El paso del Loco | Ecos del Balón

El paso del Loco


Dar un paso hacia el abismo. Mezcla de inocencia y temeridad, con la única certeza de la explosión creativa que sucederá al gesto, desconocedor de los peligros que acecharán en el camino y que, en muchos casos, serán producto de los excesos del mismo espíritu bullicioso que anima ese pie insensato. Cuando el hombre medieval diseñó la baraja del Tarot a imagen y semejanza de los grandes compendios culturales de su época quiso describir al espectador los grandes avatares de la vida, aquellas circunstancias que definen el camino que todo individuo puede recorrer. Al hacerlo no dio número a la carta del Loco, a la que aisló de las demás, puesto que no es parte del camino sino el paso que lo inicia, un ejercicio arriesgado en el que uno se lo juega todo con la única promesa de perseguir un destino fascinante. Sin llegar siquiera a imaginar los peligros que también forman parte del trato que uno establece con el destino al cometer una locura de tal calibre. Perceval dejando atrás a su madre para convertirse en caballero, Bilbo abandonando su hogar tras una hilera de enanos. El Athletic Club fichando a Marcelo Bielsa.

Bielsa sólo había entrenado en Europa unas semanas.

Con Bielsa falla algo. Que un entrenador de su evidente talento para construir equipos no haya dado con un éxito redondo tras proyectos tan interesantes dice alguna cosa sobre el lado oscuro de su trabajo. Uno se pregunta cuánto duraría el argentino en un banquillo sin ningún elemento externo que pudiera entrar en conflicto con su continuidad. ¿Cuántas temporadas sería capaz de sostener el Loco esa brutal intensidad que imprime en todo su trabajo? Seguramente muchas. Al fin y al cabo él sigue a lo suyo un banquillo tras otro y no parece achacarlo. El problema es para los demás: el exceso desgasta y Bielsa es excesivo en todo lo que hace.

Ya sin salir de la pizarra su visión futbolística construye equipos que no contemplan el suspiro, máquinas carburando a todo trapo con funciones estrictas para cada pieza. Sus hombres ni siquiera cuentan conEl día a día con Marcelo Bielsa es extenuante el espaldarazo que supone jugar con un marcador amarrado pues la implicación que exige el Loco apunta hacia la portería rival mientras expone la propia. El día a día, el semana a semana y el mes a mes, el temporada a temporada, son extenuantes al ritmo que marca Bielsa, cuya obsesiva exigencia trasciende la preparación del equipo para empapar toda la actividad que rodea al club. El Loco lo es en el vestuario, en la banda mientras el balón corre sobre el césped, ante los micros y en los despachos. Posiblemente también lo sea en el aseo, en el restaurante y en el asiento del autobús, perfectamente capaz de convertir cuestiones menores en embrollos de considerable trascendencia siempre que su óptica exija un ajuste de los hechos que la contradicen.

Rígido e idealista, su Athletic ha disputado dos grandes finales y apenas las pudo competir tras alcanzarlas con brillantez. Porque Bielsa no se adapta, Bielsa es Bielsa hasta la última consecuencia, y este es un vicio que el fútbol tiende a cobrarse. Su primera temporada en Bilbao produjo un Athletic fascinante en lo individual y lo colectivo cuya histórica epopeya se saldó con un tibio deje de amargura. Pero lo peor vino luego. Su segundo año empezó con un pie muy desafortunado, trastabillando en cada piedra con la que podía tropezar antes incluso de empezar a andar de nuevo. Cuesta imaginar una gestión más rocambolesca de la experiencia tan positiva que fue el primer año de esta aventura, añadiendo leña al fuego voraz que supone, por si misma, la continuidad de Bielsa al frente de cualquier equipo.

Su segundo año fue muy diferente del primero.

Ocurre que a Bielsa se lo perdonaremos todo una vez más. Y no por compasión. Se lo perdonaremos todo porque su espíritu seduce. Porque su integridad es una cualidad fascinante con la que no nos importaría codearnos más a menudo. Porque construyó un equipo fantástico por el que todavía sentimos un gran apego. Porque nos regaló grandes futbolistas y fue consecuente con la grandeza de un club único al que no le resulta sencillo convivir con nuestra era sin renunciar a su personalidad. Porque a San Mamés lo ha despedido un proyecto muy especial. Porque le echaremos de menos y porque le estamos muy agradecidos por todo. Porque es muy bueno y aguardaremos impacientes su siguiente trabajo. Porque nunca temió el abismo. Porque una vez más el paso del Loco ha merecido la pena.


Comentarios (33)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Lo quiero mucho al Loco. Soy de los que lo defendió a capa y espada luego del fracaso del Mundial 2002, sigo cada proyecto de él, a donde vaya lo acompaño. Si que jugaba lindo el Athletic el año pasado. Fue muy lindo lo de Manchester. Lamentablemente termina faltando ese 10% que le faltó en toda su carrera como DT.
En su próximo paso lo seguiremos también. Ojalá dirija en la Bundes, que hoy en día parece el mejor ambiente para él.
"lo llevaría al banquillo de cualquier equipo del mundo"

Adoro a Bielsa, pero...

@ Severini

"Soy de los que lo defendió a capa y espada luego del fracaso del Mundial 2002"

Todo un valiente.
@Miguel

Creo que sería un lindo desafío, me gustaría verlo en Leverkusen o en el Gladbach.

Creo que el primero en reconocer que no fue buena su gestión en Athletic Club debe ser el mismo Marcelo. Los que lo defendemos a veces somos más papistas que el papa ^^.
Me encantaría verlo triunfar a Bielsa en Europa. Su idea merece algún triunfo resonante.
Ya me iba haciendo a la idea - triste idea- de que este baúl de los románticos del fútbol no iba a hacer mención al héroe absoluto del romanticismo futbolístico.
Lo que admiramos de Bielsa no es la victoria o la derrota, sino la "nobleza" del fútbol que propone, que no es más que la extensión de su carácter heroico. También el mundo podría dividirse entre los bielsistas y los mourinhistas: los primeros entendemos que el merecimiento es una cosa real que existe más allá del resultado, aunque siempre queremos ganar y nunca queremos perder; los segundos entienden que el resultado final es lo único que ha de tenerse en cuenta en el análisis y que toda victoria siempre es merecida, se actúe como se actúe.
Lo que Bielsa ha traído al fútbol y, afortunadamente a una España en un dilema de valores, es una moral romántica que choca contra el pragmatismo miserable burgués. Por eso lo admiramos tanto, por eso ya es ciudadano de todos los pueblos por los que ha pasado.

Gracias Bielsa: "La historia te dará la razón"
Marcelo Bielsa a mi me parece un técnico sublime, le metería entre los 10 mejores de que hay ahora mismo en activo, pero creo que su gran debe es la gestión del vestuario, ya que, de todos es conocido que los jugadores acaban destrozados dado el nivel de exigencia que impone el ex entrenador de Chile. Pero no sé, mas allá de esto a mi me encanta, no sé si los demás estaréis conmigo, pero el año pasado todos nos hicimos un poco de Marcelo y del Atlethic, la manera que tenía de jugar al fútbol fuese cual fuese el rival a mi, personalmente, me fascinó, el partido del año pasado frente al Barcelona en San Mamés en el que empataron a dos es uno de los partidos más bonitos que he visto en mi vida, o las exhibiciones frente al Manchester United... Evidentemente creo que todos pensábamos que los jugadores iban a llegar fundidos a final de temporada dadas las escasas rotaciones que realizaba, y eso también hay que anotárselo en su debe, pero, yo al menos, siempre recordaré a este Atlethic de Bilbao gracias al rosarino, aunque estoy de acuerdo con lo que comenta @migquintana de que debemos de exigirle más porque puede dar más.
@ Martín

Creo que no estoy de acuerdo contigo. Bielsa casi siempre consigue que su vestuario rinda casi incluso por encima de sus posibilidades. Por ejemplo descarto un nuevo año de De Marcos al nivel de la 2011/12, y está por ver que gente como Iraola, Amorebieta, Iturraspe o incluso Llorente alcancen ese nivel otra vez. Hasta Muniain está por verse, aunque en él confío.

Lo que pasa es que Bielsa es el cortoplacismo extremo. Es la intensidad más bestia, el llevar todo al límite pero de verdad, sin medir absolutamente nada, a destajo cuanto antes y a tope. Y eso evidentemente provoca un desgaste quizás tempranero. Pero mientras dura el idilio... todo es casi perfecto.
Valga por delante que soy Bielsista de corazón, y que como entrenador de fútbol base que soy (o intento ser) siempre propondré su estilo de juego como el adecuado, o el que prefiero para llevar a la victoria. En muchos comentarios observo muchas cosas y estoy de acuerdo con la mayoría... El duelo moral al que nos insta Marcelo es más propio de un filósofo que de un entrenador, por muy bueno que éste sea... Y deja lecciones (creo que sin quererlo) para la sociedad en sí. Pero yendo al tema del fútbol, que es el que nos atañe, coincido en que esa rueda de prensa que se cita es un tanto extraña...

Él afirma sentirse más orgulloso de este año que del pasado, por ser capaz de sobreponerse a numerosos problemas y salir (no siempre) airosos, y hasta ahí puedo llegar a estar de acuerdo... Pero también dice que el año pasado se consiguió más que los méritos deportivos, ¿No? Es lo que (creo) se saca en claro. Si dice que este año fue mejor que el pasado... Y EL PASADO LLEGÓ A DOS FINALES, QUE SON DOS FINALES, CON SÓLO JUGADORES VASCOS CARAJO... (Siento la exclamación, pero ^^) qué intenta decirnos, que este año se debería haber conseguido más que el pasado? Que el año pasado estuvieron por encima de sus posibilidades, y por eso las dos finales tan perdidas de forma clara?

Finalmente, espero que encuentre equipo pronto. A Vigo viene Luís Enrique (abro debate, si se me permite...) Es un tanto "Bielsa" o "Simeone"? Un entrenador de garra, carácter y lucha, o es la imagen que él proyecta y tiende a ser más un Eusebio y Paco Herrera?
Dejo un homenaje que le hicieron a Bielsa en un magnífico programa argentino http://www.youtube.com/watch?v=7TpRoT1ZY9k
@migquintana
Como socio del Athletic te dare mi opinion sobre Bielsa.
Lei recientemente en un periodico local. "Marcelo Bielsa es un hombre del que nunca dejara de hablarse en Bilbao". Esto es no solo por las dos finales conseguidas (que tambien), sino por la comunion que ha tenido con la grada. Bielsa demostro que el Athletic puede no conformarse tan solo con obtener la salvacion, que puede obtener cotas equiparables a su gloriosa historia.

El juego desplegado (por momentos ciertos es) fue magnifico. Mi padre, que ha visto al Athletic ganar ligas, copas y de todo dice que nunca ha visto a su equipo jugar asi, nunca. Las noches europeas (como la vivida en pleno Old Trafford, por ejemplo) no las cambiaria por nada.

Dices que el equipo no consiguio ser regular en liga, y cierto es. Pero hay que valorar esto. El Athletic tardo 6 jornadas en ganar un partido debido a que el equipo tardo en amoldarse al nuevo sistema. Sin embargo, tras la victoria en Anoeta, jugo a un nivel fantastico obteniendo unos resultados peores que los merecidos:
-Empate en Valencia siendo muy superior (1-1)
-Exhibicion en el Pizjuan campo en el que no se ganaba hacia casi 20 años (1-2)
-Goleada al Atletico de Madrid (3-0)
-Exhibicion contra el Barcelona de Pep, al que se le jugo de tu a tu en una noche para recordar (2-2)

El equipo rozo los puestos Champions, pero la mala suerte (o falta de acierto, como prefirais) hizo que el equipo no los asaltara.

A partir de Febrero el equipo se centro en Europa y la copa, dejando casi de lado la liga. Bielsa no rotó (craso error) y los jugadores llegaron fundidos al tramo final. El ultimo buen partido jugado por este Athletic fue la semifinal contra el Sporting en San Mames.

Esta nueva temporada todos teniamos grandes expectativas en el equipo. Pero por motivos extradeportivos (no culpa de Bielsa) el equipo se ha desestabilizado y ha firmado un curso decepcionante. Aun asi el Athletic no ha renunciado nunca a su estilo, y tuvo pequeños momentos de brillantez, creo que ha merecido un puesto mas alto en la clasificacion (la sangria defensiva no ayuda). Creo que el curso que viene, empezando de 0 y con algun fichaje (Etxeita, Beñat o Sola) hubieramos vuelto a luchar mas arriba.

Aun asi veo la llegada de Valverde muy buena opcion, queria que Bielsa se quedara pero si la relacion entre un presidente y su entrenador es nula (Urrutia es un desastre) estara dificil llegar lejos. Creo que la base de Bielsa servira para luchar por volver a Europa.

PD: En mi opinion el mejor jugador de la temporada ha sido Aduriz. Herrera ha dejado grandes partidos, pero es un jugador al que se le debe exigir mucho mas. Bielsa adora a Gurpegui porque es un gran lider, el tipico jugador que se deja todo (literalmente) por su equipo.
Felicitar a Marc por un artículo brillante. Me ha gustado.

No quiero parecer dramático pero aún me cuesta analizar con frialdad el paso de Bielsa por el Athletic, aún me duele pensar que se ha ido. Para mí, ha sido un orgullo verme representado en el campo por un equipo así de valiente y, fuera del campo, por una persona como Marcelo Bielsa. Tengo 30 años y nunca había sido tan feliz viendo a mi equipo jugar. Por Dios, por supuesto que ha merecido la pena.

De todo esto, creo que el que sale peor parado es el presidente, porque los jugadores visten cola de león en Bilbao, y si llega Valverde, a Txingurri se le quiere y se le respeta. Pero mi presidente nos ha fallado. Los mismos motivos que explican la no renovación de Bielsa en 2013 estaban plenamente vigentes, incluso con mayor intensidad, hace un año. Y entonces no se atrevió. O el verano pasado o ahora nos ha fallado. O en ambos momentos. Sé que no es el sitio, pero mientras todos tratan de ilusionarse con nombres y goles más o menos imaginarios, nosotros ahogamos un sollozo regado por muchos ojos tristes.
@ Quincevidas

Como te dice Quintana, en breve sabremos sobre Luis Enrique ;-)

@ Garrogola

Pues a mí le temporada de Ander Herrera me ha parecido fantástica. Me cuesta mucho ponerle pegas. De hecho creo que ha sido superado con bastante margen a la de su debut pese a jugar en un equipo con más problemas deportivos y extradeportivos.
Hola este es mi primer comentario asique saludo a toda la comunidad, yo como aficionado del athletik que soy (por desgracia no socio) le debo muchisimo a Bielsa he leido el articulo y creo que se queda bastante corto para todo lo que Bielsa hizo aqui, incluso dejando de lado las dos finales. Mi aitite que ha seguido el futbol desde siempre dice que nunca vio un athletik con un futbol tan bonito, a mi me ha hecho engancharme al futbol mas que nunca y me ha convencido de una filosofia. Para mi ya no vale ganar, entiendo que la gente no valore igual pero para mi ganar no es todo. Bielsa nos ha hecho disfrutar y el futbol es espectaculo es emocion son sensaciones, se perdieron esas dos finales pero yo nunca he disfrutado asi con mi athletik. Con Caparros tambien llegamos a una final y sin embargo nunca disfrute igual. Los equipos de Bielsa tienen un encanto diferente. Yo personalmente no lo cambiaba por nadie para mi athletik y aunque Valverde me gusta mucho para mi es un paso atras en el proyecto, como lado bueno, ya tengo un equipo mas al que seguir, haya donde vaya El Loco ire yo.
@colombeti

He visto todos los partidos de la temporada y la temporada de Gurpegui ha sido muy buena, para mi su mejor temporada. En mi opinion el mejor ha sido Ander Herrera, pero su primera vuelta, a parte de faltar varios partidos, no estuvo al nivel y ha tenido algunos partidos malos. El mas regular para mi ha sido Gurpegui.

@colombeti

Aduriz? muchos partidos malos en mi opinion, Aduriz era gol y nada mas cuando no marcaba apenas aportaba.

Por otro lado, nadie destaca a Susaeta, jugador clave en el proyecto Bielsa y es que sin el nada de este futbol se entiende.
Creo que las palabras quedan cortas para un tipo como él. Tiene tantas historias en su paso por Chile que dan para escribir libros sobre ello, una tremenda persona. Cambió la visión de la sociedad chilena en torno al fútbol, y de cierto modo me gustaría creer que de alguna forma pudo cambiar la sociedad en sí.. Es que yo no tengo ninguna duda de que Bielsa se transformó acá en un fenómeno social.

De tal manera que cuando se fue, el vacío se hizo tan grande que el entrenador que lo reemplazó, Borghi, se hundió en torno a él. Ahora está Sampaoli, quizás mas bielsista que el propio Bielsa, y ha recuperado un poco el rumbo, pero no aún con la brillantez ni la mística que rodeaba a la selección del Loco.

En el Athletic sumó buenas y malas. Adaptó un plantel mucho menos técnico que los que tuvo en Argentina o Chile a su fútbol, y lo hizo con una brillantez total. Lamentablemente el fútbol de él es muy intenso y creo que los jugadores llegaron fundidos a disputar los partidos decisivos. Y es una lástima. Pero así es el Loco. Quizás un perdedor en cierto sentido, pero que nunca renuncia a sus ideas. Nunca renuncia a ir al frente, nunca renuncia al ataque. Un aspecto que para algunos en su defecto, para otros, incluyéndome, hace su figura mucho más atractiva.
@ MarkelHxC

La verdad es que es impresionante la identificación de gran parte de la afición del Athletic con Bielsa pese a este segundo año tan tortuoso. Me congratula muchísimo. Me gusta que Marcelo se vaya como llega: siendo especial. Siendo un tipo ilusionante.
Abel esque a mi de verdad me cuesta tener ilusion en este proyecto sin Bielsa. No es que Valverde no me guste, esque Bielsa es diferente y eso nos hacia especiales y nos daba ilusion. Ademas, ganasemos o no el partido siempre era divertido, nos ha enseñado que a lo loco se vive mejor. Tu, Abel, crees que sin Bielsa el proyecto del Athletik es ilusionante? Crees que podemos volver a llegar a una final europea o siquiera entrar en europa. Se nos an ido para mi los tres pilares de la base de nuestro exito, Llorente, Javi y Bielsa y lo que mas duele en Bilbo es que este ultimo si se queria quedar. Si se hubiera querido marchar lo hubiera echo por la puerta grande. No entendemos los porques de la marcha de el Loco.
@sobchaksobchak

No quería escribir un comentario porque la figura de Marcelo me toca demasiado cerca y no podría ser coherente e imparcial, pero tu comentario me parece que necesita un gracias y chapó pues es imposible añadirle una coma. Saludos.
Amigos, soy brasileña y hace un tiempo descubrí este blog y la verdad es que me encanta la manera impersonal (hay esa palabra en español?) como hablan de fútbol aquí, tan diferente de la mayoría de los medios, por lo menos en Brasil, los cuales analisan al deporte conforme las figuras que lo protagonizan les gustan o no.

Bueno, ese artículo en particular me ha despertado el interés de comentar para preguntarles a ustedes que conocen mejor el trabajo de Bielsa qué les parecería si viniera al Santos, como es el deseo de sus dirigentes e hinchas (incluso yo). Sé que deben conocer un poco del club porque la semana pasada leí un lindo artículo sobre la llegada de Neymar al Barcelona que ya quisieran muchos periodistas brasileños haberlo hecho.

P.S.: espero que entiendan mi portuñol. Jejeje...
@Abel

Perdonad que me haya explicado tan mal, no me refería tanto a la optimización de los recursos de los que dispone, sino a que ese nivel de exigencia que tiene con sus jugadores y con consigo mismo, hace que a largo plazo los jugadores se desgasten y acaben en cierta manera cansado del entrenador, porque por lo que se cuenta en el Atlethic, es una persona incluso enfermiza con el trabajo y eso creo que al jugador acaba desgastándole.
@Some

Gracías! La afición santista está bastante ilusionada con la posibilidad del fichaje (no creía para nada, pero los rumores están fuertes y hay incluso especulación de que Bielsa vendrá mañana a São Paulo para asinar el contrato! =D). A mí me parece que sería una história condenada a un desfecho parecido al del Atlethic por lo de esa comunicación fluída que comentas y por el modo caótico cómo funcionan el fútbol brasileño y sudamericano, aunque al menos este último él ya conoce. Pero no me importa cómo acabará sino cómo durará. "Que sea eterno mientras dure". Creo que su venida a Brasil, si funciona al menos una temporada, sería un enorme regalo que nuestro fútbol ganaría. Necesitamos justamente de entrenadores modernos y ofensivos, para dar un aire nuevo a la monotonía de fútbol que practicamos. Además, si hay una afición a la que le gusta los riesgos, la juventud y el pionerismo, esta es la santista! Los resultados vendrán naturalmente, pero sinceramente lo que siento de la expectativa de la afición sobre la posible llegada de Bielsa, por lo menos en este momento, no es que gane títulos pero que implante una filosofia tática desde las categorias de base hasta el profesional la cual case con el ADN santista (el fútbol arte y goles, goles y goles) y que haga de eso un legado, para ser incorporado en el club mismo después de que se vaya. Un proyecto a largo plazo, una reformulación.
Yo creo que en esa intensidad, esa "locura", que bien se marca en el artículo, está lo mejor y lo peor de Bielsa. Y creo que su mayor fracaso sea no poder preparar a los equipos para que lleguen al nivel máximo en el momento oportuno. Creo que el Mundial 2002 es el mejor ejemplo de esto.

De todas formas, me declaro bielsista de toda la vida. Es un tipo al que respeto mucho.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.