer equipo, han hecho campeón nacional a un equipo que no ganaba nada hacía casi 20 años, y han resucitado a un gigante en unos de los momentos más bajos de su historia.

Podría aquí decir muchísimas cosas sobre él, pero el artículo lo recoge casi todo, y me alegra mucho ver el reconocimiento por alguien que ha sido tremendamente injusticiado en España. Pero voy solamente comentar sobre la mejor versión de Robinho. Estoy casi de acuerdo con tu clasificación, pero te falta el mejor Robinho de todos, el de 2004. Aún recuerdo cuando en 2003, dije que si el club tuviera que vender a alguna de sus 2 estrellas, entre Diego y Robinho, el segundo debería ser el elegido, porque por aquél entonces Diego era el alma y el motor del equipo. El bueno, como ya mencionado, y eso con 18 años!!! Pero vino el 2004 y Diego fichó por el Porto, muy debido a las prisas de su padre, y Robinho se quedó como la estrella de la compañía, y lo que vino después fue absolutamente brutal. Su segundo semestre ha sido de Balón de Oro, marcaba goles, daba asistencias, regateaba, divertía, lideraba el equipo en un campeonato en que todo parecía estar contra el Santos (tuvo más de 10 goles legales anulados, entre otras cosas…). Hasta que vino el secuestro (bastante mal explicado hasta hoy) de su madre a finales del año…

Os dejo un video de uno de los partidos de la temporada 2004.
http://www.youtube.com/watch?v=xsMXfyRHmfg

Y también el video de, para mi, su partido más completo con la camisa del Santos, ya en el principio de 2005, cuando se discutía quien era el mejor futbolista en Brasil, Robinho o Tevez…la conclusión ha sido incontestable.
http://www.youtube.com/watch?v=4H4LN6oUgc8

Pido disculpas por salir del tema de la discusión y por extenderme tantísimo, pero ha sido más fuerte que yo ;)
@Abel Rojas

"Ay.

Mi corazón."

LOL. Y totalmento de acuerdo. Fue la primera vez que leí tal definición de Muntari.
@ Eduardo M

Hablas con un loco de Robinho. Desde el año 2002 hasta la temporada 2010/11 incluida (9 años, que se dice pronto) me perdí la friolera de 0 partidos de este futbolista. Me veía hasta los "amigos de Robinho contra amigos de Juan el frutero". Y seguramente me vi cada uno una media de 1,5 veces. Simplemente me volvió majara, era el fútbol tal y como yo lo siento, un tipo que todo lo hacía en base a talento, imaginación y comprensión de este juego. Recuerdo 2004, cómo no, pero para mí su mejor temporada fue la 2007/08. Recuerdo que en el mes de enero de 2008 en las apuestas del Balón de Oro iba segundo tras Cristiano Ronaldo (nota: Messi tenía problemas de lesiones). Luego la 2010/11 me parece una de las más infravaloradas de su carrera, porque para mí le dio el título al Milan como secundario perfecto de Ibrahimovic.

En Europa ha ganado tres ligas y en todas ha sido súper protagonista. Y no te creas que no es bien recordado. Es verdad que no por la mayoría, pero si te fijas en los comentarios de aquel artículo verás que hay muchísimos fans.

Aún hoy cuando escucho que Robinho ha jugado un partidazo me veo el partido del Milan por verlo a él.

En parte de ahí que Neymar sea un poco se heredero en mi corazón. Creo que no entiende el fútbol de la misma manera, seguramente volcado por su propia capacidad individual, pero es el que más se parece en su manera de interpretar el juego y agrega todo lo que le faltó al original. Ojalá el Barcelona le da un sistema que le permite sacar todo lo que tiene. Es un estímulo, a mi juicio, único en el fútbol actual.

Adoro a Santos, querido amigo.

@ JMG

Pues ahí tienes a David León repitiendo...
@ Abel,

Qué alegria que adoras a mi querida ciudad. Lo de Santos da para escribir una tesis, la cantidad de talento que nace ahí, el ultimo ha sido Baptistão.

Es verdad que la 2010/11 ha sido bastante infravalorada, como dices ha sido muy protagonista en el titulo italiano.

Creo que unos de los grandes aciertos de Neymar ha sido entender que él no era el heredero de Robinho. Y aunque tiene más cosas que el original, esa imaginación que tenía Robinho es incomparable.
Hola a todos. Mi opinión de lo visto ayer.
Balotelli me impresionó. Pude verlo en una dimensión apropiada respecto a lo mucho que se ha dicho de él, quizás más por cosas fuera del campo o incidentes puntuales en el campo mismo que por juego efectivo. Siempre es genial encontrar ese momento en el que el hype se enfrenta a la realidad y la balanza se inclina hacia uno u otro lado. Saber que tiene fundamentos es buenísimo. El Milán debe reconstruirse al rededor de él, y habrá que ver sí Balo puede sostener el peso y mantener el nivel de juego durante un tiempo o el personaje se lo come y los rossoneros tendrán que raspar en otro sitio.
La otra cosa, y ya reiterativo de mis comentarios recientes, Higuaín animal. ¡Menuda reivindicación está labrando! Verle demandar la pelota a sus compañeros tan vehementemente durante todo el partido impacta, y creo que el resto reconoce en buena parte su liderazgo. No se esconde, exige y les exige a todos. Realmente impresionante.
El ejemplo: jugada previa a su gol. Se abre sobre la derecha esperando el pase de callejón que nunca llega. Termina la cosa en un lateral sobre la izquierda. Este se excusa e Higuaín parece furioso (durante todo el partido ya había echado broncas similares a Insigne y a los demás). Cruza el campo y pide que le pasen el balón en el lateral, recibe, media vuelta y remate violento. Ayudita de Abbiatti y a cobrar. Al final de la celebración, Insigne trepado como un niño sobre Higuaín. Yo lo vi claro, como cuando jugamos nosotros. A ese hay que dársela. Creo que esos detalles dicen mucho del qué está pasando en Nápoles. ¡Que genial es ver a los que la piden siempre!
También partidazo del Behrami (¿es así? el medio rubio). Se comió la mitad del campo.
Saludos!

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.