Locamente especial | Ecos del Balón

Locamente especial


Estamos en el S.XXI y a Brasil la dirige Luis Filipe Scolari. Todos conocemos la historia del país del fútbol en los últimos 25 años. Tras aquel slalom milagroso de Maradona en Italia 90, los por entonces tricampeones del mundo no volvieron a ser los mismos. A partir de ahí, Brasil se obsesionó con la solidez. El primer objetivo era que nadie repitiera esa carrera; después ya vendría todo lo demás. Con Thiago Silva, Luiz Gustavo y Paulinho, Felipao está insistiendo en la fórmula y los resultados no son del todo malos: Brasil gana y aunque acumula defectos, no es menos cierto que empiezan a asomar ciertas ideas colectivas. Es la manera bonita de decirlo. La realista es que Brasil tiene a Marcelo y Scolari ha decidido usarlo sin pudor, en una decisión que seguro que no le deja dormir por las noches. Esta es la Brasil de Neymar… y la de su lateral izquierdo.

Sirviéndose de la emotividad que rodea a la Selección, Brasil está arrancando los partidos con una energía decisiva. Los inicios de la canarinha en esta Confederaciones están siendo impactantes y ante Italia volvió a suceder. Scolari entendió a la perfección las bajas de Pirlo y De Rossi, incitando a los suyos a presionar como bestias la salida del rival. Para ello tomó dos medidas singulares: por un lado, Brasil mandaba a un segundo hombre junto a Fred para que los de Prandelli no pudieran sacarla por el centro. La otra medida fue puramente individual: conscientes de que Italia se vería obligada a buscar en largo a Balotelli, el técnico brasileño ordenó a David Luiz un seguimiento ultraagresivo. Claro que pedirle intensidad al del Chelsea es como dar las llaves de un casino a un ludópata; la perdición. A los siete minutos, David Luiz ya cargaba con amarilla y pasada la media hora tuvo que abandonar el césped con un problema muscular.

Brasil está arrancando los partidos con enorme agresividad

Las lesiones estropearon una primera mitad que fue interrumpida hasta en tres ocasiones por distintos percances. Italia tuvo que retrasar a Marchisio (banda izquierda) y colocarlo al lado delScolari todavía dio más peso a sus laterales siempre sombrío Aquilani. Es curioso lo del llegador de la Juventus: goza de gran fama, recoge muchas más críticas positivas que negativas y sin embargo acumula no pocas actuaciones fantasmales. Sin referencias en el juego, Italia no pasaba de defender. Lo hizo mejor que otros días, eso sí. A ello colaboró una Brasil que ayer atacó diferente. Alves y Marcelo –sobre todo– volvieron a tener enorme peso en el juego, esta vez incentivados por las posiciones más centradas de Neymar y Hulk. Brasil acumuló futbolistas en el medio, lo que en algún momento provocó cierto caos entre Hernanes y Óscar, que no se repartieron del todo bien los espacios. A balón parado, los anfitriones se fueron con ventaja al descanso. Era justo

La reanudación fue movidita. Italia hizo el empate en una acción que cuesta decidir si fue golazo o múltiple cantada brasileña. Poco después anotaba Neymar de libre directo; gran golpeo acompañado de fallo académico de Buffon. La lesión del infravalorado Abate permitió a la estrella local girarse e intervenir con más comodidad. No fue su mejor día, en cualquier caso. El choque entraba en una fase confusa, propia de un partido que en la práctica no dejaba de ser intrascendente. En el desorden surgieron las condiciones de Balotelli, que asustó en varios lances y ganó varias pelotas sucias. El debate sigue ahí: ¿juega bien Mario? Con el 9 de la azzurra, normalmente sí.

La segunda mitad fue de mucha peor calidad a nivel futbolístico

Pero quien de verdad se adueñó del partido fue Marcelo. Lo del ¿lateral? carioca está rozando el paroxismo en esta Copa Confederaciones. Algunas escenas defensivas atentan contra el sentido común pero la cosa ya está más que clara: a Brasil esto le da igual. Necesita que Marcelo se vuelva loco. En esas, el madridista es un dios de la pelota, un mago sin explicación al que solo se puede disfrutar. Brasil lo suelta al contragolpe y Marcelo llega hasta donde le nace. Solo así se puede comprender que un lateral entregue dos goles al delantero centro –grandioso Fred, lo merecía– con pases verticales. Marcelo es un sinsentido.

Tras la mala imagen ante Japón, el 3-1 parcial volvía a atacar el orgullo italiano. Como suele ser habitual, los transalpinos lucharon para corregir la situación. Con más corazón que cabeza (comprensible sin Pirlo, De Rossi o Montolivo sobre el campo) pero sin negar esfuerzo alguno. Scolari mostró su naturaleza reservona y retrasó líneas, lo que nos permitió deleitarnos con esos despejes marca de la casa de Thiago Silva. Los de Prandelli rozaron el empate pero en una contra, Marcelo sentenció. Sí, el que juega de lateral.


Comentarios (49)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Preveo un problemon como ante sancion/lesion de Paulinho o L.Gustavo el que tenga que jugar en el dovle pivote sea Hernanes como ha sido hoy. Y mira que tiene de vacaciones a Fernandinho, Ramires y Sandro.

Y con la regla de la sancion por doble amarilla los jugadores que tengas en el banquillo para sulpirlos son claves.
Me gustó mucho el partido.
Tanto por la dinámica que el Marcelo-Neymar está desarrollando, y seguramente será el principal factor determinante de este Brazil que poco a poco se va acomodando.
La fantasía de ese lado izquierdo se está volviendo cada vez más regular y eso debe asustar a cualquiera.
En especial porque creo que Scolari está esperando esto para comenzar a acomodar el mediocampo y el lado débil, es decir, pasar al 4-3-3 y dar rienda suelta a un tal Lucas Moura por derecha.

Lo de Italia debo decir que no me desagrada, en realidad, me da muchas buenas vibras lo que Prandelli está cocinando para la azurra post-Pirlo. Que con De Rossi en donde Aquilani, las cosas hubieran sido muy diferentes.

Un segundo tiempo digno de semifinal de Copa del Mundo, en mi opinión.
Del 11 inicial tras estos 3 partidos se va confirmando que D.Luiz salvo que T.Silva lo evite costara mas de un disgusto a Brasil y que Hulk de los 4 de arriba desentona cuando tiene que ir construyendo la jugada, siempre acaba perdiendola o empeorando la jugada.

Y sorprendio bastante la presion en campo rival (sobretodo la implicacion de Neymar) en la primera parte, que Italia no podia salir. Y si podia en seguida llegaba la falta tactica. Hay ganas de un España-Brasil ^^
Casillas y Del Bosque que vaya ensayando un poco el tema de las faltas. Porque entre que las que van directas se las suele comer y que Italia tiene a Pirlo y Balotelli, y en las indirectas no sale y Neymar/Pirlo las ponen en la cabeza de los que entran a rematar, ahi veo goles.
En el 1x1 Marcelo hace lo que tiene que hacer... su función en estas jugadas es saltar (aun que sea bajito). Lo que pasa es que Luiz Gustavo debería estar en la cobertura, y no estaba. Dante tuvo que salir y Balotelli fue espectacular. Thiago Silva se ha quedado solo y, talvez, no ha elegido bien al esperar. Muchos meritos también para los de Italia en esa jugada.

El problema no es Marcelo. Ni Alves. Es crear un sistema de coberturas que funcione, como base para que los dos sean capaces de asociarse con los delanteros y generar ventajas que nuestros centrocampistas no generan (soy brasileño, y no tenemos en este momento nada que se acerque a Xavi, Iniesta, Busquets, Xabi, Mata, Silva, Cazorla... Ganso se hundió, Kaká no está, Oscar necesita más tiempo).
Lo que me parece más interesante del plan de Scolari es que, como todo proyecto construído con urgencia, tiene una altísima carga de empirismo. En el ciclo de amistosos que jugó Brasil antes de la ConfeCup hubo partidos oscuros, oscuros, en los que Marcelo y Neymar, con un par de combinaciones, un par de instantes, arrojaron más luz que el resto del equipo en todo el partido. Estamos hablando de partidos en los que Neymar y/o Marcelo pudieron haber jugado bastante mal, pero en los que han ofrecido cierta sensación de peligro, de actividade. Imagino que algo de esto se verá también en los entrenamientos.

Me cuesta quitarme de la cabeza la idea de que Scolari ha confiado en aquellas sensaciones; ha reaccionado, y alguno podría decir que ha sobrerreaccionado. Sin pudor, como dice David. Brasil tiene calidad en otras zonas del campo, pero con el tiempo en contra y algún problema neurálgico sin solución evidente en el medio, se ha entregado a Neymar Jr y Marcelo. Pragmática locura.

¿Con Marcelo, Alves, Paulinho y Luiz Gustavo, qué perspectivas tendría una alineación de 3 centrales, estilo 2002? ¿Cómo está jugando Oscar?
El mejor arranque que yo vi de esta nueva generación de Brasil fueron los primeros 15-20 minutos contra Venezuela en el primero partido de la Copa America jugada en Argentina. Los Pato, Robinho, Neymar, Ganso en esos pocos minutos fueron un pichon de Brasil 82, luego ya conocemos el desenlace, pero esos momentos fueron mágicos !
Pergunta, que peso tendrá que tener Verratti en Brasil 2012?

1- Ser el jugador número 12?
2- tener algunos minutos si Pirlo se lesiona, no esta fisicamente bien, o no esta ridiendo
3- ver y aprender
Muy bien expicado y coincido en casi todo. Decir que Hernanes hizo un buen partido en mi opinion y no se noto la baja de Paulinho, y otra mas importante, Oscar no termina de ser ese centrocampista que tanto necesita esta seleccion, debe participar de manera mas decisiva, como se le presupone. Hasta ahora con cuentagotas, como en el Chelsea. Debe y puede hacer mas.
A mi ver una Italia con una defensa tan insegura y fallona me produce tristeza, sabiendo las defensas que ha tenido la azzurra. Soy muy nostálgico con ésto. Quizá la reflexión es un poco estúpida y primaria, pero uno estaba acostumbrado a la defensa todopoderosa de esa selección. Aunque no se debe ser injusto con Prandelli, está intentando implantar una idea de juego más atractiva..,
Muy bueno el artículo David. Partido muy interesante el que nos dejaron ayer estos dos equipos, especialmente Brasil a la que empiezo a vislumbrar algunas cosas, ya que, a pesar de que yo me he quejado de que la pentacampeona adolece de falta de un centrocampista de creación en su equipo, visto lo visto Scolari ha encontrado la forma de que esto no se note, con una salida lateral o en largo más que aceptable. En cuanto a Marcelo pues eso, Marcelo en estado puro, su imprevisibilidad es lo mejor que le puede pasar al siempre rígido Scolari, pero claro, luego en defensa ya se sabe, no obstante, no cabe duda de que suma más de lo que resta.

En cuanto a la defensa brasileña, no tengo dudas de que David Luiz les va a acabar dando un disgusto salvo que Thiago lo evite, que visto lo visto, no sería ni muchísimo menos raro. Por otro lado, Fred me parece que aporta muchas cosas a esta Brasil asique es otra de las sorpresas agradables de torneo, se merece los dos goles de ayer.

En cuanto a Italia, creo que la defensa es la parte más floja y, aunque me duela decirlo, Buffon ahora mismo está muy regular para lo que nos tiene acostumbrados el jugador de la Juventus, aunque también es verdad que ayer hace varias paradas de muchísimo merito y, de no ser por el, en el minuto 10 nadie se hubiera sorprendido si Brasil fuera ganando 2 a 0. En cuanto a Balotelli a mi me está pareciendo que está teniendo un rendimiento bastante bueno, más allá de que cometa algunos fallos como no soltarla dentro del área al compañero que viene de cara (creo que todos recordamos una que se hace ayer en el palo izquierdo que tenía de cara, si no recuerdo mal, a Marchisio), pero por lo demás su rendimiento me está pareciendo positivo. En cuanto a Claudio, creo que goza de buen cartel por sus cifras goleadoras pero, para ser un jugador de mediocampo, quizás es un poco apático, diría que ayer fue el que menos la tocó de los de arriba y del medio.

Por último, tengo muchas ganas de ver ese España - Italia en el que además los italianos tendrán ganas de Vendetta después de lo de la Eurocopa y, aunque haya que ir paso a paso, también tengo muchas ganas de ver la final contra Brasil aunque debo de decir que me da algo de miedo la capacidad competitiva de la selección de Felipao.
Al margen del partido, que tampoco tiene tantisimas cosas que comentar, quería destacar la labor de Scolari con Neymar en el plano emocional. Sabe que es un fuera de serie, y que necesita sentirse como tal, y aprovecha cada RdP para ponerlo por las nubes. La explicación del 3-1 es un ejemplo. Es un buen gol, pero todos sabemos que Buffon - al que el tempus fugit no perdona - traga, pero se las apaña para transformarlo en un acierto total de Neymar. Eso también es ser entrenador.
Para mí el plan no es completo porque solo se está entendiendo a Marcelo en ataque. Yo creo que ya ha quedado claro que el sistema es de Marcelo, se toman medidas para que Marcelo rompa, y en ataque se nota. Marcelo es el jugador más constante, el generador. Es decir, se entiende a Marcelo como un lateral diferente y se aprovechan sus virtudes. Pero a su vez Marcelo tiene unas virtudes defensivas que no son propias de un lateral corriente y no se están aprovechando: anticipación, trabajo sobre las líneas de pase, influencia en zona de interior izquierdo, etc.

Scolari necesita rescatar eso y terminar de definir quién va a ser "el lateral de Brasil durante la transición ataque-defensa". Entonces sí será un equipo completo.
@ Mask

Brasil no tiene centrocampistas creativos, pero a Paulinho puede cubrirlo bien un partido. Un torneo no, pero un partido sí. Además parece que Paulinho estará en la élite europea este año, que es algo que va a venirle brutal a Scolari.

@ Moshi

Es que Brasil se está convirtiendo en algo divertidísimo y con sentido. Le falta. Le faltan cosas. Pero por lo menos ha escogido ya un camino.

@ Marcel

Perdiendo un salto que no podía ganar en el centro del campo. Simplemente guardando su posición no hubiera habido gol.
"pero en esa jugada no le responsabilizaría yo. Es que es muy rara: Marcelo va a saltar y pierde, no recuerdo con quien. Es normal que no gane, es pequeño y tal, no es un fallo. "

Es un fallo, David. No puede ir a ese salto cuando aparte de ser muy pequeño tiene una desventaja posicional de 10 metros. No tiene ningún sentido la decisión. Solo guardando su puesto ya no dejaba el hueco libre y obligaba a Italia, seguramente, a atacar en estático sin más.

@ Brais

Fíjate que yo creo que a Neymar no le viene nada bien que Scolari lo cargue tanto. Lo que pasa es que el error ya lo cometió Menezes y no hay marcha atrás. Menezes le hizo mucho daño a Neymar dándole todo el peso de la Selección cuando no estaba preparado. Vamos, no está preparado hoy y Menezes se lo dio hace 2 años...

@ Zouzinho

Cómo los disfruté...

@ Pouco

Veremos qué pasa. Pero no descarto que sea titular junto a Pirlo.
Pero Abel, hacer eso supone depender ahora mismo de una faceta de Marcelo que existe, pero que el jugador no está hoy por hoy, para mostrar. Yo no lo veo fino, en el sentido literal de fino, y está bastante desidioso, poco concentrado. En esas de lo unico que te puedes fiar de él es de que si recibe la pelota y arranca medio cayendose, es jugada de gol. Porque se va a ir. Pero no puedes montar un tinglado, por lo menos ahora mismo, esperando otra cosa de Marcelo que no sea eso.

Si recuperase el gen competitivo y se quitase de encima el modo pachanga...sería otra cosa.

Más allá de eso, parece que hay motivos para la alegría. El jugador es muy particular en todos los aspectos, personal, fisico, técnico... Y tuvo una lesión severa, de la que salió muy muy muy mal. No estaba para jugar, ya sea por la lesión en si misma o por como le afectan a él estas cosas como persona, para el caso es lo mismo. Pero se le están volviendo a ver cositas. No está tan rápido, ni tan ágil, ni tan rítmico ni mucho menos tan serio como llegó a estar en sus meses pico, pero ya vuelve a marcar diferencias.

A mi la verdad es que eso me alegra y me alivia un montón. Yo llegué a pensar que Marcelo no volvía. Ahora por lo menos está en camino.
¿Pero qué tiene que ver, WJ? Si lo que está dando ahora mismo Marcelo sin balón es la nada más absoluta ^^ Hagas lo que hagas, solo puedes ganar. Es imposible dar menos. De manera literal, Marcelo no está en el espacio del lateral izquierdo nunca.

Y hombre, una cosa es que él sea dejado y otra que su entrenador sea un cero a la izquierda. Evidentemente si está teniendo este comportamiento es porque su entrenador le ha instruido para ello.
Hombre, dudo que Scolari le haya dicho que se deje. Le habrá dicho que en ataque haga lo que quiera, pero dudo que le dijese, haz un Riquelme o un Zidane de viejitos.

Pero bueno, como esto no lo sabemos, tú qué alternativas propones? Que Brasil vaya a defender más arriba para aprovechar a Marcelo? Colocarlo de interior a lo Alves de Dunga? Defensa de 3 y que él simplemente vaya a todo siempre?

La única que me parece viable es la tercera ahora mismo. Aunque sería una fuente de disgustos para el Real Madrid acostumbrar a Marcelo a ser el carrilero, y no el lateral XD.
@Abel

De acuerdo contigo en lo de Marcelo. No vi el partito de ayer, pero en los dos precedentes las actuaciones defensivas de Marcelo no son aceptables. Es decir, aunque sea el jugador más creativo, más indispensable en la salida del balón, más desequilibrante del equipo, no es una razón para no recriminarle algo que es evidente, y en lo que además ya ha demostrado con Mourinho que era capaz de mejorar una barbaridad.
Como ya dije, este Marcelo me recuerda al que jugaba en el promer año de Mou en el Madrid. Ilusionante cuando estaba en el campo, con una genialidad inexplicable que casi hacía perdonar su incapacidad para tapar su banda en defensa. Pero Mou en eso le hizo trabajar y sacó a relucir esas virtudes ("anticipación, trabajo sobre las líneas de pase, influencia en zona de interior izquierdo, etc.") que ahora sabemos que tiene, y que Scolari debería de aprovechar.

A parte de eso hay un tema que me intriga mucho, y del que se habla poco porque parece "normal" : la incapacidad de Aquilani de tener peso en esta confecup. Vale, no es un titular habitual, quizás tampoco tenga el nivel de los otros, pero hay que ver el temporadón que ha hecho con la Fiore! Yo le veía llegar lanzado a esta competición y anticipaba muchísimo más de lo que está aportando ahora…
Pues yo ayer a Marcelo lo vi mal con el balón. Mejor que casi todos los demás laterales que existen, sí, pero mal para lo que yo le he visto hacer. Falto de chispa y arrancada, falto de velocidad punta, falto de precisión, falto de todo.
@ Ricardo

Lo que ocurre es que tampoco se puede caer en el error de recriminarle a Marcelo que no haga una cosa que su entrenador no le pide.

Por ejemplo, está clarísimo que Scolari le ha permitido no bajar corriendo cuando Brasil pierde el balón e intenta cubrir eso de otro modo -como hacía Mourinho-.

Por eso a mí muchas de las cosas que le recrimina David no me parecen correctas y, por ejemplo, el 1-1, que él defiende, me parece un fallo evidente. A mí que me expliquen dónde iba a la divisoria a saltar!! Si no ganaría ni estando allí con la posición ganada... Eso me parece un fallo de lectura y de concentración. Como su sombrero en el segundo partido, contra México, que fue para... en fin, yo qué sé ^^

Equilibrar a Marcelo debe ser complicadísimo. En mi opinión el método es quitarle libertad. O sea, dejarle muchísima, casi toda, pero que él en el prepartido escuche muchas veces y referida a él la palabra "NO". Así se concentra.

Si se le dice "Haz lo que te dé la gana"... en su concepción del fútbol es correcto hacer una bicicleta en su área pequeña.
Me acuerdo hace un par de años, justo con Marcelo en su mejor momento, que hablabamos de como Marcelo regateaba en su propio campo, incluso hacia su propia área, para salir de la presión. Y que si eso se podía llegar a tachar de malo, porque en su plenitud física y de concentración, resulta que no perdio ni un solo balón en ese tipo de jugadas...es un jugador extremadamente complicado de analizar este hombre.
Cuidado con italia con al sahraayrecuperado, ese chico le da otra dimensiób al ataque azzuro, con él y balotelli juntos los ataques de italia pueden ser auténticamente un peligro. Oscar sigue decepcionandome con su pobre aportanción,
- sigo creyendo que el nivel de brasil crecería con un kaka, robinho, ganso o hasta el propio ronaldinho jugando en esa zona. No es que realizando dicho cambio vayan a jugar como españa(ni pueden ni les interesa) pero está claro que el del chelsea no está a la altura, con kaka por ejemplo ganarían en juego interior, gol y contragolpe.
- marcelo gran atacante pero le sigo viendo carencias defensivas, en ese sentido lo veo incluso mas flojito que alba y eso ya es mucho decir. Alves sin tanto adorno lleva dos asistencias de gol y defensivamente está siendo un toro, trabajando mas que nadie, recuperando balones y defendiendo bien atrás.
@ Wj

Es un jugador muy diferente pero perfectamente sostenible. Necesita un gran entrenador y un equipo apropiado.

Como esos hay muchos. El centrocampista más dominante de la Champions desde la llegada de Zidane ha sido un hombre que necesitaba jugar en la base de la jugada y era un cero a la izquierda sin balón.

Y la experiencia ya nos ha enseñado qué necesita Marcelo para ser ultra diferencial arriba sin costarle equilibrio a su equipo. Ya lo enseñó Mourinho.
Coincido en lo que decís que Prandelli está usando el torneo a modo de experimento pero sigo sin entender porque no juega con el equipo en base al modelo de los bianconeros:

Tiene a los tres centrales, el centro del campo con Marchisio donde mejor juega y con De Rossi junto a Pirlo que, con sus diferencias, hace el papel de Vidal perfectamente. Con los carrileros no creo que encontrase demasiadas complicaciones para meter a De Sciglio o Maggio/Abate. Y puede mantener la pareja de delanteros del Milan, el problema que tiene ahora es que El Shaarawy está literalmente fundido pero tiene a Giovinco o incluso Di Natale si lo hubiera convocado... que no es que haya tenido un mal año precisamente.

Quiero ver cómo funcionará Italia con Verratti pero por el momento creo que Prandelli lo tiene hasta "fácil" con la alineación. Ni en la Juve ni aquí me gustó Marchisio de mediapunta, y ninguno de los experimentos con Candreva, Aquilani o Giacche han salido bien, este último ha tenido algunos momentos decentes pero nada como para que me convenza ponerlo en el 11.
No voy a decir lo contrario Abel, si yo soy marcelista, pero eso, es un jugador complicado, que a la hora de analizar pues no puedes tomar como correcto o erroneo otros patrones, porque con este se rompió el molde.

Aun así, a este le pasa como a Benzema. Son dos futbolistas superespeciales y por ello, una fuente de ventajas insospechadas, pero de defectos inoportunos también, aunque su calidad compense. Pero es que a mayores son personas...y es ahí donde seguramente ninguno de los dos está a la altura de sus capacidades como futbolistas. Ninguno se toma el fútbol como un deporte de alta competición, la élite máxima, donde se aplica la ley del más fuerte y todo lo que ello conlleva. Uno es un vive la vida, y el otro es la indiferencia personificada. Hasta qué punto hay que tener en cuenta eso en el analisis?
@DavidLeonRon

Creo que Marchisio ahora mismo y en el tramo final de temporada ha llegado en un estado de forma que sin ser malo no es suficiente para jugar 90 minutos. Puede que haya acusado el cansancio de este año de la Juve con liga, copa y Champions (con algunas lesiones también). Además no sé si el hecho de tanto rumor sobre si la Juve quiere venderlo le habrán afectado.

Respecto al jugador sí que esta ausente en ocasiones, pero cuando le sitúan en la mediapunta se desconecta y no lee bien el juego. Tiene llegada y buen disparo, pero por eso donde mejor le veo es de interior llegando al área con frecuencia, ahí es donde he visto al mejor Marchisio con Conte. Es cierto que en Turín va acompañado un monstruo como Vidal y con Pirlo tampoco tiene que tomar demasiadas decisiones, pero por eso lo veo como un buen acompañante. Y no siempre lo he visto tan "fantasma" como en estos partidos de la Confederaciones.
Brasil ha sacado 9 de 9, parece todo bien, pero sólo parece, veo al equipo muy "blando" si tenemos como referente a España, creo que si Italia no elimina a los campeones del mundo, veo que Brasil no podrá hacer mucho, una defensa que se resume en Silva, una volante carente de galones, ahora Marcelo es titular pero contraviene el sistema defensivo, yo de verdad no me ilusiono con una final Brasil-España porque los europeos van a barrer...segundo maracanazo??
"A mí El Shaarawy se me queda cortísimo (o más) en el rol de estrella"

Bueno ahí si no estoy nada de acuerdo, muchos parece no se acuerdan pero hasta diciembre el chico era máximo goleador y mejor jugador del calcio, era la nueva joya del futbol mundial y lo querían todos los grandes. Luego la llegada de balotteli que lo llevó nuevamente a pegarse a la banda y algunos problemas físicos le impidieron seguir destacando en la parte final. Pero para mi el egipcio ya demostró que vale y mucho, y me parece junto con balotelli el mejor atacante de italia y con abismal diferencia sobre quién siga(giovinco? nocerino?)
El "problema" de Marchisio es ese: que hace muchas cosas que "no se ven". Pero si te fijas un poco...
@ David León

Lo de Hernanes ... es que yo creo que hizo bien dentro de la raíz de la tarefa que le asignaron. Si es verdad que contra Italia hubo momentos en que Hernanes no sabía donde se escalonar en la salida también es verdad que Gustavo no le facilitó la vida. El del Bayern me parece que se plantaba de tal manera en frente de la zaga que no le quedaba otro al de Lazio que no fuese subir un escalón (y trabarle a Oscar en el intento) ... cuando lo que quiere Hernanes realmente es que él sea quien baja para iniciar. No sé, tal vez suene una utopia pero creo que, a nível clubístico o en un entorno de selección más engranado, te sale mejor Hernanes a la base si es que tiene a Paulinho un poco más a frente haciendo lo de Khedira. Creo que su estancia en la Lazio ha hecho con que la gente asocie a Hernanes con la zona de tres cuatros y con el detalle (si bien es cierto que Petkovic a veces lo pone de interior), pero si lo ves desde sus tiempos en el São Paulo y lees sus declaraciones queda claro que el jugador siente un deseo de implicarse más en la salida.

Entiendo que sin Paulinho uno se pierde ciertas cosas, pero de verdad crees que habría aportado más en la salida? que habría creado ángulos más oportunos para sus compañeros?
Pues a mi Marchisio me parece todo lo contrario, que siempre esta. Otra cosa es en la posicion que le pongas, de interior es magnifico el trabajo que aporta tanto defensivamente como ofensivamente, incluso, para los juventinos ser un crack y yo estoy de acuerdo con ellos, pero cuando se le pone un poco más arriba se diluye. Puede ser un caso parecido al de Cesc aunque este tiene mas calidad pero menos sacrificio.

Yo espero a la seleccion italiana para el Mundial 2014, lo de ahora es simplemente un espejismo donde recibiran varios goles e iran de ''''''cenicientas'''''' a Brasil. Les encanta eso.

A mi de Italia me gustaria ver un Buffon; Maggio-Barzagli-Bonucci-Chiellini-De Sciglio; De Rossi-Veratti-Marchisio; El Sharawwy-Balotelli. Aunque seguramente aparezca por ahi alguien que rompa los esquemas y se cuele en el once. Y si, no pongo a Pirlo, creo que llegara demasiado cascado para llevar todo el peso de la azzurra,

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.