Por no ser interior | Ecos del Balón

Por no ser interior

Ayer veía a Moi Gómez, un mediapuntita Sub 19 del Villarreal que juega bastante, y se me aparecía Ariel Ibagaza, que también vistió la amarilla, en la era post-Riquelme (la del primer 4-2-2-2 de Pellegrini en Europa). Chiquitín, hábil, lentillo y participativo. Y sin gol, según se intuye. Así, el Caño no triunfó en el Atleti. No pudo porque, en un grande, la parte de arriba exige punch y velocidad. Ponerlo a él demandaba ajustes particulares, y pocos técnicos son proclives a ello. De hecho, precisamente por tal razón, Riquelme, que era culé, terminó en Vila-Real.

Van Gaal no creyó rentable adaptar su sistema a El último número 10 pero, obvio, sí le vio la calidad, y lo que decidió fue darle cancha como interior izquierdo en un 4-3-3. Yo creo que ésa es la alternativa que le queda hoy a esta estirpe si quiere dejar huella en un club de la dimensión de su talento. Por ejemplo, Moi en su Villarreal. O Isco en el Madrid, extrapolándolo al nivel A. Su lentitud le pondrá caro tomar arriba un rol que le permita ser el rostro del Real -o a Ronaldo lo que Iniesta es a Messi, que debería ser su meta a medio plazo-, pero, si absorbiese nociones y ética defensiva, podría jugar en un mediocampo de 3. Ahí sería imparable. Ancelotti no ha tardado en probarlo.

Comentarios (23)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Pueden llegar a ser grandes interiores. En el caso de Isco y de bastantes otros, no es sólo absorber nuevas nociones y aprender ética defensiva. Es cambiar el estilo de juego. Están acostumbrados a conducir el balón unos pocos metros y dar un pase relevante. De interior cambia totalmente: no pueden abusar de las conducciones con balón, es un juego más de recibir y pasar (y a veces no ser tan vertical), salvo que ya se esté en 3/4.

Eso sí, si un jugador de este tipo consigue adaptarse te da una movilidad en el centro del campo brutal, lo cual aumenta en gran manera el potencial ofensivo del equipo.
Recuerdo lo que se habló en su día de Riquelme en el Barça de Van Gaal. En aquella temporada el holandés quiso 'copiar' (tal como lo lees) la disposición en el campo que había mostrado el año anterior el Bayer Leverkusen, teniendo fe en que los jugadores del Barça tuvieran el nivel de compromiso que tuvieron los del equipo alemán que subcampeonó todo. Riquelme no pasó por ahí. Fin de la historia.

Discrepo en que a un mediapunta para un equipo grande, se le exija velocidad (física) o pegada. Bien puede destacar y ser tremendamente útil al equipo con otras cualidades. El propio Riquelme es el ejemplo perfecto en escenarios tan variados como Vila-real o Boca, pero caen en el olvido ante la figura de un MP con gol.

Un saludo
Riquelme siempre ha sido lento, pero de piernas, por supuesto. Mi pregunta es por qué no triunfó, ya que aún era algo joven cuando jugó en el Barça de Van Gaal.
@ RDGarca

Te estás yendo al punto extremo, que es Zidane. Y con todo y eso, en el club de más nivel en el que jugó lo desplazaron a la banda izquierda.

Sobre lo de Isco y Thiago, a mí es que no me parecen jugadores del mismo nivel. Creo que un equipo solo obtiene cosas positivas si el balón está en los pies de Isco. Si está en los pies de Thiago, puede pasar cualquier cosa. Al menos a esta altura de su carrera.

@ Shark

La verdad es que Özil e Isco, como he dicho varias veces, me parecen estilísticamente incomparables. Isco hecho es un jugador omnipresente, relacionado con la gestación y la gestión de la jugada. Un tipo de muchísimos toques. Que además sube y resuelve.

Özil siempre va a ser un jugador de menos tiempo con el balón en los pies. Por eso como interior no tenía tanto sentido ni aunque puliese sus defectos defensivos.

Isco con balón tiene todo el sentido del mundo como interior. Entre otras cosas porque aunque posicionalmente se equivoca demasiado a menudo, su timming y capacidad de dirección con la pelota marcan unas diferencias de flipar.

@ Michiel

La verdad es que tengo una visión sobre Isco alejada de la que tenéis vosotros. Isco no necesita hacer la gran diferencia en cada jugada. No le obsesiona. Por supuesto confía en sí mismo y ve opciones de peligro con facilidad, pero no le pone nervioso participar para dar un toque horizontal.

En mi opinión, por ejemplo, Pellegrini no supo sacarle el jugo. Seguramente porque no tenía las herramientas para rodearle y que explotase. O porque no es un técnico especialmente valiente, que también podría ser.

@ Miquel

En los últimos 10 años, ¿cuántos mediapuntas sin velocidad o sin gol han sido relevantes de verdad en Europa?

A mí me sale uno -Rui Costa y Zidane en 2004 ya estaban cuesta abajo siendo suaves-. Me sale uno. Deco. Y tuvo que adaptarse a ser interior.
Es más, cuando tenga 28-30 años, Isco jugará partidos hasta como mediocentro único en plan Pirlo. No me cabe ni la menor duda.
Pues de nadie me fío más sobre Isco que de Abel. Y que en el primer partido Ancelotti lo pusiera de interior izquierdo me hace verlo todavía más claro porque encima Isco pese al cansancio de la pretemporada empezó participando mucho y muy abajo. Aunque, como apunta, hasta que mejore defensivamente va a costarle al italiano ponerlo ahí en encuentros oficiales.
@Abel
Por lo que he visto de Isco estoy de acuerdo. De momento busca al compañero cercano y no tiene necesidad de hacer la jugada del partido. Alguna vez sí que se le ve que intenta conducir el balón hacia arriba y después de unos 10 metros ya no le da para más porque no está acostumbrado a éso.

@migquintana
Sí, es verdad. Les exige más constancia en el juego y a veces puede ser más fácil pasar a la mediapunta. Pero la desventaja ahí es que hay menos espacios y hay jugadores que se pueden ahogar debido a la falta de espacio.
Yo estoy de acuerdo que por su juego con balón Isco podría ser interior sin problemas, aunque me preocupa mas su faceta defensiva. La posible trayectoria que ha descrito Abel de Isco (mediapunta - interior - mediocentro) se asemeja mucho a la de Modric, pero éste me parece mas inteligente que Isco sin balón, sabe posicionarse, sabe robar y sabe ir al suelo con bastante acierto aunque sorprenda por su tamaño, mientras no tenga que ir al choque para que no se noten sus carencias cumple perfectamente. Ésto no se si lo llegará a tener Isco, de momento le veo con muy poca implicación en estas facetas, veremos cómo lo moldea Ancelotti.

Viendo el primer partido del Real Madrid me surgió una duda y no se si sólo me preocupa a mi, ¿creéis que la presencia de Isco pueda llegar a ser un problema para Özil?
Me explico: A priori si juntas a dos magos tienen que pasar cosas geniales y magníficas pero en los 45 minutos que jugaron juntos ( ya se que 45 minutos no son nada y que tendremos que ver al menos 10 partidos pero aún así me preocupé) vi a Özil desconectado del juego de forma distinta a lo usual donde aparece poco pero siendo decisivo. Creo que éste año ha sido donde ha aparecido el mejor Özil y creo que es porque ha sido el año en el que mas responsabilidad ha tenido y mas protagonista se ha sentido, y que esa pérdida de protagonismo y de presión puede afectar a su rendimiento negativamente, la cuota de balón que consumen entre Isco y Modric apenas le deja tiempo para aparecer y cuando lo hace me pareció que sólo quería devolverla para que la jugase otro.

En fin, estoy seguro que son cosas de pretemporada, hay que dejar trabajar a Ancelotti y todo eso, pero cuanto mas lo pienso mas me preocupa, ¿qué pensáis vosotros?
Pero ¿realmente creen que el techo de Isco es superior al techo de Özil?

A sus 25 años, Özil ha sido la pieza angular y líder de una selección con semifinales en Copa del Mundo y Eurocopa. Y crece en cuanto a conceptos cada día sin perder un apice de su talento nato que es el pase.

Es que yo no veo a Isco superando o siendo más determinante que Özil...un tipo con 35 asistencias por temporada - y creciendo- es simplemente muy muy muy determinante.

Y reitero, no creo que Isco no sea un genio pero con Özil estamos hablando de un tipo que está a una victoria de Selección o Club (Champions) de comenzar a ser tomado en serio en podios de Balones de Oro y demás (Eso sí, en la era de Ronaldo y Messi, ganarlo estará siempre en chino)
@ JairJoaquin

Coincido en todo lo que dices sobre Özil. Incluso creo que me gusta hasta un poco más que a ti ^^ Yo sería todavía más efusivo.

Pero la respuesta a la primera pregunta es "sí".

Aunque comparar nunca es un ejercicio interesante o productivo. Por ejemplo hoy no son jugadores ni remotamente comparables. Isco es sólo una promesa.
@Abel

Sneijder en 2010 casi gana el Balón de Oro y 'sólo' le faltó el Mundial. Sin ser excesivamente rápido y tampoco destacando en el apartado goleador. Claro que también ha jugado de interior mucho, pero su mejor nivel fue haciendo el camino inverso al que comentas, pasar de ser interior a mediapunta.

Un saludo
Cierto, Miquel. Es un ejemplo excelente de lo contrario, sí señor.
@ Abel

Los nombres aparecen en diez años. Si lo reduces a partir de 2006, por ejemplo, salen mucho, mucho menos. Es de lo que se escribió en "Messi y Munitis donde Zidane y Trashorras". ^^

Por cierto, ¿Dónde jugaría Iniesta en un 4-2-3-1? Recuerdo que hace años estabamos de acuerdo en que Iniesta "había nacido para coronar el rombo del 3-4-3". ^^
Excelente artículo, corto pero sólido! Sin duda que Abel parece saber exactamente que le conviene a Isco, bárbaro! La primera vez que te escuche comentar acerca de que el medio campo era su posición ideal fue en el Europeo sub21, y fue algo extraño porq estábamos acostumbrados a verlo más adelantado! Pero revisando el mapa de calor y su juego compruebo que tienes total razón!

Con respecto a Ozil, me parece que se pierde mucho de su fútbol cuando juega pegado a la derecha, termina recortando hacia el centro y cediendo el balón a otro compañero porq no es de los que va hacia el arco al estilo Di María. Creo que es de esos jugadores que prefieren estar en el centro para poder distribuir!

Ancelotti esta haciendo muchas pruebas y no me extrañaría que en un próximo partido jugara con 4312, con CR y Benzema de falsos 9, Isco de interior y Ozil por el medio! Es una forma de dominar la posesión y encajar todas las piezas que tiene! ... Que son unas cuantas!

@Migquintana

Que buena manera de describir esa cualidad de algunos futbolistas: ventaja/desventaja - ahogo/filtra el detalle... Es parte de algunos futbolistas, algo tácito en ellos...

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.