
Toca a su fin un verano futbolístico caracterizado por la explosión del mercado de fichajes. Los clubes se han lanzado a comprar jugadores como si no hubiese mañana, y el montante de cada traspaso supera al anterior. Se apunta que falta el más enorme, al padre de todos ellos, pero sin ninguna duda las operaciones de Falcao, James Rodriguez, Willian, Moutinho, Higuain, Isco, Cavani, Neymar, Navas, Negredo, Soldado, Götze, Thiago, Mkhitaryan y alguno más nos ha retrotraído a los de mi generación a aquellos veranos de finales de los 90. A los de “La Liga de las Estrellas”. Desgraciadamente, el mercado de la Liga Española no ha sido el más activo en el ámbito de los supertraspasos –Madrid y Barça aparte, claro-, ya que nuestro fútbol, como el país, no pasa por sus momentos más boyantes.
Este verano de 2013 recuerda bastante al que vivió la Serie A en 1992. Fue aquel un mercado de traspasos –el tan famoso calciomercato- vivo, salvaje, con nuevos ricos entrando en escena, con grandes clubes acumulando talento de manera casi obscena y con algunas entidades que nada tienen que ver con esta bendita locura –la Iglesia, la clase política- protestando por los dispendios desde sus púlpitos dorados. Fue hace 21 años, pero suena increíblemente actual.
Sólo grandes figuras o condiciones muy concretas movían traspasos enormes.
La evolución del precio de los fichajes ha sido siempre difícil de argumentar, pero cuando uno echa un vistazo a la lista de los traspasos más caros de la historia en su momento va a encontrar tres pautas bien fáciles de ver. Hasta los 50, la cosa se mueve en Inglaterra, donde el fútbol profesional lleva cuerpos de ventaja. Con el crecimiento económico de la posguerra, Italia se convertirá en la referencia durante otros 40 años y actualmente los récords están ligados a la aparición de grandes magnates dispuestos a invertir dinero en sus nuevos juguetes/pasatiempos/pasiones: sus clubes de fútbol.
Durante los 50 hay dos movimientos que revolucionan el mercado internacional. Dos grandes figuras sudamericanas cruzan el Charco –recordemos, algo no tan común como la gente piensa- para venir a Italia. El primero es Juan Alberto Schiaffino, interior de clase mundial, campeón con la Celeste en la Copa del Mundo de Brasil, héroe de Peñarol y uno de los mejores jugadores del orbe. Tras el Mundial suizo empezará a jugar con el Milan, donde dejará un magnífico recuerdo y numerosos éxitos. Fue capital en un excelente conjunto rossonero a finales de la década. Su record estará vigente tres años hasta que la Juventus, hambrienta de gloria nacional y europea, firma a la más rutilante figura del fútbol argentino. El líder de los Carasucias, un diablo de cuerpo desproporcionado y talento más absurdo aún, campeón de América y futuro Balón de Oro: Enrique Omar Sívori.
No será hasta el 61 cuando el tercer grande de Italia, el Inter, entre en el juego. El presidente Moratti busca consolidar a su equipo como referencia en el Calcio y firma a Helenio Herrera del Barcelona. El Mago, se traerá consigo a su hombre de confianza, un centrocampista sobre el que edificará su obra maestra. Luís Suárez rompe todos los récords, supera en un 70% el coste del fichaje de Sívori y será durante más de 10 años el hombre más caro del fútbol español. El Inter paga el equivalente a 25 millones de pesetas. Sólo para hacerse a la idea de la enormidad de su fichaje, hay que decir que el anterior récord español lo tenían los 6 millones que el Barcelona había pagado al Athletic de Bilbao por Jesús Garay, defensor central indiscutible de la selección española y que dará nombre a una tribuna de San Mamés ampliada con el dinero de su traspaso.
La constante lucha entre los grandes italianos hará que poco a poco los precios vayan subiendo a lo largo de los 60. A comienzos de la década de los 70, el Barcelona rompe todos los récords para fichar a Johan Cruyff. Se acerca al millón de libras y prácticamenteCerrar el mercado disparó los precios en el Calcio se los setenta dobla al montante que llevó al delantero de la selección azzurra Pietro Anastasi a la Juventus procedente del Varese. Parecía una marca destinada a durar, pero el cierre de fronteras en la Serie A provocó un aumento del precio de los fichajes. Con la imposibilidad de fichar jugadores extranjeros de calidad, los equipos italianos se enzarzan en luchas feroces por conseguir a los mejores talentos nacionales. Así es como se entiende que Giuseppe Savoldi costase 1.25M de libras, más que Cruyff, más que Netzer y Breitner combinados. Savoldi era un buen delantero de la Serie A, ídolo del Bolonia, pero no era un jugador de clase internacional. Mercado pequeño, poca oferta y mucha demanda. Y además goleador, lo más escaso en el Calcio. Savoldi valía lo que quisiese el Bolonia. Y si Savoldi costaba eso, cómo nos va a extrañar que Paolo Rossi –incluso un Rossi de 1976- lo superarse. Mismas condiciones de mercado, más nivel.
Los 80, la década prodigiosa y el camino hacia el año 92.
Con la llegada de la nueva década, la Serie A reabre sus fronteras a los extranjeros y, a pesar de que los inicios de los 80 son difíciles en los futbolístico –Totonero-, tras el victorioso Mundial del 82, la Serie A explota. Hay dinero, hay prestigio y hay un país loco por el fútbol. Los mejores jugadores del mundo peregrinan a Italia que convierte su campeonato en, básicamente, la NBA del fútbol. No eras nadie si no jugabas en Italia. La Serie A marcaba si eras un jugador de clase mundial o sólo uno bueno. Traspasos altos, sueldos generosos e incluso clubes pequeños que pueden competir económicamente con los gigantes del país. La limitación de extranjeros a sólo dos por equipo es un acierto. Todos los grandes jugadores quieren ir al mejor campeonato, al que tiene los mejores sueldos, pero no hay sitio para todos en los mejores equipos. Así que eso le abre las puertas a los más humildes. Y Zico juega en el Udinese, Sócrates y Passarella en la Fiorentina, Dirceu en el Avellino, Briegel y Elkjaer en el Verona y, sobre todo, Diego Armando Maradona va a Nápoles.
Los partenopeos rompen, destruyen, el record que el propio Maradona tenía en su pase de Boca al Barcelona -3 millones de libras, 800 millones de pesetas-. Pagan 5 millones por el mayor talento del mundo en 1984. Las cifras son muy grandes, pero comprensibles. Se paga por el mejor, por alguien que es especial, por ese jugador que te hará ir al siguiente nivel.
El dinero sigue fluyendo por Italia más que por ningún otro país. En España, por ejemplo, sigue siendo muy raro un fichaje de millón o millón y medio de libras. Sin embargo, nadie se acerca al precio de Maradona. Además, pasado 1986, Diego adquiere una categoría mítica que hace que pagar por un jugador más que por D10S se antoje difícil. Pero en 1987, Silvio Berlusconi,El fichaje de Ruud Gullit por el Milan trasciende más allá del tema futbolístico un hombre que no conocía las palabras presión o difícil, el hombre más exitoso de Italia en ese momento decide dar el golpe de efecto que necesita su moribundo Milan para reverdecer laureles pasados. Berlusconi paga 6 millones de libras por Ruud Gullit, un holandés nacido en Surinam, capaz de jugar en 6 ó 7 posiciones, físicamente superior al 99% de jugadores del planeta, y con una calidad y un carisma que se venden solos. Será la primera pieza de su Milan de leyenda. Gullit no solo triunfa dentro del campo, donde será Balón de Oro, sino también fuera. Se convierte en un icono deportivo y social. Una de las imágenes definitiorias de esa década mágica del Calcio es la de los aficionados yendo al campo disfrazados de Gullit. El «Tulipán Negro» es, además del más completo futbolista del mundo, una marca. Gullit canta reggae, es comprometido con muchas causas sociales, anuncia coches, viste Lotto, bebe Gatorade, es simpático, cautiva al público con manera de hablar italiano y, sobre todo, gana. Y ganar es lo que más les gusta a todas las familias que, en ese momento, controlan, son dueñas y viven para sus equipos de Serie A. Los Agnellis, Berlusconis, Mantovanis, Ferlainos, Violas, Pellegrinis y demás querían sus Gullits y, en la víspera del Mundial de Italia, el que debía representar toda la grandeza de la capital mundial del fútbol, estaban dispuestos a pagar por ello.
Los Agnelli lo encontraron rápido. Joven, habilidoso, con un futuro brillante, e italiano. Roberto Baggio firmó por la Juve en las vísperas de sus noches mágicas en el Mundial. 8 millones de libras para la nueva figura del país y el hombre que debía hacer retornar a la Juve a la senda victoriosa perdida tras la retirada de Platini. Lo consiguió en buena parte. La primera mitad de los 90 es la era de Baggio, que conduce a la Juve a éxitos europeos –Copa UEFA- y le dará a los bianconeri el tan ansiado Scudetto en el año 95. Y a nivel personal se convertirá en absoluta referencia para todo el país y en Balón de Oro en 1993. ¿Qué tienen en común todos estos recordman? Todos triunfaron y colmaron, en mayor o menor medida, las expectativas generadas con sus fichajes. Todos justificaron su caché y su fama dentro de sus posibilidades. Eso es algo que cambiará en el verano de 1992.
1992: el año que cambió para siempre el calciomercato.
El verano del 92 supone la entrada en una nueva era para el mundo del fútbol. Mientras Barcelona disfruta de sus Juegos Olímpicos y vive todavía la resaca de ver al Barça campeón de Europa por primera vez; mientras el Sao Paulo de Telé Santana hace su primer cameo por tierras europeas aplastando a Real Madrid y al propio Barcelona avisando de lo que vendrá en el futuro; mientras Europa se preparaba para la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, que cambiaría para siempre las relaciones intracontinentales –e indirectamente en 1996, las futbolísticas, via Jean Marc Bosman-; los clubes italianos se preparaban para una nueva temporada en la mejor liga del mundo. Entraba en vigor la regla de la “cesión”, que haría cambiar también la manera de jugar al fútbol, el marcaje al hombre era cada vez más escaso y el pressing y el Sacchismo seguían en boga.
La Juve iniciaba su enésimo asalto al Scudetto firmando a Andy Möller -3 millones de libras- y David Platt, figura del Mundial italiano y de la última liga inglesa por 6.5 millones. Se unían así a Köhler y Julio Cesar como el cuarteto de extranjeros de los bianconeri. Además, reforzarían el medio campo con Dino Baggio -7 millones- y la delantera con Fabrizio Ravanelli -2 millones-. Faltaba aún el golpe final.
El Inter, por su parte, decía adiós a su triunvirato alemán y a la herencia de Trapattoni, y renovaba su equipo con Matthias Sammer -6 millones-, Ruben Sosa -6 millones-, Totó Schillaci -2 millones-, además del experto Luigi de Agostini, el prometedor Igor Shalimov y el racial Antonio Manicone. Pero el golpe del mercado interista fue el fichaje del goleador de moda en el continente. Por 7 millones de libras fichaba al Bota de Oro europeo Darko Pancev, un jugador que fracasará estrepitosamente en el Calcio. Como vemos, los grandes ya rondaban peligrosamente esos 8 millones de Baggio, que seguía siendo el récord. Y ninguno de esos jugadores estaba cerca de ser el mejor del mundo. El mercado estaba cambiando, y si querías especialistas que complementases a tus figuras, tenías que pagarlos. Por decirlo de otro modo: te costaban casi tan caros los cuchillos de cortar jamón, como el propio jamón cinco jotas con el que querías impresionar a tus invitados.
Entre los aspirantes a subir un escalón también circulaba el dinero abundantemente. Los Cecchi Gori, ambiciosos propietarios de la Fiorentina, complementaban con Effenberg -4 millones-, Ciccio Baiano -2 millones-, Brian Laudrup -5M- y Fabrizio di Mauro -4 millones- al ya ídolo florentino Batistuta y al siempre irregular –por no decir decepcionante-La marcha de Detari al Olympiakos adelanta parte de lo que ahora es el mercado estival Diego Latorre. El Parma se hacía con Faustino Asprilla y la Roma con Caniggia. El recién ascendido Ancona, por su parte, firmaba al centrocampista húngaro Lajos Detari, que venía de jugar muy bien en el Bolonia. Detari, considerado el último gran talento salido de Hungría, había sido portada de los medios internacionales en 1988, cuando firmó su traspaso desde el Eintracht de Frankfurt al Olympiakos griego por el equivalente a 8.5 millones de euros, por entonces, el tercer mayor traspaso de la historia, tras Maradona y Gullit. No sólo eso, sino que además fue el jugador mejor pagado del mundo. Fue un movimiento que se salía de la “lógica” del mercado en aquellos momentos, pero que, sin embargo, anticipaba lo que vendría en el futuro. Detari era un excelente centrocampista y el nuevo multimillonario dueño del club griego quiso tener a su figura al precio que fuera. Algo que nos parece muy común hoy en día, y que nos hace pensar en casos como el del Anzhi ruso. Por dar un ejemplo más concreto, el caso Detari sería muy parecido al caso Hulk. Jugador muy bueno, pero no superélite mundial, pero que es lo máximo que tiene al alcance un club rico y que quiere crecer. Detari fue un poco Marty McFly, y en 1988 le dejó ver al mundo cómo sería el fútbol en 2013.
Como estamos hablando de nuevos ricos, tan en boga en nuestro fútbol de jeques y rusos que inyectan enormes cantidades de dinero en clubes de segunda fila, debemos hacer referencia a que el verano del 92 es el momento en que hace acto de presencia en el calcio Sergio Cragnotti, el agresivo empresario que llevará la manija de la Lazio durante más de una década y que conseguirá poner al club romano en un primer plano europeo. Al final de su mandato, además de un club en un estado económico ruinoso, habrá dejado a una Lazio con experiencia en varias finales europeas y títulos italianos. En 1992 reforzará a su club con grandes jugadores y la clara intención de ser, al menos en principio, el primer club de Roma. Llegan Paul Gascoigne -5.5 millones-, Aron Winter -3 millones-, Beppe Signori -4 millones-, Thomas Döll -3 millones- y Giovanni Stroppa. La Lazio inmediatamente se situará ente los mejores conjuntos italianos y Signori será el capocannoniere del calcio durante tres años consecutivos. Un modelo que, seguramente, no disgustaría al señor Dmitry Rybolovlev, dueño del Mónaco.
Ante este aluvión de fichajes, los clubes más humildes, como el milagroso Foggia de Zdenek Zeman vieron como sus mejores jugadores se iban a otros equipos y tuvieron que reconstruir sus plantillas. Afortunadamente para los diablos, la jugada les salió bien. Vendieron a Codispoti y Matrecano a Atalanta y Parma respectivamente, y se deshicieron de su delantera que había causado sensación el año anterior: el extremo derecha Francesco Baiano se fue a Florencia, el delantero centro Signori a la Lazio y el extremo izquierda Roberto Rambaudi a Bérgamo para jugar con el Atalanta. El Foggia, a pesar de las pérdidas, se salvó del descenso en la temporada 92-93. Crear, vender y reconstruir, el pan de cada temporada para muchos equipos modestos.
Berlusconi, el Milan de los Invencibles y el record mundial.
Como habíamos dicho anteriormente, los traspasos de ese verano del 92 se acercaban peligrosamente a las cifras de aquel de Roberto Baggio que marcaba el tope histórico en la materia. Berlusconi, aquel que había roto el mito de Maradona con su fichaje de Gullit, estaba, cinco años después, en la cima del mundo. Había construido el equipo más fuerte del planeta, ganadoSacchi y Fabio llevaron al Milan a las cotas más altas de su historia todo lo ganable y además con un estilo innovador y que causaba admiración en todo el mundo del fútbol. Pero un año antes había perdido al arquitecto de ese equipo faraónico, Arrigo Sacchi, que se había embarcado en la aventura de ser seleccionador italiano. El hombre encargado de llevar a cabo la pequeña transición tras Sacchi fue un conocido de la casa, Fabio Capello, que no sólo no tuvo problemas sino que ganó el Scudetto de una manera absolutamente aplastante. Había nacido el «Milan de los Invencibles». En 1992 los rossoneri tenían una de las mejores plantillas de todos los tiempos, con la inigualable línea defensiva creada por Sacchi –Tassotti, Baresi, Costacurta, Maldini-, como base del equipo, y con los tres holandeses siendo su columna vertebral. Y obviamente, también seguían los Donadoni, Albertini, Evani o Massaro. Sebastiano Rossi estaba en la puerta y su suplente era el también fiable Antonioli, los veteranos internacionales Fernando de Napoli y Aldo Serena eran lujosas opciones de rotación y hasta los últimos hombres del banquillo como Filippo Galli o Stefano Nava eran jugadores que podían ser titulares en otros equipos de la parte alta de la Serie A. Y además estaba el joven Marco Simone, de quien se esperaba mucho en el futuro para jugar en la delantera.
Capello había decidido innovar y crear un sistema de rotaciones que le permitiría mantener frescos a todos sus jugadores y poder alinear equipos que no se resentirían de las bajas. A comienzos de verano contrató a Stefano Eranio, un hombre que podía ocupar cualquier posición en la derecha y que era visto como un fantástico recambio para Tassotti y Donadoni.Berlusconi quiso fichar a Papin, Savicevic y Boban pese a tener a los tres holandeses Llegaría a ser internacional. Tal era la ambición del equipo que incluso se olvidaron del límite de 4 extranjeros de la Serie A. Los holandeses ocupaban las tres obvias plazas de jugadores no nacionales en el once titular, pero como ese concepto ya no existiría para Capello, Berlusconi buscó al cuarto mejor del mercado. Lo encontró en el Balón de Oro de 1991, el gran Jean Pierre Papin, uno de los más temidos cazagoles del último lustro en Europa y la gran figura de la selección francesa. Y Don Silvio lo volvió a hacer. Diez millones de libras y el record de Baggio había caído. No era el mejor jugador del mundo, pero sí era élite mundial en su puesto. Con sus cuatro extranjeros ya fichados, Belusconi compró a Dejan Savicevic, gran figura del Estrella Roja y del fútbol yugoslavo, por 9.4 millones y a Zvonimir Boban, otra luminaria del fútbol balcánico, que vuelve tras estar cedido en el Bari y había sido comprado el año anterior por 7 millones. Así pues, este Milan tenía 6 extranjeros, que entraban y salían libremente de la convocatoria y del once titular, no permitiendo que lesiones como la de Van Basten o baja forma como la de Gullit afectasen al rendimiento del equipo. El sistema fue un éxito y el Milan ganó la liga sin despeinarse, y arrasará en la Champions League ganando todos sus partidos hasta la final, donde sufrirá una increíble derrota contra el Marsella.
Lo que no contaba Berlusconi era que su récord durase tan poco. Pocas semanas después del traspaso de Papin, la Juve daba el último retoque a su plantilla añadiendo a un jugador de prestigio. Gianluca Vialli dejaba la Sampdoria tras un largo culebrón –ya incluso cuando jugó la final de Wembley se sabía que era su último partido-, y firmaría con el club turinés. Era un jugador adorado en Italia, cuya etapa en la selección había quedado atrás por discrepancias con Sacchi pero al que todo el mundo seguía considerando el mejor delantero del país. Se separaría de Mancini, pero se uniría a Baggio, y el montante de la operación fueron 12 millones de libras que lo convertían en el jugador más caro del mundo. Una vez más, no era el mejor jugador, pero sí era un top de su posición y, sobre todo, un jugador con cartel en el mercado más importante del mundo.
La escalada de precios y la cantidad de dinero gastada en este verano loco ya empezaba a levantar ampollas en ciertos sectores de la sociedad. Incluso el Papa se quejó de ello, calificándolo de obsceno. No nos imaginamos cuál sería la reacción de Su Santidad cuando poco después de que Vialli llegase a Turín, el Cavaliere Berlusconi, emperrado en tener al más caro, al más famoso y al más de moda en su todopoderoso equipo, pagó un millón más por Gianluigi Lentini de lo que había pagado la Juve por la gran figura de la Sampdoria.
Gianluigi Lentini. La estrella ascendente del Torino, un extremo habilidoso, rápido, con estilo. Un tipo moderno, un guaperas, ¿por qué no decirlo? El jugador de moda de la liga más grande del mundo. El que iba a desbancar a Roberto Baggio de su pedestal. Suena bastante familiar. 13 millones de libras que se mantendrán como récord hasta que el Newcastle pague 15 por Shearer cuatro años después y la sentencia Bosman y el dinero de las televisiones acaben por revolucionar el fútbol y con él, los traspasos. Cuatro años en los que habrá también miedo a pagar una cantidad pantagruélica por un jugador, ya que ni Papin ni, sobre todo, Lentini triunfarían plenamente en el Milan. El francés suplió bien a Van Basten durante sus lesiones, pero salió por la puerta de atrás hacia Munich. El italiano tuvo un accidente de coche y nunca volvió a ser el mismo del Torino. Aparecía el fantasma de lo extradeportivo y estaría bastante vigente durante unos cuantos años.
En 2013 no creemos en fantasmas. Por lo visto.
fagarcia · hace 608 semanas
@cordobeh · hace 608 semanas
Ya me tenías ganado en el párrafo de Gullit, y quedaba más de la mitad del artículo.
Adam · hace 608 semanas
Cambiando de tema como muchas veces nos animáis a hacer, ¿no creéis que el Madrid ahora mismo juega muy mal aunque sea más estético y aceptado que el año pasado?
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Ahora mismo el Madrid es un equipo bastante débil. Un equipo que puede perder contra cualquiera y que, en términos generales, está por debajo de su máximo rival por el título, y mira que éste tampoco es que sea un equipazo en estos momentos. El Madrid es muy, muy vulnerable. Aunque también hay que decir que exhibe una creatividad que es prácticamente única. En cuanto enlazan dos o tres pases se ve que el potencial del colectivo es una cosa realmente seria. Es que no sufre nada en ataque posicional. Tiene una facilidad insultante para crear ventajas.
Personalmente creo que Ancelotti está asumiendo riesgos innecesarios porque, en mi opinión, no termina de darse cuenta de que en España casi cualquiera te pinta la cara. De hecho, ha podido pinchar en las dos primeras jornadas -sobre todo en la primera, ayer sí fue superior a su rival-. El caso es que aún así no pincha, y no pinchar asumiendo estos riesgos seguramente esté acelerando el crecimiento del equipo.
Su idea está muy clara: quiere jugar con Modric e Isco y necesita que el equipo adquiera confianza defensiva con ellos. Ha tenido el inconveniente de las lesiones de Illarramendi y, sobre todo, Xabi Alonso, que son los dos mejores compañeros para estos dos, pero está decidido a no recular ni por esas. No quiere ninguna duda.
Se debe entender, aunque compartirlo o no ya es cosa de cada uno. En mi opinión, en una Liga de más de 85 puntos, exponerse tanto al pinchazo no es prudente. Pero le está saliendo muy bien. Está teniendo esa pizca de suerte que no todos los proyectos tienen en su inicio.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
@SharkGutierrez · hace 608 semanas
calaboca · hace 608 semanas
Increíble artículo, como me lo he pasado... :D
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
@Abel
Tampoco creo que el Madrid esté para perder con cualquiera. Perder nunca ha podido perder, ni con el Betis ni con el Granada. Pero entiendo por dónde vas.
pouco_barulho 72p · hace 608 semanas
pouco_barulho 72p · hace 608 semanas
Yo digo que si xD
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
Hombre, el Barça recibió bastantes críticas por pagar 2500 millones por Ronaldo, ojo. Eso fue en el 96. Denilson llegó dos años más tarde, ya con Bosman y el cash de las TV más asentado.
Lo de Denilson fue genial. Qué folklore rodeó a aquel fichaje, madre mía.
wjcmha · hace 608 semanas
@Pouco
Mejor no, pero entre los mejores si anda. Era un jugadorazo. Uno se pregunta qué hubiera sido de la pentacampeona si...
PD: Los comentarios para pegarle a Özil dónde van? Para ir escribiendo el mio
Michiel · hace 608 semanas
Lo de los tres holandeses en el Milan fue una pasada. Veo algún video de van Basten o Gullit y siento añoranza, vamos. El gol de van Basten (1-1) en el Bernabéu el 5 de abril de 1989 es una brutalidad. La parábola que describe el balón es increíble. Y después está el gol de chilena con el Ajax, el de la Eurocopa y demás ... No por nada le conocían como "El cisne holandés".
@Abel
Está claro que Ancelotti no quiere concesiones con su modelo de juego, lo cual es también loable. Lo de Xabi Alonso es un gran incoveniente y lo de Illarramendi también. Personalmente siento algo de pena ver a Isco de vez en cuando en la base para sacar el balón. Me da la impresión de que Modric se está readaptando. Supongo que hasta que vuelva Xabi Alonso/Illarramendi, porque personalmente lo prefiero unos 10 metros más adelante como interior, con más movilidad.
@DavidLeon
El Madrid ha podido dejarse puntos, como el Barcelona en Málaga. No es sencillo tener jugadores nuevos, entrenador nuevo, ... Guardiola en sus dos o tres primeros partidos con el Barcelona fue algo justito ... Ahora en el Bayern no va muy sobrado. Mourinho en el Madrid ganó unos cuantos partidos al principio con 1-0. Para mí perder ahora algún partido entraría dentro de lo normal. Pero tener a Messi, Neymar, Cesc, Özil, Ronaldo, Benzema, ... garantiza que aquéllo para desgracia de los oponentes será una excepción.
janfranc · hace 608 semanas
Coincido bastante en que la Premier es lo más parecido, pero sólo en la superioridad económica, porque en potencial futbolístico… acumulan talento un poco al tuntún, y se comportan de forma un tanto avariciosa gracias a ese dinero, pero no se traduce en una superioridad real …la Premier es mucho marketing a día de hoy, no termino de ver equipos legendarios como aquellos italianos de los 90, cuya superioridad sobre los demás era real, y no sólo por plantilla.
Lo cual no quita que sea la mejor liga a día de hoy, eso sí, en consonancia con lo que es el fútbol actualmente.
Saludos
calaboca · hace 608 semanas
y Paco Roig pagando 1.800.000 por Ortega en la misma temporada que Ronaldo y quería contratar también a Denilson pero aún era intransferible, jejeje! es que en España empezó ahí, cuando lo de Shearer, por eso Vilariño paró...
pouco_barulho 72p · hace 608 semanas
coincido contigo en lo grandioso de ese Calcio. La Premier es lo mas parecido a nivel de clubes que tienen mimbres para poder luchar por el titulo, como en ese Calcio estaban la Juve, el Milan, el Inter, la Fiore, el Parma, el Nápoles a inicios de los 90, la Lazio a finales, la Roma andaba siempre por aí. Y ahora tienes en Inglaterra el United, el City, el Chelsea, el Arsenal y Tottenham
@migquintana · hace 608 semanas
@janfranc
La Premier League sabe vender muy bien su imagen. Es un acierto, un éxito total. Pero un jugador no debe ir a la Premier para obtener el reconocimiento como, en su día, como bien explica Vilariño, debían ir al Calcio. Supongo que ese concepto sólo es capaz de aglutinarlo la Champions League, pues quien no disputa esa competición parece que ''es invisible''. Mismamente, tenemos el ejemplo de Luis Suárez. Todos sabemos que es buenísimo, que lo que hace en el Liverpool es de jugador grande, pero no le vemos los martes/miércoles... y si no le vemos esos días, es como si brillara menos, como si en realidad no fuera una estrella. Por eso quería/quiere irse. Es lógico, aunque ojalá se quede...
@calaboca
Hay varios fichajes de clubes españoles que... son increíbles. Parece mentira que hayan pasado ''tan pocos años''. Ahora es difícil encontrarte grandes pifias, pero antes las había por castigo. Eran buenos tiempos. :D
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Yo creo que no. Para empezar, hasta febrero de 2004 más o menos Zidane jugó a su mejor nivel. Y jugadores como Pirlo, Seedorf, Gerrard, Lampard, Valerón, Verón o Vieira dieron los mejores años de su carrera en la primera década del siglo XXI. Lo que está claro es que Deco forma parte del grupo de este grupo de cabeza tan fantástico.
Y confío mucho en los centrocampistas de esta década. No creo que vaya a haber bajón. De momento Iniesta la ha lanzado bien, y hay gente sólida como Yaya, Schweinsteiger, Vidal o Cesc que empiezan a estar ahí, y Modric que yo creo que estará. Más la camada de jóvenes que aunque tiene algunas incógnitas como Thiago, Wilshere, Quintero y Verratti (pienso que mínimo 2 de esos 4 la lían seguro) trae apuestas que considero casi imparables como Pogba, Isco, Götze o Gündogan. El tema es que uno tenga la relevancia de Zidane, que es algo que, desde mi punto de vista, no se ha alcanzado desde él. Pero opino que uno de esos mencionados sí tiene el potencial para tener ese peso. El tiempo dirá.
@ Michiel
Hombre, a Isco le vino del carajo jugar ayer de mediocentro. Él no va a jugar en esa posición, va a ser interior izquierdo con libertad y mucha presencia en la frontal, pero todo lo que sea tomar experiencia de tanta responsabilidad le ayudará en su crecimiento como jugador. Está claro que no puede ser mediocentro a estas alturas de su carrera, pero para su evolución le vino muy bien jugar ese partido ahí. Al que podría haberle venido peor era al Madrid, pero a él le sentó estupendamente.
@ David
Pues a mí me parece que el Betis pudo ponerse 0-2 en el Bernabéu perfectamente y que en algún momento del partido hubiera sido un resultado coherente con lo que se estaba viendo sobre el terreno de juego. Ayer es verdad que el Granada apenas tuvo volumen ofensivo. Sólo la de El Arabi fue una ocasión de verdad. Pero vamos... 0-1 con Riki, Dani Benítez, Buonanotte, Piti y Brahimi enfrente. Muy sobrado no es que vaya.
Yo no veo un gran equipo en el Madrid. Y no lo critico, ¿eh? Me parece normal. Pero vamos, que lo que es, es. Al Madrid se le puede hincar el diente. Al menos hasta la jornada 5-6 que es cuando arranca Ronaldo y el tema se complica.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
"Que gran Calcio aquel. Coincido bastante en que la Premier es lo más parecido"
La Premier actual tiene el problema de que existen el Bayern Múnich, el Barcelona y el Madrid, que son tres equipos, hoy por hoy, de mayor potencial deportivo y diría que promocional y les arrebatan a los mejores. Es verdad que la mayoría de la élite se va a la Premier, pero los ÉLITE... La realidad es que más de la mitad de los 10 mejores jugadores del mundo jugarán este año entre Bayern, Madrid y Barça. Y eso en el Calcio de los 80-90 era simple y llanamente imposible.
Juan Antonio · hace 608 semanas
Lo de Gascoigne es de esos caso en los que un jugador entra dentro del grupo de los malditos, pero en el sentido "atractivo" de la palabra, al estilo de Magico Gonzalez. Gazza era un jugador muy visceral, y que con su técnica era capaz de conectar rápidamente con la grada, sin ir mas lejos, los hinchas de la Lazio le adoran, como se pudo apreciar en su ultima visita al Olímpico. Es cierto que los últimos sucesos de su vida, han influido en la consideración de la gente, pero también es cierto que hablamos de un gran jugador, aunque quizás le faltaba un punto para llegar al nivel de las estrellas de la época, y que también rindió con la selección, pues estuvo presente en los dos últimos éxitos internacionales de los "Pross": Las semifinales de Italia 90, y las semifinales de la Euro de Inglaterra del 96.
Michiel · hace 608 semanas
"Al que podría haberle venido peor era al Madrid, pero a él le sentó estupendamente."
Bueno, yo lo veo al revés. Al Madrid le vino bien porque si no el equipo estaba partido en dos y a nada que presionaran a Modric el Madrid se hubiera quedado sin salida de balón. Teniendo a Isco en la base, el Granada no podía permitirse el lujo de presionar a los dos jugadores.
Isco no tiene ahora mismo las cualidades, talento, etc. para jugar en la base. Igual como dices le viene bien por aquéllo de la responsabilidad. Pero esa misma responsabilidad o más puede ganarla jugando en 3/4, que es donde puede desarrolar mejor su talento en la actualidad
pintu1303 45p · hace 608 semanas
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
Es que para mí hay un error al medir el coste de un traspaso con el nivel actual. No se paga por lo que vale, sino por el número de jugadores que hay "como él", la edad, el potencial, lo que necesita el club que compra, quién es este...
No se puede comparar tan a la ligera.
@WJ
"Los comentarios para pegarle a Özil dónde van? Para ir escribiendo el mio"
No debe ser fácil para el alemán convivir con toda la rumorología de fichajes que está sonando con taaanta fuerza...
Eso y que nunca arranca demasiado bien.
@Abel
"Pues a mí me parece que el Betis pudo ponerse 0-2 en el Bernabéu perfectamente"
Hombre, es obvio que pudo. Verdú chutó solo con 0-1. Pero bueno, no fue gol y el partido continuó ^^
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Yo reconozco que lo único que le he visto debidamente, con calma y poso, es la Eurocopa del 96, que me la vi el verano pasado de cabo a rabo. Y ahí sí es cierto que se nota que Gascoigne tiene un algo especial. La juega muy bien. Y en teoría la temporada de su vida es la 89/90. De ahí he visto partidos sueltos y detecté un tipo que jugaba peor que en el 96 -lógico, ése fue su torneo "mito"-, que tenía más físico, que era muy, muy bueno pero que... Inglaterra los ha producido mejores en este siglo...
@ Pintu
Maradona, Platini, Baggio, Zico, Socrates, Junior, Falcao, Matthäus, Scirea, Boniek, Laudrup, Cerezo, Antognoni, Conti, Martín Vázquez... es que casi todos... Faltaban Barnes del Liverpool, Butragueño del Madrid, Schuster del Barça y Romario del PSV. Y ya está, ¿no? Si es que luego se llevaron hasta a Ince.
Hoy por hoy están fuera de la Premier League Falcao, Ibrahimovic, Messi, Neymar, Iniesta, Marcelo, Ramos, Özil, Ronaldo, Neuer, Schweinsteiger, Ribéry o Vidal, por ejemplo. Y todavía puede haber una salida más de las gordas... Para mí eso es implanteable en el Calcio de los 80-90.
@ Michiel
Bueno, yo es que creo que Isco es tan descomunalmente bueno porque es buenísimo en la base. Vamos, que una cosa es no tener que jugar de mediocentro a estas alturas y otra no poder jugar por detrás del balón. Isco debe alternar estar por detrás y por delante del balón, y de hecho su equipo le va a necesitar más atrás que delante, sobre todo si Özil sigue y sigue titular.
Isco no es Götze, es un jugador para empezar a participar más abajo.
@migquintana · hace 608 semanas
@pintu
Y Ribery, Falcao o Thiago Silva, por no nombrar a los que tienen Madrid & Barcelona.
sejrazo 58p · hace 608 semanas
Lentini era el típico jugador youtube. Si hubiese habido youtube en 1992 Lentini sería su rey. Me recuerda muchísimo al caso de Quaresma cuando estaba en el Oporto y parecía que repuntaba y todo el mundo alucinaba con sus regates increíbles, sus detallitos, etc.
Lentini era un extremo, un hombre de banda, con una capacidad de desborde bastante buena. Pero no se sabe si era más efectista o más efectivo. Es que te la pisaba, te la cambiaba de pie en un baldosa. Una de las cosas que más te sorprenderá si ves algo de él es su capacidad para hacer diabluras en la línea de fondo. Ese regate en el que no tienes espacio hacia el fondo,pero se lo haces igual, dejas a tu marcador por muerto y enfilas el área para dar el pase de la muerte. Esa era la especialidad de Lentini.
Y claro, te agarraba el balón en el medio campo, arrancaba (no era rápido, tenía una gran zancada), bam, bam, dos tipos fuera y pelota a Scifo, o a Martin Vázquez, o pared con Muller, o centro a Casagrande.
Es que fue una sensación, y más con un club tan mítico como el Torino detrás de él. Y bueno, luego lo que yo comento en el artículo, las pintas. Era una pequeña rockstar, era un Andre Agassi que jugaba al fútbol. Y era ITALIANO. Y Berlusconi estaba a punto de entrar en política con un partido nacionalista y que apostaba por la fortaleza de Italia. Muchas cosas.
sejrazo 58p · hace 608 semanas
Michiel · hace 608 semanas
Sí, de acuerdo. Y no sólo para el fútbol.
@Abel
De acuerdo. Aunque hay una ligera diferencia entre alternar jugar por detrás del balón y situarse en la base, entre los centrales, como ocurrió ayer en algunas ocasiones para sacar el balón. Personalmente yo no quiero ver a Isco tan abajo. Al menos por ahora. Dentro de cinco años quizá sí.
wjcmha · hace 608 semanas
Pues entonces el Madrid quizá tiene peor plantilla de la que se le presupone, porque por hs o por Bs se hizo con tres grandes promesas y ninguna ha dado en un jugador total y completamente fiable. Todos tienen una serie de peros que están ahí y son molestos.
Di María, que es un atacante que hace absolutamente de todo, no tiene temple. Benzema, que para mi era con diferencia el de más alto techo, es demasiado tibio para ser élite. Y Özil, que es un mediapunta que ni ayuda atrás, ni marca goles... es un tipo de jugadas.
Quizá estos años hemos estado sobrevalorando un poco al Madrid y a sus jugadores, quizá no eran tan buenos como pensabamos, igual que en su dia Pedro o Busquets no eran tan malos como nos parecía.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Tiene pinta de que el mercado no opina lo mismo que tú sobre Di María, Özil y Benzema ^^
Y me parece lógico. Son tres jugadores fantásticos, los tres, a los que lo único que les ha faltado para ser más valorados es ganar. Como pasa siempre. Si el Madrid gana la Champions el año pasado, Özil sería Balón de Bronce y no generaría estas dudas repentinas que, dicho sea de paso, hace 1 mes no existían.
No creo que a un jugador se le pueda criticar por su perfil. Y menos aún cuando su perfil funciona tan bien.
Según mi manera de verlo, Özil fue uno de los futbolistas del año 2013. Pero muy clara y rotundamente además.
Y no creo que Benzema sea mejor que él ni que pueda serlo, pareciese lo que pareciera hace años.
Y meter a Pedro en la ecuación... pues eso. Básicamente, ganar y perder.
Pedro es un jugador que no ofrece soluciones a un Barça que tiene problemas. No las ha ofrecido nunca desde que el Barça se cayó. Di María, Benzema y Özil son soluciones potenciales para cualquier entrenador, WJ. Claro que en un equipo que gana, por definición, se hacen cosas más importantes.
Si esto le afecta a Cristiano Ronaldo, imagínate a los demás.
También pasa a la inversa. Paco Pavón dio pie al eslogan de un club grande.
En Ecos intentamos alejarnos de eso para hacer un análisis que intentamos que sea más independiente de los resultados. Sobre todo porque, en el fútbol, el Chelsea de Di Matteo puede ganar la NBA. Y el Madrid lleva, mínimo, dos años estando ahí siempre. Por algo es. Porque facilidades no le han sobrado.
Wembley_86 · hace 608 semanas
sejrazo 58p · hace 608 semanas
Es que era algo de locos. La gran esperanza del país moviéndose a la Juve, provocando un enfrentamiento que aún dura entre dos ciudades, y además fue un movimiento muy inteligente. Cuánto más habría costado Baggio tras el Mundial? Y para la Juve salió genial desde el principio. Justo al acabar Italia 90 la Juventus tenía al dúo más de moda del fútbol mundial: Schillaci y Baggio. Menuda manera más ilusionante de empezar una nueva década y buscar reverdecer laureles en la Serie A.
Juan Antonio · hace 608 semanas
Ese dominio a dia de hoy, la Premier, a pesar de ser la competicion, que mas talento puede aglutinar, es casi imposible que lo repita, y creo que solo le acerca el dominio de los equipos ingleses en la Copa de Europa a principios de los ochenta.
wjcmha · hace 608 semanas
Luego lo de ganar, es que hemos estado dando por supuesto que el Madrid debería de ganar la Champions, que no la gano por suerte y tal, y van 3 años seguidos donde cae merecidamente. ¿Que pudo haber pasado? Sip¿Lo merecio? No. El rendimiento contra equipos de nivel que no sea el Barcelona es el que es. Una cosa es no supeditar el analisis al resultado, y otra, obviarlo.¿Si Falcao no marcara tantos goles hablariamos menos de él? Pues si. Pero los marca. Si Özil fuera balón de Bronce...pero no lo es, y yo creo que merecidamente vamos. Para mi no es ni candidato. Resulta que Bale, Van Persie, Ribery y tal, y Özil balón de Bronce. Özil solo sería candidato a ser balón de Bronce si él sólo hubiese eliminado al semifinalista y al finalista. Entonces quizá podría haberlo sido, pero vamos, tambien podría haberlo sido Benzema...por decir uno.
Me parece muy bien que tú opines eso, yo no seria ni tan claro ni tan rotundo. Tambien Bale, tambien, Van Persie, tambien los del Bayern, tambien Lewandowski, tambien...Ibra y Moura, por decir dos. Y como yo más gente, que que Özil exuda calidad te lo va a decir todo el mundo. Pero que tiene una serie de pegas importantes, también te lo va a decir todo el mundo. Lo mismo con Di María. Lo mismo con Benzema. Que por cierto, este último se casca un 2012 que para mi es muy superior a los 3 meses de Özil. Que podríamos debatir si fueron mejores que los 3 meses aquellos de Di María.
Y es que es a eso a lo que voy. Buenisimos, calidad, técnica, toque, calidad física...pero les falta un algo a los tres. Son los tres jugadorazos de primerisimo nivel...pero cada vez pienso que el supercrackismo les queda igual de lejos que le queda al Kun, otro prometedorisisisisisimo, que siendo un crack, pues a lo mejor no es tan bueno como pensabamos todos que iba a ser.
Lo de Pedrito lo aclaro:Yo se perfectamente que Pedro es un jugador de dimensiones MUY inferiores a cualquiera de los otros tres. Pero en su día, llegamos , bueno, dejo el plural, yo llegue a hablar de él en terminos de jugador del Tenerife, con todo el respeto que ese equipo y todos sus jugadores merecen.
Está claro que me equivoque. Y lo que me parece es que hablando de Benzema, Di María y Özil como potenciales Henry, Figo y Totti...patiné tanto o más. Van Persie, Ribery y... no se con quien meter a Özil. ¿Laudrup? Ese es el escalón potencial quizá más realista. Y remarco el potencial, porque hoy por hoy cambio a cualquiera de estos tres últimos por cualquiera de los tres cracks madridistas. Que siguen siendo cracks, ojo.
Allan · hace 608 semanas
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
wjcmha · hace 608 semanas
Modric-Pirlo y esas cositas...
@migquintana · hace 608 semanas
Futbolísticamente sólo estoy contigo en el caso de Benzema, más por continuidad que por pico de nivel. Lo que sí subyace de todo esto, y creo que es algo que ya hemos hablado alguna vez, es que el Madrid ha tenido problemas para presentar al mundo toda la calidad que tiene. No sé muy bien a que se debe, pero varios jugadores tienen menos cartel del que deberían. O no dicho así, sino que son menos importantes. Supongo que es el hecho de ganar una Copa de Europa, como reflexionaba antes. Esa es la vara, justa o injusta, que separa a los muy buenos de los mejores. Anyway, ahora Mesut Özil va a la Bundesliga o la Premier y, en total, no hay cinco jugadores como él. Así de claro lo tengo.
@Juan Antonio
No hay que olvidar que el año pasado, por primera vez en muchos años, la Premier League se queda sin representación en cuartos de final de la Champions League. Y en este, aunque no debería, creo que tampoco sería una sorpresa que este hecho se volviese a repetir. Hay mucho nivel, hay muchos equipazos.
@Allan
Sergio Vilariño siempre se supera, el tío.
Michiel · hace 608 semanas
La cantidad de asistencias que hace Özil al año es prácticamente inalcanzable. Özil es de los buenos. No quiero restar méritos a Iniesta (balón de bronce), pero sólo por poner un ejemplo en este apartado, Iniesta no llega ni siquiera a las diez por temporada.
Özil está infravalorado y es más regular y constante de lo que aparenta.
pouco_barulho 72p · hace 608 semanas
Es que tio, me pones una lista de centrocampistas que en siglo XXI juntando tema clubes e seleccion no ganaron mas que Deco, solo se salva Pirlo. Para mi en la década 00 esos dos serian para mi los dos mejores centrocampistas.
Además en el Barça de Ronaldinho y Eto'o quien partia el bacalau del juego para que otros se luciesen era Deco. Me acuerdo que en la temporada 2004/2005 el Barça pega un bajon de juego alla por Diciembre y concidio con una lesionde Deco.
Seré yo el único que cree que el Baón de Oro del 2004 deberia tener el nombre de Anderson Luís de Souza? Se nota demasiado mi pasion por este jugador?
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
La decepción con él siempre llega en forma de ese plus que no da siendo taaaaaaaan bueno.
Dicho esto, yo creo que Ozil tiene algo especial que darnos todavía. No sé donde o cuándo será. Perfectamente podría ser una Copa del Mundo.
@guillerbf · hace 608 semanas
Yo entiendo a que se refiere o eso me parece. Defiende en todo momento que los tres son jugadores tremendos, increíbles. Sin embargo duda, y en eso estoy de acuerdo, de que sean o tengan potencial para llegar a ser tan determinantes como se les presupuso en su momento. Me explico, los números de asistencias de Ozil son una barbaridad, el 2012 de Karim fue magnifico, Di María tuvo un tramo en el que daba asistencias y desbordaba como quería, y sin embargo, los tres se han ido como estancando, apalancando hasta un estado en el que a pesar de ser genios no parecen jugadores que te ganen una Champions. No generan la sensación de peligro de los Iniesta, Falcao, Ribery e incluso Robben cuando está bien (por citar a algunos). Les falta algo para llegar a ese nivel de ELITE, aparecer siempre quizás. En los momentos importantes fallaron y ya van tres años. Como muy bien decía alguien, la Champions es ahora el campeonato que hace de juez. No jugarla es catastrófico. Ser determinante en ella te catapulta a otro nivel. Quizás es lo que les falta a los tres, ser determinantes en Champions y dejar de encomendarse a CR, que es muy fácil.
wjcmha · hace 608 semanas
En lo que es regular Özil es en estar 4 meses mal. No 1 como Cristiano Ronaldo. 4. Todos los años. Obviando eso, utilizando tu mismo ejemplo, quizá las asistencias no son tan importantes, si Iniesta, que todos consideramos es el mejor centrocampista del mundo de los últimos años, hace pocas y aun asi es el mejor.
Si su equipo necesita un gol, él no te lo va a marcar. Si su equipo necesita apoyo en el centro del campo, a él no lo mires, porque ni se molesta. No es delantero, pero en el centro no ayuda, no se mueve como un centrocampista, pero ni mucho menos es contundente.
Es un jugador bastante especial. Yo hay veces en que me pregunto si merece la pena prescindir del punch de un delantero, o del control de un centrocampista, para acceder a lo que Özil te da. Ojo, que no es poco, ahi está youtube, el tío es un superclase.
Pero mira de todo lo que prescindes. Esa es para mi la clave con este jugador. Ni su irregularidad, ni que le falta físico ni nada : No tiene presencia suficiente en los partidos. Sólo en muy pocos partidos al año deja huella más allá de la jugada. Y para mi eso es una carencia, no una característica. Igual que para un delantero no ser agresivo no es un rasgo, es un defecto. Pues Benzema tiene una carencia de agresividad alarmante, y Özil una falta de presencia también alarmante. En cambio Di María, le sobra un buen puñao de ambas. Ay Dios, qué cruz.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Si Iniesta no hubiese ganado tanto le recriminarías sus últimos 3 meses del año pasado -los importantes-, su bastante malo 2012, sus lesiones y mal puesta a punto en 2010, etc. Pero ganó y entonces le cuentas lo bueno y te olvidas de lo malo, cuando acumula y bastante. Aunque para mí el análisis correcto es éste. Hablar de lo bueno.
La realidad es que indiscutibles solo hay dos. No hay más. El resto tienen sus momentos y de sus grandes éxitos depende que uno resalte lo bueno o resalte lo malo. Que se diga "Es que no está durante los primeros meses" o que se diga "Es que el tío siempre está cuando se ganan los títulos y no hay eliminatoria en la que no sea decisivo con gol, asistencia o ambas".
Es muy importante en el fútbol entender la victoria y entender la derrota para tener calma a la hora de analizar. De hecho, es lo más importante para un entrenador. A mí personalmente que un aficionado del Real Madrid diga "Ay, qué cruz tener a Di María y a Özil", sinceramente me parece casi una falta de respeto para todos, ojo, todos los demás equipos de Europa ^^ Quizás a excepción del Bayern Múnich.
eixample · hace 608 semanas
Estoy de acuerdo en muchas cosas con respecto a Deco. Fue un líder en Porto, FCB y Portugal, y títulos colectivos no le faltaron. Además pocos jugadores de su clase dotan al equipo de un equilibrio defensa-ataque como lo hacía él. Cabe recordar que substituyó a Davids en su posición muy satisfactoriamente. Sin embrago puede que pesa mucho el hecho de que perdiera demasiado balones innecearios de que no siempre fuera un tipo regular en su rendimiento. Lo veo en la élite de centrocampistas de la década pero no superior a Vieira, Nedved, Seedorf o Lampard. Bien es cierto que se podría haber llevado el balón de oro 2004, pero el fútbol no habría sido justo con Shevshenko igual que no lo ha sido con Henry, Raúl o Iniesta.
pouco_barulho 72p · hace 608 semanas
No lo compro ni harto de vino, vamos. Deco en su prime no habia quien le tosiese, Pirlos a parte.
En el Barça de Rijkaard hasta 2006 estubo siempre impecable y pocos fueron tan regulares como el en el Barça, en este momento solo Eto'o me viene a la cabeza, casi nada
wjcmha · hace 608 semanas
Puede que me equivoque, y obviamente no te vas a poner a buscarlo que te da lo mismo, pero no soy consciente de haber dicho ningún tópico de le falta físico, no aparece en partidos grandes, es irregular y blablabla que si se repiten, con más o menos sentido.
Yo siempre he atacado a Özil por lo mismo, es un jugador al que le falta especificidad. Que no es ni delantero ni centrocampista, y que no da el rendimiento de Kaka como para permitirse que su equipo no sea capaz de armar el juego y él ni se acerque al circulo central, ni ofrezca un apoyo, ni tan siquiera una conducción que bata lineas. Ya no hablemos de tener paciencia y temple y transmitirselo a su equipo cuando este esté nervioso. Kaka tampoco hacía nada de estas cosas, pero a Kaka le dabas un melón y podía marcar un gol en una carrera de 40 metros, y en la frontal del área dejarle un hueco era pedir un gol a gritos. Y qué coño, Kaka se hartaba de tirar dentro fueras, de buscar la linea de fondo y tal cuando no podía jugar al espacio. Y Özil sólo te hace de esas durante sus dos meses de pico. Creo que hemos tenido esta conversación cuando lo comparamos con Riquelme, y con Valerón, o la comparación Valerón-Silva y demás. Se podrá estar de acuerdo o no conmigo, acepto cualquier crítica constructiva ya que no sólo no soy altanero sino que se que hay aquí gente que sabe y bastante más que yo.
Pero no me digas que me nubla mi resultadismo hombre. Creo que he dado argumentos "futbolisticos" de por qué unos jugadores tan buenos ofrecen dudas: Uno es el mediapunta más imprevisible del mundo seguramente, otro es el punta más técnico y con más conocimiento del juego del mundo seguramente, y el otro el extremo más completo del mundo seguramente.
A pesar de ello, ninguno despierta unanimidad. Por algo será. No creo que sea mala suerte, porque el Madrid no siempre ha perdido por mala suerte.
eixample · hace 608 semanas
es cierto, me he dejado a Pirlo. Los antes mencionados tenían un recorrido de área a área, se adueñaban de todo el campo y eran físicamente superiores a Deco, teniendo a su vez una excelente capacidad para marcar goles. De todos maneras no he dicho que sea peor que ellos, lo veo al mismo nivel.
Butch · hace 608 semanas
Cuántos problemas hubieran evitado muchos clubes si alguien les hubiera hecho ver esto a finales de los 90 principios de 2000. Hoy tremendamente endeudados. Eso sí, sin títulos (Depor, Zaragoza, Valencia, Sevilla, At.Madrid).
Como en otras muchas cosas y como se suele decir, todo lo que pasa en Italia sucede unos años más tarde en España.
En cuanto a los comentarios, como casi siempre muy de acuerdo con Abel Rojas.
Seguid así.
@Chaykgs · hace 608 semanas
pouco_barulho 72p · hace 608 semanas
Lampard esta ahi en el ajo tb de centrocampista de la década, pero es despues ves sus prestaciones con Inglaterra y te dan ganas de llorar. Lo mismo con Gerrard que podria entrar en estas quinielas pero ves lo que hizo el Pool en la Premier y mas de lo mismo.
A parte que apenas Seedorf, Prlo y Deco fueron bi-campeones europeos durante esta década.
PD y lo de queDeco suplió a Davids me resulta incluso insultuoso. Davids fue a hacer de mediocentro porque el pobre de Xavi solo no podia y Deco era lo que hoy podria ser Iniesta pero muchisimo mas regular y agresivo
eixample · hace 608 semanas
digo que suplió a davids porqué en verano 2004 se acaba la cesión del holandés, que fue la pieza clave que seis meses antes le dio equilibrio al 11 de Rijkaard. Davids retrasó a Cocu al mediocentro, Xavi se adelantó 20 metros a interior derecho y Ronnie tenía la espalda cubierta por el holandés. Es obvio que Deco mejora de laaaaargo a Davids, pero posicionalmente le substituyó. Me acuerdo que entre la salida de davis i la llegada de deco dudaba de si conseguirían traer válido para esa posición, y acertaron de pleno. No pretendo poner a Davids (especialista donde los haya) a la altura de Deco ni mucho menos,
@angica10 · hace 608 semanas
pouco_barulho 54p :
Con respecto a que Nedved y Vieira fueron merendados en 2006 por el Arsenal de Cesc, habría que aclarar que que estamos hablando de un Nedved con 34 años (en su plenitud un autentico crack, un pulmón con mucha llegada) y Vieira 30 años.
También hay que aclarar que Deco bicampeón de Champions, si, pero una con el Oporto, el año que llega el Mónaco a la final elimiinando al Madrid Galáctico, y el Milan cae goleado en Riazor por el Depor, siendo el gran favorito. Y la segunda la gana con el Barça de Rijkaard, rodeado de enormes futbolistas, todos en su plenitud.
Enhorabuena y seguid así!
eixample · hace 608 semanas
substitución posicional. Ambos eran interior izquierdo. Las diferencias entre ambos son obvias.
pouco_barulho 72p · hace 608 semanas
la sirenita · hace 608 semanas
Kay · hace 608 semanas
Hombre, Ozil no es un Arshavin del Arsenal(cuando era irregular, no regularmente malo) que tan pronto te hacía un jugadón o 2 en un partido y pesaba como se tiraba 2 o 3 sin aparecer lo más mínimo., Ozil mínimo por casi cada partido te desequilibra unas cuantas veces o da un par de pase de gol.Crear si crea, pero crea en linea de 3/4.
Y eres muy injusto, RIbery y Rooney también carecen de supernúmeros,no dejan ni la mitad de desequilibrios en 3/4 de campo y , eso sí, Rooney ayuda a crear al equipo y Ribery también y defienden mucho, pero también tienen sus años y años.Rooney lleva años siendo un jugador más de aportar al equipo lo que necesite que ser un desequilibrio en sí y Ribery est`´a ahora como una moto, ponte a mirar solo un año más atras, tenemos jugador que va por rachas de juego, jugador que se tira 2 años desapercibido y que Robben parecía la estrella , otro año espectacular y luego otros 2 de "extremo con potencial pero na de na". Y con Iniesta ni digamos, el año pasado falla estrepitosamente cuando más se le necesita, el anterior tiene un año de lo más irregular, su 2010 entre lesiones y demás se maquilla por un triste gol, sus números son paupérrimos ect..
Ah, y lo más importante, unos tienen casi 30 y el alemán está a una edad que a muchos todavía se les considera promesas.
Vamos, yo lo miro para el Arsenal, y me da aun más rabía que sean rumores.Con Un MC más físico bueno, un DC suplente fiable nivel giroud y Ozil me iría supercontento, pero supecontento.
sejrazo 58p · hace 608 semanas
No, Desailly llega en la 93-94. De hecho, juega contra el Milan "de los 6 extranjeros" la final del 93.
jamesfrancisripwood 58p · hace 608 semanas
Me explico, tengo a Casillas por un mejor portero globalmente que D. López, pero es posible que las principales virtudes del primero (reflejos, por ejemplo) fuesen más útiles y necesarias hace no muchos años cuando la defensa del Real Madrid permitía gran número de tiros a puerta. Sin embargo, desde el Pepe-Ramos (puede que antes) eso no es algo que le haga tanta falta al equipo en comparación con la sangría de los corners, y que ahí, D. López aporte un poco más de algo que al equipo le hace más falta por alto.
Con todo, creo que esta explicación tiene más sentido con Mourinho al ver que esa era la dinámica, pero el Real Madrid tiene jugadores altos y eso no debería ser un problema sobre el papel, así que seguramente para Ancelotti la preferencia no se basa en eso.
jamesfrancisripwood 58p · hace 608 semanas
@angica10 · hace 608 semanas
No se trata de devaluar la Champions del 2004, pero no se puede negar que los grandes favoritos ese año como eran el Milan (vigente campeón), la Juve (finalista el año anterior), el Madrid y el Manchester, que se pasearon en la fase de grupos, no dieron la talla cuando llegó la hora de las eliminatorios, al igual que el Depor, que después de golear al Milan se quedó con la miel en los labios en una eliminatoria que jugaron la vuelta en casa después de empatar a cero en Oporto.
Carlos · hace 608 semanas
Un saludo para todos.
janfranc · hace 608 semanas
Además de una de mis pasiones, el Calcio de los 80-90, y eso que le tenía bastante "manía" en su momento, por eso de llevarse a todos los buenos (bueno y porque siempre nos mojaban la oreja), como ahora me pasa un poco con la Premier... mi sino es ir siempre contra los "ricos" jeje
Respecto al debate de Deco, compro los argumentos de pouco_barulho, de lo más completo de los últimos años, tenía todo, tiro, regate, técnica y trabajo, para mí por supuesto que por encima de Lampard y otros de similares características. El único que pongo a su nivel de los que se han citado es a Seedorf, aunque ojo este es como los vinos, se convirtió en crack ya en su época de veterano. Nedved le veo otro perfil más llegador, más dinámico. Vieira, grandísimo, pues un Yaya Touré en mucho mejor, nunca entendí como el Milan lo dejó marchar.
Qué nostalgia...
astudillo · hace 608 semanas
Juan Antonio · hace 608 semanas
astudillo · hace 608 semanas
SURCOR · hace 608 semanas
Es la primera vez que escribo porque no me he podido resisitir en el debate que estan teniendo sobre ozil. Estoy plenamente deacuerdo en que ozil es un jugador algo inespecifico, no es ni segundo delantero que te marque goles importantes o que tu sabes que tiene ese recurso como isco ni tampoco es un centrocampista que te elabore juego de forma constante, ni que este en todas partes, tampoco es un regateador imparable. En los inicios de ozil yo siempre pense que podia participar mas en la elaboracion y que si no lo hacia era mas por el estilo vertical de mourinho, siempre me decia que ozil tenia que bajar mas para ayudar a xabi en la elaboracion ya que el madrid no andaba sobrado de eso. Ahora simplemente he asumido que ozil no puede o no quiere hacer papel. Espero que pueda madurar ya que es muy joven pero a mi me ha decepcionado en comparacion al pontencial que tenia.
sejrazo 58p · hace 608 semanas
Primera vez que escucho el nombre de ese croata, la verdad...
@Juan Antonio
Pues lo de Sammer un poco de todo. Yo tampoco lo catalogaría de fracaso. Jugó bien el medio año que estuvo, pero jamás se adaptó a la vida en Italia y solicitó el traspaso. Y la sombra de Matthäus era alargada, claro.
surcor · hace 608 semanas
Michiel · hace 608 semanas
Una de las cosas más importantes que daba Özil al Madrid de Mourinho era pausa y temple, y en cierta manera equilibraba la prisa y en algunas ocasiones el atolondramiento. No le critiques en este aspecto que es en lo que más sobresalía. Por lo demás, claro que tiene defectos. Tampoco me lo compares con Kaká, que fue balón de Oro. Ya sólo falta que compares a Benzema con van Basten, a Di María con Figo.
Date cuenta que el modo de jugar de Mourinho sólo potenciaba ciertos aspectos de Özil. Pienso que podría destacar más con Ancelotti, pero está por ver cómo se va a desarrollar todo en los próximos días. Él todavía es joven y tiene margen para explotar aún más. Di María no, que ya alcanzó su techo. De Benzema empiezo a dudar que tenga algo de margen y probablemente su 2011-2012 fue su tope. Veremos. En cualquier caso, para mí Özil es muy bueno y como se ha comentado sólo le falta ganar una Champions, meter a Alemania en semifinales/final del Mundial, etc. para llamar más la atención. Si Iniesta no hubiera marcado el gol de la final no habría estado tanto en el candelero. Así es la realidad del fútbol, y sin quitarle ningún mérito, repito.
Adritoll · hace 608 semanas
Tengo entendido que Sammer no se fue por problemas futbolísticos, de hecho parece ser que lo estaba haciendo bastante bien pero tuvo problemas de adaptación y volvió a Alemania en invierno.
Por cierto, un pequeño fallo que he visto en el artículo, en el Foggia de Zeman Signori era extremo izquierdo, Balano delantero centro y Rambaudi extremo derecho.
Juan Antonio · hace 608 semanas
Gracias a ambos por aclararlo, No conocía esos problemas de adaptación de Sammer, y por eso me soprendia sus pocos partidos en Italia.
La verdad, que una de las cosas que tenia la época, era el tema de la adaptación de los futbolistas: Lo que hemos dicho de Sammers, Ian Rush en Turin, aun que claro, venia de una cultura totalmente distinta en Inglaterra. E incluso leí alguna vez que Hagi tampoco se sintió muy cómodo fuera de lo que es el entorno de los balcanes (Steaua y Galatasaray).
Creo que en eso ha cambiado también el fútbol, que ahora es una "cultura" mas global, con métodos de entrenamiento y estilos de vida mas parecidos entre si
franitis · hace 608 semanas
CR7 no entra para mí en esta categoría, no tiene un CI futbolístico suficiente como para levantar los partidos solo. Se obceca en acaparar balón y termina jugadas con tiros lejanos a la grada teniendo compañeros desmarcados en posición de gol frustrados de pedirle la bola sin éxito.
franitis · hace 608 semanas
Rooney despuntó en el momento que le quitaron al portugues de su vera, porque por fin le llegaban balones... El día que CR7 decida partidos por sí mismo (tirando solo las faltas que vengan bien a su perfil, levantando la cabeza para dar el pase de la muerte, no obcecándose en dejar atrás a un lateral que le ha cortado ya 5 o 6 veces en el mismo partido...) adquirirá la categoría de la que hablo, y hará a sus compañeros mejores (Benzemá, Ozil, Marcelo...).
@angica10 · hace 608 semanas
Master_Goal · hace 608 semanas
Master_Goal · hace 608 semanas
Ancelotti está esperando a Illarramendi. Modric e Isco sí que parecen titularísimos pero lo de ayer no se va a ver en las grandes citas europeas o cuando se juegue el título de Liga. De hecho me atrevería a decir que cuando Xabi Alonso también esté en condciones va a formar un medio del campo con éste e Illarra, con Modric e Isco formando una especie de cuadrado en el medio. Ozil es el eslabón más débil por la naturaleza misma del sistema. Arriba Cristiano y Bale será la dupla atacante. Benzemá será muy probablemente el sacrificado, junto al turco-alemán. Está sentenciado por el Bernabéu,
@Chemaerrebravo · hace 608 semanas
Por ejemplo, Waddle (5 millones de libras) al Olympique en 1989 y Angloma (5 millones) y Trevor Steven (5 millones) en 1991, Klinsmann (6 millones) al Monaco y Weah (6 millones) al PSG en aquel febril verano de 1992. Aquel mismo verano se produjo un movimiento que parece traspapelado pero que también crujió el mercado: el Cannes (un club que manejó esos años jugadorazos de aúpa) ingresó 6 millones de libras por un mediapunta de 20 años llamado Zinedine Zidane. Los pagó el Burdeos.
Y un año después Rai -por entonces el mejor jugador de Sudamerica- llegó a Marsella por 4,5 millones de libras desde el Sao Paulo.
Y el 93 es el año de Boksic al Lazio, otros 10 millones solo un verano después de Papin para el Olympique.
@Chemaerrebravo · hace 608 semanas
Pablo · hace 608 semanas
@absurd_shiver · hace 608 semanas
Kundera · hace 608 semanas
Los Carasucias de lima: Corbatta, Maschio, Sívori, Angelillo y Cruz.
http://www.youtube.com/watch?v=sawR07zimzI
sejrazo 58p · hace 608 semanas
Gran apunte. Francia en esa época crece bastante, sí. Y Raí va al PSG, no al Marsella xD
@Pablo
Hay una delantera de la selección argentina, la que gana la Copa America del 57, que también es conocida por "Los Carasucias": Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz.. No sé en Argentina, pero en Europa estos son los "Carasucias" famosos.
@Chemaerrebravo · hace 608 semanas
Ostie, sí, Raí al PSG... :)
Pablo · hace 608 semanas
Por otro lado, va siendo hora que se empiece a controlar de dónde sale y hacia dónde va tanto dinero.
Pablo · hace 608 semanas
Sí, es cierto. Lo que pasa que la referencia es la del traspaso. Y Sivorí es vendido de River a la Juve. Es cierto que esa delantera de la selección se la llamó así pero la referencia más concreta de los carasucias es con San Lorenzo.
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
"Lo de Baggio a la Juve tuvo gran repercusión. Yo era un enano, entendía poco, y aun así me llegó la onda... como que era algo de locos"
Para los que teníamos pocos añitos al comienzo de la década de los 90, Baggio fue un pelotazo absoluto, un jugador absolutamente diferente a todos por su juego, su coleta, su estampa...
Era el Maradona que no vivimos por poquito, la verdad. Fue un acontecimiento, y tras liárnosla en el 94 ya ni te digo.
@Michiel
"pero sólo por poner un ejemplo en este apartado, Iniesta no llega ni siquiera a las diez por temporada"
Ojo, que el año pasado hizo 16 en liga, 21 en la temporada... y salvo el mes de enero (para mí el mejor de su carrera, el más completo y variado), todos diríamos que fue un añito flojo del manchego.
@Pouco
El rendimiento de Etoo fue bastante más regular que el de Deco en el Barcelona.
Deco se casca una 2004-2005 legendaria, épica, pero en la 2005-2006 baja un poquito. De hecho es bastante cuestionado y cuando gana en París la Champions deja alguna declaración de revancha y tal.
A partir de ahí fatal, salvo la eliminatoria del Manchester 2008, que fue grandiosa por el contexto.
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
"Deco era lo que hoy podria ser Iniesta pero muchisimo mas regular y agresivo"
Hombre, en mi opinión Iniesta se come a Deco por delante y por detrás ^^
A veces pienso que el Barcelona nos está "quitando" a Iniesta. Que nos estamos olvidando lo que es el manchego por un rendimiento diario que, la verdad, es demasiado intrascendente para semejante jugador. Algo de culpa tendrá también el futbolista, claro.
@jamesfrancisripwood
Yo creo que en los córners del año pasado en el Madrid hubo bastante "desidia" general. Un poco lo que fue la temporada a nivel anímico.
@Carlos
"Pues bien, todavía no acabo de entender esa supuesta irregularidad de Iniesta que he leído alguna vez por aquí. Para mí, en su juego, es pura constancia"
Si hablamos de toma de decisiones y juego, Iniesta es pura constancia. Verle jugar mal como en el Calderón es un milagro, algo que sucede de lustro en lustro.
Si hablamos del impacto futbolístico que tiene o debería tener un jugador tan fabuloso, entonces ya sí cabe la inconstancia.
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
"A mi parecer, el fútbol hoy en día carece de lo que yo llamo los "Semidioses"; un tío al que sabes que si le das la bola te gana el partido. Ronaldo (el gordo), Zidane, Figo, Henry... A día de hoy, solo Messi llega a esta categoría"
Hombre, esto yo más bien lo definiría como una buena ración de nostalgia, eh xD
A ver, que Zidane es un ídolo personal, lo amo, pero decir que le dabas la pelota y te ganaba el partido... pues no. No es eso. Figo fue otro grande, pero de ahí a ganártela solo...
Que hoy tenemos a Cristiano Ronaldo. Y Messi no es que sea el único que entra en esa categoría, es que aplasta a los mencionados salvo Ronaldo (que de hecho en aventuras contra el mundo podía haber sido el mejor de la historia) ^^
Sobre si Cristiano Ronaldo hace mejores a los compañeros, yo siempre digo lo mismo: que pruebe el Madrid a estar 3 meses sin el portugués, a ver qué hacen sus compañeros y si son mejores y ganan más partidos ;)
@Master Goal
"Nunca he visto a Ozil manejar un partido él solo, llevar el tempo del partido"
Italia-Alemania, semifinal Euro 2012.
Para mí, el partido más meritorio de la carrera de Ozil.
@Pablo
"Yo soy de los que creen que la Ley Bosman le hizo mal al fútbol"
Es un debate interesante, y habría que atender al nivel general de las competiciones para ver si fue positivo o no.
Dicho esto, tuvo su lado bueno, y es que se nos permiten ver partidos con auténticas selecciones mundiales.
Un Barça-Madrid, un Bayern-Barça, Madrid-City, etc... eso antes no existía. El nivel del fútbol en ESOS partidos ha subido muchísimo, sin duda.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
En teoría el famoso Fair Play financiero viene a evitar descalabros como el del Calcio hace unos años. El Calcio de los 80-90 se basa en la inversión de multimillonarias fortunas personales, privadas. Y cuando se agotaron o cansaron, para abajo. En cierto modo a algunos equipos de la Premier League les pasaría lo mismo. Y en España le pasó por ejemplo al Betis, aunque creo que sólo al Betis y nada más.
Equipos como el Bayern Múnich o el Real Madrid no tienen ese problema porque como entidades producen lo que gastan. Son modelos de negocios perfectos cada uno en su estilo. Lo que pasa es que claro, se basan en un prestigio determinado labrado a lo largo de 50 años. Eso no pueden construirlo el City, el PSG o el Chelsea en dos días. Es evidente.
@ WJ
Es que no puedo entender la crítica a Özil y la alabanza a Rooney o Iniesta en la misma frase. No le veo el sentido del todo, sinceramente (más allá de que unos ganaron y el otro todavía no). En serio, lo siento mucho, pero me parece que si a ti te tocase de cerca uno de esos dos y Özil estuviese en tu rival cambiarías los nombres sin más ^^ Özil no solo es el más regular, sino también el más resolutivo, virtudes que creo que compensan sobradamente su presencia menor en los encuentros -menor cuando los otros dos están bien, que a veces están temporadas enteras sin aparecer-. Quizás el año que viene puedes apreciar el pedazo de jugador descomunal que es el alemán. Uno de los mejores del momento, vamos. Di María y Benzema son otro tema. Özil no entra en esa categoría. No desde hace dos años.
Joé, Rooney, que es un crack y ha hecho a lo largo de su carrera entre 2 y 3 temporadas de fenómeno real. Y que lleva desde la 2009/10 sin hacer una.
Y ojo, que yo lo fichaba para cualquier equipo. Entiendo perfectamente que sólo Ronaldo y Messi están siempre y que todo lo demás es permeable a momentos, colectivos, motivaciones, rachas y fortuna.
@ Angica, Pouco
Para mí Deco sí pudo haber ganado perfectamente aquel Balón de Oro. Me hubiera parecido bastante justo, sí.
Y gracias, Angica ;-)
@ Surcor
Yo es que creo que se confunde presencia con irregularidad.
Entiendo que a gran parte de la Comunidad de Ecos del Balón el Ronaldo post-lesión le parecía un tipo bastante insuficiente. Personalmente opino que, dada la igualdad que hay ahora mismo en el fútbol europeo, si alguien lo tuviese sería el gran favorito al título de la Champions.
Siendo Modric un escándalo en su partido contra el Borussia Dortmund, los jugadores que permiten al Madrid enlazar momentos de remontada son Sergio Ramos y Mesut Özil.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Tío, el mejor partido de Deco es peor que el 25º de Iniesta. Siendo Deco maravilloso.
Michiel · hace 608 semanas
Sí, me quedé corto en la estadística de Iniesta en el último año. Gracias por la corrección. En cualquier caso sólo quería ilustrar que Özil no es tan malo como algunos lo pintan. Es más, es buenisímo.
wjcmha · hace 608 semanas
Pues entonces creo que no compartimos opinión, y ya está. Para mi Özil, hoy, no ha demostrado eso. Yo si hay una final de Champions mañana, prefiero que en mi equipo esté Andrés. Sin dudarlo ni un solo instante.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
No pongas esas cosas en mi boca porque parece que las he dicho yo y lía luego.
A Özil le falta un Iniesta 09 o un Rooney 10. O un Ribéry 13.
Vamos, un 2012 con títulos en un equipo que juegue bien al fútbol.
Cuando tenga eso, yo sí creo que es un futbolista de esa dimensión -mejor que algunos y peor que otros, pero de esa dimensión- por fútbol, regularidad, efectividad y puntualidad en los momentos importantes. Di María no porque le falta calidad -siendo un crack y una pérdida durísima para aquel que la sufra- y Benzema tampoco porque jamás uno se puede fiar de él.
En la ecuación fútbol + determinación + regularidad para mí no está por debajo de ellos. Le falta lo que le falta: el momento que le haga grande.
Y sinceramente, sin jugar a futurólogo, me parece bastante improbable que, vista su edad, no le llegue.
pablo · hace 608 semanas
Sí, ese sería el punto positivo. La contracara es la brutal diferencia de nivel entre equipos grandes y, no ya pequeños, sino medianos. Hoy la Champion, siendo una competencia estupenda, la disputan verdaderamente 6 o 7 equipos (y si hilamos fino ta vez menos)
Pero por otro lado, estaba convencido que la misma ley era el principio del fin de las selecciones europeas, y ahí está España ganando todo lo que nunca había ganado...
wjcmha · hace 608 semanas
Para mi Özil no ha jugado como sí jugó Iniesta en el 2009. Özil no es capaz de hacer lo que hizo Iniesta contra el Madrid en la Copa del Rey, en los play offs. No por no ganar los titulos, es que no hizo esos partidos. Yo, como David, concuerdo en que su mejor partido fue el que juega contra Italia, a pesar de perderlo. Pero fue ese partido sólo.
Yo puedo estar de acuerdo contigo en que esa combinación fútbol + determinación + regularidad él la tiene y que si tuviera que poner un euro a ver cual es el mejor jugador de los 3 del Real Madrid, tras ver lo mal competidor que es Benzema, yo me la jugaría con Özil. Lo que no estoy de acuerdo es que hoy sea ese jugador, y no se le reconozca porque el Madrid no ha ganado la Champions League. No estoy de acuerdo, para mi Özil no es ese jugador porque no ha demostrado la determinación, la autosuficiencia , el protagonismo o la influencia necesaria. Por lo que sea.
¿Te acuerdas del termino "Iniesta/Messi/Kaka/Zidane/Ronaldo es el partido"? Pues para mi Özil no tiene ese estatus porque no juega asi de bien. O no ha jugado asi de bien las suficientes veces, o cuando ha jugado asi de bien no ha conseguido rentabilizarlo como si lo hacen otros. Tiene calidad técnica, tiene calidad física, tiene lectura, tiene visión,tiene imaginación y tiene fútbol. Exactamente no sabría decir donde está el problema, porque futbolísticamente no creo que sea tan sensible como Benzema, pero es ese nivel, con lo cual ahi no está el fallo, y al final del partido suma muchos kilometros recorridos.
Diría que no escoge bien los esfuerzos que hace, quizá. Y, claramente, que rehuye responsabilidad y rehuye balón. Pero ya le hare un seguimiento personalizado, a ver si termino de ver lo que a ti te parece tan claro.
sejrazo 58p · hace 608 semanas
"Tío, el mejor partido de Deco es peor que el 25º de Iniesta. Siendo Deco maravilloso. "
Te has pasado 100 pueblos. Probablemente estés ahora mismo en un pueblo donde necesites pasaporte.
pablo · hace 608 semanas
Messi me parece superior a todos esos. Y por diferencia. Tal vez Ronaldo -not this one, the real one (?)- estaba un peldaño por debajo y, quién dice, sin lesiones...
Igual, comparto que no hay una "2 linea" como esa que marcás...
pouco_barulho 72p · hace 608 semanas
No pienso que el Barça nos este quitando a nadie, yo creo que hace parte de la realidad de este jugador, que es maravilloso pero tremendamente irregular. Soy de la opinion que en otro contexto seria igual de irregular durante toda la temporada pero con mucho "clutch" en algunos momentos calientes.
Deco era una maravilla y para mi dejo su marca por el simple hecho de que el era el que hacia carburar aquel equipo de Rijkaard, aun contando aquel Barça con jugadores de la talla de Ronaldinho, Xavi y un joven Iniesta.
@Abel
La Champions del 2004 de Deco es de enmarcar y su gol en la final destila clase por todos los poros.
Su Euro 2004 es espectacular, su mundial 2006 es muy bueno tambien
Y sus dos primeras temporadas con el Barça, buff.
Ah y cuando se fue al Chelsea, Terry dijo algo como: " Sabia quer muy bueno, pero no tanto"