¿Por qué Lahm de centrocampista? | Ecos del Balón

¿Por qué Lahm de centrocampista?


La primera vez que vimos a Philipp Lahm como interior derecho en el 4-3-3 muniqués intuimos que podía deberse bien a la baja de Schweinsteiger bien a que quería inyectar nivel defensivo en su mediocampo en esos días iniciales de la pretemporada, en los que robar el balón resultaba laborioso. Al observar algunas de sus llegadas al área también se apreció ese recorrido de Lahm como un añadido, pero, a fin de cuentas, si se analizaba con pausa, no era algo nuevo en el Bayern, porque sus teóricos centrocampistas titulares derrochan ida y vuelta. Entonces, ¿cuál era el plus? ¿por qué pasado un tiempo Pep seguía dándole minutos en el medio? Los cambios que se ambicionan, los problemas que se intuyen y la evolución del equipo lo aclararon: pese a ser lateral, Lahm técnicamente es el hombre más seguro de la plantilla. El que menos pases falla y el que mejor protege el balón.

Guardiola ha decidido cambiar por completo su sistema defensivo.

Sin Javi M. ni Luiz Gustavo, baja el nivel atrásEl año pasado la fortaleza defensiva del Bayern nacía en su doble pivote Javi Martínez-Schweinsteiger. Ninguno es ni se comportaba como un «5», los dos abandonaban el círculo y pisaban banda y área, pero era tal su impacto físico que controlaban bien las contras del rival y dominaron a Xavi e Iniesta cuando les cogieron en estático. Fueron un cinturón de seguridad para un equipo que a menudo llegaba al remate-rebote con más de seis futbolistas.

Thiago, Bastian y Kroos pierden muchas pelotasEl caso es que ni Javi Martínez ni su útil alternativa Luiz Gustavo son pasadores suficientes para un centro del campo made in El Pep, y sea cual sea su configuración sin ellos, el nivel defensivo del equipo es discreto. Ni hay tipos que corran bien hacia atrás, ni tipos que vayan bien hacia delante a pillar las segundas jugadas ni tipos de éstos de meter el pie y robar un balón. Y a esa escasa calidad en el quite Guardiola parece intentar responder como respondía en el Camp Nou: dominando desde una posesión abundante y de pocas pérdidas que disponga a su contrario tan atrás y tan desordenado que, cuando recupere el balón, lo pierda solo. Algo que, sin Busquets, Xavi e Iniesta, es muy difícil. Y con Thiago, Schweinsteiger y Kroos, casi imposible.

Los automatismos facilitarán el fútbol-control que se pretende.

Thiago es una eminencia técnica que, entre su estilo y su tendencia a ejecutar mucho más lento de lo que podría, pierde mucho la pelota. Y Bastian y Toni son jugadores fantásticos y de destacable dominio del balón, pero no lo controlan al nivel de los mejores. No tienen esa finura de los españoles, de Özil, de Modric, de Verratti, de Pirlo o Gündogan.

A la espera de que los movimientos colectivos se asimilen y ayuden a que Thiago, Schweinsteiger y Kroos puedan hilar posesiones seguras cerca del área rival, Lahm como interior está facilitando a Guardiola el desarrollo de sus ideas. Su sobriedad y responsabilidad como pasador -y como jugador en general- ayudan a alargar las posesiones y asentarlas arriba; o lo que es lo mismo, a permitirle al Bayern Múnich ir entrenando una parte de su juego que en su futuro será capital -si todo va bien- y que hoy, sin trucos, no practicaría con asiduidad porque, de manera natural, tendería/tiende a perder la pelota antes de cuajarla.

Lahm es lateral derecho y de ello jugará en este equipo salvo sorpresa exagerada, pero, en sus minutos como interior, está siendo importante para el cambio de chip y sistema. En el acierto y el error, Guardiola sigue enseñando fútbol. No para de inventar y proponer cosas nuevas. Ahora, por medio de Lahm, intenta reeducar al campeón de Europa.


Artículos relacionados
Dani Alves; otros usos de Pep para otro lateral especial
Mañana: ¿Por qué tanto Isco?


Comentarios (62)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
A mi lo que me escama es la inmovilidad de Guardiola en el 4-3-3. Creo que la plantilla que tiene esta confeccionada para jugar otro tipo de fútbol. No cuenta con un pibote defensivo que ofrezca el fútbol de Busquets, fijar a Bastian seria un sacrilegio y luego me gustaría saber donde pretende meter a Gotze en su esquema fetiche, pues a mi solo me encaja donde Ribery. Me parece que Pep debería ser mas flexible, conocer su plantilla y que un 4-2-3-1 potenciaría mejor a este equipo.
Es genial éste artículo porque pone de manifiesto una de las tendencias más marcadas de los entrenadores: cargarse lo que ya funciona por un tema de ego.

Son como informáticos malos. Si algo funciona, no lo toques.
@ David León

Entonces no sólo tenemos a un informático que maltrata sus servidores sino también a una directiva que está pa´llá.

Estamos hablando de centenares de millones de euros en activos, eh. Si hay que imitar, se imita. Es su trabajo.
Ojo con que el tema está creando un debate (?) en Alemania donde Magath ha soltado públicamente una pequeña puya estas pruebas de Guardiola (tocar algo que funcionó a la perfección) y hasta sobre el fichaje de Thiago.
Yo lo único que tengo claro es que el cambio de lo que se vio el año pasado a lo que pretende Guardiola será 'dramático' por lo novedoso, pero si sale, realmente el catalán habrá mejorado a un equipo que ya parecía perfecto.

Un saludo
Cuando vi que Lahm jugaba de interior no pudo mi mente remediar el recuerdo a los laterales brasileños. Sí, aquéllos que en numerosas ocasiones han jugado de interiores en trivote o rombo. Alves lo ha hecho en más de una ocasión en la canarinha, al igual que Danilo en el Santos de Ney y Ganso.
@juantelar @DavidLeonRon

Es que hasta que no ganas "nada", es normal que la gente no te valore. Sobre todo cuando juegas en otra liga. Son las orejonas y la selección lo que te pone en el mapa. Pero Lahm si que siempre ha sido considerado de los mejores laterales del mundo. Recuerdo el enfrentamiento del Bayern contra el primer Barça de Pep, en el que decían que se enfrentaban la mejor banda derecha del mundo (Alves-Messi) contra la mejor banda izquierda (Lahm-Ribery), así que tan mal valorado no estaba.

Hay mucha gente que critica los cambios que está haciendo Pep, pero es que, como señala David, después de los triunfos hay que meter cambios, antes de que te obliguen a hacerlo los malos resultados.
@ Shark

Yo creo que con Schweinsteiger al 100% Pep hubiera seguido utilizando a Lahm como interior en varios compases de la pretemporada por lo comentado en el artículo.

Thiago-Bastian-Kroos es el centro del campo de Guardiola, pero no es un centro del campo de Guardiola.

Le faltan cosas. Le falta la chincheta fijada en el centro, más paciencia y más seguridad técnica. Lahm te da las dos últimas cosas y te ayuda a reeducar a los otros. Te da un ejemplo para decir: "Ésto es lo que necesitamos".

Lahm en dos partidos pierde menos balones que cualquiera de los otros tres en uno solo.
@ Garca

Yo creo que la gracia del tema Lahm es que su utilidad como interior no está teniendo nada que ver con la de Alves cuando jugó en esa posición.

Y es comprensible. Son jugadores muy, muy diferentes. Alves es físico, profundidad, resolución e hiperactividad. Lahm es muchísimo más cerebral.

Para mí el sentido del Alves-interior se aleja mucho del actual sentido de Lahm en ese puesto.

@ Postmoe

La informática son números. El fútbol es un deporte practicado por 11 personas. No creo que sean disciplinas comparables.

El Bayern tenía que acometer un cambio. Probablemente no este verano; seguramente les quedaba un añito de VG-Heynckes todavía. Pero estar 7 u 8 años jugando exactamente a lo mismo aburre a propios y facilita a ajenos neutralizarlos.
@ David León

Por eso he dicho que son malos directivos, pues.

Hay que ser (más) profesional. Odio las decisiones tomadas "por gusto". Si tienes que sacrificar un año de un ciclo de cuatro... CUATRO, haciendo algo que no te parece tan hype la propia responsabilidad del puesto y tu ética profesional deberían pesar un poco más. Pero eso hasta a un entrenador de juveniles le cuesta horrores aceptarlo. Ego.

Creo que la valía está en decir... esto es, a día de hoy, lo óptimo. Tracemos un plan para aprovecharlo mientras yo preparo el óptimo futuro.

De momento aún no se ha empezado a jugar en serio pero éste tipo de planteamientos apuntan a sub-óptimo. Y eso implica dos cosas: o irresponsabilidad o incapacidad para adaptarse.

No sé, a mí me hubiera gustado ver a un Guardiola de libreto flexible jugando a otra cosa. Es algo que si sigue por ese camino nos vamos a perder. Y sabiendo que guardiola volverá al Barcelona, es un giro de guión en la Liga que no llegará. No mola.
Entiendo que haya que cambiar cosas pero lo que no me trago es que mejorar al equipo tenga que ser conventirlo en un equipo de superposesión. Todo esquema tiene sus ventajes y virtudes y puede ser anulado, no hay ninguno mejor per se. Asi que no entiendo por que tiene que ser ese sistema que también tendrá sus peros como el actual cuando tus jugadores no son a lo que mejor se adaptan y cuando no tienes un Xavi ni un messi que te garanticen posesión y espacios en el centro.

Es que miras la plantilla y matas a muchos jugadores siendo encima rígido ya no a la posesión, si no al 4-3-3. A Bastían le pasará como a Cesc, es un jugador de vuelvo, no rendira ni la mitad ni limitado. Gotze y Kroos donde mejor rinde son de mediapuntas, o de mediapuntas en banda, no en el centro.Javi no es central. Sus centrales y "pivotes" no garantizan una salida limpia ante grandes presiones, tampoco tiene jugadores arriba para un juego directo como medida antipresiones alta.

No se, es que me parece todo tan forzado y artificial.

En fin, que había muchas más posibilidades de meter cambios que apostar por un equipo de posesión total y en 4-3-3. Yo creía que Pep querría imponer su ideaario pre messi, con DC fuerte y extremos. QUe impartiría más juego interior y posesión pero sin dejar de ser un equipo con cierto riesgo, no de aspirar a posesión total.

En fin,Que yo no creo que el Bayern de Heynchenks hubiera alcanzado su zenit como para un cambio tan radical.

Además, veo problema de gol, sin DC, con Bastian atado y con Gotze no se quien marcará aparte de Ribery y Muller.
La verdad es que yo tengo bastantes dudas con respecto a Pep en este Bayern. No es por la derrota en la Supercopa, que no deja de ser un partido de pretemporada, sino porque en mi opinión está tomando una serie de decisiones que no se si serán las mejores para el futuro del Bayern.

Para mí, el fútbol es primero de los futbolistas, luego de los entrenadores. Esa idea de cambio tan drástico que quiere Pep no la acabo de ver. Si como parece quiere asentarse más en campo contrario y tener posesiones mucho más largas, necesitas tener el centro del campo que tenía su Barcelona. No creo que podamos volver a ver esas posesiones tan tan altas practicamente nunca. El Bayern necesita de espacios, de transitar mucho más. Llevamos semanas comentando que las posiciones de Kroos, Schweni o Thiago no están claras, que lo que plantea Pep hace que pierdan un poco su esencia, o lo mejor de su fútbol... No se.

Dicho esto, el fútbol no deja de sorprendernos, y todo lo que he dicho aquí podrá jugar en mi contra con el paso de los meses, es lo bonito del fútbol. Acertada o desacertada no deja de ser una opinión basada en mis sensaciones, pero bueno, aquí estamos para aprender con todos vosotros. un saludo!
@ Ramón Rivas

Bueno, no tener a Busquets es un problema, pero no nos engañemos. El problema es no tener a Xavi e Iniesta. El desbarajuste, lo que estropea, es tener a Kroos y Bastian donde esos dos. Con Thiago, Xavi e Iniesta no sería como con Busi, pero harías cosas. Con Busquets, Bastian y Kroos tendrías problemas muy parecidos. Un poco menos graves, pero muy parecidos.

@ AskR

Bueno, Marcelo es que es perfectamente adaptable hasta a la posición de mediapunta o segundo punta ^^ Y no estoy exagerando. Pero éso es otra cosa. Es un dominio de la pelota de genio. Marcelo de autocontrol, táctica y demás... no sabe nada ^^
@ Carlos Jiménez

Si es que la realidad es que Thiago como mediocentro, sin magia de Pep mediante, sólo es sostenible en un equipo que juegue a transiciones y que tenga como interior a tipos como Matuidi y Arturo Vidal, por ejemplo.

Con Thiago no nos lanzamos a la piscina y decimos que va a ser un fracaso porque el entrenador es Guardiola y eso nos merece veneración. Si no... estaríamos siendo bastante más directos y dramáticos ^^

@ Kay

"Entiendo que haya que cambiar cosas pero lo que no me trago es que mejorar al equipo tenga que ser conventirlo en un equipo de superposesión"

Eso ya es otra película.

Cada uno tendrá su opinión.

Personalmente, por ejemplo, opino que el Bayern Múnich no tiene calidad asociativa para ello. El único que me cuadra es Gotze y juega demasiado arriba. Y Lahm, que juega demasiado abajo. El resto, a excepción de Thiago, está por debajo de ese nivel técnico en el espacio reducido. Y Thiago, que sí tiene ese nivel, no sabe utilizarlo.

Hay muy, muy pocos jugadores que tengan esa precisión. Y están repartidos entre el Barça y el Madrid, que es precisamente lo que ha fichado con Modric, Illarra e Isco.
Necesita TANTO cambio un equipo como el Bayern?

Tengo la leve sospecha de que Guardiola necesita mostrar algo distinto para justificarse.
Abel: es que es eso lo que falla. Hay muchas formas de hacer cambios y mejorar, y lo que intenta es copiar su libreto del Barcelona más posesivo (ni siquiera el de 2009) encaje o no encaje con los jugadores, los ptencio o los limites. Tenía una oportunidad para licenciarse y ser un superentrenador y va a lo que se conoce y listo.

Y ojo con el problema del gol, que un equipo Top necesita uno o varios goleadores, el mismo lo ha vivido, aun teniendo un Messi de 50 goles. Ha renunciado al 9 pero en segunda linea no veo nadie con demasiado gol, Muller, RIbery y Bastian, y tampoco son tios de 20.30 goles.

Pablo: es que ni eso, por que no va a hacer algo distinto a su libreto conocido .
@ David León

Me estás dando la razón ^^. Siendo Thiago un problema, que sin duda lo es, no lo es tan importante como Bastian y Kroos de cara a lo que está intentado desarrollar Guardiola en este inicio de pretemporada.
David

El único problema real que tendría Guardiola (y algo de eso está pasando) es que los jugadores empezaran a no creerle…”

¿A qué te refieres?

¿La incomodidad evidente de Kroos y Bastian, y a veces Müller?

¿Los errores del catalizador Ribery en un sistema que los admite mucho menos que hace pocos meses?

¿Ha habido alguna declaración descorazonada?

Esta no me parece una situación grave todavía, solo porque se trata de Guardiola y del Bayern, que tiene un plantillón.

Lo que sí no descarto, en cambio, es que el equipo que hoy pretende Pep (hablando solo de nombres), pudiera ser considerablemente diferente al de mayo.

Este nuevo Bayern está lleno de injertos, transplantes y modificaciones. Lo normal es que en el camino a alguno que otro jugador no cuaje por táctica y/o técnica, y a otro que alguno no le alcance la fe para adaptarse.

Tampoco podemos olvidar que el proceso es bidireccional: ¿Cree Guardiola en todos los miembros de la columna vertebral del equipo?

Por ahora me quedo con la lectura de Abel: “Lahm, métenos arriba. Muéstrale a los chicos”
Por cierto el, “Mañana: ¿Por qué tanto Isco?”, me parece ilusionante. Una pieza de mercadeo sencilla pero eficaz. Muchos visitamos el sitio todos los días, así que da igual, pero ya quiero que sean las 4 am, hora española.

También celebro la actividad de Postmoe en los debates. Lo extrañamos en twitter.
@Postmoe

"Es genial éste artículo porque pone de manifiesto una de las tendencias más marcadas de los entrenadores: cargarse lo que ya funciona por un tema de ego.

Son como informáticos malos. Si algo funciona, no lo toques."

Excelente. No se si llegó al extremo de "No tocarlo" Pero sí me parece que un equipo que viene de lograr tanto no necesita una revolución táctica. Este Bayern no es un juguete roto.
Hace años que pienso en lahm como el mejor lateral del mundo, incluso en la época donde dani nos escandalizaba con su omnipresencia en el campo. Pero es que el pequeño alemán es un auténtico todo terreno, lo hace prácticamente todo bien, lo mismo podría hacer de falso nueve o de central improvisado a lo mascherano y creo que no desentonaría. Desde luego con el festival de guardioladas no me sorprendería que lo terminara usando fuera de su posición con frecuencia, total el daño ya está hecho.

Falta ver que hará con gotze, en un comienzo pensé que lo quería como falso 9 (digo en un comienzo cuando me dí cuenta que esto sería el festival de las guardioladas) pero también podría quererlo de interior, lo cual tendría sentido teniendo en cuenta que para el tipo de interior añorado por pep no tiene muchos mas nombres.
Pienso que el 5 va a ser Schwensteiger, con alemania ejerce mas de pivote que Khedira y puede ser el siguiente paso en su carrera,a medida que cumple años su despliegue menguara y su lectura crecera.El interior derecho sera Kroos,mas relacionado con la base y con la competencia directa de Thiago. Y el interior izquierdo relacionado con la mediapunta Gotze.
En el cambio de entrenador no debemos obviar que cuando se produce estabamos lejos del fantastico final de temporada,no sabemos si el Bayern hubiera obrado del mismo modo si la oportunidad de contratar a Pep se hubiera producido en verano. El fichaje me parece acertado y si bien el dibujo sera el mismo pienso que matizara el estilo amoldandolo a sus jugadores. En la rotacion de centrocampistas si no cambia la plantilla nos quedarian Hojberg,Gustavo y Thiago.
Solo un apunte, una sensación que me deja leer, sobre todo, los comentarios: Después del impacto que tuvo Javi, por ejemplo, contra el Barça, y especialmente contra el Borussia (donde operó, y no quiero caer en reduccionismos, un cambio de dinámica brutal), ¿No estamos menospreciando las consecuencias de apartarle del centro del campo? Y por otro lado, ¿de verdad está tan negado para sacar el balón jugado? ¿de ser un 5? Sé que fue con la sub-21, pero lo he visto hacerlo realmente bien en esa posición.
@ M.

Bueno, quizás por ejemplo yo no me he explicado bien: para mí, prescindir de Javi Martínez en el centro del campo es una trastada defensiva que puede hasta costar títulos. Compensar esa ausencia exige la perfección en todo lo demás, y es muy difícil ser perfecto.

Sobre su nivel técnico y/o asociativo, pues a ver. En algunos de los equipos que más posesión de balón han tenido en los últimos dos años han jugado centrocampistas como Luiz Gustavo, Khedira o Bender, y todos ellos son inferiores a Javi Martínez con el balón en los pies. Pero para Guardiola... ¿es suficiente? Personalmente creo que no.

@ Morano

En los últimos dos años, dime un centrocampista que haya ocupado más terreno a lo largo y a lo ancho que Bastian Schweinsteiger ^^ Es que no lo hay ^^ Poner a "eso" de mediocentro estilo Pep, que básicamente viene a ser un chincheta que no se menea, pues...
@ Oliveros

Xavi ejercía de mediocentro pero no en la zona del mediocentro, sino más arriba. De hecho, ahí residía su grandeza. En cuanto fue menguando su nivel tuvo la necesidad que ir bajando su posición, el rival ganó metros y el invento perdió potencia.

Guardiola es el único buen entrenador del mundo para el que perder la pelota es una cosa muy mala. Todos los demás lo asumen como parte del juego. Para Guardiola es una catástrofe. Pensamos que era cosa del Barcelona solamente, pero la realidad es que en el Bayern Múnich, hasta hoy, está de la misma manera. Y tener siempre un pase atrás en una zona fija del campo le da mucha continuidad aunque le quita otras cosas. "No tengo pase hacia delante ni hacia el lado, pero sé que ahí atrás está este solo".

Fue básicamente lo que hizo que Touré Yaya quisiera irse del Barcelona.
Lo poco que yo percibo es que Pep, al final, no eligió "lo fácil" como al principio podría parecer. Las expectativas son muy muy altas, y es más, creo que los primeros que han soñado con un Barça fotocopiado son los propios hinchas y dirigentes del Bayern. Era ésa la exigencia desde que se supo que Guardiola iría a Munich: ganar haciendo el mejor fútbol de la historia. Pasa que luego consiguieron el triplete.

Por mucho que tuviera pensado hacer, luego llega y tiene que ir probando, improvisando y adaptando todo. Tiene que equivocarse y rectificar por sí mismo, porque él también está aprendiendo a ser entrenador fuera del Barcelona. Por otro lado, personalmente lo que creo que está haciendo con Thiago como pivote es un curso acelerado de organizador.
Entiendo más o menos lo que pretende Guardiola : poner a un hombre seguro en el pase unos metros arriba para ayudar a los otros dos mediocampistas a hilar las jugadas cerca del área con más precisión y seguridad. Sin embargo, tanto Kroos, como Müller y Lahm no son de dar el último pase, ¿no? Solo Thiago tiene esa capacidad. ¿Acabará por ser titular? ¿Es la nueva posición de Lahm un corrector de pretemporada para los otros mediocampistas o debemos empezar a pensar en el Lahm interior?
@Abel____Si Javi no alcanza el nivel de exigencia Pep, que es probable, entonces tenemos un problema. A mí Guardiola, como a casi todos, me ha parecido brillante a menudo, pero su idea se resiente si depende hasta ese punto de tener en su plantilla a jugadores tan excelsos (de los que además hay tan pocos). __
L.Gustavo no es malo tecnicamente. Que parece que sea un tronco xD . Sabe salir de la presion, tiene buen toque y un gran rango de pase. Si se queda creo que el L.Gustavo-Bastianpuede ser el medio campo titular.
La creatividad mejor para zonas mas adelantadas, no? Con que creativamente ejerza la labor de "Busquets", de ofrecerse y pasarla bien al compañero mas adecuado (cosa que hace muy bien), de sobra. Porque ademas donde es seguramente el mejor del mundo es en el aspecto defensivo. Y, esto ya es muy subjetivo, se coloca mejor que Javi Martinez y que Thiago, IMO.

Ojala sea titular, y si no puede ser en el Bayern, en otro sitio. Y deseando estoy de verle en 2014. Se va a salir en el mundial, como hizo en la Confederaciones.

Por si no ha quedado claro, es un jugador al que le tengo en un altar, me encanta. No solo con balon (para el tipo de jugador que es), si no la agresividad defensiva que tiene, como sabe cuando hacer falta, etc... Ya no quedan muchos centrocampistas como el, y seria una pena que vuelva a ser suplente otro año mas. No se me da muy bien explicar escrito lo que quiero decir, por lo que no voy a poner un ladrillo sobre el jugador jaja.

Otro tema que da para largo es el de Muller. Jugadorazo que veo que corre peligro de no ser titular en la banda derecha, donde es top mundial y un jugador super decisivo, efectivo y top mundial. El otro gran infravalorado del Bayern, que me encanta como juega.

Mientras escribia esto me preguntaba si de verdad los fichajes de Thiago y Gotze eran necesarios. En la posicion de Gotze (suponiendo que jueguen como Manzukic o Pizarro de 9; si no, el año que viene con Lewandowski sera el caso) tienen a Ribery, Robben, MULLER, Kroos, Shaquiri... de verdad hacia falta? Y lo de Thiago, pues como mucho veria que a la plantilla le faltaba un suplente a Bastian, pero fichar a Thiago para eso (que a dia de hoy es para lo que esta; y anda que no hay diferencia de nivel entre ambos), pues, no se yo...
"La creatividad mejor para zonas mas adelantadas, no?"

Pues depende qué mediocentro necesites. Mira el Madrid con Alonso.

Pero para eso ya tienen a Bastian. Se trata de ponerle un "Busquets" (L.Gustavo) si quiere a Bastian de interior o un "Khedira" (Javi) si quiere a Bastian de ancla.

No ponerle ninguno de los dos es un suicidio y riesgo de gol ante perdidas de balon, que el Bayern las tiene.

Un poco de táctica-ficción - Beticismo

[…] encontró (un poco de forma casual, como ocurrió con la penicilina) una solución a este problema el día que situó a Philipp Lahm como interior. Ahora utiliza el recurso de los laterales interiores de forma sistemática en su Manchester City: […]

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.