Sala de Prensa, Jornada 5 | Ecos del Balón

Sala de Prensa, Jornada 5


Con la consideración de que en cuestión de siete días se jugarán tres jornadas ligueras, los técnicos de nuestro fútbol analizaron una jornada que estuvo muy marcada por las particularidades de cada estilo futbolístico. De esta manera, Gerardo Martino y Paco Jémez explicaron sus razones para buscar o evitar los balones en largo, respectivamente. Unai Emery razonó su cuestionado cambio en el que quitó a su único delantero; Miroslav Djukic comentó que la posición de Jonas es la de mediapunta; y Javi Gracia habló de los matices con balón de su nuevo equipo. Estas son las preguntas y respuestas que definen la quinta jornada de la Liga BBVA:

Gerardo Martino. Rayo Vallecano – FC Barcelona
Por primera vez en varios años, el FC Barcelona perdió la posesión del balón. Evidentemente no fue algo exagerado (49%), pero sí que sorprendió. Este hecho se debió, en parte, a que Víctor Valdés envió hasta en 18 ocasiones el balón en largo a campo rival.

– Durante el partido hemos visto muchos balones en largo, sobre todo de Víctor Valdés. ¿Cómo lo valora?

«Sucede que el Rayo presiona mucho y muy alto, pues lleva la línea de cuatro a mitad de campo y, en ocasiones, se hacía muy difícil poner la pelota en juego desde nuestro arco jugando corto. Entonces teníamos la alternativa de jugar balones largos con un delantero que retrocediese a buscar y un punta que fuese profundo. A veces, en este tipo de partidos donde hay una presión muy intensa del rival, es necesario para desahogarnos un poco, ganar la segunda pelota y ya poner el juego en otro sector del campo».

Paco Jémez. Rayo Vallecano – FC Barcelona
El Rayo Vallecano logró disputar la posesión al Barcelona, pero esta lucha también propició ciertos fallos en los primeros pases. Los de Paco Jémez, sea como sea la jugada, tratan de salir por bajo, asumiendo riesgos en zonas donde una pérdida es medio gol.

– Le ha penalizado mucho la salida de balón jugada, ¿cómo has visto eso? ¿Has pensado en algún momento en cambiar al balón en largo o algo similar?

«No, no vamos a cambiar nada. Vamos a hacer mejor lo que hacemos, eso sí. Pero cambiar no, porque es nuestra forma de entender el fútbol y nuestra forma de hacer las cosas. […] A mí no me preocupa el error de ejecución. Es decir, de dar un pase y fallarlo. Eso está dentro de lo normal. Me preocupan más los errores de elección cuando elegimos mal el pase que debemos dar».

Unai Emery. Valencia CF – Sevilla FC
Con empate en el marcador, Unai Emery introdujo a Cristóforo por Gameiro en el minuto 63. Tras este cambio, el Sevilla sólo llegó a rematar dos veces por las siete del Valencia, incluyendo la de los goles de Jonas y Víctor Ruiz que desnivelaron el encuentro.

– ¿Cómo se explica el cambio de Gameiro? Con el 1-1, retira al delantero para meter a un mediocentro.

«Cuestión de cómo estaba el partido: muy abierto. Ellos estaban llegando con facilidad porque a nuestro centro del campo le costaba sujetar esa superioridad que hacía el Valencia. Entonces, había momentos en que nos interesaba el partido abierto porque íbamos perdiendo, pero con empate necesitábamos sujetar un poco. […] También pretendíamos liberar un poco a Marko Marin del esfuerzo defensivo para poder utilizarle más en el ataque».

Miroslav Djukic. Valencia CF – Sevilla FC
Tras una semana muy complicada a nivel deportivo e institucional, el Valencia de Djukic logró la victoria en el partido que cerraba la jornada del domingo. Lo logró, en parte, gracias a la eficacia (cuatro disparos, dos goles) de cara a puerta de Jonas, que jugó por dentro.

– ¿Qué valoración hace de Jonas? ¿En la mediapunta es donde mejor juega?

«Es evidente que Jonas es un jugador que tiene mucho gol, tiene muchos recursos y pienso que su posición es ésta. Donde mejor rinde es llegando desde segunda línea, porque es un jugador inteligente y ahí se mueve muy bien. Tiene mucho fútbol y mucha asociación. Es su posición».

Javi Gracia. CA Osasuna – Elche CF
En su debut en El Sadar, Javi Gracia dejó varias pistas de lo que puede ser su Osasuna. Además de defender más atrás y no presionar con tanta intensidad como en la era Mendilibar, buscó en numerosas ocasiones el balón frontal hacia Riera. Así llegó el 1-0.

– Haces mucho hincapié en la construcción del juego y en la salida de la pelota, ¿cómo valoras lo que ha podido hacer hoy el equipo?

«Hemos hecho lo que hemos podido. Ni más, ni menos. El rival te aprieta, saca tres a la presión utilizando a los dos puntas y también a Carlos Sánchez, y es difícil. En ciertos momentos se ha intentado, pero tampoco creo que fuera el momento para seguir insistiendo en ese inicio con más riesgo de lo necesario, sino que lo era para buscar otro tipo de ataque que creo que nos ha dado mejor resultado».


Comentarios (18)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Yo lo siento pero no me gusta que el radicalismo de Jémez se mantenga con una plantilla inferior y diferente a la del año pasado. Negarse al cambio, a tener un plan B, no creo que sea positivo.
Sobre lo del Tata, recuerdo un Osasuna-Barcelona de la temporada 2011/12 con un viento impresionante. El Barcelona se obsesionó con salir en corto y Osasuna presionó. El Osasuna ganó el partido -partidazo de Raúl García- y no machacó por la diferencia de clase.

Mi pregunta es: ¿tiene el Tata Martino margen para hacer eso? Tanto personal como futbolístico como de puntuación. Mi impresión es que el Barça tiene que aprovechar ahora que el Madrid es poco fiable para sacar puntos, porque en teoría si el Madrid sale vivo del inicio tendrá más margen de maniobra para hacer un equipo más sólido.

Otra cosa que quiero decir, referida al partido del Villarreal: me alegro mucho por ver a Sergio Asenjo recuperándose poco a poco para el fútbol. Lo daba por perdido y está emitiendo sensaciones positivas.

@ Javimgol

Y cuál es la solución, Javi? Es que es no es fácil, tío. ¿Encerrarse con Saúl de central? ¿con Tito de lateral derecho? ¿con Rubén de portero?

Paco Jémez no tiene calidad para optar por el camino "fácil". Para casi todos es más sencillo cerrarse y tirar contras, pero Paco tiene tan, tan poca calidad defensiva que no le es posible.
En los tres últimos partidos a Djukic (y aficionados) se le ha aclarado el panorama dentro del terreno de juego. Las malas actuaciones de Parejo, Romeu y Michel han provocado que Banega vuelva al doble pivote junto a Fuego. Mientras que la genialk actuación de Fede y Jonas les hacen los compañeros ideales de Pabón en la línea de 3. Además, las molestias-expulsiones de Rami confirman la pareja de centrales. Parece que todos y todas tenemos claro el 11, ahora le toca pulir al máximo a Djuka ese 11, y ya habrán otras semanas para probar otros esquemas.
@ JuanDV

El siguiente paso es Critóforo o Iborra junto a Mbia. Un Mbia que por cierto a mí me está convenciendo. Está claro que no es Touré Yaya, pero a mí me parece que cumple, ¿no? Creo que Emery está más o menos contento con él.

"Y en dos ocasiones compara este partido con el 2-3 conta el Espanyol en el despegue del equipo de Benítez"

Pfff... Djukic sabe más de Valencia que nosotros, desde luego, pero, ¿no os parece que está apostando demasiado fuerte? Entre lo de que quería competir contra Madrid y Barça y ésto...

@ Calaboca

Vamos a ver lo de Banega contra un equipo que presione más esa zona... Es prontito para cantar victoria ^^ El Sevilla no hizo ningún trabajo sobre la salida de balón ché... Lo cual para mí fue la gran noticia del encuentro, por cierto.
Yo soy de la corriente de que un entrenador tiene que adaptarse a su plantilla. Si llega de nuevas a un club, lo habitual es que no tenga a los jugadores adecuados para su filosofía o que no los conozca lo suficiente como para emplearlos como querría. Pero, con el tiempo, se adapta y puede ir incorporando jugadores más acordes a lo que tiene en la cabeza. Paco Jémez tiene lo que tiene, el presupuesto más bajo de la Liga BBVA, y con ello está haciendo milagros llevándome la contraria. No puede incorporar a los jugadores que quiere, no tiene un campo muy amplio de elección. Probablemente sea el entrenador que más admiro a día de hoy. Es la excepción de mi regla y tal vez por eso lo juzgo de manera diferente al resto.
Interesante, Quintana. Te "replico":

1. A mí el partido de Isco me pareció por debajo de su nivel medio. Solo en Villarreal me gustó menos. Aunque vamos... luego uno mira y fue el segundo jugador con más presencia del Madrid -le superó Illarramendi y es normal por su posición-, creó peligro, marcó un golazo y tuvo cuatro o cinco acciones de libro. Es que juega muy bien. A partir de ahí, pues lo tiene hecho. Pero le vi cansadete. Entendí que quisieran rotarlo.

2. Fue el arranque que más me gustó del Madrid en toda la temporada. Lo vi más intenso. Eso de Ancelotti de "no necesito 30 pases, con 3 puede valerme" lo interpreté así. Alcanzar el término medio entre "Ancelotti" y "Ronaldo" es lo que va a permitirle al Madrid competir mejor. También es cierto que empezar con más intensidad que el Getafe me parece un mérito de relativo valor. ¿Puede ser el equipo que menos intensidad muestre contra los gigantes? Los que hay que juegan mejor y otros peor, pero... ¿más pachorrones?
@Abel, @Quintana

Quisiera que me dieran su perspectiva de un par de cosas que noté en el Madrid - Geta, estoy intentando analizar el partido y no se hasta donde "veo".

1- Noté una mejoría en la presión del Madrid, hubo un momento en que atacaban, finalizaban y volvían a recuperar en 3/4 con una facilidad pasmosa. Hasta que punto esto es mérito blanco o problemas en la salida del Getafe?

2- Recuerdo que aquí el año pasado año se hablaba muy bien del pase/centro de Di María. De repente lo vi con un mayor peso en la conducción/creación de la jugada que antes. La salida de Ozil + su rendimiento le habrán dado galones? Lo veo con funciones diferentes después de la salida del alemán.

Un saludo a todos.
@ Ángel Goñi

Pf, yo pondría muy entre comillas una posible mejoraría defensiva contra el Getafe, si te soy sincero. Es verdad que el Getafe no salió mucho, pero no sé hasta qué punto fue mérito blanco, porque a Khedira-Illarramendi no los vi del todo bien colocados varias veces. A mí me decepcionó tela el Getafe, tío.

Sobre lo de Di María, su famosa catapulta seguramente fue consecuencia de muchas cosas: baja forma física que le impedía regatear y correr, histeria colectiva vivida a lo largo del año... se juntaron muchas cosas. La realidad es que Di María lleva tres años en el Madrid y cuatro siendo jugador de élite y ese problema sólo lo tuvo el año pasado.

Además está picadísimo porque sabe que todos lo dan como suplente... Di María va a vender muy caro su puesto.

@ David León

Ocupa bastante espacio defendiendo. Supongo que me traumatiza tanto la defensa de Rakitic en el doble 5 que me estoy agarrando a Mbia.
"el argentino debe entrar en la competencia por el doble pivote, y que entre él y Parejo se consolide alguien"

Yo entiendo que al aficionado ché le dé un poco de pereza ésto... otra vez...
Hoy día Emery es un entrenador que ha perdido el norte. Ya no es solo la situación de la defensa con tantos lesionados, o el disfuncionamiento del doble pivote o su enroque en un discurso propio de mezclar a JL Borges con el capitán Acab. Es que está fuera de la realidad. Y algunos "enanos" de la plantilla ya le empiezan a crecer. Si el miércoles no se le gana al Rayo convincentemente preparaos para incluir un nuevo nombre en la "Sala de Prensa Jornada 6" ¿Quique?
Esperemos que no, Corteva. Esperemos que no.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.