El hombre indicado | Ecos del Balón

El hombre indicado


«Para el club, la Copa de Campeones Juvenil es casi tan prioritaria como que se salve el primer equipo». En estos términos se expresaba Juan Carlos Álvarez, periodista del Faro de Vigo, a la hora de valorar el futuro del Celta. Esta reflexión que desde la distancia puede resultar extraña, no podría tener más sentido si nos paramos a repasar su historia más reciente. Mientras sus aficionados iban olvidando la letra de la «Rianxeira» porque poco tenían que celebrar de su estancia en Segunda, el club entró en un concurso de acreedores que estranguló sus cuentas. Como en el caso de la Real Sociedad, el futuro deportivo del club se fió a su cantera. Y A Madroa respondió con creces.

Por ello podemos entender que el pan de hoy es responsabilidad del primer equipo, pero que el club no pase hambre mañana depende de la «mejor generación juvenil de su historia». Una idea que, a día seis de junio, parecía estar destinada a liderar de forma lógicamente ilógica Abel Resino. Él había mantenido al equipo en Primera cuando parecía imposible y aún le quedaba un año de contrato, pero su oficiosa ratificación parecía ser tan esclava de los resultados e incoherente con el proyecto institucional como lo fue la destitución de Paco Herrera. Sin tiempo para comprobar lo acertada -o no- de esta compleja decisión, Carlos Mouriño recibió una llamada que lo cambió todo. Luis Enrique, por fin, estaba preparado.

Con Luis Enrique, el proyecto de Carlos Mouriño tiene más sentido.

«Cree en la cantera, apuesta por esa filosofía, le da oportunidades a los chicos y creemos que con él podemos aspirar a conseguir esa estabilidad que ya he dicho nos ha faltado en la parcela deportiva», le afirmaba el presidente vigués al propio Juan Carlos Álvarez horas más tarde de anunciarse la noticia. La seguridad de su respuesta y la mayoritaria aceptación de la masa social sólo tienen cuatro años de experiencias a los que agarrarse, pero parecen suficientes si nos centramos sobre todo en los tres primeros. El técnico asturiano llegó en 2008 al Barcelona Atlètic para sustituir a Guardiola, devolvió al equipo a la Segunda División en 2010 y un año más tarde logró batir su mejor clasificación histórica en la categoría de plata. Sin embargo, el cómo resulta aún si cabe más importante en esta ocasión.

El técnico asturiano heredó de Pep un equipo inmerso en un proceso de renovación que hacía especial hincapié en perfeccionar la doble meta de todo filial: competir lo más alto posible mientras se siguen formando los talentos del mañana. Combinando el fichaje de futbolistasFue dando paso a la generación de Thiago clave para hacer frente a la exigencia deportiva (Nolito o J.Soriano), fue dando entrada progresivamente a una generación juvenil que derrochaba calidad, con Thiago, Marc Bartra, Oriol Romeu, Jonathan dos Santos y Sergi Roberto como máximos exponentes. El resultado de esta unión fue un equipo extremadamente competitivo, cuyo 4-3-3 mezclaba un espíritu innegablemente ofensivo con un pragmático manejo de los tiempos del partido. El balón era lo más importante, pero si había que replegar se replegaba, pues a la la contra eran igual de peligrosos. Aún no se había cumplido su segundo año y Luis Enrique ya había formado un equipo ganador en el campo, fiel a su condición de filial y, como no podía ser de otra manera, totalmente comprometido con la disciplina de vestuario.

Si como jugador su carrera se vio marcada por su fuerte carácter y el alto nivel de auto-exigencia, como técnico pretendía impregnar a su vestuario de la misma personalidad. Muestra de ello, nació una de sus normas más conocidas como técnicoEn su temporada en Segunda hizo historia del filial blaugrana: si un futbolista no entrenaba todos y cada uno de los días de la semana con el equipo, no sería titular. Daba igual que hubiera estado lesionado o que Guardiola lo hubiera llamado para completar un entrenamiento, ésta era su condición para jugar y todos lo asumieron de forma natural. La simbiosis era tan perfecta que, hasta cuando no había nada en juego, el equipo mantenía un hambre voraz. En el que a la postre sería el último año del proyecto de Luis Enrique en el Barça B, fueron 33 los nombres diferentes que ayudaron a conseguir la brillante tecera posición en una de las Ligas Adelantes con más nivel de los últimos tiempos. No podían ascender, pero Lucho se inventó un nuevo objetivo y su plantilla respondió haciendo historia. Sin duda, era el momento de dar el salto.

En Roma únicamente duró un año, pero le conocimos mejor como técnico.

En la AS Roma le esperaba un proyecto ilusionante, una fuerte inversión económica y un capitano que pondría a prueba su personalidad lejos del círculo de confort que significaba La Masia. Porque Francesco Totti representa tanto al clubSu relación con Totti fue de menos a más romano como Luperca a la ciudad, pero en el primer partido de la temporada el entrenador español le relegó al banquillo y las consecuencias no tardaron en llgar. El «10» mostró su decepción, la afición frunció el ceño y el equipo cayó eliminado en la ronda previa de la Europa League. No era un buen comienzo, pero Lucho se repuso. Construyó un 4-3-3 muy ofensivo, de líneas muy adelantadas y con Totti de falso-punta para descargarle de obligaciones. Tácticamente lo más destacado fue su intención de salir en lavolpiana, pero aunque los laterales se proyectaba con acierto y De Rossi disfrutaba en su novedoso rol de mediocentro, ni los centrales ni los interiores estaban capacitados para sostener su idea de juego. El equipo era inocente con balón, sufría cuando lo perdía y los resultados nunca terminaron de acompañar.

Manteniendo su plan hasta el final, Luis Enrique trató de solucionar el problema en el segundo escalón de la jugada metiendo a Gago como interior. El equipo lo notó, los resultados mejoraron y hasta Totti le llegó a declarar su apoyo: «A pesar de que al principio no estaba contento con la posición en que jugaba, él tenía razón. Ahora me divierto yo, se divierte el equipo y se divierte la gente». Los malos resultados no tardarían en volver a llegar, pero tanto él como Daniele De Rossi permanecieron hasta el final al lado de su técnico. Una actitud que, en cambio, no se extrapolaba al exterior. La afición estaba desencantada con el español, la prensa le hacía máximo responsable de los malos resultados y el nombre de Zdeněk Zeman cada vez sonaba con más fuerza. A Luis Enrique le quedaba un año de contrato, pero decidió renunciar.

En Vigo no estarán Iago Aspas ni Roberto Lago. Toca construir un equipo nuevo.

Tras un año recorriendo el mundo en bicicleta y varias respuestas negativas después, Luis Enrique cree que este era el momento y que Vigo era el lugar para volver a los banquillos. El reto, desde luego, se presenta tan complicado como apasionante. El asturiano deberá reconstruir un equipo que ha perdido a uno de sus jugadores más regulares (Javi Varas), a uno de sus capitanes (Roberto Lago) y, sobre todo, a su máxima estrella (Iago Aspas). Y lo de este último, va más allá de no contar con el mejor jugador de la temporada pasada. Iago es el chico de Moaña que se ganó a la afición salvando al Celta del desastre y que se despidió regalando a Natxo Insa el gol de la salvación. Su marcha deja un vacío futbolístico, institucional y anímico que sólo puede rellenar A Madroa. De allí salió Iago, como también lo hicieron Hugo Mallo, Andrés Tuñez y Álex López. O Jonny Castro, Rubén Blanco y Santi Mina, los aventajados de la generación que tiene esperanzada a todo Vigo. Luis Enrique, como si un deja vu sobre 2008 se tratara, deberá darles paso para asegurarse el mañana mientras, quien sabe si con la ayuda de viejos conocidos, sobrevive al hoy. Club, directiva y afición confían en que pueda lograrlo. Parece el hombre indicado.

 

Este artículo no se hubiera podido construir sin contar con la gran colaboración de Sita Aguilera, David de la Peña y Marc Roca. ¡Muchas gracias por vuestro tiempo y conocimientos!


Comentarios (31)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Cuando terminó la temporada con la Roma, pensé que Luis Enrique, quiso quemar etapas como entrenador. Es como (para que se entienda en términos ciclistas): "subir un puerto de segunda categoría, siendo un especialista en etapas de ruta". Demasiado escalón para tan poco bagaje. Encima, la Roma; bueno no, el AS Totti.

Para mí, Vigo (o equipos como el Celta) debió ser el equipo puente que lo llevase escalando en la élite. Dar saltos de grandes magnitudes, puede marcar un carácter, que tendría en formación aun como técnico. No tanto en su idea de juego, que la tiene bastante clara. Contará con jugadores de A Madroa, seguro. También, con algunos delfines que se marcharán de Can Barça; éstos, querrán foguear a los chavales en la élite. Ahora sí, parece la simbiosis perfecta. Mientras tanto, Vigo disfrutará y Ecos nos lo hará pasar muy bien analizando a Lucho.
Muy buena noticia esta contratación ya que es, justamente, lo que necesita el Celta de Vigo, el futuro del equipo gallego pasa por apostar por la cantera y sanear sus cuentas, lo cual les obliga a quedarse en primera división. Apetece mucho ver a este Celta a ver que es capaz de inventarse Luis Enrique para conseguir los objetivos, aunque me parece a mí que en la cantera no van a encontrar otro como Iago Aspas asique veremos como gestiona el ex jugador de Real Madrid y Barcelona esta situación.
Antes de nada comentarle a SergioMartin91 que el Celta no tiene que sanear sus cuentas, ya que apenas tiene deuda (14 millones de euros si no me equivoco), ésta está muy controlada y esta temporada el club ha acabado con un superávit de 6 millones de euros sin contar con la venta de Iago Aspas. Por lo tanto la situación económica del Celta es envidiable.

Por otro lado decir que, como aficionado del Celta que soy, estoy muy ilusionado con el fichaje de Luis Enrique. Si bien Paco Herrera era mi entrenador ideal para el club, sobretodo por su "globalidad" como entrenador, tengo que decir que Luis Enrique me parece una decisión muy acertada y bien tirada por parta de la directiva.

A pesar de las bajas de Iago Aspas y Roberto Lago, Luis Enrique se va a encontrar con un plantel más adaptado a Primera División, con un club que tiene capacidad para acometer fichajes (siempre dentro de sus limitaciones, claro) y una de las mejores generaciones de juveniles de su historia la del 94/95: Rubén Blanco, Jonny Castro, David Costas, Borja Fernández, Fernán Ferreiroa, Santi Mina y quién sabe si Denís Suárez.

Si se aciertan en las seis ó siete contrataciones que posiblemente se lleven a cabo el Celta no debería tener problemas para mantener la categoría.
@ theAndres33

Es que la Roma es un marrón para cualquier entrenador del mundo ^^ De ahí el último que salió vivo fue Capello, y el único que salió con un poquito de crédito, Spalletti. Es un club quematécninos. Una auténtica hoguera sin sentido. Un joven entrenador nunca debería irse a la Roma si no lo tiene muy claro. Me alegré mucho ayer cuando se confirmó que Laurent Blanc no acabaría allí.

@ Martín

"aunque me parece a mí que en la cantera no van a encontrar otro como Iago Aspas"

Dicen que se viene uno mejor aún...

@ Guillermo

La defensa será la clave. El Celta necesita mejorar muchísimo su plantilla en esa zona de la retaguardia. Hay que reconocer que el Celta este año se ha salvado sin tener calidad ahí abajo. No puede ser que cada centro lateral sea rematado.
Disculpeme Guillermo Ortiz pero hasta donde he leido yo, la venta de Iago Aspas se produce para sanear las cuentas de club, por lo que de momento, hasta que no reciban ese dinero siguen teniendo deuda. Por otro lado, no creo que la situación económica sea envidiable en términos absolutos, si es verdad que en la Liga hay equipos cuyas cuentas están peor pero no me parece que sea el escenario soñado por cualquier club. Dicho esto, con lo de sanear sus cuentas quería decir que tienen aún deudas por pagar, pero no me estaba metiendo con el Celta de Vigo como si tuviera una deuda mayúscula.
No, la venta de Iago Aspas se produce primero, porque prácticamente el Liverpool paga su cláusula de rescisión, y segundo porque el Celta no puede ni debe mantener a Iago con una oferta de un equipo que pelea por entrar en Champions League y que va a triplicar su sueldo . La cláusula de Iago era de diez millones en caso de estar el equipo en Primera y de siete en caso de descender. Lo que hizo el Liverpool fue negociar con el Celta antes de saber en qué categoría iba a estar, ofreciendo una cantidad intermedia. Para el club es un grandísimo negocio.

Cuando digo que la situación del club es envidiable me refiero a lo saneadas que están sus cuentas. El Celta tiene que destinar cada año 2,3 millones de euros para liquidar su deuda. Y teniendo en cuenta que en Primera maneja un presupuesto de casi 35 millones de euros podemos decir que es una cantidad bastante modesta. Y más cuando esta temporada ha habido un superávit de 6 millones de euros y se han gastado creo que casi 4 millones de euros en fichajes. Es más, el presidente anuncia hoy que posiblemente hagan una gran inversión en el fichaje de un delantero y se habla de Scocco...
@Abel Rojas

Santi Mina es un grandísimo proyecto de delantero. Le falta aún mucho por mejorar y terminar de definirse como jugador, pero estoy ansioso por saber lo que Luis Enrique hará con él.
@Quintana

Para mí tanto con Varas como con Augusto y Khron-Dehli el club sí acertó. En cambio Park fue un auténtico fracaso y Cabral y Samuel podemos decir que no dieron el salto de calidad que el club necesitaba. Pienso que tres de seis no está mal. Creo que Torrecilla, al igual que a los jugadores, acusó el cambio de categoría. Este verano, con más experiencia y habiendo aprendido de sus errores, creo que su trabajo será más exitoso.
@migquintana, Guilermo Ortiz

No manejaba esas cuentas, lo que había leído era eso que prácticamente necesitaba vender a Iago para poder minorar su deuda incluso que esta desapareciese, pero desconocía las cifras del Superávit de este año, por lo que disculpadme por el desconocimiento en este aspecto y muchas gracias por la información.

@Abel

No cabe duda de que la cantera del Celta es bastante prolífica y, como se comenta en el artículo, debe de ser la base de crecimiento de equipo de Vigo a corto y medio plazo, pero para mí lo de Iago Aspas es un asunto aparte, me parece un futbolista diferente y dificil de igualar pero confío en que encuentren a alguno en la cantera igual o mejor.

#Cantera

Aunque no es sobre el análisis estrictamente futbolístico, tengo un par de dudas que agradecería que me respondieseis. ¿ En qué condiciones se encuentra ahora mismo Denis Súarez? Es decir, de quién es la propiedad y demás, ya que, a mi al menos, me parece un jugadorazo y no recuerdo si el Manchester City le compró, o está cedido con posibilidad de compra o si pertenece ya al Celta...

La otra duda es sobre Jota, que el año pasado le vi varios partidos con el Celta y me gustó mucho pero esta temporada en el Real Madrid Castilla no ha jugado prácticamente nada entonces quería saber cual es vuestra opinión sobre este jugador ya que para mí tiene calidad, al menos por lo que vi el año pasado, para ir entrando de poco en poco en el primer equipo ¿Cómo lo veis vosotros?
Al margen de Santi Mina (23 goles en la primera vuelta con el juvenil A y varios más después de pasar al Celta B) en A Madroa hay varios jugadores que sólo esperan una oportunidad.
Los que subimos casi todos los domingos a ver a los chavales sabemos que hay dos chicos que destacan muy por encima del resto:

uno es Yelko Pino, juvenil de primer año aunque es quien maneja al Juvenil A que este año ha batido todos los récords. Si Yelko juega, el equipo juega. Si Yelko no está o no entra en juego, el equipo sufre.

El otro es Fede Varela, un hijo de emigrantes retornados de América, mediocentro en el Juvenil B con calidad, garra y sentido del juego para hacerlo en cualquier categoría.

Son dos jugadores alrededor de los que se puede construir el sueño que compartimos los celtistas. Sólo hay que dejarles entrar cuando tiren abajo la puerta.
Denís Suárez fue vendido al Manchester City por casi un millón de euros y firmando por tres temporadas. Esta temporada está ante su último año de contrato. Hasta ahora apenas ha disputado minutos con el primer equipo y con la llegada de Pellegrini tampoco parece que su situación vaya a cambiar. Es por eso que en Vigo hay cierta ilusión con su retorno. Él quiere jugar en Primera División y el club quiere que su hijo pródigo vuelva a casa. Es prácticamente imposible pero si hay una mínima posibilidad ésa es ahora.

En cuanto a Jota pues es una pena. El chico tiene mucho talento pero también muchos pájaros en la cabeza. Si Toril apenas ha apostado por él por algo será. No sé, dudo mucho que acabe triunfando en Vigo.
@migquintana, Guillermo Ortiz

Lo de que Denis no está gusto en Inglaterra lo he leído en varios sitios y eso da esperanzas para que el Celta consiga tenerle de vuelta, que sería una noticia magnifica ya que apetece mucho verle en primera división a ver como responde, pero desde el punto de vista del retorno, creo que es dificil que un club eminentemente comprador como es el Manchester City y que maneja semejantes cantidades de dinero, venda a Denis ya que aunque no ha gozado de minutos, la realidad es que el chaval es un crack. Veremos, quizás una cesión sea positiva incluso, aunque si no quiere quedarse allí y el Manchester City no negocia, el año que viene queda libre por lo que por ahí hay una vía de negociación.

En cuanto a Jota estoy de acuerdo, me parece un futbolista con un gran talento pero en el último año se le conoce más por asuntos extradeportivos que por sus partidos, aunque también creo que más allá de esto en el Castilla tampoco ha gozado de minutos ya que vino para jugar en la línea por detrás del punta y los que han venido jugando ahí este año (3 puestos para, principalmente para Denis, Jesé, Juanfran y Borja García), hacen dificil que goce de minutos ya que estos 4 han jugado bien, sino todo el año, gran parte de él.
D.V

Desconocía esa historia, sabía lo de las fiestas pero poco más, y mucho menos con ese nivel de detalle, dicho esto, si que es una pena porque tiene condiciones de sobra para jugar en Primera División, pero es otro ejemplo más de lo importante que es la cabeza en este deporte. Además es lo que tu comentas, encima parece que le da igual por lo que es complicado dada su edad y su último año que algún equipo le quiera.
Intentaré hacer una respuesta global, si se me permite...

Caso Jota: es sangrante ver cómo un jugador de su calidad se muere de asco en el anonimato. Podía haberse ido al Lugo, dónde por lo menos jugaría, y quién sabe... El puesto final del equipo en el que juegues no siempre denota tu rendimiento. Gio, en el Mallorca, se lució... Y descendieron. En la comunidad Ecos se quiere mucho a Riki, y su Deportivo también descendió... Me suena mucho a Gai Assulin, ese "nuevo Messi" que ahora creo que se está muriendo del asco, creo que por Santander... (o esas son las últimas noticias que tengo de él). En fin, que con un poco de cabeza podía ser jugador de sobra en Primera, pero si eres un bala perdida..

Caso Javi Varas: me sorprende mucho que desde Vigo se le critique... Para mi tuvo una temporada fácil de 7 alto u 8... A nivel Celta, está claro.. Recuerdo muchos partidos en los que él, desde la portería, tiraba del carro... Y sí, recuerdo una tragada, sonada, pero poco más... No sé, para mi está claro. Javi Varas + Rubén Blanco. No veo ninguna otra variable... Y en caso de que no venga, creo que el titular debe ser Rubén. En comparación, lo veo mejor que a Sergio o Yoel.

Caso fichajes: No sé si fue Miguel o Abel, pero yo creo que a Kron hay que incluirlo... Acusó físicamente la temporada, pero es que él empezó mes y medio o dos antes... Date cuenta de que fueron casi 12 meses consecutivos, con partidos de selección... Es mucho, muchísimo. Park fue un error, en gran parte, de la directiva, que lo quiso ver como un goleador cuando jamás lo fue. Es un segundo punta, extremo, o media punta si se quiere... Pero no es Aspas, que sin ser goleador, busca siempre la portería. De Samuel poco se puede decir, la media hora que jugó el día de su lesión me gustó... Y Cabral fue para mi la mayor decepción, incluso más que Park. Cabral venía de una temporada mayúscula junto a Ballesteros en el Levante, y en el Celta, en muchos partidos parecía un central (con todos mis respetos) de Segunda B, o Tercera... Hacía cosas que eran inverosímiles.

Luís Enrique es una apuesta acertada, o eso creo. Desde luego más que Abel, eso seguro.

Y caso Denís: jugué con él y sí es un jugador que facilita mucho el juego, que lo hace todo sencillo... Y tiene mucha, mucha calidad. Recientemente en una entrevista dijo que Txiki le dijo que o jugaba más con el primer equipo o buscarían una cesión, y en este último caso, su prioridad es volver a Vigo. De los demás, no hablaré... Está claro que Yelko tiene madera, muy Silva, el chico...

Un saludo :)
@ Guillermo

Son muchos los que me han hablado sobre Santi Mina y muy pocos los que han sido comedidos. Todos coinciden en que será el delantero centro del Celta en Primera División.

Ansioso estoy por verlo. A ver el Sub 19 de este año, donde supongo que será titular.

@ KJ

Hombre, pero el mal de muchos es consuelo de tontos ^^ Que la Roma es una faena es evidente, y que clubes como el Valencia también lo sean no aligera el problema ^^

Yo hace mucho tiempo que no creo en un entrenador recién fichado por la Roma. Me parece un infierno.

@ Uxiladen

Ha sido un trabajo de Miguel Quintana con la ayuda de Sita Aguilera, David de la Peña y Marc Roca ;-)
@ Quincevidas

Me emociona vuestro entusiasmo con Denis. La verdad es que los ratitos que le he visto yo en categorías inferiores de España no me han fascinado, pero eso no quiere decir nada. Si los que más le habéis visto sois optimistas, por algo será.
visto a posteriori(muy a posteriori) la roma no ha mostrado ser mucho mas de lo que fue con luis enrique por lo que calificar su etapa en italia como fracaso tiene muchas matices. El problema en la roma me parece es que desde hace mas de 10 años los que mandan en el vestuario son los jugadores, realidad que al parecer gusta a los tiffosi romanos y que los dirigentes no se atreven o no desean cambiar(para no ganarse a los barras bravas de enemigos, algo parecido a lo que sucede en argentina). Puede sonar extraño y hasta absurdo pero seguramente el día que totti salga de la roma ese equipo dará un salto de competitividad.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.