
La cita de Brasil 2014 lo tiene todo: la ubicación, el momento y los contendientes. Más allá de los grandes favoritos y las necesidades históricas de cada nación que harán de esta Copa del Mundo algo prácticamente irrepetible, muchas selecciones han llamado la atención en los meses previos. Es el caso de Bélgica y de Croacia, las selecciones que se están enfrentando en el Grupo A por un billete para el Mundial mientras el mundo del fútbol pone los ojos en sus talentosos futbolistas. Con Fernando Evangelio, uno de los grandes especialistas en fútbol internacional del país, hablamos de la situación, los principales protagonista y la forma que están cogiendo ambos combinados nacionales.
– Los grupos más atractivos de clasificación para una Eurocopa o un Mundial suelen ser los que no tienen un gigante, y de cara a Brasil 2014 tenemos uno así en Europa con Croacia, Bélgica, Serbia, Escocia, Gales y Macedonia. Asumiendo que, pese a todo, las dos primeros eran las favoritos para jugarse el primer puesto, como así ha sido, ¿a quién tienes más ganas de ver en Brasil? ¿Quién no querrías perderte en este Mundial? Ojo que son dos selecciones muy fetiches, aunque de forma distinta.
A mí me gustaría mucho ver a Bélgica en una fase final de un Mundial, algo que llevamos esperando con ganas un buen tiempo. A esta generación en concreto la llevamos esperando un tiempo, de hecho. Entonces, a mí me apetecería ver el muchísimo talento que tiene la selección belga, talento joven además, compitiendo en Brasil. La verdad es que me apetecería bastante.
– A Bélgica la llevamos esperando con ganas, sobre todo, porque cada fin de semana hay una actuación destacada de un jugador belga en alguna gran liga, pero el hecho es que desde 2002 no le vemos en una fase final. ¿En qué punto se encuentran ahora mismo? ¿En el de la consolidación definitiva?
En un un punto de maduración, yo creo. El talento joven lleva tres o cuatro años apareciendo en grandes ligas de Europa; futbolistas que, además, están cogiendo el hábito de ser protagonistas en grandes equipos del fútbol europeo. Es decir, están cogiendo esa experiencia que luego te da un salto de nivel. Lo que sucede es que, como equipo, Bélgica tenía una asignatura pendiente en los últimos años. Hemos visto a entrenadores como Advocaat intentarlo y probar suerte, pero no conseguir formar un equipo. Una cosa es tener un conjunto de talento y otra cosa es tener un equipo, con el añadido de que una selección no entrena junta a lo largo del año sino que se juntan seis o siete veces a lo largo de la temporada. Hacer un equipo con eso y hacer algo maduro, evidentemente, era más difícil. Yo creo que en esta fase de clasificación actual, Bélgica está empezando a coger ese cuajo de equipo que le faltaba. Es en ese punto en el que está ahora mismo la selección de Wilmots.
– Entonces le atribuyes un cierto mérito al propio Marc Wilmots, ¿no? Allí en Bélgica es una personalidad muy respetada, con una trayectoria dilatadísima en la selección, de indudable carácter ganador…
Sin duda. Además es que lo demuestran los resultados, porque antes se intuía que había algo ahí. Tú veías la alineación y veías que había mucho talento, que había jóvenes que iban apareciendo, que estábamos esperando a conocerles y a situarles a un nivel alto en el panorama del fútbol europeo, pero como conjunto faltaba regularidad, faltaba ese sello o esa carta de presentación que es clasificarte para una gran cita internacional. Bélgica está muy cerca de conseguirlo y, por lo tanto, la diferencia con la Bélgica joven y talentosa que teníamos antes es muy evidente. Wilmots va a tener esa carta de presentación en cuanto Bélgica certifique que está clasificada para Brasil 2014, que aún no es oficial pero sí que es la principal favorita para hacerla en este grupo. Ese será el gran legado de Wilmots.
– ¿Cómo podemos ir definiendo a su Bélgica? ¿Cómo juega? En esta fase clasificatoria han competido mucho mejor, es cierto, pero a mí me cuesta decir que, a fecha de hoy, ya juegan bien al fútbol.
Es que es un equipo muy peculiar, porque si tenemos como referencia los últimos partidos de la fase de clasificación para el Mundial vemos que es un equipo que juega con cuatro centrales, que juega con centrocampistas en el mediocentro que, realmente, no lo son o no lo han sido en su origen, y en ataque también es un equipo diferente, con lo cual es un conjunto con unas características muy especiales. No es como otras selecciones que sí que tienen muy definido los determinados puestos con el carril del lateral, el perfil del organizador, el perfil del recuperador, del jugador con desborde, del rematador… Bélgica es una selección muy peculiar que está adaptándose a lo que tiene y que, como tiene tanto talento, tiene que juntarlo de una forma que provoca variar algunos roles de algunos de sus futbolistas. Esto tiene sus puntos débiles también, pero yo creo que se están adaptando y consiguiendo estar más definidos. Por ejemplo, esa capacidad para resistir y competir en partidos muy exigentes, ese saber cuando tiene que meterse atrás y cerrar espacios, Bélgica la va teniendo.
– Es que, si nos paramos en el centro el campo, es exactamente como dices. Bélgica ha alternado partidos en 4-2-3-1 con una especie de 4-1-4-1, utilizando indistintamente a Witsel con Fellaini o Dembele, incluso con los dos más Defour, también a Chadli como interior adelantado… ¿Cómo lo ves tú? ¿Es posible ver juntos a Witsel, Fellaini y Dembele, quizás los tres mejores, en esa ansía de juntar el talento y no los perfiles de los futbolistas?
Creo que lo están haciendo así, porque Wilmots muchas veces maneja lo que tiene sin pensar demasiado en las posiciones habituales de esos futbolistas. Wilmots esparce todo el talento en el campo y luego lo va organizando, por decirlo de alguna forma. Por lo tanto, como no tiene roles específicos, el equipo se tiene que ir adaptando. En un campeonato del mundo, en una fase final, en partidos muy exigentes ante selecciones con más experiencia, yo creo que el equipo debe aprender a hacer determinadas cosas porque es lo que hay. Witsel no es un pivote defensivo, pero habrá muchos partidos en los que deberá actuar en ese rol. Por poner un ejemplo, vaya. Al no tener cubiertas ciertas posiciones, el equipo deberá ir corrigiendo. Creo que es el papel que tiene pendiente Wilmots: cómo sacar lo mejor de sus futbolistas en roles que no son los suyos.
– Más definido parece el ataque, Fernando. Bélgica suele jugar con al menos dos mediapuntitas de estos modernos que juegan abiertos y con un delantero prominente en lo físico, ya sea Lukaku o Benteke. Lo curioso es que, en vez de aprovecharse de esta figura, buscándole más en el área de cara a finalizar, el equipo parece que se enfoca al carácter llegador de sus mediapuntas. El De Bruyne, Hazard o Mertens de turno hace el fuera-dentro y, o busca el apoyo del delantero, o hace la individual. Y es que, Fernando, no sé sí coincidirás pero Bélgica me parece la selección que más chuta fuera del área y esto habla mucho de cómo les gusta jugar en ataque: de forma rápida, directa, vertical.
Además yo le añado otro matiz, porque igual que ese esparcimiento de técnica o calidad tiene sus puntos débiles, también tiene sus puntos fuertes como vemos aquí. Las características de sus delanteros, sobre todo de Benteke, permiten que el equipo pueda ayudarse de sus recursos. Como bien dices, es el delantero el que se adapta al equipo y no al revés porque los jugadores que están detrás de él son lo suficiente determinantes y adecuados para hacer esos ataques ya comentados en los que siempre se aprovechan los espacios, siempre rápidos y siempre verticales.
– Es la opción que te queda también por lo que hay detrás, ¿no? Los centrocampistas son más de llegar que de elaborar, como Fellaini, y al final no puedes esperar que Verthogen y Alderweireld sean activos importantes en un ataque más lento, donde los laterales dan amplitud y son muchas veces un recurso clave.
Claro. Es que Bélgica, tal y como la estamos describiendo, es una selección contragolpeadora. Otra cosa es que si apareciera gente en el lateral, como Gillet, o centrocampistas de más asociación en el mediocentro, pues también tiene futbolistas con calidad técnica para poder llevar el mando del partido en un momento dado. La estamos dibujando contragolpeadora, porque ahora mismo lo es y es como más cómoda se siente, pero no descarto que evolucione hacia otra cosa aunque ahora mismo no tenga ese tipo de futbolistas.
– Es una selección a la que hay que seguir, evolucione como evolucione, porque además siguen saliendo talentos. Benteke, Hazard y Courtois son del 90, 91 y 92 respectivamente, pero es que ahora hay un chico del 96 llamado Bakkali del que se dicen cosas muy importantes. Para los que no le hemos visto más que en highlights como yo, ¿de qué tipo de jugador estamos hablando? ¿A ti te gusta?
Es alguien distinto, sólo necesitas ver cómo echa una carrera. Ese chaval es algo distinto. Luego con este tipo de futbolistas primero hay que hablar de un talento incipiente y luego de unos años de formación, porque a este chico le queda mucho camino por recorrer. Acaba de aparecer. Se están hablando muchas cosas buenas, pero hay que esperar. Algo de lo que sabe mucho Bélgica, conjugar lo máximo de ellos desde el principio pero siempre midiendo la exigencia.
En el caso de Bakkali es que es un diamante en bruto: gran conducción del balón, con capacidad para desbordar a cualquier rival, es el tipo de futbolista que te puede cambiar una jugada o, incluso, definir un partido. Él tiene ese descaro, ese atrevimiento, y además tiene la capacidad de salir de tres o cuatro rivales con potencia, pero también con calidad, cuidando su conducción y siendo siempre vertical para buscar ese disparo que le gusta a hacer desde el perfil izquierdo. Tiene recursos muy buenos, pero todavía hay que verle. Con Hazard pasó algo parecido.
– Si podemos definir a Bélgica como la selección a la que llevamos esperando varios años, con Croacia, su rival en este grupo, podemos hablar de que esperemos más o esperemos menos siempre es una selección que tiene cosas de las que hablar y de las que enamorarse. Croacia siempre es atractiva.
Sí, pero el caso de Croacia es distinto respecto a Bélgica porque ya es una realidad. Está madura y ya tiene su caché en resto. Bélgica lleva muchos años sin aparecer, pero Croacia ya lo ha hecho con frecuencia. Esta generación de futbolistas, más o menos desde que dejaron a Inglaterra fuera de la Eurocopa de 2008, que yo creo que es el gran escaparate reciente de esta selección, con el lapsus del Mundial de 2010, siempre han aparecido en las grandes citas y, además, han dejado cosas demostrando ser una selección competitiva. A España le costó muchísimo dejarla fuera de la Eurocopa del 2012, eso ya habla de cómo es esta selección.
– Lo que sucede es que ya no es el enérgico Slaven Bilić su técnico, sino otro ex-futbolista con reciente pasado en la selección, a lo Wilmots con Bélgica, como Igor Štimac. Ese cambio, con muchos jugadores similares, sin un gran relevo generacional, huele a un periodo entre picos de nivel, ¿no? No digo que no pueda ser una buena Croacia, ni mucho menos, sino que parece que están comenzando un pequeño proceso de cambio.
Yo creo que Štimac continúa el trabajo de Bilić, pero dándole su sello. Es decir, Bilić llegó después de dirigir a la Sub-21, que fue la base de su posterior selección absoluta. Ese fue su legado y el gran cambio fue más o menos en ese periodo, pero ahora lo que sí es verdad es que el seleccionador actual está cogiendo esa base y haciendo unas pequeñas modificaciones. Personalizando en alguien, pues a lo mejor es Kovačić su gran aportación, que está comenzando a ser regular con él y le está dando un poco «mando en plaza», por decirlo así.
– ¿Estilísticamente hay una pequeña evolución, quizás, marcada por esa presencia de Kovačić y el liderazgo de Modric? Esta Croacia de Štimac no busca tanto el juego directo como lo hizo la de Bilic con Jelavić y Mandžukić. Eso la definió en 2012, su última gran cita, pero ya no.
Yo lo que creo es que Bilić en 2010 aprendió una lección y el equipo, cuando llegó a la Eurocopa 2012, quiso adaptarse a las circunstancias. En el grupo en el que estaba se iba a enfrentar a Italia & España, con lo que Croacia intentó adecuarse a lo que tenía en frente. Esa Croacia que vimos, en mi opinión, casi con doble lateral, casi preocupándose por anular los puntos fuertes del rival, yo creo que fue sólo circunstancial. No es que Bilić fuera un entrenador al que no le guste dominar…
– De hecho sólo hay que fijarse en 2008, por ejemplo.
Exacto, exacto. Esa Croacia juega de otra forma, por eso yo creo que lo que pasó es que en 2012 se adaptó a las circunstancias y que, ahora, Štimac está comenzando desde cero. Además, es que aprovecha lo que tiene: buenos centrocampistas en el centro del campo, jugadores muy técnicos, que tratan bien el balón…
– De hecho, es que no sé si podemos decir ya que la pareja de Luka Modric es Kovačić, y no Vukojević. Podía haber dudas de su complementariedad, pero ante Serbia jugaron realmente bien y dominaron el partido. Aunque, claro, Serbia ahora mismo es la selección que es. De ahí que te traspase mi gran duda con Croacia: ¿crees que van a jugar juntos Modric y Kovačić? ¿Es conveniente prescindir de Vukojević en un equipo que siempre muerde y es agresivo sin balón? Y no pregunto si pueden jugar los tres, porque no veo a Štimac rompiendo el habitual 4-4-2.
Yo diría, fíjate, que las opciones están en dos de entre Modric, Kovačić y Rakitic. Ahora veo menos a Vukojević en el equipo por el tema del estilo que comentamos. Entonces, bueno, vamos a ver cómo evoluciona el equipo conforme a las necesidades que tenga, porque si queda segundo de grupo deberá pelear en una repesca y, quizás ahí, en una circunstancia totalmente resultadista y cortoplacista, sí necesita la figura de un mediocentro de perfil más destructor. Pero es que como ante Serbia demostraron ser muy maduros, manejando muy bien el tempo del partido a su antojo, imponiéndose de una forma más o menos cómodo al rival si me apuras, pues yo imagino que lo mantendrá. Y, además, yo creo que es una buena decisión. Croacia está compitiendo bastante bien en esta fase de grupos, más allá de cómo quede después.
– Sin embargo, el último partido no fue ante Serbia, sino ante Escocia. Y perdieron jugando en casa. Ahí, aún teniendo en cuenta que Modric no jugó y que Sammir estuvo muy mal, me llegaron las dudas sobre los metros finales croatas. Es cierto que manejan bien el partido y el balón, pero la forma que tienen para ser incisivos es sólo por fuera, sobre todo con Srna, para pegar luego el centro lateral, del que abusan demasiado pese a tener a Mandžukić. A mí, personalmente, me falta un jugador más diferente, más como esos mediapuntas belgas o como lo podría ser Perišić, sólo que éste está bastante mal.
Es que no tener a Modric en ese partido… Sammir es un futbolista con clase, pero es que tiene tanta como irregular es. Es capaz de lo mejor y de lo peor, porque él podría ser ese jugador diferente que es capaz de darte tres pases fabulosos para que el delantero los aproveche, pero también es capaz de no aparecer en el partido hasta llegar a desconocer que está jugando. Entonces, en un guión donde Croacia tiene que llevar constantemente el partido, con pocos espacios, Modric se hace totalmente esencial porque, precisamente, no hay muchos jugadores así.
Es verdad que esta Croacia, si bien hemos dicho antes que es capaz de sacar calidad en alguno de sus hombre y de terminar gustándonos mucho, tampoco es un equipo estéticamente brillante en muchos partidos. Es un término medio, por decirlo así. Ni una selección espectacularmente talentosa con balón, ni tampoco es rácana porque tiene futbolistas en el centro del campo que pueden darle calidad. En ese esquema, en ese guión, en ese estilo, me repito diciendo que Modric es el jugador esencial.
– Pues hay un jugador que se viene que puede solucionar este lío, el del centro del campo y los que se le pongan por delante. A lo Bakkali, ¿qué podemos decir del impresionante Halilović? ¿Es tan bueno?
Sí, sí. Yo debo reconocer que a éste lo tengo menos visto que a Bakkali, debo verle más para juzgarle mejor. Ahora mismo lees, escuchas, ves críticas muy buenas de Halilović en consonancia con la sorpresa que despierta un jugador como Bakkali, pues ambos son muy jóvenes. De todas formas, reconozco que, cuando no tengo del todo visto a un futbolista, debo ser producente y no tirarme a la piscina. He escuchado mucho, pero tengo que ver más para juzgarle con mayor profundidad.
– Entonces pasamos a hablar ya de presente y no de futuro, porque hoy hay un partidazo que, precisamente, involucra a Croacia. Después de caer ante Escocia, el partido en Serbia se antoja precioso. No sé si pinta a espectacular en lo futbolístico, porque los serbios están muy mal, pero por su contexto e importancia me parece el partido del viernes.
Es un partido espectacular por los condicionantes que tiene, sin duda. Por cómo se lo toman ambos equipos, por cómo lo afronta la afición en Belgrado, por la tensión, por el contexto histórico y político que tiene un partido así… Nosotros es posible que sólo podamos entenderlo en una parte, pero es un partido bestial. Sólo hay que preguntarle a un croata o un serbio por el partido, a ver qué dicen. Es algo que no se había dado nunca en una clasificación para el Mundial, es un partido histórico, y va mucho más allá de lo futbolístico. En en este aspecto vimos a Croacia ser mucho más equipo que Serbia, hoy por hoy, pero cuando entran en juego otro tipo de cosas, pues las diferencias se estrechan y el partido se hace mucho más complicado. Será muy bonito de ver.
– Teniendo en poco más de un mes ese Croacia – Bélgica, hay que esperar que los croatas lleguen con opciones porque ahí sí que darían un partido brutal en lo meramente futbolístico y competitivo. Después de haberte preguntado al inicio qué selección te gustaría ver en Brasil, ahora me toca hace lo propio sobre quién crees que va a pasar. Me ha parecido notar que te inclinas más por Bélgica, pero si Croacia gana en Serbia llega dependiendo de sí mismo y jugando en casa.
Si pincha Croacia en Belgrado, está claro que Bélgica lo tiene en su mano y dependería de sí misma con casi todo ganado, pero sí los de Štimac ganan, es al revés aunque Bélgica mantuviera los tres puntos de ventaja que tiene ahora mismo. Y el poder jugártelo en tu campo, aunque estés obligado a ganar, ya es una ventaja para un duelo directo. Entonces… bueno, yo sigo viendo favorita a Bélgica. Ligeramente, tampoco con un margen muy amplio, porque ya hemos visto que en esta fase de clasificación el camino de los dos ha sido muy parejo.
– Seguiremos muy de cerca el devenir de ambas selecciones. La verdad es que lo que se avecina en Brasil dentro de nueve meses es una cosa alucinante, así que sólo queda prepararse como los propios belgas o croatas, a los que nos has ayudado a conocer. Un placer, Fernando.
Yo encantado como siempre, ya lo sabéis. Sigo «38 Ecos», sigo la página y leo vuestros artículos con mucha atención, así que para mí es un placer charlar de fútbol con vosotros.
–
Referencias:
twitter.com/ferevangelio
sharkgutierrez 65p · hace 607 semanas
Sebas · hace 607 semanas
javimgol 89p · hace 607 semanas
No sé si este problema es más culpa de entrenador o jugadores.
@AskR_13 · hace 607 semanas
javi15195 67p · hace 606 semanas
Puede que sea un problema de ambición por parte de los jugadores. No he podido seguir otras clasificaciones de otros años, pero observando la juventud, tal vez aún no se con conciencien lo que es jugar con tu país una fase final de un Mundial. Un partido como el de Croacia puede darles una mínima idea de lo que será el Mundial de Brasil.
En cuanto a Croacia, creo que tiene una buena selección y será interesante verlos en Brasil, pero tienen dos partidos complicados ante Serbia y Bélgica y será duro. Espero que pasen los croatas, por Modric y por Kovacic, una gran debilidad personal.
Abel Rojas 130p · hace 606 semanas
A mí sinceramente Bélgica no me parece un buen equipo de fútbol. Es complicado y duro decir eso cuando por nivel medio sus jugadores están perfectamente en un TOP 6-8 actual, pero es que no juega nada bien. ¿Por qué? Bélgica lleva 30 años sin ser nada en el fútbol y debe ser difícil recuperar sensaciones, sobre todo cuando a todos se les señala como elegidos desde hace 3 o 4 temporadas. Se bloquean o qué sé yo. Y luego es posible que el sistema no les favorezca, pero ya me parece algo secundario.
La verdad es que creo que el mejor equipo de este grupo ha sido claramente Croacia, pero... Los belgas cerrarán huecos, que nivel defensivo tienen de sobra para eso, y matarán con Dembélé, Benteke y, sobre todo, Hazard en las contras. Típico partido de 6 ocasiones contra 3 en el que el que tiene 3 tiene las de ganar.
Abel Rojas 130p · hace 606 semanas
Yo creo que Bélgica va a ser una profunda decepción. Nos fiamos demasiado del nivel individual de sus futbolistas, que la verdad es que es por ejemplo superior al de los holandeses, y no caemos en cómo juega el equipo... Esta gente no ha arrancado aún.
@migquintana · hace 606 semanas
No es fácil ser señalado como la futura gran selección, como dice Abel, antes de que hayas ganado algo. Es lo que tienen los nuevos tiempos, donde todos vemos a todos los equipos, pero eso puede llegar a hacer daño. Sin ir más lejos, en la selección, diría que salvo Courtois, Kompany y Benteke el resto rinde un poco por debajo de sus posibilidades o, mismamente, de su rendimiento en el fin de semana europeo.
@javi15195
Pasen o no, ojalá Stimac termine invirtiendo en ese Kovacic - Modric. Yo no tengo del todo claro que puedan jugar juntos y un 4-3-3 no me parece una mala opción, sobre todo para ver a Olic en el banquillo, pero parece que se va a probar y toca ver el rendimiento. Hoy tienen un partidazo por delante.
@Abel
No fue ni Gareth Bale, sino Escocia en un partido en el que fueron peores hasta el 0-1 y luego protagonizaron una master class de cómo no atacar a una defensa escocesa que mete 11 jugadores en el área.
@DomingoPrez · hace 606 semanas
@Abel
Vaya por Dios... con lo ilusionado que estoy yo con esta selección belga :D Sin embargo tienes razón, les falta comportarse como equipo, llama más la atención por las individualidades que tiene, a pesar de que, como se ha comentado, no rinden igual cuando se visten con los colores del país. El ejemplo más claro es el del mejor jugador. Hazard no ha sido capaz de echarse el equipo a la espalda y resolver un partido por si solo, como hace prácticamente cada fin de semana. Aunque desde que llegó Wilmots, ya se ha visto una mejoría. Les falta interiorizar del todo los conceptos de equipo (tendrá que ver también lo que comentaban Evangelio y Quintana de los roles de jugadores que no están acostumbrados a eso), pero ya se vislumbra una cohesión que ha de ir completándose.
@Shark
Muy de acuerdo... si ya de por sí esta generación aúna un talento brutal, la que viene no es menos. Sin ir más lejos, ayer la sub-21 le ganó 1-3 a Italia, con goles del mencionado Malanda, Ferreira-Carrasco (el velocista talentoso del Mónaco) y de Thorgan Hazard, el hermano menor de Eden, que está en el Zulte Waregem cedido por el Chelsea. Y Bakkali, el hombre de moda que está en boca de todos, no debutó con la absoluta por una lesión que le impidió disputar el PSV-Milan de la previa de la Champions... es que es una barbaridad. Habrá que ver como se gestiona este talento, pero mejor pinta y más ilusionante para mí no puede ser.
@ Halilović
Me ha sorprendido ver este nombre en la charla... me gustaría más saber sobre este chaval, ya que lo desconozco absolutamente.
@migquintana · hace 606 semanas
@DomingoPrez · hace 606 semanas
Normal que le gente hable tan bien de él... a mí se me han quedado unas ganas terribles de verlo. Cuando entra al campo, físicamente es un clon de Modric, pero como dices... nada que ver. ¿Es centrocampista? Me ha encantado como se ofrece, como pide el balón para llevarlo él... ¡si incluso su portero saca de puerta y se la da en corto... en el lateral derecho! Apuntado queda, gracias señor Quintana :D
pouco_barulho 72p · hace 606 semanas
@DavidLeonRon · hace 606 semanas
Creo que estas cosas son importantes. Luego ya les tienen que rodear, claro.
@javimgol
" Él opinaba que el rendimiento de estos jugadores, muchos de ellos ya estrellas (Courtois, Hazard, Vertonghen, Fellaini para mí lo son) es muy diferente en la selección que en el equipo nacional. Que el Hazard que juega de rouge no es el Hazard blue, y así con todos"
Una historia más vieja que el pan :p
Nunca hay un culpable fijo, unidireccional. Cada caso es distinto.
@DomingoPrez
"Cuando entra al campo, físicamente es un clon de Modric, pero como dices... nada que ver"
Entre otras cosas porque es zurdo y esto ya como que cambia al futbolista.
PD. Sobre Bélgica... vamos a ver. Ha habido semifinalistas de Mundial con menos calidad que ellos. La Turquia de 2002 en la vida tenía más calidad que esta Bélgica, por ejemplo.
@Hallfredsson · hace 606 semanas
Yo tenía algo de miedo de que Mateo se contagiase de esa trayectoria autodestructiva que viene experimentando el Inter, pero parece que algo está cambiando con Mazarri: En el estreno contra el Genoa tuvo 20' y ya contra el Catania fue titular. Con Modric completamente asentado como MC, puede ser algo muy bruto lo que formen ambos.
Abel Rojas 130p · hace 606 semanas
Punta de estos zurdos que arrancan en la derecha para hacer la diagonal. Control de balón surrealista, la pelota es una parte de su cuerpo. Personalidad, imaginación, carisma... Vamos, es el niño a seguir. Se dice que el Tottenham podría tenerlo atado por 20 millones de €uros.
@ Hallfredsson
Para mí son compatibles 100%. Sí, hicimos un artículo sobre aquel Croacia-Serbia. Fue una cosa espectacular de la parejita.
piterino · hace 606 semanas
Muchas selecciones han sufrido a lo largo de la historia el "síndrome de la sorpresa descubierta". Ése que afecta al equipo nacional al que todos damos como segura revelación y que irremediablemente se la pega en la fase final. El tema con esta generación belga es que llevamos años hablando de ella y ni siquiera ha llegado aún a una sola fase final. Si sumamos lo que cuesta a los países salir de la marginación prolongada (rumanos, austriacos, húngaros, e incluso serbios y turcos en estos últimos años, son muestras claras) encontramos con un panorama "extrafutbolístico" que no favorece a una Bélgica que, futbolísticamente, no es una selección poderosa en lo competitivo aún.
En cuanto a Croacia, aunque me transmitía mejores sensaciones en la etapa de Bilic (y eso que sus dos mejores hombres hoy, Modric y Mandzukic, eran bastante menos que ahora), sigo viéndola como un equipo hecho, con ideas claras. La evolución al Kovacic-Modric como eje no me termina de convencer, sobre todo porque me parece difícilmente sostenible como discurso en la fase final de un Mundial, por ejemplo. "Sostenerles" con Vukojevic (que, además, cada vez tiene más cara de central que de medio) no parece gustarle a Stimac. Llevo tiempo pensando que esta Croacia podría funcionar con un esquema de tres centrales.
culevic · hace 606 semanas
PD: Lo siento por mi español, todavia estoy aprendiendo ^^
@migquintana · hace 606 semanas
Ojo que Srna no es el mismo. Se le nota un bajón físico bastante notable, aunque sigue ocupando todo el carril con una facilidad pasmosa. Lo de jugar con Rakitic y Kranjcar al final es lo que tiene, así que no creo que estuviese mal tirada lo que comentas. De hecho, cuando juega Vukojevic ya se hace ''más o menos'' lo de salir con tres centrales y dos carrileros que te otorguen profundidad, lo que sucede es que terminan siendo muy planos.
@culevic
¿Cómo que perdón por tu español? Si no llegas a decir nada, nadie se fija en que no eres español. Madre mía, tenemos varios amigos no castellano parlantes de origen aquí en la Comunidad y... bueno, deben compartir profesor porque todos habláis fenomenalmente bien. Muchas gracias por el esfuerzo!
En cuanto a lo que comentas, estoy contigo. Yo creo que están dando pasos, pero hoy por hoy no aún no juegan bien. Creo que es una selección anárquica, que por eso se mueve mejor en las transiciones que en los partidos más lentos, con mayor necesidad de tomar decisiones, de medir riesgos...
@DomingoPrez · hace 606 semanas
Está claro, los zurdos siempre tienen algo distinto ;D Pero lo comento también por el tipo de futbolista. Ya verle caer a la banda, se nota que no es como el 19 del Real Madrid.
Sin ninguna duda. Es que esta Bélgica, en cuartos de final o semifinales... si se ven en apuros, pueden pasar con una genialidad de Hazard, una llegada desde atrás de Fellaini, o unos cuantos paradones de Courtois. Eso cuenta, y mucho
@Abel
Es increíble lo que comentas... no falla un control, nunca se le va larga la pelota, siempre pegada al pie... para mí, de las cosas más difíciles de controlar en este deporte. Y para él es tan natural...
Es que la descripción que das no puede ser más completa. Tiene carácter para hacer cosas que no se le ocurre a un adolescente que está debutando en el máximo nivel. Yo no lo tenía controlado, pero ahora lo voy a seguir más de cerca, todo lo que pueda. En la Wikipedia incluso pone que ya es jugador del Tottenham. Todo apunta a que jugará en WHL
Abel Rojas 130p · hace 606 semanas
El hype más injustificado que he presenciado de este tipo fue con Serbia en el Mundial. Fue el boom de Krasic y Jovanovic y no sé muy bien qué se esperaba de estos dos ^^ Es el equipo más plano que yo recuerdo. Se salvó un poquito Kolarov y para de contar.
@ Culevic
Ya quisiéramos que nuestro director Fernando escribiese el castellano como tú ^^
jugondejugones 54p · hace 606 semanas
Este año Courtois, Kompany, Hazard... se encuentran en equipos perfectos (y con entrenadores muy buenos) para dar un salto más, que permita también crecer a la selección.
Pepe Sarria · hace 606 semanas
El primero ha supuesto un salto de calidad enorme, no es lo mismo encontrarte 0-1 abajo en el minuto 5 y tener que remar que mantener el 0-0 tras haber salvado tu portero un par de ocasiones claras en la primera media hora. Al final ganas 2-0 y las crónicas hablan de un partido "insulso en el que gana el que más pegada tiene". Y el que mejor portero tiene, faltaría añadir.
De Bruyne ha supuesto para Bélgica esa inyección de competitividad que a veces parece que les falta a los demás. Desde que entró como titular su protagonismo ha sido una constante en todos los triunfos de Bélgica. Siendo tan joven llama la atención su incidencia permanente en los ataques belgas. Es un jugador que tiene todavía mucho que aprender pero que hoy por hoy creo que es vital para su selección, incluso más que Hazard.
Un saludo
@SharkGutierrez · hace 606 semanas
Es cierto que como equipo no dan muchas sensaciones sólidas, pero creo que esto ha mejorado sustancialmente si lo comparamos con una anterior generación (aja Mpenza and company). De unos tres años hacia ahora, han aparecido chicos talentosos y que definen la personalidad de una selección. Recordemos que en los torneos como los Mundiales, la individualidad, de vez en cuando tienen su impacto positivo. Quizás tenga una visión optimista de Bélgica, porque además del talento individual, juntos tienen que formar un buen equipo (y más hecho) en un Mundial. Además, creo que Wilmots, haciendo que cambien los roles de los futbolistas en su selección, hace al futbolista per sé, más completo. El caso más claro es el de Kevin De Bruyne, que en Genk era un extremo y hoy en día, es un jugador más completo. Yo creo que pueden haber selecciones más decepcionantes (Holanda, por ejemplo) a priori, pero que tienen más empaque y más gol...y por eso no se tienen tanto en cuenta. Es un poco de lo que habla Piterino; algo de lo que Colombia fue presa en el Mundial del 94. Igual su techo no es ahora, sino dentro de dos años en la Euro de 2016 y el Mundial sea una buena puesta de largo, para saber cuál es el nível real como conjunto.
Luego aludes a la competitividad y los propios belgas son un ejemplo en ello Eurocopa del 80 (donde llega a la final frente a la RDA) y el Mundial de México 86. Esas generaciones, incluído el maestro Scifo, son mejores que esta. Por eso creo que el techo de este equipo es más alto del que tú apuntas Abel. También puede ser que el entusiasmo me pueda. :D
@SharkGutierrez · hace 606 semanas
Abel Rojas 130p · hace 606 semanas
"Luego aludes a la competitividad y los propios belgas son un ejemplo en ello Eurocopa del 80 (donde llega a la final frente a la RDA) y el Mundial de México 86."
Pues eso, respetado Shark. 80 y 86. Harán 34 y 28 años cuando se juegue el Mundial de Brasil.
@ Pepe Sarria
Ni siquiera tengo claro que De Bruyne sea súper titularísimo. Ojalá que sí.
guzmansb7 · hace 606 semanas
Comparto la opinión, si bien a nivel individual los belgas cuentan con futbolistas de primer nivel, no son un gran equipo en lo colectivo ...... Y esta el tema por supuesto que dice @DavidLeon y @Javimgol, que el rendimientos de estas individualidades es bastante inferior con su selección que con sus respectivos equipos....
Lo que me gustaría destacar, es que el "bajo funcionamiento colectivo del equipo" (en relación a la calidad individual de sus futbolistas) puede estar dado en gran parte porque Bélgica NO cuenta con un bloque de futbolistas que jueguen en un mismo equipo y se conozcan realmente en el campo ......... por ejemplo si nos fijamos en las selecciones europeas de mayor nivel y mejor funcionamiento colectivo, encontramos siempre un bloque común de futbolistas procedentes de un mismo equipo (a lo sumo 2) : Italia (Juventus), Alemania (Bayern Munich + Dortmund), España (Barcelona + Real Madrid) .......
Con esto simplemente quiero mencionar uno de los múltiples factores (nunca hay que buscar uno solo) que afectan el rendimiento del seleccionado. Y no quiero ser pesimista, pero sinceramente me ilusiona poco la participación del combinado belga en Brasil 2014 ....... Si me ilusiona y mucho la selección cafetera bajo el mando de Pekerman, que seguro darán mucho que hablar.
@DavidLeonRon · hace 606 semanas
"Yo les veo, al maximo, como un cuatrofinalista en el Mundial"
Lo que sería un muy buen resultado, vaya. Octavos quizás fuese decepcionante, dependiendo el cruce. Semifinales, el pelotazo.
Pepe Sarria · hace 606 semanas
"Ni siquiera tengo claro que De Bruyne sea súper titularísimo. Ojalá que sí."
Es que curiosamente la sensación que tienes tú con De Bruyne la tengo yo con Hazard. No acaba de enlazar dos titularidades seguidas mientras que Wilmots sí creo que considera ya titular indiscutible a De Bruyne desde aquellos partidos hace casi un año en que lo metía en los segundos tiempos. Concretamente desde octubre del año pasado ha sido titular siempre y con un rendimiento destacable.
No dudo que si llegan al mundial Hazard acabará jugando como titular pero De Bruyne también lo será. Lo contrario me sorprendería enormemente.